Connect with us

Nacionales

Publicidad

«La unidad es clave para reorganizar el PLRA», afirma precandidato a la presidencia liberal.

Published

on

«La unidad es clave para reorganizar el PLRA», afirma precandidato a la presidencia liberal.
Publicidad
Comparte en:

Alcides Riveros, aspirante a presidente del PLRA por el Nuevo Liberalismo, resaltó que «la unidad es esencial para reestructurar el partido y recuperar la confianza del pueblo». Mientras tanto, el gobernador de Central y candidato presidencial para 2028, Ricardo Estigarribia, subrayó que «solo con la participación activa y la cohesión de todos los sectores liberales podemos construir un PLRA sólido y exitoso».

Líderes del movimiento Nuevo Liberalismo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) visitaron el departamento de Caazapá, promoviendo la unidad y el compromiso con vistas a las elecciones de renovación de autoridades partidarias y municipales de 2026.

La comitiva estaba formada por el dúo para la presidencia del PLRA, encabezada por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y el candidato a la vicepresidencia primera, el diputado Antonio Buzarquis. Se planifica la renovación de autoridades para 2026.

También integró la delegación el gobernador de Central y aspirante a la Presidencia de la República en 2028, Ricardo Estigarribia, quienes junto a la dupla se reunieron con correligionarios y líderes de base en diversas localidades del departamento.

En Yuty, los dirigentes fueron acogidos por la familia del concejal departamental Nelson Vera Villar, destacándose la importancia de abrir espacios de diálogo y trabajar en conjunto para alcanzar triunfos significativos dentro del PLRA.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Lea además:  No se descarta intoxicación farmacológica tras muerte de dos hombres en Luque

Luego, en el distrito de 3 de Mayo, visitaron la casa del exintendente Arnaldo Andrés “Tito” Aquino, donde se encontraron con numerosos líderes liberales que, según dijeron, apuestan por una renovación y un papel protagónico del partido en la política nacional.

Alcides Riveros.

La confianza del pueblo

Durante los encuentros, Alcides Riveros enfatizó que «la unidad es clave para reestructurar el partido y recuperar la confianza del pueblo».

Por otro lado, el gobernador Ricardo Estigarribia reiteró que «solo con la participación activa y la cohesión de todos los sectores liberales podemos construir un PLRA sólido y exitoso».

Con estas visitas, el Nuevo Liberalismo continúa fortaleciendo su presencia territorial y reafirmando su compromiso de cara a las elecciones partidarias y municipales, como parte del gran reto electoral del 2026.

Calendario electoral

En este contexto, el Tribunal Electoral Independiente (TEI) del PLRA determinó el calendario para la renovación de autoridades partidarias y la elección interna de candidatos a intendentes y concejales municipales. Estos comicios se realizarán simultáneamente el 7 de junio de 2026, de 7:00 a 16:00, según el documento firmado por Gustavo Bernal, presidente del TEI.

Los movimientos tienen plazo para inscribirse hasta el 28 de octubre y se aceptarán solicitudes de afiliación hasta el 31 de octubre de 2025.

Advertisement

El reconocimiento de movimientos se hará hasta el 14 de noviembre y la fecha límite para comunicar alianzas y concertaciones es el 15 de enero de 2026.

Lea además:  El pronóstico de ventas mejoró en casi todos los sectores

Las candidaturas en Concepción, San Pedro y Cordillera se presentarán el 2 de febrero; en Guaira, Caaguazú y Caazapá, el 3 de febrero; y en Itapúa, Misiones, Paraguarí y Alto Paraná, el 4 de febrero.

Asimismo, las candidaturas en Central, Ñeembucú y Canindeyú se presentarán el 5 de febrero; y en Amambay, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón, el 6 de febrero.

Para las candidaturas de Asunción, Exterior, Presidencia del PLRA y miembros del Directorio Nacional, la fecha es el 9 de febrero.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.

Published

on

Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.
Publicidad
Comparte en:

El aspirante a la presidencia por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, criticó nuevamente al presidente Santiago Peña durante su visita a San Pedro. En su discurso, señaló que el uso del Estado está favoreciendo intereses personales y económicos de Peña. Mencionó ejemplos como los «sobres» en Mburuvichá Roga y los «pupitres chinos», además del monopolio en licitaciones por parte del Grupo Ueno, mostrando un presunto favorecimiento a estas empresas.

Wiens también criticó el uso de recursos judiciales por parte de una firma vinculada a Peña para interferir en la fusión de los bancos Atlas y Familiar. Durante su gira por Capiibary, apoyó a Fabio Britos, precandidato a concejal para las elecciones municipales de 2026.

Publicidad

En cuanto al levantamiento de sanciones económicas a Horacio Cartes por los EE.UU., Wiens comentó que eran decisiones soberanas de otro país y que Cartes y sus empresas cumplieron con las requerimientos necesarios para reanudar sus actividades empresariales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La carta íntima de la viuda de Pecci y el repudio al Estado: “Tu memoria molesta a autoridades”
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia

Published

on

Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia
Publicidad
Comparte en:

La Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés ha anunciado una protesta nacional para este lunes, con el objetivo de exigir justicia y transparencia. Afirman que la mafia no debe seguir violando los derechos de las víctimas.

La protesta se llevará a cabo el 13 de octubre a las 07:30 frente a la Corte Suprema de Justicia. Según un comunicado de la coordinadora, la manifestación surge como respuesta a recientes acciones ilegales en los juzgados de paz, sobre todo en la gestión irregular de expedientes, con la supuesta complicidad de un ministro del máximo tribunal, lo que respalda las denuncias de inacción y corrupción en el sistema judicial.

Demandas a las Autoridades:

  1. Acción Inmediata de la CSJ: Se solicita a la Corte Suprema que actúe rápidamente para investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades, asegurando la protección legal de las víctimas.

  2. Aclaración Oficial: La CSJ debe clarificar públicamente el involucramiento de sus miembros en estas actividades ilegales y restaurar la confianza en la justicia.

  3. Intervención del Congreso Nacional: Se pide al Congreso que intervenga para resolver la crisis e inicie un juicio político contra los ministros que han fallado en su deber de garantizar justicia.

  4. Restauración del Estado de Derecho: Las autoridades deben tomar medidas concretas para restablecer un estado democrático y republicano, actualmente amenazado por la mafia y la corrupción.

La coordinadora insta a la ciudadanía a permanecer alerta y exigir a las autoridades que cumplan con su deber de asegurar justicia y transparencia. Se enfatiza la necesidad de evitar que la mafia y la corrupción sigan debilitando las instituciones y los derechos de las víctimas.

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El INDI establecerá una "oficina legal" en Asunción, pero no ofrecerá "atención masiva"
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sarampión: ante posibles casos en Asunción, se visitarán barrios para vacunar

Published

on

Sarampión: ante posibles casos en Asunción, se visitarán barrios para vacunar
Publicidad
Comparte en:

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), bajo la supervisión del Ministerio de Salud Pública (MSP), anunció recorridos por varios barrios de Asunción donde se han detectado casos sospechosos de sarampión para vacunar a los residentes. Aquí te contamos cuáles son estos barrios.

Según el último informe epidemiológico, se han confirmado 45 casos de sarampión: 43 en San Pedro y 2 en Central. Además, hay numerosos casos sospechosos que están siendo investigados. En Asunción, los barrios con casos altamente sospechosos son San Blas de Loma Pyta, Virgen del Huerto de Trinidad, y Barrio Obrero cerca de La Encarnación. Aunque el PAI ya cubre estas áreas, se planea un refuerzo con vacunas actualizadas y consultas a los residentes.

César Cazal, responsable del PAI en la 18ª región sanitaria, señaló que se realizará una campaña de vacunación en Santísima Trinidad, Barrio Obrero, San Pablo y Loma Pyta. La campaña incluye visitas a domicilios y revisión de carnets para poner al día las vacunas de adultos, funcionando de 7:00 a 17:00.

Los síntomas de sarampión incluyen fiebre sin causa aparente, conjuntivitis y dolor de garganta, por lo que se recomienda a los médicos realizar los análisis de laboratorio adecuados. Actualmente, en la capital hay de 4 a 5 casos sospechosos de sarampión.

En cuanto a la vacunación, el esquema regular para sarampión, paperas y rubéola (SPR) comienza con la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 18 meses. Actualmente, están administrando una «dosis cero» desde los 6 hasta los 11 meses para aumentar la protección de los niños.

Lea además:  El INDI establecerá una "oficina legal" en Asunción, pero no ofrecerá "atención masiva"

Para los adultos, se da prioridad al grupo de 11 a 29 años, aunque se ofrece refuerzos para aquellos de 30 a 50 años que no tengan su carnet de vacunación o no recuerden haber sido inmunizados.

Además de la vacuna SPR, se ofrece la dosis SR, para mayores de 11 años, enfocándose en inmunizar hasta los 50 años, permitiendo el uso de ambas vacunas según el caso.

Cazal invita a quienes no estén seguros de su estado de vacunación a acercarse para recibir la dosis correspondiente.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!