Connect with us

Nacionales

Publicidad

La policía investiga la intimidación previa al asesinato del militar

Published

on

La policía investiga la intimidación previa al asesinato del militar
Publicidad
Comparte en:

El subjefe de homicidios de la Policía Nacional, el subcomisario David Delgado, informó sobre la denuncia de presuntos «amedrentamientos» y seguimientos desde 2023 al teniente coronel Guillermo Moral, asesinado ayer en Asunción. Resaltó que tienen datos significativos y pronto habrá «novedades» en las investigaciones iniciales.

Delgado explicó que ya realizaron varias diligencias para esclarecer el crimen de Moral, quien había denunciado un intento de soborno para entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel “Tío Rico”. Señaló que el militar había sido víctima de seguimiento y actos intimidatorios en 2023, según una denuncia sobre un vehículo que le cerró el paso.

Publicidad

Están solicitando informes relacionados y procesaron las vainas encontradas en la escena, lo cual proporcionará datos cruciales. También están pidiendo imágenes de circuito cerrado de lugares frecuentados por el militar para confirmar el seguimiento mencionado por su hermano. Esperan tener «novedades hoy y en los próximos días».

El teniente coronel Guillermo Moral Centurión había acusado al coronel Luis Belotto y su esposa, Alba Ale de Belotto, de intentar introducir un celular a la prisión de Viñas Cue para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Un tribunal sentenció al coronel, su esposa y al abogado Miguel Mendieta a dos años de cárcel por soborno agravado. Moral Centurión fue asesinado ayer por la tarde frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, atacado a balazos por dos hombres en motocicleta.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Gatos del Buen Pastor fueron llevados con las reclusas
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: concluyó análisis con significativos incrementos para universidades y ONG – Economía

Published

on

PGN 2026: concluyó análisis con significativos incrementos para universidades y ONG – Economía
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso finalizó el análisis del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, destacando incrementos significativos para universidades nacionales y ONG.

Este organismo, compuesto por senadores y diputados, concluyó hoy su revisión del gasto de ciertas instituciones pendientes desde la última sesión que terminó en cuarto intermedio por falta de quórum. Se cerró así la etapa de revisión del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 25 de agosto, emitiendo un dictamen con las modificaciones aprobadas.

Publicidad

Este dictamen será enviado a la Cámara de Diputados y al Senado para que se decida el presupuesto a remitir al Poder Ejecutivo para su promulgación.

### Incremento para universidades

La comisión aprobó un aumento de G. 60.000 millones (USD 7,6 millones según el cambio presupuestado) para las 10 universidades nacionales del país, superando la asignación inicial del Ejecutivo. El senador liberal Dionisio Amarilla propuso aumentar G. 30.000 millones para la Universidad Nacional de Asunción y otros G. 30.000 millones para distribuir entre las universidades del interior, según el número de matrículas.

### Aumento para ONG

Asimismo, se aprobó reintegrar a todas las ONG que el Ministerio de Economía y Finanzas había excluido del presupuesto 2025, con un aumento de G. 6.900 millones (USD 875.523), elevando el total para ONG a G. 37.084 millones. Las senadoras Esperanza Martínez, Celeste Amarilla y Yolanda Paredes criticaron la exclusión de entidades reconocidas y cuestionaron al ministro Carlos Fernández Valdovinos por no transferir los fondos, señalando que a dos meses de cerrar el año, la ejecución del presupuesto para ONG solo alcanza el 42%.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Paraguayos quedan varados en plena ruta mientras viajaban a Río de Janeiro
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Vecinos reparan la ruta PY08 mientras el MOPC demora el recapado

Published

on

Vecinos reparan la ruta PY08 mientras el MOPC demora el recapado
Publicidad
Comparte en:

30 de octubre de 2025 – 10:52

LIBERACIÓN. Habitantes de Liberación, en el departamento de San Pedro, están trabajando en reparar la dañada ruta PY08 que atraviesa la ciudad. Esto ocurre mientras el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sigue retrasando el inicio del recapeo del trayecto. Los residentes destacan que el mal estado de la carretera ya ha provocado varios accidentes de tránsito fatales.

La reparación temporal de unos cinco kilómetros de este importante tramo de la ruta PY08 está siendo realizada por un grupo de vecinos que se unieron para abordar el problema del asfaltado, que lleva años en condiciones deplorables. Los involucrados expresaron su cansancio ante la falta de acción de las autoridades del MOPC en respuesta a los ciudadanos.

En este contexto, Roberto Samudio, uno de los líderes del grupo de voluntarios que trabaja en los puntos más críticos y peligrosos de la vía, afirmó que la idea surgió debido a los constantes accidentes en esta área, causados principalmente por el mal estado del camino.

Este sector de la ruta PY08 pertenece al distrito de Guayaybí.

Indicó que los vecinos decidieron unirse para llevar a cabo esta iniciativa mientras se espera que el Ministerio de Obras comience finalmente con la tan prometida reparación del tramo que conecta Calle 6.000, del distrito de Guayaybí, con el municipio de Azote’y, en el departamento de Concepción.

Lea además:  Encuentran el cuerpo de uno de los hijos de escribana en Presidente Franco

Provisión de materiales

En cuanto a los materiales utilizados para rellenar los profundos baches de esta parte de la ruta PY08, Samudio explicó que los insumos son proporcionados por propietarios de comercios y particulares, e incluyen bolsas de cemento, piedra triturada y arena lavada, entre otros.

“Esperamos que el Ministerio de Obras inicie pronto los trabajos de mejora en esta ruta, que ha estado en malas condiciones durante mucho tiempo, causando la pérdida de muchas vidas en accidentes y dejando a algunos con secuelas permanentes. Pedimos a las autoridades que den prioridad a las mejoras”, subrayó el residente.

Advertisement

Presentación de las ofertas

Sobre este asunto, el MOPC ya ha recibido las ofertas presentadas por empresas constructoras interesadas en el proyecto de mejora del tramo Calle 6.000- Azote’y.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fortalecen la vigilancia en la Triple Frontera por posible entrada del Comando Vermelho

Published

on

Fortalecen la vigilancia en la Triple Frontera por posible entrada del Comando Vermelho
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, a las 09:42, continúa vigente la alerta sobre un posible ingreso en la zona de la Triple Frontera. Los organismos de seguridad fortalecen acciones junto con Brasil y Argentina.

El viceministro de Seguridad Interna, Oscar Pereira, describió las medidas que está tomando el Comando Tripartito en esa región para prevenir el ingreso de miembros del “Comando Vermelho” en los países vecinos.

La estrategia incluye intensificar controles e intercambiar información con las autoridades brasileñas y argentinas, además de aplicar labores de inteligencia para impedir entradas ilegales a Paraguay.

Mencionó que, basado en información disponible, estos delincuentes de Río de Janeiro podrían intentar ingresar al país. Por ello, las medidas son preventivas y se ha incrementado la presencia de seguridad en la frontera.

Este año, tras 20 años del Comando Tripartito, se actualizaron términos del acuerdo, añadiendo nuevas modalidades delictivas al trabajo preventivo y proporcionando más recursos a Paraguay, Argentina, y Brasil, quienes tienen una presidencia pro tempore rotativa en el Mercosur.

Se señaló que estos grupos generan preocupación debido a su poder de fuego, la cantidad de drogas incautadas y las personas implicadas en su estructura.

Para el operativo se ha dispuesto:

– Fortalecer controles migratorios y de tránsito para asegurar el cumplimiento de las leyes.
– Incrementar patrullajes y monitoreos en las fronteras para prevenir entradas ilegales.
– Coordinación de operaciones de inteligencia y vigilancia estratégica.
– Comunicación constante y acciones conjuntas con autoridades de Argentina y Brasil para una respuesta eficaz.
– Reporte inmediato a autoridades competentes sobre cualquier información relevante relacionada con la alerta.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Encuentran el cuerpo de uno de los hijos de escribana en Presidente Franco
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!