Nacionales
La tasa de referencia del BCP permanece en 6% debido a la inflación.

El Comité de Política Monetaria decidió mantener la tasa de referencia en 6% anual, debido a la estabilidad en las expectativas de inflación, según el banco central. En una reunión realizada el viernes pasado, el comité acordó por unanimidad mantener la tasa de Política Monetaria en 6%, estable desde septiembre de 2023. Tras la reunión, destacaron la evolución positiva de los indicadores económicos y de demanda en el primer semestre de 2025. Esto implica estabilidad en los costos financieros para los consumidores, complementada por el límite de tasas de usura al 28%.
La tasa de interés permite al BCP controlar el exceso de dinero circulante que podría presionar la economía. Los datos de inflación más recientes indican una disminución en los precios mensuales y una incidencia significativa de los precios de la carne vacuna. En julio, la inflación mensual fue del 0,4% y la interanual del 4,3%, superando la meta del 3,5%. Sin embargo, algunos segmentos, especialmente de alimentos, mantienen precios altos, con variaciones entre 6,4% y cerca del 10% al excluir productos volátiles.
Con expectativas alineadas con la meta y reducidas presiones cambiarias, se anticipa que la inflación se mantenga en el rango durante 2025, con una convergencia hacia la meta del 3,5% en 2026. Externamente, mencionaron que las tensiones comerciales han disminuido debido a los acuerdos alcanzados por EE.UU. y que se prevén recortes en la tasa de interés de la Reserva Federal. Además, el precio del petróleo ha bajado, disminuyendo la presión sobre estos bienes.




Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) dejó su puesto como intendente de Asunción ayer, bajo presión de los cartistas, justo antes de que se entregara un informe detallado de su gestión compuesto por 45 tomos. Según Carlos Pereira, Rodríguez violó la ley al desviar 512.000 millones de guaraníes de bonos destinados a obras, llevando a la administración municipal a una situación de quiebra técnica.
Presionado por los cartistas y los resultados de una intervención que evidenciaban irregularidades, Rodríguez renunció antes de que Pereira entregara al Ministerio del Interior un extenso informe de 19.582 páginas con pruebas documentales. La investigación mostró que el 93% de los fondos de bonos para infraestructura se usaron en gastos corrientes, dejando solo un 7% para las obras previstas.
Pereira afirmó que el desvío de fondos violó el artículo 197 de la Ley 3.966 y llevó a la comuna a una «quiebra técnica», resultando en un pasivo de más de 2,3 billones de guaraníes y activos de solo 46.000 millones de guaraníes.
Aunque evitó abordar posibles consecuencias penales, indicó que ya hay una investigación abierta y la Fiscalía podría usar las pruebas del informe. Durante la intervención, Pereira presentó cinco denuncias penales, destacando la alteración de datos y falsificación de documentos. El informe será público tras ser enviado a la Cámara de Diputados, esperando que la ciudadanía acceda a él.
A diferencia de otros casos, el informe de la gestión de “Nenecho” se maneja con hermetismo. La intervención empezó el 24 de junio, respaldada por la Contraloría General, que confirmó en 2024 el desvío de 500.000 millones de guaraníes. Rodríguez también está acusado de lesión de confianza y asociación criminal por compras durante la pandemia que causaron un daño estimado de 1.850 millones de guaraníes.

Nacionales
Peña se fotografía con persona sancionada por OFAC el día que recibe a autoridades de EE.UU.

El presidente Santiago Peña se encontró en una situación políticamente contradictoria: mientras el gobierno recibía a importantes figuras de Estados Unidos, el mandatario fue fotografiado aceptando un regalo de Liz Paola Doldán González, una empresaria sancionada por la OFAC.
El jueves, altos cargos de Estados Unidos, como Roosevelt Ditlevson, Joseph Humire, y Michael Jensen, fueron recibidos en Paraguay para discutir cooperación en defensa y seguridad regional, así como la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, el compromiso con EE.UU. quedó en entredicho por una imagen de Peña con Doldán, sancionada desde 2021 por involucrarse en esquemas de evasión fiscal y lavado de dinero, superando los 600 millones de dólares.
Liz Paola Doldán es señalada por el Departamento del Tesoro de utilizar su empresa para importaciones fraudulentas desde Miami, disfrazando teléfonos como productos más baratos. Este esquema, parte del cual fue desarticulado en 2019, habría generado 675 millones de dólares mediante sobornos a funcionarios aduaneros.
Doldán figura junto a otros paraguayos en la lista Magnitsky, como los exlíderes Horacio Cartes y Hugo Velázquez. La foto con Doldán desafía el mensaje de transparencia que Peña intenta proyectar, especialmente hacia las autoridades de EE.UU.

Nacionales
Luis Bello podría asumir provisionalmente la intendencia de Asunción según la ley orgánica

La Municipalidad anunció que, según la Ley Orgánica Municipal, Luis Bello, presidente de la Junta, asumirá como intendente interino tras la salida de Óscar “Nenecho” Rodríguez. La Junta Municipal tiene 30 días para designar a la nueva autoridad que completará el período. Aseguran que todos los servicios seguirán disponibles.
La Municipalidad de Asunción comunicó esto tras la renuncia de Rodríguez. Según la Ley N.° 6564, que modifica la Ley Orgánica Municipal N.° 3966/2010, en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta asume interinamente.
Así, Luis Bello se encargará de la administración municipal mientras los concejales eligen al reemplazante definitivo.
La Junta Municipal tiene 30 días para elegir al nuevo intendente que completará el periodo de “Nenecho”. Los concejales ya están en conversaciones, marcadas por la fragmentación de las bancadas coloradas y la oposición.
Mientras tanto, Bello tendrá que garantizar la continuidad de los servicios básicos y la administración municipal.
Esta transición ocurre en medio de inestabilidad institucional tras la renuncia de Rodríguez, cuya gestión estuvo llena de denuncias de irregularidades y deudas millonarias.
El comunicado oficial asegura que “los servicios seguirán prestándose con normalidad”.

-
Nacionales4 días ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales4 días ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Policiales1 semana ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Frontera4 días ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones