Las autoridades sanitarias revelan dato alarmante: las 24 personas fallecidas por Covid-19 en lo que va del 2025 no contaban con vacunación, siendo mayores de 60 años con factores de riesgo.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) difundió un dato alarmante sobre la mortalidad por Covid-19 en Paraguay durante el presente año. Según confirmó el director Luis Cousirat, el 100% de las 24 personas fallecidas por coronavirus desde enero hasta la fecha no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra esta enfermedad.
Frente a esta situación, las autoridades sanitarias lanzaron un llamado urgente a la ciudadanía para acudir a los vacunatorios. La campaña cobra relevancia especial tras la reciente llegada de 57.000 dosis de vacunas actualizadas del laboratorio Moderna, las primeras de un lote de 500.000 unidades destinadas para Paraguay durante esta temporada. En apenas las primeras horas de disponibilidad, ya se registraron 700 personas inmunizadas, cifra que se espera incremente sustancialmente con el arribo de 400.000 dosis adicionales previstas para la próxima semana, completando así la asignación programada para el territorio nacional.
El perfil epidemiológico de los fallecimientos resulta particularmente significativo para orientar las estrategias de vacunación. Cousirat precisó que todas las víctimas mortales correspondían a adultos mayores de 60 años que presentaban factores de riesgo preexistentes, subrayando la vulnerabilidad de este segmento poblacional. Actualmente, el departamento Central concentra la mayor incidencia de casos, coincidiendo con su densidad demográfica.
La campaña de vacunación 2025 contempla un esquema inclusivo que abarca desde los 6 meses de vida, con indicaciones especiales para embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación. Aunque esta inmunización no forma parte del calendario regular infantil, se recomienda para niños con factores de riesgo bajo prescripción pediátrica específica. Un aspecto fundamental destacado por las autoridades es que se trata de formulaciones actualizadas contra la variante ómicron linaje JN1, requiriéndose una dosis anual independientemente del historial previo de vacunación, lo que simplifica el proceso para quienes ya recibieron dosis en campañas anteriores.
El panorama respiratorio en Paraguay presenta múltiples frentes que demandan atención simultánea. Paralelamente a la campaña contra Covid-19, el programa de vacunación contra la influenza ha alcanzado a 480.000 personas y continúa disponible para niños desde los 6 meses.
Adicionalmente, Cousirat enfatizó la importancia de la inmunización contra el virus sincitial respiratorio para recién nacidos, señalando que los bebés deben recibir esta protección antes de abandonar las maternidades, como medida preventiva contra afecciones graves como bronquitis y neumonía que impactan significativamente en la población pediátrica.
Las autoridades sanitarias reiteran que la circulación viral continúa activa en el territorio nacional, manifestándose principalmente con sintomatología respiratoria como cuadros gripales, congestión y tos, que pueden corresponder tanto a rinovirus como a Covid-19.
Fuente: RDN