Internacionales
La «nueva junta de tráfico de drogas»: lo que se sabe sobre la red que Petro se vincula con el ataque contra Miguel Uribe
«Solo como hipótesis, pero con indicaciones muy fuertes que han llegado a líderes muy altos de la oposición y nosotros, es que el autor del ataque sería la mafia con un escaño internacional», dijo Gustavo Petro el martes, el presidente de Colombia, sobre el ataque contra el candidato de la oposición Miguel Uribe Turbay. «Los asesinos buscan que nos matemos, debilitemos el estado y avancemos a los controles a la economía ilícita. Dentro de la junta de narcotráfico con un asiento en Dubai y Colombia, están las personas que mostré con su propio nombre al país». En los últimos meses, el presidente ha denunciado un plan para matarlo, y siempre señala al mismo actor y desconocido: la «nueva junta de tráfico de drogas». Es, en palabras del presidente colombiano, una red criminal que dirige a los Emiratos Árabes Unidos los principales negocios ilegales de cocaína en América Latina. Sin confirmaciones oficiales sobre su existencia, el presidente ha insistido en que estos son jefes que controlan el crimen en Colombia bajo las órdenes de Julio Lozano Pirateque, también conocido como PatriciaUna esmeralda que reside en el país árabe y es rival del difunto zar Víctor Carranza.
La junta fue la protagonista del discurso presidencial el 2 de junio, en el que Petro reapareció después de haber eclipsado durante 48 horas, incluida una ausencia notable de un estado de estado de estado del cual fue anfitrión. Después de argumentar a través de X que se había ocultado para cuidar su vida, regresó a la descrita como una estructura multinacional compuesta por españoles, albaneses, mexicanos, italianos, colombianos y paraguayan, con redes en política, la oficina del fiscal y la policía en Colombia. Además, dijo que tiene tentáculos en otros países. «Asesinaron a más de 185 candidatos electorales, en México, en Ecuador, incluido un candidato presidencial que enfrentamos una ofensiva para tomar el estado en gran parte de América Latina por parte de la mafia», escribió el martes.
En la reunión del Consejo de Ministros el 4 de febrero, Petro dijo que han tratado de matarlo cuatro veces desde que llegó a la Presidencia, el 7 de agosto de 2022. Ha hablado sobre la compra de misiles para derribar su avión, de un plan para explotar un camión cargado de dinamita y la instalación de snipers cerca de la casa de Nariño, el palacio presidencial de Bogotá. También señaló a la Junta para estar detrás del asesinato de Paraguay. Pedro Pechugay Hernando Sánchez.
En mayo, el periódico Tiempo Dijo que dos funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia, en orden presidencial, estaban coordinando un viaje a los Emiratos Árabes para hablar con ex empresarios y empresarios colombianos que residen allí, y así investigar esa junta. La oficina del fiscal ha dicho que no identifica esa junta. «En los procesos de investigación que se llevan a cabo en la dirección especializada contra el tráfico de drogas, no se ha obtenido ni se ha recibido evidencia sobre la existencia de una 'Junta de Tráfico de Drogas' autodenominado con sede en el Medio Oriente, sus miembros o de una eventual interferencia en Colombia. En consecuencia, no hay investigaciones abiertas en ese contexto», dijo en respuesta a una consulta de este periódico.
Petro, sin embargo, insiste en que tiene información de inteligencia que indica lo contrario. Una fuente cercana al gobierno explica que esta información sugiere que en la junta hay narcotraficantes de alto nivel como Uruguayan Sebastián Marset, fugitivo de la justicia e indican consolidar el primer póster uruguayo (PCU), una organización transnacional con incidencia en ese país, Parguay, Bolivia y Brazil. Según el crimen especializado de Medium Insight, Marset encarna una nueva generación de narcotraficantes de América del Sur que operan con métodos sofisticados y redes transcontinentales, y se señala que está detrás del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. En 2021, fue arrestado en Dubai por tener un pasaporte falso, pero fue liberado.
En la información que ha llegado a los oídos del presidente, también aparece Dritan Gjika, un albanés que consolidó una red de tráfico de cocaína de Ecuador y fue capturado el 25 de mayo en Abu Dabi. El país vecino ha solicitado en extradición que responda el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el crimen organizado. Se considera uno de los principales articuladores de la expansión de las mafias albanesas en América Latina y es clave para convertir el puerto de Guayaquil en parte de la ruta de exportación de cocaína a Europa, en una operación que involucraba socios colombianos, ecuatorianos y europeos.
Otro nombre que ha estado en la oficina presidencial cuando se menciona la nueva junta es el de Alejandro Salgado Vega, El tigre. Este es el presunto traficante de drogas más buscado en España, que se dice que permanece oculto en Dubai. Según el fiscal anti -fiprices del país europeo, es parte de una red que traficó grandes cantidades de cocaína escondidas en piñas entre 2020 y 2021.
El enfoque principal del gobierno colombiano se pone en Lozano, el esmerente que cumplió una sentencia de seis años en los Estados Unidos por el tráfico de drogas y el lavado de dinero, ha sido un informante de la DEA y reside en Dubai. «Julio Lozano Pirateque, ciudadano de Dubai, colombiano, está matando a las esmeraldas porque quiere mantener las esmeraldas. Por alguna razón, cree que el presidente es su enemigo», dijo Petro en el controvertido consejo de ministros del 4 de febrero.
Lozano fue el protagonista del caso de la infiltración de dinero ilícito en el independiente Santa Fe, un equipo tradicional de Debogotan, hace tres décadas. Un fiscal estadounidense determinó que Lozano, con varios socios, usó el club para lavar aproximadamente 1.500 millones de dólares. En Colombia se ha relacionado con el financiamiento de un Narco -Labor en una granja del ex embajador Fernando Sanclemento, cerca de Bogotá. Otoniel, el comandante máximo del clan del Golfo, lo señala en un audio interceptado por las autoridades para enviar cargas de cocaína y participar en el asesinato de su ex compañero Luis Caicedo. En la única entrevista que ha otorgado, Lozano negó El tiempoo cualquier vínculo con el mundo criminal.
Más allá de estos datos de inteligencia, la información es escasa. En México no hay, al menos públicamente, indicaciones de una junta con jefes de ese país, aunque Lozano Pirateque ha sido mencionado como un posible testigo en el proceso contra Joaquín El Chapo Guzmán.
La presencia de narcos de diferentes nacionalidades en los Emiratos Árabes Unidos es un hecho. Lo que aún no se ha demostrado es que estos operan de manera coordinada, como una gran organización criminal global. Elizabeth Dickinson, grupo de analistas de crisis, explica que esta presencia de narcotraficantes es relativamente reciente, de los últimos cinco años, o menos. «Hay un mundo de crimen organizado de cuello blanco. Muchos financieros, inversores o personas tienen influencia y pueden organizar cargas, pero que no son necesariamente parte de una estructura única que les permite trabajar juntos», dice.
Con TI coincide a Petrit Baquero, un historiador experto en tráfico de drogas y economía de esmeralda, quien dice que la dinámica de las economías ilegales hace que sea difícil pensar que los CAPOS actúan en el bloqueo. «El tráfico de drogas está en un cambio y transformación permanentes. Muchas de estas redes se establecen para especificar un solo negocio. Luego desaparecen. Un día un Narco puede hacer negocios con el ELN, otro día con los disidentes de la FARC, otro día con el clan del Golfo, otro con un narco independiente».
Según Baquero, «Colombia está llena de narcotraficantes extranjeros, que no necesitan colombianos para entregar las rutas, porque tienen la suya». En su opinión, la referencia de Petro evoca la «Junta de Directores de tráfico de drogas», un término acuñado hacia 2010 por las agencias internacionales anti -fíderes y la oficina del fiscal colombiano para describir la reconfiguración de los carteles después de la caída de los grandes jefes de los noventa. En ese momento, las cifras de segundo nivel como Lozano Pirateque ocupaban el vacío. «Como él está en el radar, ponen la etiqueta de 'New Board', en referencia a un fenómeno que el país ya ha vivido», explica. Sin embargo, nunca se verificó que fuera una organización unificada. Hasta ahora, tampoco.
Internacionales
Festival del heno | Alonso Cueto, Verónica Ramírez y Juan Gabriel Vásquez rinden homenaje a Mario Vargas Llosa
La muerte de Mario Vargas Llosa en abril, a los 89 años, ha significado una pérdida irreparable para la literatura, no sólo peruana, sino universal. En el marco del Hay Festival, se realiza un homenaje a la figura del Premio Nobel arequipeño con Alonso Cueto (Perú), amigo del escritor y autor de Mario Vargas Llosa. palabras en el mundo; Verónica Ramírez (Perú), quien trabajó con Vargas Llosa durante varios años; y Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano considerado «heredero» de Vargas Llosa por varios críticos literarios. Los participantes conversan con Ainaí Morales.
Continuar leyendo

Internacionales
El predicador de Trump arenga contra la homosexualidad y el aborto en Argentina
quien podría
vivir entre los dos.
Primero amaré al mundo.
y entonces amaré a Dios
El vendaval de espiritualidad del nuevo disco de la española Rosalía traspasó fronteras y océanos este viernes, día de su debut. Su canto de amor a lo divino y la evocación de santos e imágenes religiosas del mismo artista que tres años antes experimentó con ritmos latinos y letras de sexo y fama llegó a oídos de los fanáticos, pero también de quienes vislumbran el regreso de una corriente conservadora global. Ese mismo viernes, en Buenos Aires, a 10.500 kilómetros de Barcelona, más de 30.000 evangélicos se reunieron en un estadio de la capital argentina para escuchar las palabras del predicador estadounidense Franklin Graham, favorito de Donald Trump. Un número aún mayor asistió este sábado.
Graham es el heredero de la poderosa dinastía evangélica fundada por su padre, Billy Graham. Como él, sigue cerca del poder y es también la estrella de una gira mundial de “renacimiento cristiano” llevada a cabo en decenas de países. El Festival de la Esperanza repite cada vez su formato. Comienza con espectáculos musicales evangélicos que van creciendo al plato principal: la predicación del pastor y su posterior absolución de los pecados.
«La gente está buscando. La gente está buscando encontrar un propósito, un significado en sus vidas. Pero hay algo que falta. Dentro de nosotros hay un vacío que sólo puede ser llenado por Dios. Y yo les digo: Dios tiene un plan para su vida», proclamó Graham desde el púlpito elevado sobre el escenario del estadio de Vélez Sarsfield. «Pero tenemos un problema. Y el problema es el pecado. El pecado impide que Dios se revele y les muestre su plan. El pecado es una barrera entre ustedes y Dios», continuó ante un auditorio lleno de adolescentes y familias con niños.
En la larga lista de pecados citados por Graham, la homosexualidad se destacó: «Dios quiere que uses el sexo, pero debe usarse dentro de una relación matrimonial entre un hombre y una mujer. No entre dos hombres. No entre dos mujeres» – y el aborto – «el aborto a los ojos de Dios es asesinato».
Su discurso reaccionario choca con las leyes vigentes en Argentina, pero también muestra la batalla cultural en curso que defiende el gobierno de extrema derecha de Javier Milei y que encuentra un eco creciente en Argentina.
La predicación de Graham fue interrumpida varias veces por aplausos. El más estruendoso fue el que recibió al mencionar la reunión que tuvo con Milei el pasado martes. El pastor estadounidense dijo en el festival que Milei le habló de Moisés, el profeta del Antiguo Testamento con el que le gusta identificarse, y que le regaló una Biblia, mismo regalo que recibieron los asistentes al final del evento.
El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al predicador evangélico Franklin Graham, actual presidente y director ejecutivo de la Asociación Evangelística Billy Graham (BGEA) y de la organización evangélica Samaritan’s Purse.
Además, estuvo acompañado por el integrante de la… pic.twitter.com/D878Wm8rr0
— Oficina de la Presidencia (@OPRArgentina) 4 de noviembre de 2025
Un día antes, el 31 de octubre, el presidente argentino recibió en la Casa Rosada a representantes de la Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera). El encuentro fue seguido por un acto de oración sin precedentes. Nunca antes se había realizado una ceremonia evangélica en la sede del Ejecutivo argentino. Tampoco un presidente de este país latinoamericano había declarado que Dios se le apareció para revelarle que tenía una misión ni había exhortado a “las fuerzas del cielo” a salir victoriosos de la transformación que promueve en Argentina a golpe de motosierra.
Alrededor del 15% de los argentinos se identifican como evangélicos, una cifra por debajo del promedio latinoamericano, que ronda el 20%. Aun así, tanto el número de creyentes en este culto como el poder de sus líderes va en aumento, aunque a muy gran distancia del que han ostentado durante décadas en países como Estados Unidos y Brasil. “Hasta ahora había una presencia evangélica territorial que no pudo dar el salto a la política”, afirma el sociólogo Ariel Goldstein, autor del libro poder evangélico.
El presidente argentino comenzó a cortejar el voto cristiano durante su campaña de 2023 como estrategia para llegar a los sectores populares, pero multiplicó sus gestos hacia ellos este año. En las elecciones legislativas celebradas el pasado 26 de octubre, seis candidatos evangélicos resultaron elegidos por el partido de Milei, La Libertad Avanza, quienes tomarán sus escaños en diciembre. Entre ellos destaca la pastora Nadia Márquez, futura senadora, quien sostiene que el aborto “es uno de los mayores genocidios de la historia” y promueve la derogación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo aprobada en Argentina hace cinco años.
Para Goldstein, la principal habilidad de la evangelización es “su capacidad de construcción en términos emocionales y de pertenencia y en Argentina avanza en un contexto de desintegración social que se aceleró desde la pandemia”. Este sociólogo advierte de que no todas las iglesias evangélicas defienden posiciones de extrema derecha como la de Graham. En 2023, algunos de ellos apoyaron al candidato peronista Sergio Massa.
Aun así, cree que muchos pastores pentecostales se han convertido en intermediarios entre la derecha argentina y las clases populares. «El gobierno de Milei está sufriendo un desgaste, a pesar de que ha logrado retener una parte importante del voto. Una forma de expandir su base social a sectores populares y medios es a través de la evangelización», afirma Goldstein. Su ejemplo es Trump y el expresidente brasileño Jair Bolsonaro. El enorme aplauso de los evangélicos argentinos al escuchar el nombre de Milei demuestra el éxito de esa estrategia.
Internacionales
Números de cheques de Lotería Nacional del sorteo extraordinario de La Cultura del sábado 8 de noviembre | Sorteos: Loterías y ONCE
Este sábado 8 de noviembre se llevó a cabo en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado el Sorteo extraordinario La Cultura de la Lotería Nacional.
El décimo estuvo dedicado a la cultura. Loterías y Apuestas del Estado realizó este homenaje al mundo del arte y la cultura en España con motivo del incalculable patrimonio que se encuentra en el país.
Resultados del Sorteo Lotería Nacional de la Cultura
Los números ganadores del sorteo de este sábado 8 de noviembre fueron los siguientes:
botes
- 39880 > Primer premio: 1.500.000 euros por serie (150.000 euros por décimo).
- 42574 > Segundo premio: 300.000 euros por serie (30.000 euros por décimo).
- 50163 > Tercer premio: 150.000 euros por serie (15.000 euros por décimo).
Extracciones de cinco, cuatro, tres y dos figuras.
- 94413, 92775, 56768, 75725, 49850, 37328, 01673, 58784, 08701, 05842, 94778, 84727 > Doce disposiciones de 5 cifras (75.000 euros por serie, 7.500 por décimo).
- 7360, 3030, 1208, 7749 > Cuatro extracciones de 4 cifras (3.750 euros por serie, 375 por décimo).
- 501, 090, 337, 289, 985, 979, 203, 166, 838, 211, 053 > Once extracciones de 3 dígitos (750 euros por serie, 75 por décimo).
- 28, 87, 85, 91, 29 > Cinco extracciones de 2 dígitos (300 euros por serie, 30 por décimo).
Aproches
- 39879 y 39881 > Números delante y detrás al que gane el primer premio. Dos aproximaciones de 21.000 euros cada una (2.100 euros el décimo).
- 42573 y 42575 > Números anteriores y posteriores al del segundo premio. Dos aproximaciones de 12.000 euros cada una (1.200 euros el décimo).
- 50162 y 50164 > Números anteriores y posteriores al del tercer premio: Dos aproximaciones de 6.225 euros cada una (622,5 euros el décimo).
Cientos
- De 39800 a 39899 > Quedan 99 números de la centena del primer premio. 99 premios de 750 euros cada uno (75 euros el décimo).
- De 42500 a 42599 > Quedan 99 números de la centena del segundo premio. 99 premios de 750 euros cada uno (75 euros el décimo).
- De 50100 a 50199 > Quedan 99 números de la centena del tercer premio. 99 premios de 750 euros cada uno (75 euros el décimo).
Terminaciones
- 880 > Últimas 3 figuras del 1er Premio. 99 premios de 750 euros cada uno (75 euros el décimo).
- 80 > 2 últimas figuras del 1er Premio. 999 premios de 300 euros cada uno (30 euros el décimo).
Reembolsos
- 0 > Una cifra igual a la de quien se lleve el primer premio: 9.999 devoluciones de 150 euros cada una (15 euros el décimo).
- 9 > Cifra igual a la obtenida en la primera extracción especial de una figura. 10.000 devoluciones de 150 euros cada una (15 euros el décimo).
- 1 > Cifra igual a la obtenida en la segunda extracción especial de una figura. 10.000 devoluciones de 150 euros cada una (15 euros el décimo).
¿Dónde se realizó el sorteo extraordinario de la Lotería Nacional La Cultura?
El primer premio de este Sorteo Extraordinario de noviembre se ha ganado en El Puerto de Santa María (Cádiz) y Valle de San Lorenzo (Tenerife). El segundo premio, por su parte, se vendió en Málaga. Mientras que el tercer premio ha recaído en Agramunt (Lleida), Guardo (Palencia) y El Esparragal (Murcia).
Todos los premios del Sorteo Extraordinario de La Cultura
El Sorteo Extraordinario de La Cultura destaca por la cuantía de sus premios. Con un precio de 15 euros, tienes la oportunidad de ganar un premio especial de 15.000.000 de euros por un solo décimo. Pero hay muchos más, como un primer premio de 130.000 euros para el décimo puesto o un segundo premio de 25.000 euros, también para el décimo puesto.
- Primer premio: 1.500.000 euros por la serie (150.000 euros por la décima)
- Accésit: 300.000 euros por la serie (30.000 euros por la décima)
- Tercer premio: 150.000 euros por la serie (15.000 euros por la décima)
- 12 premios para extracciones de cinco cifras: 7.500 euros el décimo
- 40 premios por cuatro retiros de cuatro cifras: 375 euros el décimo.
- 1.100 premios por once retiros de tres cifras: 75 euros el décimo.
- 5.000 premios por cinco retiros de dos dígitos: 30 euros el décimo.
- 2 premios para el número anterior y posterior al primer premio: 2.100 euros el décimo.
- 2 premios para el número anterior y posterior al segundo premio: 1.200 euros el décimo.
- 2 premios para el número anterior y posterior al tercer premio: 622,50 euros el décimo.
- Cientos del primer, segundo y tercer premio: 99 premios de 75 euros al décimo.
- Finaliza el primer premio de tres cifras: 99 premios de 75 euros al décimo.
- Finaliza el primer premio con cifras de dos dígitos: 999 premios de 30 euros al décimo.
- Reintegrar: 15 euros al décimo para los números que terminen en la última cifra del primer premio. Se realizarán dos extracciones especiales de 15 euros cada una.
¿Cómo cobrar tu décimo?
Si tu décimo ganador es inferior a 3.000€, podrás recogerlo en cualquier punto de venta oficial. Para premios mayores, tendrás que acudir a alguno de los bancos colaboradores. Y si lo compraste online, el dinero se depositará directamente en tu cuenta.

-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales5 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales7 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel





