Frontera
La Municipalidad de Ponta Porã establece un sistema de votación electrónico y da inicio a una nueva etapa de transparencia.

A Câmara Municipal de Ponta Porã deu, nesta terça-feira (5), um passo significativo em direção à modernização dos trabalhos legislativos ao iniciar a fase de testes de um sistema eletrônico de votação. Esta iniciativa tem como objetivo aumentar a transparência, reforçar o controle social e aproximar ainda mais a população das decisões do Legislativo.
“Mais do que adotar tecnologia, estamos firmando um compromisso com a população. Este sistema aproxima o cidadão das decisões e evidencia que não temos nada a esconder. A transparência é um dos pilares da boa política”, ressaltou o presidente Agnaldo Pereira Lima.
A implementação do sistema eletrônico segue o exemplo de outras casas legislativas no país, inserindo-se em um processo contínuo de modernização institucional. Durante o período de testes, ajustes técnicos e operacionais serão realizados para garantir sua plena integração às sessões ordinárias e extraordinárias.
Com essa iniciativa, a Câmara Municipal de Ponta Porã reafirma seu papel como uma instituição dinâmica, conectada à sociedade e dedicada a aprimorar seus mecanismos de atuação com agilidade, responsabilidade e participação popular.
“Uma nova era começa no Legislativo de Ponta Porã: transparente, moderno e ao lado do povo”, finalizou o presidente da Casa.
Relacionado


Frontera
21° feminicidio en Mato Grosso do Sul: un hombre mata a su esposa frente a sus cinco hijos.

Cinco niños, de entre 2 y 8 años, presenciaron el horrible asesinato de su madre. Salvadora Pereira, de 22 años, se convirtió en la 21ª víctima de feminicidio en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul en lo que va del año.
La joven fue asesinada a disparos por su pareja, José Cliverson Soares da Silva, de 32 años, la noche del sábado 2 de agosto, en una zona rural del municipio de Corumbá.
De acuerdo con el informe policial, el crimen ocurrió alrededor de las 20:00 en una finca conocida como “Vai Quem Quer”, donde ambos trabajaban como cuidadores. Durante la tarde, la pareja había estado bebiendo y, al caer la noche, una discusión escaló hasta convertirse en un ataque fatal. El hombre disparó contra el rostro y el pecho de Salvadora con un revólver calibre 22.
En el momento del crimen, cinco niños se encontraban en la habitación, tres de ellos hijos del agresor (de 8, 7 y 2 años) y dos hijas de la víctima (de 7 y 5 años). Todos fueron testigos del asesinato.
Agentes de la Policía Militar llegaron al lugar cerca de las 23:00 y encontraron a la víctima sin vida, tendida sobre una cama, con heridas de bala en el mentón y el tórax. El arma utilizada en el crimen fue hallada junto al cuerpo. La hermana del agresor se presentó en la finca y asumió la custodia temporal de los menores.
José Cliverson no intentó escapar. Al ser abordado por los agentes, admitió el crimen y declaró: “Fui yo, señor. Hice una cagada”. Fue arrestado en el acto y trasladado a la Comisaría 1ª de Corumbá. Al revisar sus antecedentes, la policía encontró que tenía una orden de captura por lesiones corporales desde 2020.
El caso ha generado gran conmoción en la región y reabre el debate sobre la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para prevenir la violencia de género en zonas rurales y vulnerables de Brasil.
Relacionado

Brasilia – Brasil.
A pesar de su crecimiento industrial y tecnológico, el gran país sudamericano enfrenta una alarmante falta de mano de obra calificada en la práctica. La disparidad entre la teoría y la ejecución afecta a varios sectores esenciales para la economía y el bienestar social.
Una de las economías más robustas de América Latina y potencia regional en los campos industrial, tecnológico y agrícola, se enfrenta a una paradoja creciente: la escasez de profesionales que puedan llevar a cabo de manera efectiva lo que han aprendido teóricamente. En diversos sectores, desde la mecánica automotriz hasta la informática, así como en la construcción civil y el comercio, se observa un preocupante déficit de trabajadores con habilidades prácticas.
Este fenómeno ha llevado a que el país sea señalado, de manera crítica, como “el país de las impericias”, donde la abundancia de técnicos formados no se traduce en soluciones efectivas para las demandas del mercado y la sociedad.
Una brecha entre el conocimiento y la acción
Según empresarios y usuarios, muchos profesionales brasileños parecen estar cada vez más preparados en teoría, pero no logran convertir ese conocimiento en soluciones concretas.
«Sabemos mucho, pero resolvemos poco», expresa con frustración un pequeño empresario del sector automotriz en São Paulo. «Un simple ajuste en un vehículo popular puede volverse complicado, porque el técnico conoce la hoja técnica, pero no sabe intervenir en el motor.»
En el ámbito tecnológico sucede algo similar. La informatización avanza, pero los problemas cotidianos en sistemas o redes suelen requerir múltiples intervenciones antes de lograr una solución, y en muchos casos ni siquiera se consigue. El resultado: pérdida de tiempo, recursos y confianza.
Déficit de competencias prácticas en sectores clave
La problemática no se limita a las tecnologías o servicios. La construcción civil, uno de los motores del empleo en el país, también enfrenta una grave falta de trabajadores capacitados para cumplir con estándares de calidad y eficiencia. Los errores en la ejecución y los retrabajos son comunes en obras de todos los tamaños.
El comercio, otro sector fundamental, no escapa a esta situación. Aunque los empleados tienen un buen conocimiento del producto y capacidad de argumentación, a menudo fallan en tareas básicas de atención al cliente, resolución de quejas o procesos operativos sencillos.
Una economía que produce, pero no resuelve
Brasil continúa siendo un líder regional en la producción de materias primas, en la industria automotriz, en agronegocios y en exportación de recursos naturales. Sin embargo, tras esa capacidad productiva, crece una incapacidad operativa que puede amenazar el desarrollo.
A medida que el mercado demanda soluciones rápidas, eficaces y flexibles, el país parece carecer de una fuerza laboral que pueda seguir ese ritmo con acciones y no solo con palabras o diplomas. Como resultado, algunos sectores ya consideran la posibilidad de importar mano de obra calificada de otros países, una medida que antes parecía innecesaria.
El desafío: formar profesionales integrales
Ante este panorama, los expertos coinciden en que el país debe comprometerse urgentemente con una educación técnica y profesional equilibrada, que combine conocimientos teóricos con experiencias prácticas en contextos reales de trabajo. Las instituciones formadoras, los gremios y el sector empresarial tienen un papel crucial en esta transformación.
Brasil, el gran país sudamericano, no puede seguir oscilando entre el conocimiento estéril y la ejecución ineficaz. Si desea continuar siendo una potencia, necesita reconectar el saber con el hacer.
Relacionado
Frontera
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
En Ponta Porã, Brasil, incautaron más de 50 mil paquetes de cigarrillos de contrabando desde Paraguay, valorados en 3,2 millones de reales, durante operativo fronterizo.

Accionar del DOF en zona rural de la frontera
PONTA PORÃ, MS – Agentes del Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) del Brasil incautaron este jueves una carreta marca Volkswagen modelo 28.480, que transportaba más de 50 mil paquetes de cigarrillos de contrabando provenientes del Paraguay. La intervención se realizó durante un patrullaje de rutina sobre la ruta MS-164, en el área rural del municipio, y resultó en la detención de un hombre de 43 años de edad.
Carga millonaria rumbo a Campo Grande
Durante la inspección del semirremolque, los uniformados hallaron exactamente 50.250 paquetes de cigarrillos de origen extranjero, sin documentación legal. Según la declaración del detenido, la carga fue recibida en Ponta Porã y tenía como destino la ciudad de Campo Grande. Por el transporte, el conductor recibiría un pago de 3.000 reales.
La carga y el vehículo están valuados en aproximadamente 3,2 millones de reales (unos 620 mil dólares al cambio actual). Todo el material incautado fue remitido, junto con el detenido, a la sede de la Policía Federal en Ponta Porã.
Operativo en el marco del programa “Protetor de Fronteiras”
La acción del DOF se enmarca dentro del Programa Protetor das Fronteiras e Divisas, una estrategia conjunta de la Secretaría de Justicia y Seguridad Pública del Estado (Sejusp) y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública del Brasil (MJSP), que busca reforzar el control fronterizo ante el creciente flujo de ilícitos en la región limítrofe con Paraguay.
Canal de denuncias y presencia en redes
El DOF mantiene habilitado un canal directo para recepción de denuncias anónimas, reclamos y consultas a través del número gratuito 0800 647-6300, operativo las 24 horas del día, todos los días del año. La identidad del denunciante se mantiene en absoluto sigilo.
Asimismo, la institución promueve el seguimiento de sus operaciones en redes sociales, bajo el usuario @dofpmms tanto en Instagram como en Facebook.

-
Locales7 días ago
Intercambio de disparos en Pedro Juan Caballero deja múltiples aprehendidos y armas incautadas
-
Locales5 días ago
Asalto a inmobiliaria deja tres detenidos en Pedro Juan Caballero
-
Internacionales2 semanas ago
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
-
Nacionales2 semanas ago
Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general