Connect with us

Internacionales

Publicidad

La Policía Nacional desarticula una red penal de tráfico de mujeres para la explotación sexual | España

Published

on

La Policía Nacional desarticula una red penal de tráfico de mujeres para la explotación sexual | España
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional el miércoles del arresto en Santa Cruz de Tenerife de cuatro personas como presuntos perpetradores de los crímenes de los seres humanos con el propósito de explotación sexual, explotación sexual coercitiva, amenazas y pertenencia a la organización criminal.

La acción policial ha permitido liberar a cuatro mujeres de nacionalidad venezolana. «Los detenidos ejercieron un fuerte control sobre las víctimas, a quienes mantuvieron vigilados en todo momento, explotándolos sexualmente en bienes raíces ubicadas en centros urbanos de la capital», explicó el organismo armado en un comunicado.

El desencadenante de las investigaciones fue el vuelo de la casa donde estaban siendo explotados de dos de las víctimas en mayo de 2025. Su escape ocurrió durante la madrugada. «Fueron directamente a las unidades policiales a las que fueron atendidos por personal especializado y capacitados en cuidados integrales para víctimas de tráfico sexual y explotación».

Siguiendo sus declaraciones, se identificó un grupo criminal estructurado, con funciones claramente diferenciadas de recolección en el país de origen, transferencia a España, alojamiento y el control posterior de las víctimas en condiciones de abuso.

En ese momento, el organismo armado estableció un dispositivo policial coordinado, con entradas y registros autorizados judicialmente en los edificios donde había ocurrido la explotación. Esta operación permitió liberar a otras dos mujeres en una situación similar e intervenir con armas blancas, dispositivos electrónicos, efectivo y «documentación relevante para la investigación».

Lea además:  En video | Este fue el ataque contra Miguel Uribe Turbay

Los agentes arrestaron por primera vez a la persona que controlaba a las mujeres directamente, y en los siguientes dos días lograron arrestar a los otros tres miembros del grupo, cuando intentaron abandonar el país desde el aeropuerto de North Tenerife, «la red está totalmente desmantelada en la isla». Una vez puesto a disposición de la autoridad judicial, ha decretado su entrada a la prisión provisional.

La Policía Nacional recuerda los canales de denuncia confidencial y anónimo sobre los seres humanos hasta los 900 10 50 90 y el tráfico de correo electrónico.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Descargue 126 metros solo con Fins: World Apnea Record para el Molchanov ruso | Videos

Published

on

Descargue 126 metros solo con Fins: World Apnea Record para el Molchanov ruso | Videos
Publicidad
Comparte en:

Apneista ruso Molchanov rompe un nuevo récord

n «}},» video_agence «: falso,» alt_image «:» El apneista ruso Molchanov rompe un nuevo registro «},» url «:» apneista ruso molchanov rompe un nuevo registro «,» ogwidth «: 16,» ogheight «: 9,» flotante «: flotación»: falso});

El apneist ruso Alexey Molchanov bajo la superficie del mar Mediterráneo, este viernes Foto: Reuters | Video: EPV

El buzo logra este hito en las aguas mediterráneas contra Chipre, convirtiéndose en la pérdida

Publicidad
Publicidad

Más información

Guinness Records Sandro Dias

Archivado en


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Última hora de la Guerra de Rusia y Ucrania, Live | Los líderes europeos le piden a Trump que no tome decisiones sobre la guerra sin contar Ucrania | Internacional
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Los ceramistas de Awajún que resisten la minería ilegal en la Amazonía peruana | América Futura

Published

on

Los ceramistas de Awajún que resisten la minería ilegal en la Amazonía peruana | América Futura
Publicidad
Comparte en:

El país ofrece en la sección Open America por su contribución informativa diaria y global al desarrollo sostenible. Si desea apoyar nuestro periodismo, suscríbase aquí.

Heidi Wisum Ampam tenía ocho años cuando su madre usó un cepillo hecho con su cabello para enseñarle a decorar los platos que moldeó. Aprendió a dibujar lo que la gente de Awajún, la segunda más grande de la Amazonía peruana, sabía después de siglos de vivir con el bosque: las escamas de cola del Armadillo, las entrañas transparentes del Ruduejo y los patrones en las hojas de Bijao.

El adolescente vive en Cocoashi, una de las 80 comunidades de Awajún instaladas a orillas del río Cenepa, que frunce la región amazónica y los límites con Ecuador. El área se ha convertido en un enclave ilegal de minería de oro en el país. Aunque es difícil establecer una fecha exacta, los miembros de la comunidad de Cocoashi afirman que, desde 2018, los 38 kilómetros que viajan están plagados de dragas. Son balsas equipadas con motores de succión y mangueras que eliminan el suelo para eliminar el metal. Haidi Wisum se levanta y se encuentra todos los días escuchando los motores rugidos como monstruos.

Pero el ruido no lo asusta. Tampoco le impide ir los sábados por la mañana con su madre, Lelisa Ampam Apikai, a la escuela de las mujeres de su comunidad de Alfareras. Con la paciencia de un cirujano mezcla las cenizas del Yukuúku –Un árbol endémico de la cuenca del Amazonas, con arcilla. Aprendió a crear pinturas con las semillas del achiote y pulir la cerámica con las piedras del río. Compró el uniforme escolar y sus cuadernos con lo que ganó vendiendo las piezas que moldeó. Sueño de estudiar en la universidad para ser profesor de inglés. No quiere trabajar con los mineros, así como con sus primos y la mayoría de los jóvenes de su comunidad.

Haidi Wisum es uno de los 38 estudiantes de la escuela dirigidos por los maestros ceramistas de Cocoashi. La iniciativa busca perpetuar el legado de la gente de Awajún: el conocimiento sobre la cerámica que se ha transmitido por generaciones de madres a hijas. También es un trabajo que les da la posibilidad de generar ingresos económicos en un área devastada por la minería ilegal. En los últimos 20 años, las mujeres de Alfareras han organizado otras ocho escuelas que se encuentran a lo largo del río Cenepa.

Lea además:  Última hora de la Guerra de Rusia y Ucrania, Live | Los líderes europeos le piden a Trump que no tome decisiones sobre la guerra sin contar Ucrania | Internacional

«Enseñé a hacer cerámica porque mi madre me enseñó. Por eso también le enseñé a mi hija», dice Oliviana Wisum Chimpa, de 37 años. La tía de Haidi Wisum es una de las alfareras más experimentadas de Cocoashi. En esta comunidad indígena, el puesto de salud saludable y la estación de policía más cercana están navegando alrededor del río. Para llegar a la escuela, los niños deben caminar una hora.

La región del Amazonas es la segunda más pobre del país. La encuesta demográfica y de salud familiar (finaliza) registró en 2023 que el 25% de los niños menores de tres años sufrieron anemia. La Dirección Regional de Salud de Amazonas reportó 554 casos de maestros que abusaron sexualmente de niñas y adolescentes en los últimos seis años. Y en 2024, los centros de emergencia de las mujeres asistieron a más de 2,000 quejas de violencia familiar y sexual.

Ese mismo año, Perú se posicionó como el principal exportador de oro en América Latina. Para abril de 2025, la producción nacional alcanzó un récord histórico: casi 8.8 millones de gramos finos. Las cifras son cortas en comparación con las del mercado negro. En los últimos 20 años, habrían ocurrido unas 476 toneladas de oro ilegal valorados en más de 23,361 millones de dólares. La cifra es equivalente al 75% del PIB informado para 2023, calcula las bases para la conservación y desarrollo sostenible (FCD).

Desde 2020, la Oficina de Fiscalía Especializada de Amazonas ha registrado 123 operaciones contra la minería ilegal en el distrito de Cenepa, el epicentro de la región. «Solicitamos repetidamente al ejecutivo la declaración de emergencia para la minería ilegal. En una audiencia pública en junio, el gobernador regional informó que no asiste a las órdenes», dice Fernando Cueva Cortez, jefe de la oficina regional de Amazonas de la Oficina del Defensor del Pueblo. La última vez que el ejecutivo declaró que un estado de emergencia en Cenepa para la minería ilegal fue en 2022.

Advertisement

Varios APU (líderes) del área están convencidos de que aliarse con los mineros es la única salida para mejorar sus condiciones de vida. Para permitirles trabajar cerca de su comunidad sin problemas, los mineros les pagan hasta 20,000 suelas (US $ 5,700). Los buzos que trabajan en Dredgas ganan aproximadamente 400 suelas (114 dólares estadounidenses) por día.

Lea además:  En video | Este fue el ataque contra Miguel Uribe Turbay

«Te dan milésimas, mientras que los millonarios salen y estropean el río. Dimidas a los cultivos. Lanzan el agua al agua, el pez lo consume y luego.

Cerámica, una forma de preservar la cultura

Una vez al mes, Teolinda Shajup Tijiats entra en la jungla para encontrar el DúweUn lodo gris que se acumula en las raíces de los árboles que crecen cerca de los barrancos. La tradición de Awajún exige que las mujeres cumplan con los estándares estrictos antes de hacer este trabajo. «No pueden dormir con su esposo al menos una semana antes y una mujer embarazada no vendrá, ni con la menstruación. Si no, la cerámica se romperá», dice el vicepresidente de la Ceramista Cooperata del Cenepa al explicar sus creencias.

Awajún Potters mantiene un profundo respeto por NúgsmamaUn espíritu femenino que la Madre Tierra encarna y representa el origen de la vida. Si estas reglas no cumplen, la arcilla se estropeará y las piezas crudas se romperán al colocarlas en el fuego. En la comunidad de San Antonio, Teolinda Shajup enseña a 20 estudiantes, entre mujeres y niñas, cómo preservan las tradiciones más sagradas de su gente. Para el maestro ceramista de 43 años, transmitir este conocimiento también es una forma de enseñarles a preservar su territorio de la devastación de la minería ilegal.

Lea además:  Muerte de Paco el Largo en Almería: Guardia Civil investiga.

«El trabajo realizado por las mujeres ceramistas es uno de los pilares de nuestra identidad que se mantiene a pesar de las amenazas, de todas estas interferencias de otras actividades y culturas que vienen», dice Morning Impi Ismiño, vicepresidente del Awajún Autónomo Gobierno territorial (GTA). En 2021, la cerámica del pueblo de Awajún fue declarada patrimonio cultural intangible de la humanidad por la Organización de la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO).

Pero continuar con la tradición de la cerámica se ha convertido en un trabajo titánico. Con las dragas que se multiplican año tras año, los maestros ceramistas como Oliviana Wisum afirman que la contaminación ha comenzado a penetrar en el bosque. «Ahora debemos caminar cada vez más dentro de la jungla para encontrar la arcilla. El río Mercurio está contaminando la tierra», dice Wisum Chimpa.

Oliver Wisum Chumpi ha solicitado el apoyo del gobierno regional de Amazonas y el municipio del distrito de Cenepa. «Los he buscado varias veces para que una parte (de trabajo) sea reconocida, para que las madres que enseñan a las estudiantes que no lo saben. Pero no he encontrado ninguna respuesta», dice el líder de la Asociación de Madres Ceramistas. Tanto el gobierno regional como el municipio no respondieron a las solicitudes de América Futura.

Ceneepa Potters ha decidido persistir, aunque el dinero no alcanza y los recursos comienzan a escaso. «Hemos construido nuestra escuela con cada plato, cada recipiente vendido. También necesitamos un horno para quemar las piezas. Esperamos continuar vendiendo. Hacemos todo, lleva tiempo. Es por eso que valoramos nuestro trabajo», dice Teolinda Shajup Tijiats.

Ya hay más de 150 niñas y mujeres que se han unido a las ocho escuelas Alfaría del río Cenepa. «El papel de las mujeres ceramistas dentro de sus comunidades es la preservación de sus pueblos. A través de la cerámica intentan revaluar su conocimiento ancestral, están luchando por mantener a su gente», dice Maritza Paredes Gonzales, especialista en sociología política y el medio ambiente y el principal profesor de la Universidad Católica Pontificia de Propiedad.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Detector ambiental | No, los biocombustibles no son tan verdes o 100% renovables | Clima y medio ambiente

Published

on

Detector ambiental | No, los biocombustibles no son tan verdes o 100% renovables | Clima y medio ambiente
Publicidad
Comparte en:

Clemente Álvarez

Esta semana, la Agencia Europea de Medio Ambiente ha insistido en que el continente europeo es el calentamiento más rápido por el cambio climático, el doble que el promedio de la Tierra. Sin embargo, si busca Google, encontrará muchas alertas de otros sitios que también se están calentando más rápido que el resto: el Ártico, Próximo Oriente, África, Rusia, Porcelana, Australia, Canadá, México, EE.UU, América Latina y el Caribeel antártico… Esto genera confusión y no da mucha credibilidad a la advertencia climática. Según la estadística estadounidense William M. Briggs «,»,en cualquier lugar de la tierra se calienta más rápido que cualquier otro lugar en la tierra«Entonces, vale la pena preguntar: ¿Qué es cierto de todo esto?

Publicidad

La realidad es que, científicamente, se ajusta a los que en todos estos sitios el aumento de la temperatura es mayor que el promedio. Ocurre porque estas son áreas terrestres en un planeta ocupado en más del 70% de su superficie por los océanos. Como explica María José Sanz, directora científica del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3), «Las masas de agua se calientan mucho más lentamente que las áreas terrestres, entonces es obvio que la superficie de la tierra se calienta más rápido».

Lea además:  Última hora de la Guerra de Rusia y Ucrania, Live | Los líderes europeos le piden a Trump que no tome decisiones sobre la guerra sin contar Ucrania | Internacional

Esto explica la multiplicación de avisos en las áreas terrestres en la tasa más alta de calentamiento que el promedio del planeta, sin embargo, también hay diferencias entre todos estos sitios. Y, si hablamos de continentes, de hecho, Europa es la que está calentando más rápidamente. Como afecta a Sanz, también un miembro de la tabla del panel intergubernamental de expertos en el cambio climático (IPCC), uno de los factores que más influyen es el «albedo» llamado así, que determina la proporción de radiación que refleja una superficie. En lugares cubiertos por hielo o nieve, se refleja la mayor parte de la radiación que llega a la superficie. Por otro lado, en otras áreas (más oscuras) donde esto no sucede, el calor que viene es absorbido por la tierra, aumentando las temperaturas. «Europa está en el hemisferio norte, y cuanto más cerca del Polo Norte, el Ártico, más calentamiento, porque hay más cambios con el albedo. En latitudes altas en las que tenía más superficies cubiertas de nieve o hielo, cuando desaparecen estos cambios el albedo y se calientan más rápido que antes», dice el investigador.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!