Connect with us

Nacionales

Publicidad

La prisa dificulta un análisis detallado de la reforma del transporte en Diputados

Published

on

La prisa dificulta un análisis detallado de la reforma del transporte en Diputados
Publicidad
Comparte en:

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, fue el principal defensor del proyecto de ley que regula el transporte terrestre y modifica la Ley N° 1590/2000 sobre el servicio de transporte público metropolitano. Este proyecto recibió críticas de pasajeros, empresarios, conductores y otros involucrados.

A pesar de que el tema podría haber generado un debate amplio, la discusión duró menos de hora y media porque la mayoría de los miembros de las comisiones pertinentes debían asistir a la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Desde el inicio, Mauricio Maluff de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) cuestionó que, aunque es una ley marco, no define claramente un plan operativo para su implementación tras la promulgación.

El presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana, César Ruiz Díaz, opinó que la reforma sería un fracaso porque repite viejos errores y culpó al gobierno del sistema actual. Criticó que, aunque se habla de adquirir nuevos buses, la tarifa actual solo permite comprar usados, lo que implicaría subir los precios.

Lorena Segovia, asesora legal de Cetrapam, se opuso a que se les quite la opción de huelga. Cetrapam también solicitó que el Consejo Asesor de Transporte tenga poder vinculante, que se definan los componentes de las tarifas y que se den ventajas competitivas superiores al 5% a empresas ya establecidas. Además, pidieron un plazo mínimo en las concesiones, actualmente hasta 15 años.

Lea además:  Meteorología: la semana comienza con lluvias y tormentas en Paraguay

Segovia propuso incluir un fondo específico en un fideicomiso para garantizar pagos a los trabajadores ante posibles cierres empresariales.

Ramón Ávalos, secretario de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), criticó las promesas del gobierno calificándolas de «canto de sirenas», señalando que solo benefician la compra de buses y se olvidan de pasajeros y trabajadores.

Emiliano Fernández respondió a Maluff diciendo que el artículo 111 ya menciona un «Plan de implementación de la ley» y prometió presentar un plan formal más adelante. Sobre la financiación, dijo que se establecerá un «fondo fiduciario».

Advertisement

No se especificaron tarifas, pero Fernández mencionó que se priorizará una «tarifa técnica» para atraer a inversores, lo que preocupa porque no se centra en el usuario.

Fernández rechazó que el Consejo Asesor de Transporte tenga poder vinculante, argumentando la importancia de mantener su independencia para evitar conflictos de interés en licitaciones. También defendió que, pese a no prohibir huelgas, el transporte debe considerarse un servicio esencial, garantizando un servicio mínimo. Por último, el diputado Raúl Benítez propuso que la Dirección Nacional de Transporte sea absorbida por el Viceministerio para evitar divisiones.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Vídeo: asalto armado en despensa del barrio Molino de Luque

Published

on

Vídeo: asalto armado en despensa del barrio Molino de Luque
Publicidad
Comparte en:

Dos ladrones robaron la recaudación del día y un equipo de sonido en una tienda del barrio Molino de Luque. El incidente fue captado por cámaras de seguridad.

Publicidad

Un robo tuvo lugar este lunes por la tarde en el barrio Molino de Luque. Dos asaltantes armados ingresaron a una tienda y, usando un arma de fuego, sometieron al propietario. El suceso quedó registrado en cámaras de seguridad.

Alrededor de las 17:49, el comerciante estaba por cerrar su local cuando los dos delincuentes entraron. A pesar de llevar quepis, sus rostros estaban descubiertos. Uno de ellos se acercó al dueño con un arma y aparentemente le quitó una cadena, mientras que el otro se dirigió a la caja registradora.

Los ladrones se llevaron el dinero de la recaudación y un equipo de sonido antes de huir.

Las autoridades policiales están investigando el caso y revisando las grabaciones para identificar a los responsables.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, es detenida en España
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿cuál será el pronóstico para este martes en Paraguay?

Published

on

Meteorología: ¿cuál será el pronóstico para este martes en Paraguay?
Publicidad
Comparte en:

Después de un comienzo de semana lluvioso y tormentoso, el clima se estabiliza y no se esperan más precipitaciones hoy ni en los días siguientes.

Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología para este martes, se anticipa un día desde fresco a frío en el sur, y cálido con cielos parcialmente nublados y vientos del sureste sin probabilidad de lluvias en Paraguay.

Publicidad

Las condiciones climáticas se mantendrán estables, sin lluvias hasta posiblemente el fin de semana. El ambiente variará entre fresco, con amaneceres fríos especialmente en el sur, y cálido. Las temperaturas máximas previstas para hoy son 26 grados en Asunción, 25 en Ciudad del Este, 24 en Encarnación y hasta 30 en el Chaco.

Los valores seguirán aumentando en los próximos días, con máximas de 28 grados el miércoles en la capital y 30 grados el jueves.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Sitrande anuncia huelga y manifestación hoy en oposición al proyecto de "superministerio"
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Protección de datos personales: Transparencia en riesgo según el cartismo hoy en Diputados

Published

on

Protección de datos personales: Transparencia en riesgo según el cartismo hoy en Diputados
Publicidad
Comparte en:

El proyecto de ley de «protección de datos personales» es el tema más significativo de los 21 puntos que los Diputados abordarían en su sesión ordinaria de hoy. La mayoría cartista podría ratificar su versión (considerada la más perjudicial), lo que pondría en riesgo la transparencia pública.

Después de varias postergaciones desde el 19 de agosto por falta de quórum, este proyecto vuelve al debate hoy a las 09:00. El riesgo es la posible «sentencia de muerte» para las leyes de transparencia de la información pública.

El artículo 24 del proyecto, modificado por los cartistas, va en contra de las leyes de transparencia, permitiendo que cualquier funcionario se niegue a proporcionar datos públicos sobre sí mismo. Esto afecta directamente la Ley Nº 5189/14 sobre el uso de recursos públicos y la Ley Nº 5282 de acceso ciudadano a la información. En consecuencia, un funcionario podría bloquear el acceso a datos públicos, y sólo cabría apelación judicial.

Aunque el Senado también permite a los funcionarios negar el acceso a datos, su versión mantiene la Ley Nº 5189/14, que obliga a las instituciones a publicar mensualmente información básica como nóminas y detalles de viajes.

Dos leyes se cruzan aquí: la Ley Nº 5189/14 y la Ley Nº 5282. Hay un riesgo de limitar el acceso a información sobre gastos públicos, nóminas y viajes financiados por el Estado. La Ley Nº 5189/14 proporciona acceso a datos clave sobre funcionarios y el uso de recursos públicos. La Ley Nº 5282 permite a cualquier persona acceder a información pública gratuitamente, con consecuencias para quien la oculte o altere.

Lea además:  Estafa millonaria en Concepción: retiraron 22 aires acondicionados con cheque denunciado

Las similitudes entre ambas versiones incluyen el poder de un funcionario de oponerse a la divulgación de información. Sin embargo, la versión del Senado admite excepciones a favor del ciudadano si el daño superaría el beneficio público, y no se puede negar acceso a datos ya públicos.

Por otro lado, un presidente o legislador podría negarse a divulgar información sensible como participación en casos controvertidos, lo que afecta el derecho constitucional de acceso a la información pública.

En esta etapa del proceso legislativo, los Diputados deberán decidir entre su versión y la del Senado. La ratificación requerirá una mayoría absoluta de 41 votos. Si no logran esta mayoría, se aprobaría la versión del Senado.

Advertisement

Finalmente, el presidente Santiago Peña podría vetar parcialmente el proyecto, idealmente eliminando el artículo 24, aunque su postura hacia la transparencia no ha sido favorable.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!