Nacionales
La multimillonaria cifra alcanzada por el déficit de la Caja Fiscal en julio

Al finalizar julio, el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, también conocida como Caja Fiscal, superó los G. 1,4 billones, de acuerdo con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicado ayer.
El saldo negativo de la Caja de Jubilaciones del sector público aumenta cada mes, consumiendo recursos aportados por los ciudadanos a través de impuestos, mientras la necesaria reforma impulsada por el gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) sigue pendiente.
Según los datos del MEF, en julio el déficit fue de G. 214.233 millones, lo que representa un 44% de diferencia entre los ingresos de los aportes de empleados activos y los pagos a jubilados.
En lo que va del año, de enero a julio, el déficit acumulado ha llegado a más de G. 1,4 billones (equivalente a US$ 194,7 millones al tipo de cambio promedio de ese mes), con una diferencia entre ingresos y gastos del 43%.
Durante este período, la caja recibió más de G. 1,9 billones (US$ 259,9 millones) de los aportes del 16% de los funcionarios y otras fuentes, pero los gastos superaron los G. 3,3 billones (US$ 454,6 millones).
Entre sus seis sectores, solo el de empleados públicos presentó un superávit del 13% al cierre de julio, mientras que los otros, como magistrados, docentes, militares, policías y maestros, mostraron déficits del 29%, 22%, 75%, 64% y 48%, respectivamente.
Jorge Delgado, líder de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del MEF, anticipó que el déficit podría alcanzar los US$ 300 millones para fin de año.
La reforma de la Caja Fiscal es catalogada como una prioridad en diversos informes y por analistas económicos, aunque tras dos años de gobierno, sigue siendo postergada por el presidente Peña a favor de otras reformas presentadas ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, había indicado que la modificación a la Caja Fiscal sería propuesta tras la aprobación de la ley de función pública, aunque ahora se espera que se remita a finales del año, previo a las elecciones municipales de 2026, lo que podría complicar su estudio y aprobación.
El gobierno ha retrasado la reforma, y el Tesoro ha destinado en más de 14 años aproximadamente US$ 1.497 millones de fondos públicos a la Caja de Jubilaciones.



A partir de este domingo, comienza oficialmente la campaña electoral para la elección del Intendente Municipal de Ciudad del Este, la cual se extenderá hasta el jueves 6 de noviembre.
Este inicio de campaña fue aprobado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, con el objetivo de elegir al nuevo intendente municipal.
Según el cronograma, los candidatos pueden realizar actividades de propaganda hasta las 23:59 del 6 de noviembre.
El próximo paso será presentar electrónicamente la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC), a través del sistema SINAFIP-CANDIDATOS. Este trámite es obligatorio para todos los candidatos que hayan sido oficializados.
Lea más: Elecciones extraordinarias en Ciudad del Este: empieza la campaña electoral
La elección para seleccionar al próximo intendente será el domingo 9 de noviembre.
El vencedor ocupará el puesto del destituido Miguel Prieto (Yo Creo) hasta completar el periodo municipal 2021-2026.


Una mujer indígena de 34 años fue arrestada en la madrugada del domingo por agentes de la Comisaría 7ª, acusada de haber asesinado a su pareja, un brasileño. Testigos indicaron que el incidente ocurrió después de una discusión en una ronda de tragos.
Liduvina Benítez Gómez fue detenida en Yby Yaú tras ser señalada por testigos de haber apuñalado a su concubino, Clodoaldo José María Figueira, en el tórax. La víctima, sin documento de identidad al momento del hecho, murió debido a la gravedad de la herida. El arma blanca utilizada fue incautada.
Según testigos presentes, la pareja estaba consumiendo alcohol frente a un local cuando comenzaron a discutir y forcejear. Supuestamente, la mujer sacó un arma blanca y apuñaló al hombre, quien cayó al suelo.
Peatones alertaron a la policía local, que acudió al lugar y encontró al hombre herido. Fue llevado al centro de salud de Yby Yaú, donde se confirmó su muerte. La mujer fue arrestada y se incautó el arma utilizada. El Ministerio Público fue informado del evento.


El 19 de octubre de 2025 a las 07:51
Se espera un domingo soleado con temperaturas agradables en el este del país. Habrá pocas nubes y no se anticipan lluvias. La estabilidad seguirá hasta el próximo lunes.
El clima estará fresco al inicio y final del día, volviéndose cálido en la tarde, con temperaturas entre 13 y 25 °C. Los vientos serán del sureste, luego cambiarán.
Para el lunes 20, las temperaturas seguirán similares, con un clima de fresco a cálido, parcialmente nublado y vientos del sureste. Las temperaturas estarán entre 13 °C y 25 °C.
Meteorología: ¿cómo se pronostica el domingo?
El martes 21 continuarán las condiciones estables, con baja probabilidad de lluvias y un ambiente de fresco a cálido. Sin embargo, el miércoles podría aumentar la nubosidad y retornar la inestabilidad.
Todos los beneficios, en un solo lugar: Descubre dónde es mejor comprar hoy.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales1 semana ago
Corte ratifica la condena del intendente afiliado al partido cartista Hilario Adorno