Connect with us

Internacionales

Publicidad

La tormenta que azota a Ibiza y Formentera deja a dos personas gravemente heridas por caídas sufridas en la calle | España

Published

on

La tormenta que azota a Ibiza y Formentera deja a dos personas gravemente heridas por caídas sufridas en la calle | España
Publicidad
Comparte en:

El episodio de lluvia derivado de la borrasca Gabrielle ha barrido las islas de Ibiza y Formentera el martes, dejando a dos personas gravemente heridas debido a las caídas sufridas en la calle. La ciudad de Ibiza ha acumulado 238 litros por metro cuadrado hasta las 16.30, 144 en el aeropuerto y 103 en Formentera, según datos de la Agencia de Meteorología Estatal (AEMET), que mantiene ha reducido el aviso de lluvia a nivel de naranja en ambas islas y permanecerá hasta las 19.00, cuando la situación pasa a la normalidad. Los residentes han recibido un mensaje está alerta en sus teléfonos móviles después de la advertencia del mediodía de «lluvias torrenciales». Se ha pedido a la población que evite los desplazamientos y la actividad en el extranjero, que no se acerca a «torrentes, ranas o áreas de inundación» y que evita áreas bajas y sótanas.

Borrasca ha descargado la intensidad sobre Ibiza con lluvias de hasta 60 litros por hora, umbrales que corresponden a una advertencia naranja. Como explica la agencia, el desplazamiento de las lluvias ha sido muy lento y ha causado que en algunas áreas han acumulado hasta 200 litros en las últimas horas. Borrasca se ha mudado a Formentera, donde las lluvias también están siendo intensas.

La Dirección General de Emergencia e Interior ha convocado al Comité Asesor Técnico del Plan Meteobal para analizar la situación. El comité ha decidido mantener la alerta de naranja por lluvias y tormentas en los Pitiusas y activar la situación operativa 2 del plan especial contra el riesgo de inundación en Ibiza y Formentera.

Lea además:  Sarah Ferguson aclamó a Jeffrey Epstein como "amiga fiel" en un correo electrónico después de ser condenado | Gente

El director de emergencia general, Pablo Gárriz, explicó que la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha sido activada que permanece permanentemente en la isla de Ibiza y será reforzado con tropas de Mallorca y Valencia. Además, se ha abierto el alistamiento de la protección civil, el Instituto Balear de Naturaleza y los Bomberos de Consell de Mallorca y el Departamento de Emergencias para apoyar a los municipios más afectados.

El alcalde de Ibiza, Rafa Triguero, ha hecho un balance de la situación en la ciudad hasta ahora. Explicó que dos personas han resultado gravemente heridas debido a las caídas sufridas en la calle. Además, los equipos de emergencia han participado en más de cien salidas.

En total, la policía local ha asistido a 120 incidentes. Además, se ha desplegado un dispositivo especial con la incorporación de 22 agentes adicionales, que totalizan un total de 50 tropas. Como medida de precaución, se ha desalojado una guardería privada y se ha permitido un espacio de recepción en el recinto ferial para servir a las personas sin hogar o afectadas por las condiciones climáticas.

Como medida de prevención, el Ministerio de Educación y Universidades ha pedido a las familias y maestros que los estudiantes permanecen dentro de los centros educativos para evitar desplazamientos en la carretera. Además, las clases de esta tarde se han suspendido tanto en Ibiza como en Formentera. El gobierno balear ha avanzado que los técnicos y arquitectos del Instituto Balear de Infraestructura Educativa (IBISEC) visitarán las escuelas mañana para revisar su infraestructura.

Advertisement

Las acumulaciones de agua están causando problemas importantes en las carreteras y hogares de diferentes municipios, donde se registran numerosas inundaciones. En total, se han registrado 132 incidentes en la isla hasta el mediodía, la mayoría de ellos en Vila y Sant Josep debido a las bajas inundaciones, la caída de los árboles y las acumulaciones de agua en el camino.

Lea además:  La angustia consume Ciudad de Gaza a la invasión israelí anunciada: "Ser obligado a movernos de nuestra humanidad" | Planeta futuro

El Insular Consell ha informado varios cortes de carretera debido a las acumulaciones de agua, lo que ha llevado al cierre de entradas de Vila de Sant Antoni y Santa Eulària, así como al cierre de E-10. La rotonda de los muebles también se ha cerrado de la fábrica debido a las inundaciones, lo que ha causado interrupciones en el transporte público. El camino que atraviesa el puerto de la ciudad ha sido completamente inundado.

Los bomberos en la ciudad de Ibiza informaron que han llevado a cabo unos cincuenta servicios y han ejecutado 15 rescates de personas atrapadas en ascensores, vehículos y casas bajas, mientras que el resto de las salidas se han relacionado con la caída de árboles e inundaciones bajas.

Temprano en la mañana, la policía local de Sant Antoni ha desalojado preventivamente a la bendita escolar Trinidad, cuyos bajos han estado llenos de agua que afecta la instalación eléctrica. Los técnicos superiores están evaluando el daño que se ha registrado en el área de la capilla, que se ha prevenido.

En la residencia de Can Raspalls en Sant Josep, se han producido acumulaciones de agua en el sótano, donde se realizan tareas de mantenimiento, pero no ha afectado a los usuarios. Las fuertes lluvias han obligado a la desalinización de la ciudad a detenerse debido a la inundación del transformador que alimenta los pozos, mientras que las plantas de tratamiento continúan funcionando, aunque con dificultades.

Lea además:  Una 'calcomanía' creada con inteligencia artificial restaura pinturas de siglos | Tecnología

En el Hospital CAN Misses, las consultas en el área de salud han tenido que ser suspendidas, mientras que las fugas de agua han afectado a la zona de laboratorio y los centros de salud de la CAN fallan y es un ancho. Las autoridades han ordenado el cierre de todas las playas de Ibiza y Formentera.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

La sentencia de segunda instancia de Álvaro Uribe, en vivo | La Audiencia exonera al expresidente en los dos primeros de los cinco casos por manipulación de testigos

Published

on

La sentencia de segunda instancia de Álvaro Uribe, en vivo | La Audiencia exonera al expresidente en los dos primeros de los cinco casos por manipulación de testigos
Publicidad
Comparte en:

El expresidente asiste a la audiencia desde su finca en Rionegro, Antioquia

El expresidente Álvaro Uribe asiste a la lectura del fallo del Tribunal Superior de Bogotá desde su finca en Rionegro, Antioquia. El presidente derechista ha asistido a la mayoría de las audiencias del proceso desde el mismo lugar, donde también estuvo encerrado mientras cumplía la pena que le impuso la jueza de primera instancia, Sandra Heredia, para su ejecución inmediata. Los tres magistrados del pleno de la Corte: Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo confirmaron la asistencia de las víctimas y sus abogados. El Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, una de las víctimas del proceso, no ha asistido a la lectura del fallo por compromisos laborales.

Publicidad
Publicidad


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El G-7 aprueba por unanimidad una declaración sobre el conflicto entre Israel e Irán | Internacional
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Foro World In Progress 2025 en Barcelona, ​​en directo | Philippe, ex primer ministro francés: “El acuerdo comercial de Europa con Estados Unidos me aterroriza, es un acuerdo doloroso” | Internacional

Published

on

Foro World In Progress 2025 en Barcelona, ​​en directo | Philippe, ex primer ministro francés: “El acuerdo comercial de Europa con Estados Unidos me aterroriza, es un acuerdo doloroso” | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Oliu (Sabadell): “Estábamos convencidos de que habría una segunda opa y no fue así”

Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, aborda la cuestión del sistema financiero ante los retos del mercado, pocos días después del fracaso de la opa del BBVA para hacerse con la entidad.

«Lo que no hemos hecho bien en esta opa es que en los últimos tres días estábamos convencidos de que habría una segunda opa y no fue así. Perdimos el tiempo durante tres días», afirmó.

«En la parte de valor, miramos qué alternativas teníamos para demostrar que el Banco de Sabadell tenía más valor del que nos querían dar para hacernos desaparecer como entidad independiente. El banco pasó de una perspectiva de creación de valor sostenible de unos mil millones a una perspectiva de 2.000 millones», afirmó.

“Las lecciones que he aprendido de la adquisición: en primer lugar, que nunca llevaré a cabo ninguna adquisición hostil”, afirma.

El presidente de Banco Sabadell ha indicado que la entidad ha prometido al mercado un importante reparto de dividendos, por lo que ese será su objetivo, y no crecer a través de compras, sólo a través del crecimiento orgánico. La entidad se centrará en “la rentabilidad, la generación de capital y la distribución del excedente de capital”. En los próximos dos o tres años “nuestro objetivo no será aumentar el tamaño”. Y agregó: “Si hay más capital, lo distribuiremos también mediante recompra de acciones”. Ha añadido que el riesgo de que Sabadell no reparta los dividendos prometidos «es prácticamente nulo». «El banco es muy sólido, al igual que la economía. El riesgo de ejecutar la estrategia de Sabadell en solitario es nulo. El riesgo de que no se den dividendos es prácticamente nulo».

Lea además:  La angustia consume Ciudad de Gaza a la invasión israelí anunciada: "Ser obligado a movernos de nuestra humanidad" | Planeta futuro

Oliu ha insistido en que los movimientos no son «necesariamente fusiones», ni siquiera transfronterizos, ya que un banco español «tiene su manera de actuar en España, y un italiano en Italia». Pero hay plataformas que, por su tamaño y costes de innovación, “pueden operar internacionalmente”. Y ha puesto el ejemplo de las plataformas de pago. «Estamos a la espera de una alianza internacional con una plataforma de pagos, al igual que en Italia y Francia». “Somos un banco cliente que distribuye productos desde diferentes plataformas”

Para Oliu, la innovación tecnológica “no se va a dar en los bancos”, sino que vendrá de las empresas tecnológicas. “Ellos son los encargados de crear tecnologías para hacer competitivos a los bancos”

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

El encuentro entre Petro y McNamara marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos

Published

on

El encuentro entre Petro y McNamara marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

La angustia permanece en Colombia. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha cumplido su amenaza de este lunes de decretar nuevos aranceles a las exportaciones del país andino, pero tampoco lo ha retirado. En pocas palabras, sus prioridades son otras, como afrontar la fragilidad del alto el fuego que logró para Gaza. Mientras tanto, en Bogotá, Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Washington, concedió una extensa entrevista en la que anunció que pediría explicaciones a la Administración republicana y cerró la jornada con una reunión privada con John McNamara, embajador en funciones o encargado de negocios de la superpotencia en su país. A la salida ninguno de los dos dio declaraciones. Aunque la reunión demuestra que los canales no están rotos, el riesgo de un duro golpe económico no ha quedado atrás.

Este es un riesgo particularmente fuerte para Colombia, que tiene a Estados Unidos como destino del 26% de sus exportaciones y como principal fuente de inversión extranjera o ayuda de seguridad. No pasa en vano un siglo de alineamiento político, ni tampoco 25 años de profunda asistencia militar, desde la creación del llamado Plan Colombia, que fue fundamental en la recuperación de lo que algunos llegaron a calificar como un Estado fallido. El vínculo es tan fuerte que el propio Petro ha afirmado este lunes, en X y en la entrevista con Daniel Coronell, la existencia de un acuerdo de libre comercio entre ambas naciones, a pesar de que ese acuerdo ha sido criticado durante años por la izquierda colombiana, a la que él representa. “No debería haber impuesto ningún arancel porque había un acuerdo internacional de libre comercio entre los dos países”, dijo en diálogo con el periodista, en referencia al impuesto que la norteamericana impuso a todos los países el pasado 2 de abril, en un cuadro en el que Colombia resultó menos afectada que muchos de sus vecinos y competidores.

Publicidad

Algunos sectores exportadores como el cafetalero han explorado estrategias para aprovechar esta ventaja competitiva inesperada, pero la incertidumbre ha limitado la posibilidad de aprovecharla. Más aún por las difíciles relaciones entre dos gobiernos de signos ideológicos opuestos, y liderados por presidentes locuaces y dados a excesos retóricos y reacciones calientes. Las primeras fricciones por la deportación de colombianos encadenados, que llevaron a los dos presidentes a anunciar una guerra comercial, han marcado tanto la desconfianza mutua como el arma favorita de Trump. Luego vino una escalada en septiembre. El día 15, el republicano descertificó a Colombia en su lucha contra el narcotráfico; el 23, el colombiano lanzó una condena muy fuerte al presidente de derecha en la Asamblea de las Naciones Unidas; En la mañana del 27 intervino en una manifestación callejera en Nueva York y pidió a los soldados que desobedecieran a Trump respecto a Israel; y esa misma noche el Departamento de Estado anunció el retiro de su visa por sus “acciones imprudentes e incendiarias”.

Lea además:  No es lo mismo para restaurar la Macarena en cuanto a la Mona Lisa | Hoy en el país: su podcast diario

El nuevo choque involucra a un tercer actor, uno de particular importancia para Colombia. Se trata de Venezuela, el vecino con el que tiene mayores relaciones históricas y con el que Petro ha mantenido una relación incómoda desde que Nicolás Maduro se declaró ganador de las elecciones de julio de 2024 sin mostrar pruebas de ello, mientras la campaña del opositor Edmundo González reveló copias del 83,5% de las actas de votación, y estas indicaban su victoria por más de 30 puntos de diferencia. Petro exigió inicialmente a Maduro que revelara las actas, evitó asistir a su toma de posesión y mantuvo las puertas de Colombia abiertas a la ola de refugiados y asilados venezolanos que huyeron de la represión política de los meses siguientes, pero ha mantenido relaciones diplomáticas. Coronell, en su entrevista de este lunes, le preguntó sobre su posición frente a Maduro, y el presidente evitó una respuesta directa, optando por un largo rodeo por la historia de las relaciones colombo-venezolanas, los problemas de las economías dependientes del petróleo y el «desprecio» hacia los «traidores» que llaman a invadir su propio país (en referencia a la premio Nobel de la Paz y líder opositora venezolana María Corina Machado).

En los últimos dos meses, Trump ha aumentado la presión sobre el régimen de Maduro, con una inusual demostración de fuerza en el Caribe y al menos siete ataques con misiles a embarcaciones a las que acusa de transportar drogas a su país. El choque con Petro ocurre allí, y tiene como antecedente directo un mensaje del colombiano el pasado sábado, en el que acusa a los estadounidenses de haber impactado un barco de pescadores colombianos, «presuntamente» en aguas del país. Fue ante estas acusaciones que Trump reaccionó con furia: llamó a Petro “un líder del narcotráfico que alienta la producción masiva de drogas”, anunció la suspensión inmediata de toda ayuda al país andino y, horas después, afirmó que su decisión sobre los aranceles se conocería el lunes.

Lea además:  Filtraciones de datos personales de políticos halladas en la 'dark web'

Eso es lo que no ha sucedido y lo que mantiene a Colombia en vilo. Sin detalles de la conversación entre McNamara y Petro, quienes le dijeron a Coronell que lo recibiría no para conceder nada, sino para exigir, persiste la incertidumbre. A cinco días de que el petrismo elija a su candidato presidencial, este martes Colombia seguirá esperando cualquier anuncio de Trump, mientras recibe el shock político que dejará el anuncio de la segunda instancia en el juicio por manipulación de testigos por el que fue condenado en julio el expresidente de derecha Álvaro Uribe Vélez.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!