Internacionales
La «nueva junta de tráfico de drogas»: lo que se sabe sobre la red que Petro se vincula con el ataque contra Miguel Uribe

«Solo como hipótesis, pero con indicaciones muy fuertes que han llegado a líderes muy altos de la oposición y nosotros, es que el autor del ataque sería la mafia con un escaño internacional», dijo Gustavo Petro el martes, el presidente de Colombia, sobre el ataque contra el candidato de la oposición Miguel Uribe Turbay. «Los asesinos buscan que nos matemos, debilitemos el estado y avancemos a los controles a la economía ilícita. Dentro de la junta de narcotráfico con un asiento en Dubai y Colombia, están las personas que mostré con su propio nombre al país». En los últimos meses, el presidente ha denunciado un plan para matarlo, y siempre señala al mismo actor y desconocido: la «nueva junta de tráfico de drogas». Es, en palabras del presidente colombiano, una red criminal que dirige a los Emiratos Árabes Unidos los principales negocios ilegales de cocaína en América Latina. Sin confirmaciones oficiales sobre su existencia, el presidente ha insistido en que estos son jefes que controlan el crimen en Colombia bajo las órdenes de Julio Lozano Pirateque, también conocido como PatriciaUna esmeralda que reside en el país árabe y es rival del difunto zar Víctor Carranza.
La junta fue la protagonista del discurso presidencial el 2 de junio, en el que Petro reapareció después de haber eclipsado durante 48 horas, incluida una ausencia notable de un estado de estado de estado del cual fue anfitrión. Después de argumentar a través de X que se había ocultado para cuidar su vida, regresó a la descrita como una estructura multinacional compuesta por españoles, albaneses, mexicanos, italianos, colombianos y paraguayan, con redes en política, la oficina del fiscal y la policía en Colombia. Además, dijo que tiene tentáculos en otros países. «Asesinaron a más de 185 candidatos electorales, en México, en Ecuador, incluido un candidato presidencial que enfrentamos una ofensiva para tomar el estado en gran parte de América Latina por parte de la mafia», escribió el martes.
En la reunión del Consejo de Ministros el 4 de febrero, Petro dijo que han tratado de matarlo cuatro veces desde que llegó a la Presidencia, el 7 de agosto de 2022. Ha hablado sobre la compra de misiles para derribar su avión, de un plan para explotar un camión cargado de dinamita y la instalación de snipers cerca de la casa de Nariño, el palacio presidencial de Bogotá. También señaló a la Junta para estar detrás del asesinato de Paraguay. Pedro Pechugay Hernando Sánchez.
En mayo, el periódico Tiempo Dijo que dos funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia, en orden presidencial, estaban coordinando un viaje a los Emiratos Árabes para hablar con ex empresarios y empresarios colombianos que residen allí, y así investigar esa junta. La oficina del fiscal ha dicho que no identifica esa junta. «En los procesos de investigación que se llevan a cabo en la dirección especializada contra el tráfico de drogas, no se ha obtenido ni se ha recibido evidencia sobre la existencia de una 'Junta de Tráfico de Drogas' autodenominado con sede en el Medio Oriente, sus miembros o de una eventual interferencia en Colombia. En consecuencia, no hay investigaciones abiertas en ese contexto», dijo en respuesta a una consulta de este periódico.
Petro, sin embargo, insiste en que tiene información de inteligencia que indica lo contrario. Una fuente cercana al gobierno explica que esta información sugiere que en la junta hay narcotraficantes de alto nivel como Uruguayan Sebastián Marset, fugitivo de la justicia e indican consolidar el primer póster uruguayo (PCU), una organización transnacional con incidencia en ese país, Parguay, Bolivia y Brazil. Según el crimen especializado de Medium Insight, Marset encarna una nueva generación de narcotraficantes de América del Sur que operan con métodos sofisticados y redes transcontinentales, y se señala que está detrás del asesinato del fiscal Marcelo Pecci. En 2021, fue arrestado en Dubai por tener un pasaporte falso, pero fue liberado.
En la información que ha llegado a los oídos del presidente, también aparece Dritan Gjika, un albanés que consolidó una red de tráfico de cocaína de Ecuador y fue capturado el 25 de mayo en Abu Dabi. El país vecino ha solicitado en extradición que responda el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el crimen organizado. Se considera uno de los principales articuladores de la expansión de las mafias albanesas en América Latina y es clave para convertir el puerto de Guayaquil en parte de la ruta de exportación de cocaína a Europa, en una operación que involucraba socios colombianos, ecuatorianos y europeos.
Otro nombre que ha estado en la oficina presidencial cuando se menciona la nueva junta es el de Alejandro Salgado Vega, El tigre. Este es el presunto traficante de drogas más buscado en España, que se dice que permanece oculto en Dubai. Según el fiscal anti -fiprices del país europeo, es parte de una red que traficó grandes cantidades de cocaína escondidas en piñas entre 2020 y 2021.
El enfoque principal del gobierno colombiano se pone en Lozano, el esmerente que cumplió una sentencia de seis años en los Estados Unidos por el tráfico de drogas y el lavado de dinero, ha sido un informante de la DEA y reside en Dubai. «Julio Lozano Pirateque, ciudadano de Dubai, colombiano, está matando a las esmeraldas porque quiere mantener las esmeraldas. Por alguna razón, cree que el presidente es su enemigo», dijo Petro en el controvertido consejo de ministros del 4 de febrero.
Lozano fue el protagonista del caso de la infiltración de dinero ilícito en el independiente Santa Fe, un equipo tradicional de Debogotan, hace tres décadas. Un fiscal estadounidense determinó que Lozano, con varios socios, usó el club para lavar aproximadamente 1.500 millones de dólares. En Colombia se ha relacionado con el financiamiento de un Narco -Labor en una granja del ex embajador Fernando Sanclemento, cerca de Bogotá. Otoniel, el comandante máximo del clan del Golfo, lo señala en un audio interceptado por las autoridades para enviar cargas de cocaína y participar en el asesinato de su ex compañero Luis Caicedo. En la única entrevista que ha otorgado, Lozano negó El tiempoo cualquier vínculo con el mundo criminal.
Más allá de estos datos de inteligencia, la información es escasa. En México no hay, al menos públicamente, indicaciones de una junta con jefes de ese país, aunque Lozano Pirateque ha sido mencionado como un posible testigo en el proceso contra Joaquín El Chapo Guzmán.
La presencia de narcos de diferentes nacionalidades en los Emiratos Árabes Unidos es un hecho. Lo que aún no se ha demostrado es que estos operan de manera coordinada, como una gran organización criminal global. Elizabeth Dickinson, grupo de analistas de crisis, explica que esta presencia de narcotraficantes es relativamente reciente, de los últimos cinco años, o menos. «Hay un mundo de crimen organizado de cuello blanco. Muchos financieros, inversores o personas tienen influencia y pueden organizar cargas, pero que no son necesariamente parte de una estructura única que les permite trabajar juntos», dice.
Con TI coincide a Petrit Baquero, un historiador experto en tráfico de drogas y economía de esmeralda, quien dice que la dinámica de las economías ilegales hace que sea difícil pensar que los CAPOS actúan en el bloqueo. «El tráfico de drogas está en un cambio y transformación permanentes. Muchas de estas redes se establecen para especificar un solo negocio. Luego desaparecen. Un día un Narco puede hacer negocios con el ELN, otro día con los disidentes de la FARC, otro día con el clan del Golfo, otro con un narco independiente».
Según Baquero, «Colombia está llena de narcotraficantes extranjeros, que no necesitan colombianos para entregar las rutas, porque tienen la suya». En su opinión, la referencia de Petro evoca la «Junta de Directores de tráfico de drogas», un término acuñado hacia 2010 por las agencias internacionales anti -fíderes y la oficina del fiscal colombiano para describir la reconfiguración de los carteles después de la caída de los grandes jefes de los noventa. En ese momento, las cifras de segundo nivel como Lozano Pirateque ocupaban el vacío. «Como él está en el radar, ponen la etiqueta de 'New Board', en referencia a un fenómeno que el país ya ha vivido», explica. Sin embargo, nunca se verificó que fuera una organización unificada. Hasta ahora, tampoco.


Internacionales
Última hora de incendios en España, en vivo | El fuego entre Zamora y Ourense permanece sin control y las fuerzas para desalojar a 1.700 personas | España

Feijóo reclama la movilización del ejército para la lucha contra los incendios
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al gobierno que movilice al ejército para ayudar a la lucha contra los incendios, ya que, en su opinión, la situación es «extraordinaria y crítica» y empeorará. Feijóo ha ido a Palacios del Sil para visitar la posición avanzada de uno de los incendios que afectan a la provincia de León y, a partir de ahí, acompañado por el presidente de Castallanoleon, Alfonso Fernández Mañeco, ha criticado que el gobierno ha reducido los medios aéreos y no coordina sus recursos con las comunidades.
«Estamos en una crisis nacional, en agosto ha habido un conjunto de incendios voraces en el medio del país y lo peor puede llegar: si no hay variación climática, la segunda mitad de agosto puede ser peor que la primera y septiembre, peor que agosto. Estamos al comienzo de la campaña de fuego, no al final», dijo. Por lo tanto, ha pedido que «muestre la fuerza operativa y logística» del ejército para ayudar a la extinción de incendios. «Evacuar las poblaciones, suministrar a los evacuados, ayudar en la vigilancia perimetral y en extinción con su maquinaria pesada, así como con sus medios aéreos para transportar brigadas», dijo. «El UME es excelente, pero necesitamos más apoyo, no podemos pensar que con los medios actuales podremos resolver el asunto», concluyó, descartando que el nivel 3 de emergencia se activa, lo que significaría que el gobierno central tomaría el control de la emergencia, porque, dice, las comunidades son las que «conocen mejor la situación».
También ha criticado que el gobierno ha tardado 10 días en pedirle ayuda a la UE para la lucha contra el fuego y que no está coordinado con autonomías. «Si nos enfrentamos a una crisis nacional, lo lógico es que el gobierno anticipa, planifica», dijo, reiterando que el gobierno tiene menos medios aéreos este año que el pasado, aunque el gobierno ha negado este punto.

Internacionales
La vieja corrupción en Pemex obstruye los planes de Sheinbaum para reflojar a la compañía petrolera mexicana

La corrupción en Pemex parece mil cabezas, un jarrón horenado, una historia interminable. En una sola semana, tres casos principales de mala gestión en la compañía petrolera mexicana han saltado a los titulares. Dos temas están vinculados a la infame gestión de Pri Emilio Lozoya, una de las etapas más corruptas en la historia de Parastatal. Un tercer caso ventilado por los Estados Unidos, y eso involucra a emprendedores y gerentes de Pemex del Sexennium of Andrés Manuel López Obrador, expresó el discurso del fallo de que la corrupción era un signo exclusivo de los gobiernos del pasado. Todo esto ha sucedido unos días después de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso plan para reestructurar la deuda de Pemex, que ha tratado de convocar la iniciativa privada. El programa busca reflojar a la compañía petrolera en dos años, pero la corrupción interna es una gran carga que amenaza con detener la marcha.
PEMEX es tuya la compañía petrolera más endeudada del mundo. Gran parte de esto se debe al mal manejo de sus funcionarios del pasado y el presente. El ejecutivo de Sheinbaum ha diseñado un fondo de inversión de 250,000 millones de pesos (13.3 mil millones de dólares) destinado exclusivamente a PEMEX Strategic Projects y el pago de proveedores. La mitad de esa cantidad será financiada por el gobierno a través del banco de desarrollo, y el resto será llevado a cabo por la banca privada y los inversores, si el agujero que ha devorado durante años los recursos no los desaniman. El Presidente proyectó que, para 2027, el parastatal dejará de necesitar los flotantes fiscales del Tesoro. Que este plan funcione depende en gran medida de la disciplina interna. Luz Elena González, secretaria de energía y jefa del sector, ha prometido, en una entrevista con este periódico, que cualquier caso de corrupción será perseguido y castigado.
Washington ha servido en Charo de Plata la oportunidad para que el gobierno de Sheinbaum ponga en práctica el modelo, en un momento de colaboración fructífera en asuntos que interesan a ambos países. La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos acusó a dos empresarios mexicanos de haber sobornado al menos tres ejecutivos de PEMEX para garantizar la contratación millonaria con la compañía petrolera. El pago de las cortes, según la acusación, ocurrió en la primera mitad del gobierno de López Obrador. Estados Unidos ha capturado la orquesta principal del esquema de sobornos, el empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez. El ejecutivo de Sheinbaum no ha informado qué acciones ha emprendido contra los funcionarios corruptos. Una investigación realizada por El País ha demostrado que Rovirosa tiene desde 2018 la concesión de un campo petrolero que informó, en un solo año, ingresos de 1.2 millones de dólares. Incluso si está en prisión, sus compañías y sus socios continúan beneficiándose del permiso de explotación. El Ministerio de Energía no ha indicado si tomará medidas para revisar este contrato, a la luz de las acusaciones de corrupción que pesan sobre el empleador.
El presidente Sheinbaum enfatizó el arresto en los Estados Unidos de Carlos Treviño, el último director de Pemex en la era de Enrique Peña Nieto (PRI) y que fue requerido por México durante cinco años para juzgarlo por sus vínculos con el Caso de Odebrecht y lozoya. México acusa a Treviño de corrupción y lavado de dinero basado en una confesión en Lozoya, quien señaló haber acusado, años antes, un soborno millonario para favorecer a la empresa constructora brasileña de Pemex. Según el testimonio que Lozoya dio a la Oficina del Fiscal, un grupo de funcionarios, incluido Treviño, operaba una red de corrupción que permitía a Odebrecht, a través de su brashem de subsidiaria, tomar el control del Complejo Petroquímico de etileno XXI en detrimento de PEMEX. Treviño fue gerente en el parastatal al final del período de seis años de Calderón, cuando comenzó la trama corrupta de Odebrecht, y luego fue rescatado por Peña Nieto en el último año de su gobierno.
El último episodio de la semana terriblemente Pemex fue protagonizada por el empresario Alonso Ancira, quien logró vender una planta que estaba en ruinas, Agronitrogenados a la compañía petrolera, gracias a un soborno de 3.5 millones de dólares pagados a Lozoya. Después de ser arrestado y acusado de fraude, el empleador había llegado a un acuerdo con la oficina del fiscal para pagarle al Tesoro una reparación del daño de 216 millones de dólares, equivalente a la desglose que representaba la compra de su planta de desecho. Gracias a ese acuerdo, Ancira logró continuar su proceso en libertad. El empresario pagó casi la mitad del monto y luego ignoró el acuerdo, argumentando que Pemex no tenía derecho a reclamar el reembolso. El presidente Sheinbaum ha declarado que su gobierno no permitiría impunidad en ese caso, y el fiscal general, Alejandro Gertz, ha anunciado que se reiniciará el caso judicial contra Ancira, que tiene nacionalidad estadounidense y vive en Texas.
El registro de corrupción en PEMEX vinculado a Lozoya es muy simbólico debido a la forma en que el ejecutivo de López Obrador se acercó a él. El ex presidente prefirió que los involucrados restauraron el dinero de malversación de fondos en lugar de la opción punitivista de enviarlos a prisión durante décadas. La efectividad de esta estrategia ha estado en duda frente a la impunidad en la que hay varios de los principales actores de esa trama. Si el gobierno de Sheinbaum logra desmantelar la red interna de los favoritos de Rovirosa, tome a Treviño ante la justicia en México y obtenga a Ancira por completo para cumplir con el acuerdo de reparación, se programará un poco en su lucha por la corrupción de la esquina y respaldar la imagen de una nueva era para Pemex.

Internacionales
Karishma y Sumaira: Elfemenino mueve montañas en Pakistán | El país semanal

A veces, las historias nos eligen casi sin saberlo. Era la tercera vez que viajaba a Pakistán. El primero fue hace más de una década, cuando documenté la vida de las piedras preciosas en el Karakórum. Fue un proyecto personal que hice con el escritor y guía especializado en lugares remotos Simón Elías y eso terminó siendo publicado en el Reino Unido, Australia y finalmente en El país semanal Con el título Las gemas del abismo. Cuando fotografió a esos mineros a 5,000 metros de altura, sintió algo difícil de explicar: una mezcla de pequeñez y grandeza, sintió esa libertad salvaje que vive en las cumbres.
La segunda vez que era investigar casos de dinero de sangre alrededor de Lahore, un trabajo que publiqué en el Reino Unido. Durante ese informe conocí a muchos jóvenes activistas. Su energía, su determinación y su deseo de cambiar el mundo me impresionaron. Decidí que la próxima historia que conté en Pakistán sería una celebración de esa juventud, de esas niñas y niños que luchan todos los días para crear un lugar más tolerante y libre.
Investigando historias que conectarán a las mujeres y al deporte, descubrí la existencia de la Liga de Fútbol Gilgit-Baltistan Girls. Dos hermanas, Karishma y Sumaira, crearon este torneo defmenino en uno de los lugares más remotos del planeta, el valle de Hunza, entre montañas de más de 6,000 metros, en la frontera con China y Afganistán. Ellos mismos descubrieron niñas cuando, desde sus montañas, se mudaron a Lahore. Allí, la pelota les dio orgullo y autoestima, pero también temor y acoso para irse sin un pañuelo y vestido con pantalones cortos. Aun así, continuaron jugando. Se hicieron fuertes y decidieron regresar a su gente para abrir sus caminos en las montañas. Para ellos, Elees Freedom, Trust and Independence.

Karishma y Sumaira se definen como mujeres indígenas de la tribu Wakhis. Los Wakhis son musulmanes ismaelitas que siguen a Aga Khan. Es una rama abierta del Islam, cuyas bases son educación, igualdad de género y ayuda para los demás. En Pakistán, han vivido aislados en las montañas de Karakórum durante generaciones. Esa combinación de dureza y serenidad se siente en su forma de comprender el mundo.
En esa área, Elno es solo un juego: es una posibilidad. Una ventana a la educación, a las becas, para retrasar un matrimonio temprano. Es una pista del futuro. Recuerdo que Nabila, la capitana del equipo ganador, invitándome a casa en una ciudad remota de Chipurson, ya que tardó ocho horas en llegar después de conducir 30 horas al área donde se celebró el campeonato. Su padre, que había sido fotógrafo antes de la llegada de los talibanes a Afganistán en 1996, me habló mientras cocinaba sobre su deseo de que su hija pudiera estudiar en la universidad y convertirse en la mujer que eligió lo que quería ser.

Pasé casi dos años hablando con las hermanas para Zoom antes de poder viajar a Pakistán. Estuvimos allí 17 días, filmando y fotografiando. De esa experiencia nació Las chicas mueven montañasUn cortometraje documental que se puede ver en Filmin y que ha sido seleccionado y galardonado en festivales de todo el mundo. Un informe fotográfico publicado en medios como Financial Times, Frankie Magazine O NRC.
Mientras trabajaba, pensé en lo que realmente significa mover montañas. Por supuesto, para mí, lo hacen cada vez que las botas están atadas y van al campo. Su lucha siempre está en silencio, pero su fuerza retumba como una avalancha.
-
Frontera2 semanas ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales2 semanas ago
Policía Nacional localizó bebé raptado y aprehendió autora rápidamente
-
Policiales1 semana ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos
-
Internacionales2 semanas ago
Alexandre de Moraes: Trump se abre para diálogo con Brasil por el 50%de aranceles: «Lula puede llamarme cuando quieras»