Connect with us

Internacionales

Publicidad

La nueva fiebre del oro se hace cargo de los inversores: «He estado comprando durante cuatro años» | Economía

Published

on

La nueva fiebre del oro se hace cargo de los inversores: «He estado comprando durante cuatro años» | Economía
Publicidad
Comparte en:

Los motores de búsqueda de oro del siglo XXI no tienen que eliminar el agua y la tierra o cavar demasiado para encontrarlo: pueden encontrarlo en un lugar en la salamanca del vecindario de Madrid, en una rama de la diagonal en Barcelona, ​​o en cualquier plataforma de inversión en línea, para citar solo algunos lugares. Y lo pagan muy caro. O barato, mientras miras. Nunca antes de la onza de este precioso metal ha costado más que ahora, por encima del nivel de $ 3,500, pero su revaluación no toca un techo, y ya hay quienes predicen un futuro aún más deslumbrante, más allá de los 5,000 dólares, lo que hace que los niveles actuales parezcan asequibles. Sus compradores, bancos centrales, oficinas familiaresLas aseguradoras, y cada vez más, inversores privados que buscan hacer rentabilidad con su dinero, han estado observando sus saldos y cuentas corrientes gracias a un activo milenario cuya popularidad no envejece. Y continúan dibujando la chequera.

«Es el refugio por excelencia, con una larga historia de preservación de valor en tiempos de incertidumbre económica, inflación o volatilidad. Me permite diversificar y reducir el riesgo de mis inversiones. Ofrece protección que las acciones y los bonos no pueden garantizar», dice Guillermo, un programador Sevillian de 30 años que no quiere dar su último nombre, uno de los que ha aumentado a la ola.

Cuando comenzó a invertir, en octubre de 2024, el oro significó el 5% de su cartera, pero el fuerte aumento en su precio lo ha hecho aumentar de peso contra el resto, y ya lo coloca al 8%. Su sistema extrae disciplina: cada mes ingresa a su cuenta de Myinvestor y presione el botón Buy, un método muy popular conocido como DCA (Promedio de costo en dólares) que cuando se basa en la periodicidad reduce el peligro de operar al precio incorrecto, porque se espían en adquisiciones múltiples en lugar de liberar el capital a la vez.

«Creo que el oro es el refugio activo del pasado/presente, y Bitcoin es el refugio activo del presente/futuro. Es por eso que invierto 200 euros por mes en oro y 100 en bitcoin», dice otro pequeño inversor, 40 años de Bilbao, utilizado en el sector tecnológico, que prefiere no revela su identidad.

En lo que va del año, Gold se ha recuperado más del 35%. Ni las bolsas principales, ni el bitcoin alcanzan mucho. Ni siquiera el mercado inmobiliario español español, donde casi todo vale más que ayer, pero menos que mañana, se acerca a esos vértigo. ¿Por qué ahora? El economista Javier Santacruz lo explica de esa manera. «El oro se considera un refugio activo contra dos escenarios: inflación y tensiones del sistema monetario. Aunque el pico de los aumentos de precios se ha dejado atrás, para muchos es un compromiso ver un retorno de la inflación en los próximos años. Eso, junto con la situación en la Reserva Federal, lo han convertido en un activo atractivo», dice.

El banco central estadounidense es un Polvorín. Una de sus gobernadores, Lisa Cook, vino a recibir una carta de despido de Trump, que está plantando. Y su presidente, Jerome Powell, ha sido objeto de una operación de acoso y demolición por parte de la Casa Blanca. Con su mandato al lado de expirar, fue en mayo de 2026, el mercado supone que su sustituto, que Trump nombrará, será un títere administrado por el republicano. Sin independencia, la credibilidad de la Fed sería cuestionada. Y el dólar, como está sucediendo, paga los platos rotos.

Lea además:  Indiscutible la violencia hacia las fuerzas de seguridad en España

Esta depreciación beneficia al oro, que generalmente tiene una correlación negativa con el boleto verde: cuanto más fuerte es, más débil el otro. En el verano de 2022, cuando un dólar afirmó más de un euro, el oro pasó por mal tiempo. Desde entonces, ha duplicado su precio.

Lo mismo solía suceder entre bolsas y oro. Cuando el primero sufrió turbulencia, el segundo se fortaleció por su condición como un refugio del dinero temeroso que huyó del riesgo. Y por el contrario. Pero con las bolsas alrededor del máximo y el oro también simultáneamente, esa conexión está cambiando. «La aparente paradoja de Gold-Bolsas responde a narrativas compatibles: las bolsas aumentan para las expectativas de los recortes de la Fed, mientras que el oro se beneficia del dólar débil y la incertidumbre para las tarifas de Trump», analiza Judith Arnal, investigadora principal del Instituto Real de Elcano y CEPS.

Advertisement

Todos estos problemas son música para los oídos de aquellos que están aprovechando la situación gracias al metal precioso. «Nos enfrentamos al tercer gran ciclo alcista en la historia del oro», proclama Solemn Gustavo Martínez, asesor de la bolsa de valores y patrimonio que lo ha estado comprando en los mercados durante más de una década. «En los últimos cuatro años he invertido mucho más fuerte», dice convencido. Su tesis es que los grandes déficits nacionales incurridos por los estados alimentan las deudas de los países, devaluando monedas legales (fiat). El oro, en su opinión, ofrece inmunidad a esta pérdida continua de valor del euro, el dólar y el resto de las monedas en las que las personas reciben sus salarios, de un poder adquisitivo decreciente.

Es por eso que Martínez, como otros defensores de oro de Gold como una inversión y una reserva de valor, niega que la vivienda y otros productos básicos se hayan vuelto más caros, y prefieren decir que son las monedas las que se han devaluado por la inflación, recordando que con respecto al oro las casas valen menos que una vez.

Físico o digital?

Uno de los dilemas que enfrentan aquellos que buscan exposición al oro es la forma de hacerlo. Puede comprar acciones de compañías mineras, que están multiplicando sus beneficios a medida que crece el precio de lo que extraen. Los títulos de la Corporación de Minería Barrick canadiense, por ejemplo, ganan un 70% este 2025, augurado por el buen trabajo de sus minas en Argentina, Chile, Costo de Marfil o el Congo. Y otros, como los estadounidenses Newmont Corporation y Gold Fields, o el Anglogold Ashanti sudafricano están obteniendo una revaluación suculenta.

También puede, a través de una cuenta en línea en cualquier entidad financiera, invertir en ETF que replicen el precio del oro en tiempo real. Con la comodidad de poder vender y comprar instantáneamente desde casa. Y finalmente, es posible ir a una rama y salir de ella con monedas o lingotes. Incluso envíelos en un paquete que solo se le entregará enseñando un documento de identidad.

Lea además:  La herencia de Beatriz Sarlo se enfrenta al exhusband del escritor y a los académicos cercanos con el portero de su edificio

En ese negocio, para vender el oro que se puede tocar, está el suizo Giulio Buoncore, 53, director de la sucursal en Madrid de Degussa, acrónimo de Refinería de Oro y Plata alemana, una de las compañías más grandes de venta de metales preciosos en Europa. Ubicada en la Calle Velázquez de Madrid, un tiroteo en la piedra del Retiro Park y el Wellington Hotel, donde este viernes la habitación más barata superó los 500 euros, el lugar recibe un goteo lento pero constante de clientes que miran sus encuestas para escrutinar monedas e lingotes.

“Estamos notando que vendrán más personas. Hay mucho interés de ambos clientes que ingresan a la calle y oficinas familiares [vehículos de inversión que gestionan el patrimonio de familias acaudaladas] y personas de alta herencia a quienes nos contactamos ”, dice. El oro que venden lo trae de las bases suizas, aunque por razones de seguridad prefieren no revelar la cantidad que almacenan. Llegan a tener órdenes de alrededor de tres o cuatro millones de euros, pero el perfil del cliente es diverso. El que está en la calle compra de 10 gramos, 20 y hasta una ofación, que son 31.10 Grams, mientras que la mayoría de los 100 gramos, de 100 gramas, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramos, de los 100 gramas, de los 100 gramos. Grams lingotes al kilo, el más grande que venden.

Establecimiento de compra de oro y venta de Degussa en Madrid, este jueves.

Esos 1,000 gramos se acercan hoy a 100,000 euros, por lo que ponerlo bajo el colchón implica sus riesgos. El establecimiento ofrece guardarlo en cajas de seguridad, aunque los bancos también tienen ese servicio.

Los compradores de oro pueden revender el oro a Degussa cuando quieran, ya sea porque necesitan liquidez para comprar una casa, porque han ganado suficiente dinero y quieren hacer una caja, o por cualquier otra razón. Al igual que con los cambios de divisas o la venta de acciones, el precio suele ser algo más bajo que el del mercado, ya que está sujeto al impuesto de transmisiones patrimoniales y los costos de transacción habituales. Por supuesto, el dinero no tarda en transferir: el pago se realiza en un máximo de 24 horas.

Ventajas y desventajas

¿Por qué hay quienes prefieren el oro físico? «Es independiente del sistema bancario, si llega una crisis financiera muy gorda, muchas personas prefieren la seguridad de lo físico», argumenta Buoncore. A favor, también juega que el lingotes de más de dos gramos está exento de IVA, algo que, por ejemplo, no sucede con Silver, otro metal en auge.

Advertisement

El momento actual no se entiende sin mirar atrás. En 1971, el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, puso fin a la convertibilidad de oro fija, que durante décadas cambió a 35 onzas. «Bárbara Relic», el economista británico John Maynard Keynes llamó el oro en 1924, quien odiaba la rigidez del patrón de oro. Su desaparición permitió que su precio fluctúe libremente con las fuerzas de la oferta y la demanda, lo que desató las incertidumbres. «El oro no gana intereses y, a menos que aumente su precio, no proporciona rentabilidad económica», dijo un estudio de Morgan Guaranty Trust Company, un historial del actual JPMorgan, que atrajo un futuro oscuro para este metal.

Lea además:  Colombia revive la polarización por el acuerdo de paz

Medio siglo después, esas predicciones de Agoreras han sido incorrectas. Hoy vale 100 veces más que en los tiempos del patrón de oro. E incluso los bancos centrales lo monopolizan. El BCE estaba a fines de 2024 con 40.9 mil millones de euros en oro, 10.5 mil millones más que un año antes, debido a su aumento de precios en el mercado. Y muchos otros acumulan reservas en oro. ¿Por qué lo compran? Judith Arnal, de Elcano, ve tres razones. «Primero, por razones geopolíticas: la congelación de los activos del Banco Central de Rusia ha sido un llamado de atención, y muchos países emergentes acumulan oro como seguro contra las sanciones financieras. En segundo lugar, porque es un activo de reserva tradicional que proporciona diversificación contra el dólar y otras monedas.

Con su precio de tiro, una pregunta lógica es si la corrección está cerca o si hay margen para continuar cargando. El American Investment Bank Goldman Sachs señaló esta semana que no descarta que la onza alcanza $ 5,000, es decir, un 40% más alta, si la desconfianza de la deuda estadounidense por las interferencias de Trump en la Fed empuja a los inversores a transferir una parte mínima de lo que invierten en bonos. Solo tomaría un 1% moverse por eso.

Gustavo Martínez va más allá. Y recurrir a la historia para defender que el potencial del oro aún no se ha agotado. «En el primer ciclo alcista, multiplicó su precio por 20, en el segundo por siete, y en esto apenas llevamos un dos», compara.

El oro no suele ser la posición principal en las carteras de los inversores. Tiende a representar una porción más pequeña que las acciones y los enlaces, y el surgimiento de Bitcoin ha aumentado la competencia, y muchos de sus seguidores lo proclaman como una especie de oro digital. Pero este activo tradicional, que se ha convertido en una atracción, está aumentando de peso. Javier Santacruz lo compara con la casa, otro bien físico. «Tiene una historia antigua como un depósito de valor y medio de cambio. Es un metal que cumple con las características físicas y químicas estables con el tiempo. Todas las transformaciones que se hacen en oro, ya sea que puedan ser lingotes o monedas, no pierdan masa. Y esa es una cualidad que no tiene otro elemento de la naturaleza».


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

México evita una reforma tributaria con mayor lucha contra la evasión fiscal y la imposición de impuestos “saludables” | Economía

Published

on

México evita una reforma tributaria con mayor lucha contra la evasión fiscal y la imposición de impuestos “saludables” | Economía
Publicidad
Comparte en:

La gran reforma fiscal de México sigue en el cajón. Antes de pensar en crear más impuestos, el Gobierno de Claudia Sheinbaum optará en 2026 por aumentar impuestos específicos y una mayor fiscalización para incrementar los ingresos públicos por recaudación. La meta es ambiciosa: para el próximo año el gobierno federal busca recaudar más de 10 mil millones de pesos en ingresos, de los cuales más de la mitad, unos 5,8 mil millones de pesos, provendrán de impuestos. En medio de una desaceleración económica y con un aumento del gasto social en el horizonte, los expertos advierten que el margen de maniobra de esta Administración será cada vez más limitado.

Con una serie de reformas, el Tesoro mexicano pondrá en la mira el pago de impuestos por parte de empresas de refrescos, fabricantes de sueros orales, tabacaleras, plataformas digitales como Netflix, Uber, Tinder, así como empresas importadoras y exportadoras. La ley de ingresos de 2026, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y ahora está en discusión en el Senado, prevé una batería de impuestos “saludables” a las bebidas saborizadas, el tabaco, los juegos de azar y los videojuegos violentos, así como una mayor carga fiscal a los extranjeros. Con estos impuestos sobre la mesa, la lucha contra la facturación falsa y una mayor vigilancia aduanera, Hacienda busca obtener más de 760.000 millones de pesos en 2026.

Lea además:  La herencia de Beatriz Sarlo se enfrenta al exhusband del escritor y a los académicos cercanos con el portero de su edificio

Al estilo del sexenio anterior, el gobierno federal estirará las costuras de la economía el próximo año antes de proponer una reforma fiscal fundamental que implica la creación de nuevos impuestos para abordar el desequilibrio entre los ingresos y los gastos públicos. A partir del próximo año, los refrescos y bebidas saborizadas pagarán un 87% más del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), equivalente a un cobro de 3.08 pesos por litro y, en el caso de los cigarrillos, la tasa del IEPS pasará del 160% al 200%. Las modificaciones aprobadas en la Cámara de Diputados también contemplan un aumento del 30% al 50% en los impuestos a los juegos con apuestas en casinos y sorteos online, así como el cobro de una tasa del 8% a todos los videojuegos con contenido violento.

La presidenta Sheinbaum calificó estos cambios al alza en los impuestos a ciertos productos como “actualizaciones”. La mandataria reconoció que el único aumento que puede afectar a los ciudadanos es el aumento de impuestos a los refrescos, pero aclaró que con esta medida se busca reducir el consumo de estas bebidas. “En lugar de comprar 30 latas de refresco en un mes, compra 29. Te ayudará a tu salud y no pagarás más impuestos por los refrescos”, declaró en su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional. A contracorriente, expertos y pequeños comerciantes han advertido que lejos de inhibir el consumo de estos productos, la medida no es más que un ingreso fiscal y afectará de lleno al bolsillo de las familias.

Lea además:  El encuentro entre Petro y McNamara marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos

Más allá del aumento del IEPS de varios productos, el paquete económico de este Gobierno incluye otras medidas para incrementar los ingresos públicos. La estrategia también aumenta la tasa de retención del capital invertido en el sistema financiero del 0,5% al ​​0,9%. La Cámara de Diputados también aprobó aumentos de más del 100% en los precios de los documentos migratorios para extranjeros y aumentos similares en las entradas a algunos museos. También se contemplan cambios para el sistema financiero en materia de deducibilidad de los aportes al IPAB, así como de insolvencias y, finalmente, se ha prometido intensificar la lucha contra el uso de comprobantes tributarios falsos.

Raymundo Tenorio, profesor emérito del TEC de Monterrey, explica que la meta recaudatoria de Hacienda depende mucho, como siempre, de los impuestos habituales como el ISR, el IVA y posponen la discusión de fondo de una reforma tributaria por el costo político que implica proponer algo como esto. De esta forma, el Gobierno buscará otras alternativas antes de tramar la creación de más impuestos. «Esta meta de recaudación de 5,8 billones de pesos es optimista, sobre todo si se considera que la actividad económica en 2026 no llegará a más del 1,5%. Hacienda está sobreestimando la eficiencia recaudatoria en la resolución de conflictos, persiguiendo a los facturadores, lo cual es conforme a derecho, pero me parece que son demasiado optimistas dado el crecimiento esperado de la actividad económica para el muy mediocre próximo año», señala.

Lea además:  Reunión del Sindicato de Inquilinos: El miedo ahora es nuestro

El equilibrio de las finanzas públicas depende de la eficacia quirúrgica de esta apuesta fiscal. En 2024, México cerró con el mayor déficit fiscal de los últimos 30 años, equivalente a 5.7% del PIB. Este Gobierno enfrenta el desafío de reducir el desequilibrio entre ingresos y gastos, pero la tarea no es pequeña dado el compromiso millonario en gasto social, vía becas, programas sociales y pensiones, y el lento dinamismo de la actividad económica, cuyo consenso de analistas apunta a un crecimiento inferior al 1% para 2025.

Advertisement

La agencia Moody’s publicó en un informe reciente que el Gobierno enfrenta crecientes presiones fiscales debido al aumento del gasto corriente y de los programas sociales, junto con una mayor carga de deuda en un entorno de altas tasas de interés. «Un gobierno que enfrenta un desequilibrio fiscal creciente aumenta el riesgo de perder confianza y genera dudas sobre su capacidad para cumplir con sus obligaciones de deuda, lo que a su vez hace que los compradores de bonos exijan una prima de riesgo más alta. Por lo tanto, un fuerte compromiso con la consolidación fiscal es una condición necesaria para reducir la vulnerabilidad de la economía», dice.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Los ‘influencers’ ya no están invitados: por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘me gusta’ | Moda | Moda

Published

on

Los ‘influencers’ ya no están invitados: por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘me gusta’ | Moda | Moda
Publicidad
Comparte en:

“Capacidad limitada”, “prioridad de otros mercados”. Estas son algunas de las frases que se repiten cuando las marcas no te invitan a un desfile. Frases que se han repetido más que nunca durante estas semanas de la moda. La mayoría de los muestra Han reducido su aforo y este pasado mes de septiembre, con más de una decena de estrenos en la dirección creativa de los grandes nombres del lujo, la reducción de invitados se ha notado, y mucho. No sólo porque las quejas de quienes han viajado a París o Milán se escucharon en un bucle infinito. También porque apenas se le ha visto. personas influyentes en grandes eventos. Hace apenas dos años algunas marcas apostaban todo por los creadores de contenidos. Algunos incluso tenían poco o ningún espacio para la prensa tradicional. Hoy la figura del prescriptor digital sentado en primera fila, teléfono en mano y vestido de firma de pies a cabeza parece haber fallecido.

El hecho de que los espectáculos tengan un acceso más limitado tiene que ver con la crisis de ventas que enfrenta el lujo hoy en día. Sin embargo, no se trata de reducir costes. El debut de Jonathan Anderson en la línea femenina de Dior, por ejemplo, se celebró en la misma carpa de las Tullerías de siempre. De lo que se trata es de resucitar esa especie de halo exclusivo que se perdió hace una década con aquellos desfiles que parecían conciertos de rock y recuperar la sensación de intimidad y privilegio para los afortunados invitados.

Los informes especializados coinciden en que este regreso a la exclusividad es la receta para recuperar el atractivo de la moda de lujo, dado que la desaceleración de las ventas se debe, en gran medida, a la sobreexposición en las redes. El último informe de la empresa de comunicación. Los independientesun conglomerado de agencias de moda (entre ellas Lucien Pagès, quizás la agencia que organiza más desfiles), señala que los nuevos líderes de opinión se encuentran entre deportistas, artistas o incluso directores generales de empresas: «Son valorados por sus logros personales y profesionales. Ahora la atención se centra en las historias», explican. Otra gran agencia de moda, Karla OttoAdvertía hace un año en su informe anual de la reducción de influencers en los desfiles de moda: en 2024, ya eran la mitad respecto a 2023, aunque el valor mediático de estos eventos había crecido, en parte por lo que el informe denomina “valor periférico”, y que responde a la visibilidad y en compromiso generado por celebridades (principalmente de la escena K-Pop) cuando asisten a uno de sus shows.

Lea además:  Colombia revive la polarización por el acuerdo de paz

“Muchas marcas se han dado cuenta de que su audiencia no está relacionada con el personas influyentes. En los últimos años, además, algunos han pedido mucho dinero y no resulta rentable», explica Alberto Muñiz, de la agencia parisina KCD. «Hay personas influyentes Van gratis porque les posiciona, pero en general las firmas ya no les priorizan. «Buscan otras cosas», añade. Muñiz habla de perfiles «que pueden narrar lo que ven desde otro punto de vista a un público más reducido pero más fiel» y, sobre todo, de la vuelta a los VIC (clientes muy importantes), millonarios que gastan seis cifras anualmente en una marca y que ahora son tratados como clientes de alta costura de antaño. «Han duplicado o incluso triplicado su presencia en las primeras filas». Y me parece lógico que así sea. Son ellos los que compran». En muchos de estos VIC se ofrecen experiencias exclusivas: visitas privadas a atractivos turísticos, spas, hoteles o restaurantes de las marcas en cuestión. «Lo que va a hacer crecer el lujo son las experiencias exclusivas. Entonces, si ofreces gratis a quienes compren el producto una de estas experiencias exclusivas, seguirán comprando”, afirma.

Es poco probable que las grandes marcas prescindan de las redes, pero han empezado a controlar su propio discurso digital y la dinámica de las fotos y vídeos de los personas influyentes Los clásicos no parecen entrar en sus planes. Tampoco en otros eventos de la marca como cenas o fiestas privadas: «Es posible que se haya abandonado la idea de que es importante tener visibilidad a toda costa: parecía que el número de seguidores de un personaje era la mejor forma de valorar el impacto y la percepción de la marca. Naturalmente, y tras varios fracasos comerciales, se dieron cuenta de que no era así», explica Juan Marrero. pareja de Comunicación Réplica. «Ahora las marcas buscan la calidad por encima de los números. Es interesante colaborar con quien hace contenidos alineados con el ADN de la marca, para que sus seguidores sean verdaderos clientes potenciales», añade. Ahora, además, una nueva leyque obliga a detallar cuándo lo que estás enseñando es un regalo o una acción publicitaria, resta credibilidad al prescriptor.

Más opinión y menos pose

El desamor entre marcas y personas influyentes Es especialmente notable en la moda de alta gama. Por varias razones. El primero es económico. Marrero explica que “el lujo paga menos a los personas influyentes que el consumo masivo o la belleza. Por tanto, si no eres un creador de contenidos que sólo puede permitirse el lujo de trabajar con determinadas marcas, es lógico que hagas acuerdos con otras marcas más mainstream. «Entonces dejas de ser importante para el lujo», afirma. De hecho, los pocos personas influyentes Quienes han asistido a los últimos desfiles de moda lo han hecho de marcas con una potente línea de cosmética, como Rabanne, Mugler o Prada. Su finalidad es promocionar el lápiz labial o el perfume, no el bolso.

Lea además:  La herencia de Beatriz Sarlo se enfrenta al exhusband del escritor y a los académicos cercanos con el portero de su edificio

La segunda razón tiene que ver con el enfoque. Ahora la historia vuelve a tener más interés que la imagen para generar la impresión de autenticidad y prestigio. De ahí que los clásicos creadores digitales que se ganan la vida subiendo fotografías vestidos por una marca hayan sido sustituidos en los desfiles por los llamados ‘comentaristas’, personas (en su mayoría muy jóvenes) que utilizan las redes para comentar colecciones, citas y tendencias como haría cualquier redactor de moda. Las redes se llenan de estos perfiles: el joven francés lyas ha hecho una fortuna (viral y económica) reuniendo a personas anónimas para ver transmisión los desfiles en bares de París, Milán o Londres; la cuenta anónima Aburrido no com, Es famosa por criticar todo, pero recibe invitaciones a espectáculos en un momento en el que casi nadie las tiene.

«Hoy en día la gente sigue mucho la moda. No sólo les interesa la ropa», explica. Aritz LarrabeCreador de contenidos que analiza en sus redes la actualidad del sector. «Antes se trataba de ver cómo tal o cual persona combinaba su ropa. Ahora buscamos perfiles más creíbles que contextualicen lo que está pasando». Larrabe explica que esta nueva hornada de prescriptores nace al calor de TikTok, donde los vídeos deben ser más naturales y espontáneos para triunfar. Por eso muchos personas influyentes de Instagram no han podido trasladar su éxito a la red china. «TikTok se ha comido a Instagram. Y los perfiles que nacieron de TikTok tienen más relevancia en la moda», afirma Larrabe. Según la plataforma de seguimiento digital Launchmetrics, el 71% del impacto mediático de estas semanas de la moda provino de TikTok. Según esta plataforma, el perfil que más valor generó fue el Loïc Pingent, un veterano camarógrafo, director de documentales de moda, que graba el detrás de escena de los principales desfiles donde entrevista a los diseñadores.

Advertisement

En otro mundo paralelo, el de Instagram, el 60% de las interacciones digitales que han dado visibilidad a las marcas provienen de actores y músicos asiáticos. Por lo tanto ya no necesitan personas influyentes tradicional. Actores, deportistas, cantantes e incluso escritores orientales y occidentales ganan la batalla de la viralidad. «Las marcas seleccionan perfiles que quizás no tengan tanta relevancia en las redes pero que son referentes en su sector. No es raro encontrar ahora a un arquitecto, un poeta o un ilustrador en una pasarela. La fórmula basada en personas influyentes «Que visten bien tuvo éxito en su día por su cercanía con sus seguidores, pero ya no funciona de la misma manera», afirma Marrero.

Lea además:  El encuentro entre Petro y McNamara marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos

Aritz Larrabe cree que de alguna manera hemos regresado al año 2009, cuando los blogueros Tavi Gevinson y Bryan Boy se sentaban en primera fila en Dolce & Gabbana. Ambos escribieron sobre moda con ciertos criterios y vestían de forma no normativa. Hoy Gevinson es actriz y Bryan, a pesar de no haberse librado de la etiqueta de influenciador original trabaja como editor de revista Perfectopero abrieron las puertas a decenas de personas influyentes que acudieron en masa a los desfiles y que, como entonces dijo escandalizada la legendaria editora Suzy Menkes, “sustituyó a los cuervos de la moda, profesionales siempre vestidos de negro, para vestirse como pavos reales y centrar la atención en sus outfits y poses más que en la colección que iban a ver”. Todos dejaron de opinar y se dedicaron a posar.

Es muy probable que algo parecido suceda con las nuevas estrellas emergentes, comentan los comentaristas. Esta pasada temporada Los New York Times hizo eco del nivel de odio que desprendían algunas críticas a esos comentaristas. Críticas, también, de personas que no asistieron a ningún desfile. «Supongo que lo hacen para ganar». compromiso Y seguidores, pero para mí los vídeos que más funcionan son los vídeos con buenas críticas, incluso de marcas poco conocidas que me gustan», explica Aritz. Nadie le diría al director de una película que «se retire» o que «las películas de Buñuel eran mejores». Tampoco a un cantante. Pero en la moda, que aún no se sabe muy bien si es cultura o negocio (como si la cultura no fuera un negocio), ocurre constantemente. El hecho de que estos enemigos Ganar seguidores odiando puede abrirte las puertas a esos desfiles que tanto odias. Y si vienen, es muy poco probable que sean criticados. Cambia de manos, pero no cambia la historia.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Venezuela libera a 17 presos colombianos tras negociación con Cancillería Petro

Published

on

Venezuela libera a 17 presos colombianos tras negociación con Cancillería Petro
Publicidad
Comparte en:

Venezuela liberó este viernes a 17 presos colombianos que habían sido detenidos tras las elecciones presidenciales del año pasado, según confirmó el Gobierno de Gustavo Petro en un comunicado. Lo hizo en el fronterizo estado Táchira, donde viajó para recibirlos la canciller colombiana, Rosa Villavicencio. Bogotá ha enfatizado que “mantendrá el diálogo” con la Administración de Nicolás Maduro para liberar a los demás colombianos que aún están detenidos -se estima que hay unos 20 más-. “La protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del Gobierno”, subrayó el canciller.

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, anticipó el anuncio durante una entrevista en el canal público Señal Colombia. Minutos antes de la liberación, leyó una lista con los nombres de los liberados. “David Josué Misse Durán, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Basallo…”, enumeró desde el Puente Simón Bolívar, que cruza el río Táchira y es la principal vía entre ambos países. A diferencia del Ministerio, éste dio la cifra de 18 liberados. Explicó que una mujer, Nally Zuleima Sánchez en Caracas, fue liberada el jueves en Caracas. Según Rengifo, hombre de confianza del presidente Gustavo Petro, la liberación es un hito que permite «recuperar la confianza».

Publicidad

Decenas de familiares siguen esperando la liberación de quienes permanecen detenidos. “Lamentablemente mi hermano no está en la lista”, comenta vía audio Diana Tique, hermana de Manuel Tique, trabajador del Consejo Danés para Refugiados detenido en Venezuela en septiembre. “Pero es un gran paso para que al menos 17 familias tengan alivio de toda esta situación”, añade. El embajador Rengifo enfatizó en su entrevista que la próxima semana retomarán “el análisis de los expedientes, caso por caso”. “Esperamos que antes de diciembre podamos tener un segundo grupo liberado, aquí en nuestro país”, afirmó.

Lea además:  La familia de Diane Keaton revela la causa de su muerte | Gente

Alrededor de 35 hombres y tres mujeres de nacionalidad colombiana fueron detenidos en Venezuela tras las elecciones de julio de 2025, en las que la oposición denunció fraude y Maduro se declaró ganador sin mostrar los resultados de la votación. Durante varios meses, los avances diplomáticos fueron inexistentes. Aunque Colombia solicitó insistentemente información sobre la situación jurídica de los detenidos y garantías procesales, no recibió respuesta del régimen de Maduro. Las autoridades consulares no pudieron visitar a los reclusos, la mayoría de los cuales se encontraban en el penal El Rodeo, en las afueras de Caracas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!