Connect with us

Internacionales

Publicidad

Las compañías hoteleras se lanzan para poner pisos a sus trabajadores | Negocio

Published

on

Las compañías hoteleras se lanzan para poner pisos a sus trabajadores | Negocio
Publicidad
Comparte en:

La falta de trabajo se ha convertido en un problema recurrente para los empresarios en el sector turístico, ya que reabrió sus puertas después de la covid. Después de la colina 2020, muchas compañías de hospitalidad tuvieron que acostumbrarse a que una gran parte de sus tropas cambiara su actividad y no querían reanudar el servicio en hoteles y restaurantes. Una situación que se ha mantenido con el tiempo y que se ha agravado por el buen progreso del empleo y por el enorme aumento que ha sufrido el precio de la vivienda, que ha transformado la búsqueda de empleados estacionales en una carrera de obstáculos.

Aunque al principio, muchos empresarios se vieron obligados a no dispensar todos sus servicios en verano debido a la falta de personal, con el trasero turístico comenzaron a acomodar a sus trabajadores en las dependencias de los hoteles OA para facilitar el alojamiento en albergues o apartamentos en el caso de restaurantes y bares. Una situación especialmente apremiante en las Islas Baleares y las Islas Canarias, donde la oferta residencial se ha fortalecido drásticamente con el impulso de la vivienda turística, que ha sido uno de los incentivos para fomentar el turismo.

Cinco años después de la pandemia, «En España, especialmente en el Archipelagos, hay serios problemas para encontrar personal», mantiene la cabeza de los hoteles de Barceló, Raúl González. El sector turístico continúa expandiéndose y alcanza nuevos máximos históricos en número de afiliados: con 2.9 millones registrados, según Caixabank Research, una tasa de crecimiento más alta que la economía en su conjunto, aunque moderadora.

Barceló, como otras cadenas hoteleras, continúa alojando a muchos trabajadores en sus propios establecimientos. Y ahora, además, alquila pisos o bloques para que puedan vivir, al igual que las compañías de restauración. El alquiler a veces lo paga por completo, otros emplean con el empleado y otros son pagados por el trabajador, explica González.

Lea además:  El gobernador de la Reserva Federal de Lisa Cook exige a Trump por tratar de despedirla | Internacional

Sin embargo, después de los años, las empresas se han visto obligadas a buscar nuevas soluciones al problema de la vivienda de su fuerza laboral. Y ya hay cadenas hoteleras que están construyendo edificios residenciales para sus plantillas. Spring Hotels es uno de ellos. La empresa canaria que Amancio Ortega acaba de ganar el juego con la compra del complejo de yegua Nostrum Resort de Tenerife ha adquirido dos edificios en estructura de la crisis de ladrillo por 2,3 millones de euros para convertirlos en hogares para sus trabajadores, explica Miguel Villarroya, su CEO.

«En las Islas Canarias tenemos un problema muy grave con el modelo turístico que hemos creado, en base al alquiler de vacaciones. En Arona y Adeje, por ejemplo, hay 11,000 viviendas de alquiler de vacaciones y solo 300 disponibles para el alquiler a largo plazo. Y los precios han disparado: el 10%, mientras que los salarios solo hacen el 3%o el 4%. 1.700 euros por mes, pero tienen que pagar 700 u 800 euros en alquiler, los salarios no son competitivos «, advierte.

Islas Canarias e Islas Baleares

Es por eso que Spring ha decidido que su contrato social incluye vivienda, dice el gerente. «Hemos comprado el piso turístico que queremos desarrollar. Sería un desastre hacerlo sin personal», agrega. La compañía ha anticipado sus necesidades futuras con estos dos edificios en estructura y licencia de construcción para 32 y 75 casas. «Queremos ser parte de la solución», dice Villarroya, que invertirá entre 12 y 16 millones de euros en ellos. Los primeros 32 pisos de 32 historias estarán listos en un año o un año y el reclamo de la compañía es alquilarlo a sus controles intermedios. El otro irá al personal base. La compañía arrendará a sus trabajadores a precios de entre 200 y 400 euros por mes. «Y estamos mirando otros edificios, pero es difícil encontrarlos con una licencia de construcción válida».

Advertisement

Meliá Hotels International también es para el trabajo. Y ha hecho varios movimientos. Ha firmado una opción de compra de un albergue en Menorca, la isla donde tienen mayores dificultades, y ha adquirido tierras para asignarlos en casa de sus empleados durante varios millones de euros. Una de estas tramas está en Santa Eulalia (Ibiza). El presidente de la compañía Gabriel Escarrer descarta comentando el lugar donde aumentarán la promoción más importante. Como su tamaño o inversión asignarán.

Lea además:  El poder del guano pingüino para reducir los efectos del cambio climático en la Antártida | América Futura

La compañía busca más tierras tanto en las islas Balear como en las Islas Canarias o en Costa del Sol. «Estamos dando soluciones de vivienda que los gobiernos no proporcionan. Lo que demuestra que no hubo una planificación correcta y que la situación se ha agravado con el alquiler de vacaciones», dice el presidente de Meliá, quien agrega que estas casas se ofrecerán a los empleados de forma gratuita, como lo hacen actualmente en sus hoteles.

Y en las Islas Baleares hay una crisis de vivienda sin precedentes, según el jefe de la Federación del Hotel de Mallorca, Javier Vich. Desde 2000, la población y la vivienda han crecido en solo un 21%, dice. «Y esto tiene un responsable: alguien que no pudo planificar». «Queremos hacer a los hoteleros responsables de la crisis de vivienda, pero los culpables son nuestros gobernantes», dice Escerer.

El ejecutivo también está preocupado por el alto índice que ha alcanzado el absentismo en la industria, que Vich cuantifica en el 14.7% en el sector hotelero en comparación con el promedio del 5.6% de las islas Baleares. Desde la misma opinión, José María Mmaricúa, presidente de la Federación de Empresarios de Hospitalidad y Turismo de Las Palmas, donde el 15% de las plantillas son bajas, dice.

Lea además:  América Latina y los estados del Golfo: ¿Una nueva era de inversión y cooperación estratégica? | América Futura

En su opinión, en las Islas Canarias, el drama de la casa está presionando, a partir de la falta de transporte público, «y es un problema de gestión pública». Menaricúa es la directora de operaciones de la cadena Gloria Thalasso & Hotels, otra de las compañías que han comprado tierras para poder construir casas para sus trabajadores en Lanzarote. La trama tiene capacidad para 60 casas, explica el ejecutivo. En este momento, la compañía no tiene el capital necesario para abordar al mismo tiempo el hotel de 350 habitaciones que aumenta en esa isla con una inversión de aproximadamente 90 millones de euros y emprende las obras residenciales, lo que podría tener un costo de aproximadamente 12 millones, continúa. Pero tan pronto como tengan capacidad de financiación, los ejecutarán, dice.

Estos son algunos ejemplos, pero hay más empresas decididas a contribuir a resolver el problema de la vivienda de sus trabajadores estacionales. Este es el caso del paladio o el del átomo de Socimi, entre otros, como se indica en Exceltur.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Veracruz: Los daños causados ​​por las fuertes lluvias en México dejan al menos 64 muertos y 65 personas desaparecidas en cinco estados

Published

on

Veracruz: Los daños causados ​​por las fuertes lluvias en México dejan al menos 64 muertos y 65 personas desaparecidas en cinco estados
Publicidad
Comparte en:

El número de víctimas mortales por las lluvias torrenciales que azotaron a México entre el 6 y el 9 de octubre ha aumentado a 64, según el último balance de la Coordinación Nacional de Protección Civil. También hay 65 personas no ubicadas en el país. La titular, Laura Velázquez, informó este lunes en la conferencia de prensa matutina de Claudia Sheinbaum que las inundaciones en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro han sido las más abundantes del año y han causado severos daños en caminos, viviendas y zonas rurales.

Veracruz concentra la mayoría de las víctimas, con 29 muertes, seguido de Hidalgo con 21, Puebla con 13 y Querétaro con uno. Además de las decenas de desaparecidos, la mayoría en Hidalgo con 43, también hay 132 retenes en los cinco estados afectados. La mayoría ya han sido absueltas, según informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones.

Publicidad

Velázquez ha detallado que las mayores labores de rescate y recuperación se concentran en Veracruz, especialmente en los municipios de Álamo y Poza Rica, donde persisten los efectos de deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos.

Noticias en desarrollo. Más información pronto…

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Estados Unidos rompe su récord con 209 vuelos de deportación en junio después de registrar el primer aumento importante en la era de Trump | Inmigración en los Estados Unidos
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera el regreso de los últimos rehenes el 7 de octubre de 2023 | Internacional

Published

on

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera el regreso de los últimos rehenes el 7 de octubre de 2023 | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Un Israel en vilo ya espera el regreso de los últimos rehenes del 7 de octubre de 2023

Israel espera esta mañana en vilo el regreso de los 48 rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza. Son los últimos, los vivos, 20 -o 22, hay dos rehenes cuya suerte se desconoce- y los muertos, a quienes ya esperan sus familiares para enterrarlos y comenzar el luto. Ese luto ha sido el de todo un país que el pasado martes 7 de octubre conmemoró los dos años de los atentados, los del 7 de octubre de 2023, que provocaron un trauma sin precedentes. Esa herida sólo podrá empezar a sanar este lunes con el regreso de esos últimos cautivos. Si todo va según lo previsto, las personas secuestradas, todos hombres israelíes de entre 21 y 48 años, comenzarán a recuperar su libertad a las ocho de la mañana, hora local, las 7:00 horas en la España peninsular.

Publicidad

Hamás los habrá entregado previamente a la Cruz Roja, que a su vez los trasladará a un punto de encuentro con el ejército israelí en el interior de Gaza. Una vez en manos de los militares, los llevarán a Israel, al punto de encuentro de Reim, cerca de la frontera con el territorio palestino.

Lea además:  El Supremo de los Estados Unidos limita el poder de los jueces para oponerse a la agenda de Trump | Internacional

Las familias ya se dirigen hacia ese punto de encuentro, donde pondrá fin a esta separación que dura dos años. En estas instalaciones, los rehenes liberados se someterán a un primer reconocimiento inicial de salud física y mental. Aquellos que se encuentren en peores condiciones serán trasladados inmediatamente al hospital Soroka en la ciudad de Beersheba, en el sur de Israel. El resto será ingresado en otros hospitales del centro de Israel, sin pasar por ese punto de encuentro inicial, según informó la prensa israelí.

El ejército israelí en Gaza también recibirá los cuerpos de los rehenes fallecidos. Está previsto que sean recibidos con una pequeña ceremonia en su honor, presidida por un rabino militar. Posteriormente, una vez en Israel, serán sometidos a un proceso de identificación forense.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera que los rehenes sean liberados a primera hora del lunes, aunque no descarta que Hamás lo adelante | Internacional

Published

on

Últimas noticias sobre el conflicto en Medio Oriente, en vivo | Israel espera que los rehenes sean liberados a primera hora del lunes, aunque no descarta que Hamás lo adelante | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Trump hablará ante el Parlamento israelí el lunes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará este lunes ante la Knesset (Parlamento israelí) durante su visita a Israel, en el marco del acuerdo para la liberación de rehenes y la retirada parcial de las tropas israelíes de Gaza pactado con el grupo islamista Hamás. En un comunicado, la Knesset ha informado de que el presidente Trump será recibido el lunes en el Parlamento israelí por su presidente, Amir Ohana, y el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu. Allí, el presidente estadounidense se dirigirá al pleno de la Knesset «con motivo de la firma del acuerdo y la devolución de los rehenes», según la institución.

Publicidad

Trump se convierte así en el cuarto presidente estadounidense que habla ante el Parlamento israelí, después de Jimmy Carter (1979), Bill Clinton (1994) y George Bush (2008).

«Como parte de los preparativos para la visita presidencial, el edificio de la Knesset fue iluminado con los colores de las banderas de Israel y Estados Unidos: azul, blanco y rojo», añadió la Knesset en su comunicado. Tras su visita a Israel, Trump viajará a Egipto, donde participará en una cumbre internacional para “poner fin a la guerra” en la Franja con la firma del plan de paz en la ciudad egipcia de Sharm el Sheikh, que se celebrará el lunes. El evento contará con la participación de líderes de más de 20 países. Entre ellos, el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el británico Keir Starmer. (EFE)

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Israel acusa a Hamás de querer modificar el acuerdo de alto el fuego y pospone su aprobación
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!