Connect with us

Locales

La Universidad Central del Paraguay – Filial Pedro Juan Caballero: Una Oportunidad Única para Estudiar Medicina en la Frontera

Published

on

La Universidad Central del Paraguay – Filial Pedro Juan Caballero: Una Oportunidad Única para Estudiar Medicina en la Frontera
Spread the love

La Universidad Central del Paraguay (UCP), en su filial de Pedro Juan Caballero, ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre del año, ofreciendo a estudiantes tanto nacionales como extranjeros una atractiva opción para cursar la carrera de Medicina. Más allá de su oferta académica, la institución se distingue por su ubicación estratégica en una zona de frontera única, brindando a los estudiantes una experiencia académica y cultural sin igual.

Pedro Juan Caballero, situada en la frontera seca con Ponta Porã, Mato Grosso do Sul, Brasil, presenta una particularidad geográfica que transforma ambas ciudades en una comunidad binacional, con una fuerte integración social, cultural y económica. Esta conurbación, nacida a orillas de la Laguna Punta Porã, permite a los estudiantes una fluida movilidad entre ambos países, residiendo en Brasil y estudiando en Paraguay con total comodidad. La proximidad de las ciudades, con los campus universitarios ubicados a escasos 400 metros de la línea internacional, facilita el libre tránsito de personas, incluso a pie, fomentando una experiencia académica transfronteriza.

Esta singularidad se traduce en beneficios prácticos para los estudiantes. Aquellos que eligen estudiar Medicina en la UCP pueden optar por residir en Ponta Porã, aprovechando la cercanía, la accesibilidad del transporte y la posibilidad de adquirir motocicletas en Paraguay a un costo reducido. Esta facilidad se deriva de un acuerdo bilateral entre Paraguay y Brasil que permite la libre circulación de vehículos de pequeño porte, contribuyendo a una movilidad práctica y económica para los estudiantes.

Sin embargo, la ventaja de la UCP no se limita a la conveniencia geográfica. La región de Pedro Juan Caballero se caracteriza por su rica fusión cultural, profundamente influenciada por Brasil. La gastronomía local refleja esta influencia, con la fácil disponibilidad de productos típicos como el «cafezinho» y otros elementos de la culinaria brasileña en supermercados, a precios accesibles y con la aceptación de métodos de pago comunes en el mercado brasileño, como el sistema QR Code. Esta inmersión en una cultura binacional enriquece la experiencia estudiantil, ofreciendo una perspectiva global y una comprensión intercultural valiosa para futuros profesionales de la salud.

Además, Pedro Juan Caballero y Ponta Porã gozan de una reputación de seguridad, posicionándose entre las ciudades más seguras de la región. Esta tranquilidad permite a los residentes circular libremente a cualquier hora del día, contribuyendo a un ambiente estudiantil relajado y propicio para el aprendizaje.

La Universidad Central del Paraguay – sede Pedro Juan Caballero, consciente de la importancia de una sólida formación médica, ofrece una infraestructura académica de vanguardia. Sus instalaciones incluyen un moderno centro tecnológico equipado con la última tecnología, laboratorios de anatomía, histología y patología completamente equipados, una biblioteca física que alberga más de 3.000 ejemplares, una biblioteca virtual integral y una sala de informática con acceso a internet las 24 horas del día. Esta infraestructura está diseñada para apoyar el aprendizaje teórico y práctico de los estudiantes, proporcionándoles las herramientas necesarias para sobresalir en sus estudios.

Adicionalmente, la UCP cuenta con cinco clínicas escuela, incluyendo la Clínica Central, una institución de alta complejidad equipada con más de 100 especialistas en diversas áreas de la salud. Este amplio acceso a la práctica clínica permite a los estudiantes adquirir experiencia real desde el inicio de su formación, bajo la supervisión de profesionales experimentados. La universidad también dispone de un centro de simulación de alta fidelidad, atlas anatómicos en 3D y espacios complementarios como plazas de alimentación, un área cultural infantil y un equipo de atención en urgencias y emergencias. Estos recursos complementarios enriquecen la experiencia estudiantil y contribuyen a una formación integral.

El nuevo plan de estudios de la carrera de Medicina en la UCP, con un total de 11.000 horas cátedra, está diseñado para ofrecer una formación completa desde el primer semestre, integrando la teoría y la práctica de manera efectiva. Este enfoque integral garantiza que los estudiantes adquieran las habilidades y el conocimiento necesarios para sobresalir en su futura carrera profesional. Además, la UCP ofrece a sus alumnos soporte técnico, pedagógico y psicológico, con profesionales disponibles las 24 horas del día. Este apoyo continuo asegura que los estudiantes tengan el respaldo necesario para superar cualquier desafío académico o personal.

Las Ligas Universitarias son una parte esencial de la formación en la UCP, permitiendo a los estudiantes prepararse con anticipación para la especialidad médica que desean seguir después de la graduación. Estas ligas ofrecen oportunidades para la investigación, la participación en proyectos comunitarios y la creación de redes profesionales, contribuyendo a una formación completa y diferenciada.

Con un cuerpo docente de más de 220 profesores, médicos y especialistas activos, la Universidad Central del Paraguay – sede Pedro Juan Caballero se consolida como una institución comprometida con la excelencia académica y la formación de profesionales de la salud competentes y comprometidos. La apertura de inscripciones para el segundo semestre representa una oportunidad única para aquellos que buscan una formación médica de calidad en un entorno innovador y multicultural. La UCP no solo ofrece una educación de primer nivel, sino también una experiencia de vida enriquecedora en una región fronteriza con una identidad única. La inversión en una carrera de Medicina en la UCP – Filial Pedro Juan Caballero es, por lo tanto, una inversión en un futuro profesional prometedor y en una formación humana integral.


Spread the love
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Denuncia penal contra el Intendente de Zanja Pytã por apropiación y amenazas

Published

on

Denuncia penal contra el Intendente de Zanja Pytã por apropiación y amenazas
Spread the love

La figura del Intendente de Zanja Pytã, Pablino Arévalos, se encuentra en el centro de una grave controversia legal tras ser denunciado penalmente por la firma Solución Ambiental S.A., representada por María Elena Alcazar Azcona. La denuncia, presentada ante el Fiscal General del Estado, acusa al jefe comunal de apropiación indebida de la totalidad de los bienes pertenecientes a la mencionada empresa, además de proferir amenazas de muerte contra Alcazar Azcona.

La decisión de presentar la denuncia en la capital del país, y no en la jurisdicción de Zanja Pytã, subraya la seriedad de las acusaciones y el temor fundado que siente la representante de Solución Ambiental S.A. por su seguridad personal.

Según la denuncia, Solución Ambiental S.A. había depositado su equipamiento y otras pertenencias en instalaciones de la Municipalidad de Zanja Pytã y en el complejo deportivo de la ciudad. A pesar de las reiteradas solicitudes de la empresa para la restitución de sus bienes, el Intendente Arévalos se ha negado consistentemente a entregarlos, justificando esta retención en una supuesta deuda de carácter personal.

La génesis de esta supuesta deuda se remonta al proceso de desmontaje de la fábrica de Solución Ambiental S.A. previamente instalada en Cerro Corá, específicamente en la colonia Vista Alegre. Dicho desmontaje fue necesario debido a que el terreno donado inicialmente para la fábrica resultó ser propiedad privada y no municipal. La denuncia alega que, ante esta situación, Arévalos se comprometió a ayudar en el desmontaje con la condición de que Solución Ambiental S.A. prestara servicios en su distrito en el futuro. Esta colaboración futura, sin embargo, no se materializó por razones ajenas a la voluntad de la empresa.

La situación descrita ha dejado a Solución Ambiental S.A. en una posición precaria, ya que la imposibilidad de acceder a sus bienes impide su normal funcionamiento.

Un elemento crucial de la denuncia radica en que la deuda reclamada por Pablino Arévalos es calificada como estrictamente personal, negando categóricamente que Solución Ambiental S.A. tenga obligación económica alguna con él. Además, se argumenta la inexistencia de un vínculo contractual que pueda justificar la retención o apropiación de los bienes, detallados en el anexo adjunto a la denuncia. La gravedad de las acusaciones y el proceso legal que se avecina ponen en tela de juicio la gestión del Intendente Arévalos y podrían tener repercusiones significativas en el ámbito político y administrativo de Zanja Pytã.

#pedrojuandigital @danifiguesti


Spread the love
Continue Reading

Locales

La lucha por el asfaltado en Fortuna Guazú: Un Clamor Ignorado

Published

on

La lucha por el asfaltado en Fortuna Guazú: Un Clamor Ignorado
Spread the love

La comunidad de Fortuna Guazú y sus colonias vecinas, ubicada en el Distrito de Zanja Pytã, se enfrenta a una ardua batalla: la pavimentación de sus caminos. A pesar de contar con el respaldo de algunas figuras políticas, la persistente falta de asfalto representa un obstáculo significativo para su desarrollo, y la aparente indiferencia de las autoridades locales ha generado frustración y un sentido de abandono.

Según un comunicado emitido por los residentes, la necesidad del asfalto va más allá de la simple comodidad. Se trata de una cuestión de vida o muerte, afectando el acceso a servicios esenciales como la atención médica. La imposibilidad de llegar a tiempo al hospital ha resultado en pérdidas irreparables, y la dificultad de acceso impacta negativamente la educación, impidiendo que docentes y profesionales lleguen a sus puestos de trabajo. En esencia, la falta de caminos adecuados limita el progreso y el bienestar general de la comunidad.

Si bien los pobladores no rechazan las reparaciones temporales de los caminos existentes, las consideran una solución paliativa e insuficiente. Anhelan una solución duradera, una inversión en infraestructura que impulse el desarrollo económico y social de la región. La decepción es palpable al no haber podido presentar su caso directamente al Gobernador, una oportunidad perdida para exponer la urgencia de su situación.

El comunicado representa un llamado a la acción, instando al Gobernador Juancho Acosta y al Intendente de Zanja Pytã Pablino Arévalos a escuchar las necesidades de la comunidad. Los pobladores les recuerdan que fueron ellos quienes les otorgaron el poder en sus respectivos cargos y, por lo tanto, tienen la responsabilidad de atender sus demandas.

No obstante, la lucha no está exenta de esperanza. Los residentes expresan su agradecimiento a las autoridades que han brindado su apoyo, incluyendo al Intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo Quevedo, al diputado Santiago Benítez, al diputado Juan Manuel Acevedo, al senador Salyn Buzarquis, a concejales departamentales y municipales. Gracias a sus gestiones, se están realizando avances en la capital del país, dentro del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (M.O.P.C.), la Cámara de Diputados y el Senado.

La perseverancia de los habitantes de Fortuna Guazú, combinada con el apoyo de estas figuras políticas, mantiene viva la esperanza de alcanzar el anhelado asfalto. La lucha continúa, impulsada por la convicción de que un futuro mejor es posible, un futuro conectado y accesible para todos. El caso de Fortuna Guazú sirve como un recordatorio de la importancia de la infraestructura vial para el desarrollo de las comunidades y la necesidad de que las autoridades presten atención a las voces de aquellos que más lo necesitan.

#pedrojuandigital @danifiguesti


Spread the love
Continue Reading

Locales

Desfile Cívico-Estudiantil en Pedro Juan Caballero: Celebración de la Independencia Patria

Published

on

Desfile Cívico-Estudiantil en Pedro Juan Caballero: Celebración de la Independencia Patria
Spread the love

Pedro Juan Caballero celebró el 14 de mayo el 214º aniversario de la Independencia Patria con su tradicional desfile cívico-estudiantil. La jornada comenzó con los primeros rayos de sol y la participación de aproximadamente 70 instituciones locales e invitados especiales, que marcharon por la calle Carlos Antonio López.

Previamente al desfile, las autoridades se congregaron en la Plaza Capitán Pedro Juan Caballero para el acto oficial en conmemoración de la gesta emancipadora de mayo. Este evento solemne marcó el inicio de las celebraciones patrias.

El desfile, una muestra del fervor cívico y estudiantil, se extendió a lo largo de la mañana, previendo su finalización alrededor de las 13:00 horas. La participación masiva refleja el compromiso de la comunidad de Pedro Juan Caballero con la memoria histórica y los valores de la Independencia del Paraguay.

#pedrojuandigital @danifiguesti


Spread the love
Continue Reading

Trending