Nacionales
Las 24 muertes por Covid del 2025 sin registro de vacunación
Las autoridades sanitarias revelan dato alarmante: las 24 personas fallecidas por Covid-19 en lo que va del 2025 no contaban con vacunación, siendo mayores de 60 años con factores de riesgo.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) difundió un dato alarmante sobre la mortalidad por Covid-19 en Paraguay durante el presente año. Según confirmó el director Luis Cousirat, el 100% de las 24 personas fallecidas por coronavirus desde enero hasta la fecha no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra esta enfermedad.
Frente a esta situación, las autoridades sanitarias lanzaron un llamado urgente a la ciudadanía para acudir a los vacunatorios. La campaña cobra relevancia especial tras la reciente llegada de 57.000 dosis de vacunas actualizadas del laboratorio Moderna, las primeras de un lote de 500.000 unidades destinadas para Paraguay durante esta temporada. En apenas las primeras horas de disponibilidad, ya se registraron 700 personas inmunizadas, cifra que se espera incremente sustancialmente con el arribo de 400.000 dosis adicionales previstas para la próxima semana, completando así la asignación programada para el territorio nacional.
El perfil epidemiológico de los fallecimientos resulta particularmente significativo para orientar las estrategias de vacunación. Cousirat precisó que todas las víctimas mortales correspondían a adultos mayores de 60 años que presentaban factores de riesgo preexistentes, subrayando la vulnerabilidad de este segmento poblacional. Actualmente, el departamento Central concentra la mayor incidencia de casos, coincidiendo con su densidad demográfica.
La campaña de vacunación 2025 contempla un esquema inclusivo que abarca desde los 6 meses de vida, con indicaciones especiales para embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación. Aunque esta inmunización no forma parte del calendario regular infantil, se recomienda para niños con factores de riesgo bajo prescripción pediátrica específica. Un aspecto fundamental destacado por las autoridades es que se trata de formulaciones actualizadas contra la variante ómicron linaje JN1, requiriéndose una dosis anual independientemente del historial previo de vacunación, lo que simplifica el proceso para quienes ya recibieron dosis en campañas anteriores.
El panorama respiratorio en Paraguay presenta múltiples frentes que demandan atención simultánea. Paralelamente a la campaña contra Covid-19, el programa de vacunación contra la influenza ha alcanzado a 480.000 personas y continúa disponible para niños desde los 6 meses.
Adicionalmente, Cousirat enfatizó la importancia de la inmunización contra el virus sincitial respiratorio para recién nacidos, señalando que los bebés deben recibir esta protección antes de abandonar las maternidades, como medida preventiva contra afecciones graves como bronquitis y neumonía que impactan significativamente en la población pediátrica.
Las autoridades sanitarias reiteran que la circulación viral continúa activa en el territorio nacional, manifestándose principalmente con sintomatología respiratoria como cuadros gripales, congestión y tos, que pueden corresponder tanto a rinovirus como a Covid-19.
Fuente: RDN
El 9 de noviembre de 2025, Teletón superó su meta bajo el lema “Orgullosamente solidarios”, asegurando más de G. 15.700 millones para continuar brindando servicios de rehabilitación gratuitos a más de 1,930 familias en todo el país.
La maratón de Teletón 2025 tenía como objetivo G. 15,743 millones, pero se recaudaron G. 15,785,257,123. Esto se anunció en un emotivo momento a las 00:40 del domingo, rodeados de trabajadores y familias emocionadas. Durante 28 horas, el país mostró unidad, empatía y compromiso, con más de 20,000 voluntarios participando activamente en la colecta.
Se compartieron conmovedoras historias de usuarios de los servicios de la fundación.
El director ejecutivo, Víctor Hugo Ibarrola, expresó su gratitud y compromiso de seguir atendiendo a las familias y capacitando al personal de Teletón. Los directivos resaltaron la dedicación de voluntarios y agradecieron las aportaciones de los paraguayos dentro y fuera del país. Vicente Scavone, presidente del Consejo Directivo, declaró que este logro es de todo Paraguay.
Gracias a los fondos recolectados, los Centros de Rehabilitación Integral Teletón en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú podrán seguir ofreciendo atención gratuita a cientos de niños y niñas. La confianza de la ciudadanía permite a la fundación renovar su compromiso anual.

Nacionales
Teletón se aproxima a la etapa final y aún requiere apoyo solidario para alcanzar su objetivo
El 8 de noviembre de 2025, la Teletón ya ha recaudado más de G. 14.000 millones. Sin embargo, aún falta reunir más de G. 1.500 millones para alcanzar la meta necesaria para proporcionar atención gratuita a miles de niños y niñas en el país.
Tras 26 horas de transmisión, la Fundación Teletón ha recaudado más de G. 14.069 millones, de acuerdo con la última actualización. Todavía se necesita más apoyo para llegar al objetivo de este año, que es G. 15.743 millones, para sostener los centros de rehabilitación. Más de 1.930 familias de los 17 departamentos y la capital dependen del trabajo de la fundación, cuyo compromiso se renueva anualmente gracias al respaldo de la ciudadanía.
Las donaciones provienen de diversas fuentes, como las alcancías de voluntarios, grandes aportes empresariales y pequeñas contribuciones de organizaciones en todo el país, acercando cada vez más a la meta. La organización insta a seguir apoyando hasta finalizar la transmisión para lograr el objetivo solidario y mantener los servicios gratuitos de rehabilitación infantil el próximo año.
Existen diversas formas de colaborar con Teletón 2025:

- A través de los canales digitales del Banco Itaú: en la app Itaú PY, Itaú Pagos o en www.itau.com.py.
- En la web www.teleton.org.py o escaneando el código QR solidario.
- En puntos de Bristol, Aquí Pago, Pago Express, Practipago, Infonet Cobranzas y Wepa.
Nacionales
Teletón 2025: las donaciones ya superan los G. 12.000 millones e invitan a continuar colaborando
En la noche del 8 de noviembre de 2025, la maratón solidaria Teletón 2025 sigue con mucho entusiasmo y ya ha recaudado más de G. 12.189 millones, según el último conteo oficial. Este año, el objetivo es llegar a G. 15.743 millones para continuar apoyando los centros de rehabilitación y los programas de ayuda para más de 1.900 familias.
Bajo el lema “Orgullosamente solidarios”, la maratón invita a todo el país a unirse para mantener los servicios gratuitos. Desde el inicio de la transmisión el viernes a las 21:00, artistas, comunicadores y voluntarios se han reunido en el Teletón Center con la misión de apoyar los centros y programas de inclusión que la fundación ofrece por todo el país.
La organización enfatiza que cada donación, por pequeña que sea, es un paso hacia la meta, permitiendo que más niños y niñas accedan a terapias especializadas.
Cómo puedes colaborar con Teletón 2025:
Hay varias maneras de donar, todas accesibles:
- A través de los canales digitales del Banco Itaú: la app Itaú PY, Itaú Pagos o en www.itau.com.py.
- Desde la web oficial www.teleton.org.py o escaneando el código QR solidario.
- En puntos como Bristol, Aquí Pago, Pago Express, Practipago, Infonet Cobranzas y Wepa.
- También puedes unirte al canal de ABC en WhatsApp para seguir las actualizaciones del evento.
La organización reitera su llamado a “no soltar la mano” y acompañar hasta el cierre de la transmisión para lograr el objetivo solidario, asegurando así la continuidad de los servicios gratuitos de rehabilitación infantil durante el próximo año.

-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales4 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales6 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel





