Connect with us

Nacionales

Publicidad

La historia de Hugo Javier en la arena política: “Necesitaba un niñero”, revela Tuma

Published

on

La historia de Hugo Javier en la arena política: “Necesitaba un niñero”, revela Tuma
Publicidad
Comparte en:

Oscar Tuma, quien fuera mentor político de Hugo Javier González, reveló cómo fueron los inicios del ex gobernador de Central alabando su carisma y arrastre con la gente pero haciendo alusión a su nula experiencia en la arena política, requiriendo de un “niñero” que lo ayude en sus apariciones públicas.

Oscar Tuma, como un ojeador cazatalentos, fue el responsable del ingreso de Hugo Javier González a la política, como candidato a diputado por el Departamento Central.

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, Tuma recordó cómo se dieron los primeros encuentros y las dificultades que encontró para pulir al animador de radio y televisión hasta convertirlo en un candidato creíble.

“Le tuvimos que poner un niñero”, reveló el ex diputado refiriéndose a Juan Denis, que fue asesor personal del flamante candidato para indicarle qué ropa utilizar, afinarle el discurso y aconsejarle sobre el trato que debe tener con sus nuevos pares.

El carisma de Hugo Javier y su llegada a la gente hizo que la candidatura prenda con rapidez, liderando las encuestas y esto hizo que deje a Tuma al ser tentado por el movimiento Honor Colorado, que le propuso la candidatura a la Gobernación de Central.

“Cuando estaba subiendo las encuestas, yo le dije: ‘mirá, en la política hay muchas tentaciones; van a venir, te van a hablar, pero vos seguí el camino que nos trazamos’. El consejo se lo di porque yo sabía que él no estaba preparado para ocupar un cargo administrativo”, se sinceró Tuma.

Recelo. Tuma no quiere que Cartes lleve a Hugo Javier.

El abogado afirmó que para ejercer el rol en la cámara baja sí estaba preparado porque requería de menores esfuerzos. “Para el cargo de Diputados sí iba a funcionar; podría tener asesores que lo ayuden y no iba a administrar nada”, agregó.

Sin embargo, Hugo Javier accedió a la “oferta” que le realizó la facción política liderada por Horacio Cartes, que tenía como objetivo ganar las elecciones en el Departamento que históricamente estuvo ocupado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

En ese momento, terminaron las relaciones entre Hugo Javier y su mentor, bifurcándose sus caminos. “Se convirtió una persona que olvidó completamente de dónde provenía, pues se comió el personaje que pensó que siempre iba a ocupar”, se quejó Tuma.

“Le llevaba en todos lados”

Juan Denis, el que fungió de “niñero” del Número 2, también dio su versión en contacto con la misma emisora radial y confirmó que se ocupaba, incluso, de elementos básicos.

“No tenía camisa, ni remera, ni vehículo. Lo llevaba a todos lados. Trataba de cuidarlo, pero las tentaciones fueron grandes (…)”, expresó.

Denis recordó a González Alegre como un hombre que hace honor a su segundo apellido, mostrándose siempre jovial durante los recorridos políticos.

Advertisement

Sin embargo, reconoce que el problema se iniciaba después de los recorridos, por la supuesta afición del ex gobernador por las fiestas, las peñas, guitarreadas y el consumo de alcohol.

“Del recorrido político era disciplinado, a veces se complicaba un poco porque la noche se extendía, le gustaba darle al trago”, reveló.

Hugo Javier ganó las elecciones en el 2018 pero su gestión estuvo bajo la lupa de la justicia por desvíos de fondo. Fue condenado por lesión de confianza y producción de documento no auténtico.

La acusación de la Fiscalía apuntó a un desvío de G. 5.105 millones de los fondos Covid de la Gobernación centralina.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Médico del Hospital Nacional murió tras chocar con su cuatriciclo
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión

Published

on

By

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión
Publicidad
Comparte en:

La comparación que hizo el presidente de la República, Santiago Peña en su visita a Japón, entre nuestro país con la “nación del sol naciente” generó burlas del diputado colorado disidente Roberto González. Dijo que el único parecido es que la gente solo ya le alcanza para comer arroz y que si esto fuera Japón, Peña ya se hubiese tenido que hacer el “harakiri” por las sospechas sobre su fortuna y su mansión en San Bernardino.

A modo de sorna afirmó: “Por eso dicen que los japoneses tiene los ojos estirados”, porque dicen: “‘Otra vez arroz” -e hizo el gesto de tomarse el rostro a modo de lamento.

Hace rato hubiese hecho el “harakiri”

El diputado Roberto González también recordó que en Japón -a diferencia de Paraguay- es una cultura muy estricta con el honor y el castigo a la corrupción, a tal punto que es tradicional el “harakiri”, ritual donde señalados por delitos como la corrupción, por honor, optan por quitarse la vida.

Publicidad

“Él hace rato se hubiera hecho eso por conflicto de intereses permanentes. Desde el primer día de gobierno, las empresas que ganan las licitaciones son vinculadas a las empresa de él y de su entorno”, insistió.

También dijo que Peña no mintió del todo, ya que “si la estadística (de reducción de la pobreza) le incluye a ellos que dejaron la pobreza, efectivamente muchos de ellos han salido de la pobreza”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Concepción: Ola de calor impulsa a población a buscar alivio en ríos y arroyos
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi

Published

on

By

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi
Publicidad
Comparte en:

La imponente casa de verano del presidente Santiago Peña “no existe” en los registros de la Municipalidad de San Bernardino. Así al menos dejó constancia esa institución en la resolución que emitió el 31 de enero de 2025 mediante la cual se aprobó el proyecto de barrio cerrado y se consignó “cero” edificación. Contradictoriamente, para esa fecha la mansión del mandatario, en una de las cimas de la cordillera de los Altos y en un área protegida del lago Ypacaraí, ya estaba concluida e incluso habitada desde finales de 2024.

El punto llamativo es que la disposición consigna que en ninguno de los 31 lotes fraccionados existe edificación alguna. Lo contradictorio es que para la fecha de la mencionada resolución municipal la lujosa casa de verano del presidente Santiago Peña ya estaba completamente edificada e incluso habitada, según pudo evidenciar y publicó días antes ABC, específicamente el 27 de enero de 2025.

31 DE ENERO. Cuadro detallado sobre la habilitación del proyecto donde se consigna 0 edificación.

Más de media hectárea

El detalle sobre esa fracción es que la citada superficie corresponde solo al área propia a la cual se le deben sumar 2.152 metros cuadrados de área común. En otras palabras al mandatario le corresponden en realidad 7.164 metros cuadrados, siendo el porcentaje de copropiedad 5,08%, de acuerdo a la documentación municipal.

Publicidad
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.

Sin licencia ni planos

La resolución de la Intendencia de San Bernardino del 31 de enero de 2025 dejó constancia en su considerando que se agregó para la aprobación del proyecto inmobiliario la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), emitida el 29 de enero de 2025 mediante resolución N° 122/2025 de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea además:  Médico del Hospital Nacional murió tras chocar con su cuatriciclo

Es decir, todos estos trámites se hicieron luego de las publicaciones de nuestro diario.

El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.

El Art. 11 de esa misma normativa dice que: “La Declaración de Impacto Ambiental constituirá el documento que otorgará al solicitante la licencia para iniciar o proseguir la obra o actividad que ejecute el proyecto evaluado, bajo la obligación del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental y sin perjuicio de exigírsele una nueva Evaluación de Impacto Ambiental en caso de modificaciones significativas del proyecto, de ocurrencia de efectos no previstos, de ampliaciones posteriores o de potenciación de los efectos negativos por cualquier causa subsecuente”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta

Published

on

By

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta
Publicidad
Comparte en:

SAN ANTONIO. El fuerte Temporal que afectó gran parte del departamento Central no causó mayores daños, pero se reportaron caídas de árboles y corte de la energía eléctrica en varias ciudades del sur de la región.

San Antonio

En la localidad de San Antonio se reportaron el desplome de árboles y el corte de energía en algunos barrios, pero fueron subsanados.

Ñemby

Otras localidades

Sin embargo, las autoridades de Villeta, Nueva Italia y Guarambaré indicaron que no recibieron denuncias de daños causados por el temporal.

Publicidad

Los jefes comunales indicaron que recién mañana podrán verificar los daños.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Senad indaga esquema que recluta a menores para delivery de drogas en Misiones
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!