Connect with us

Internacionales

Publicidad

La guerra en Ucrania pone en contra de las cuerdas el tratado para abolir las minas antipersone | Internacional

Published

on

La guerra en Ucrania pone en contra de las cuerdas el tratado para abolir las minas antipersone | Internacional
Publicidad
Comparte en:

En una guerra de trincheras como Ucrania, ha quedado claro que las minas son un arma esencial para detener al enemigo. Los ejércitos rusos y ucranianos los usan masivamente en los 1.200 kilómetros de largo desde el frente. Es un recurso fundamental para congelar la línea de combate o para los avances de infantería, especialmente en la ofensiva rusa, son lentos. Dada esta evidencia, el presidente Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció este domingo que su país se retirará de la Convención de las Naciones Unidas que prohíbe el uso y la producción de minas antipersonal.

La guerra en Ucrania se ha ido en horas Usted baja esta convención, aprobado en 1997 en Ottawa (Canadá). Cinco países de la Unión Europea – Finlandia, Estonia, Lituania, Letonia y Polonia – han explicado su intención de retirar su firma del tratado. Los gobiernos de los últimos cuatro países mencionados aprobaron una declaración conjunta en marzo pasado en la que recomiendan dejar la Convención contra la proliferación de minas antipersonal: «La situación de seguridad en nuestra región ha sufrido un deterioro serio. Las amenazas militares han aumentado claramente contra los miembros de los vecinos de la OTAN de Rusia y Bielorrusia. Es esencial evaluar todas las medidas para la fortalecimiento de nuestra defensa y las capacidades de defensa».

Un total de 166 estados son firmantes del Tratado de Ottawa. No son los tres grandes poderes militares del mundo, Estados Unidos, China y Rusia, ni India o Pakistán. Este acuerdo, bajo la supervisión de la ONU, fue creado para erradicar el uso de minas antipersone, para el alto número de víctimas civiles que causan. Según un informe de la Cruz Roja Internacional de este junio, el 80% de los heridos por estas minas en el mundo son civiles. La ONU estima que en los más de tres años de invasión rusa, las minas han causado 1.500 heridos y muertos entre la población de Ucrania.

Lea además:  ¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina

La cifra de pérdida entre el personal militar para estos explosivos es muy superior a la de los civiles. Roman Kuziv, teniente coronel de las fuerzas médicas del ejército ucraniano, explicó en marzo pasado a El País que las minas son la segunda causa de caída en el frente, después de los drones. Estos dispositivos no tripulados representan hasta el 50% de las víctimas, según Kuziv. Según un informe de este junio del American Strategic Analysis Center CSIS, las bajas militares totales en Rusia y Ucrania, entre lesionados y muertos, es de 1.4 millones.

Minado por drones

El sistema principal actualmente utilizado por ambos contendientes para socavar el frente es por drones, tanto aéreos como terrestres, que dejan caer las minas en los senderos y áreas alrededor de posiciones donde deben viajar la infantería o los vehículos ligeros.

La ONG Human Rights Watch estima que Ucrania hoy tiene alrededor de 3,3 millones de minas antipersonal heredadas de la Unión Soviética. Kiev había destruido hasta el comienzo de la invasión, en 2022, más de 2.5 millones de estos explosivos soviéticos. Ya causó controversia en noviembre de 2024 que la Casa Blanca del ex presidente Joe Biden transfirió por primera vez las minas antipersonal a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Oleksii Reznikov, ex ministro de Defensa de Ucrania, reiteró en enero pasado que su país necesitaría al menos 30 años para demorar por completo. Incluso hoy es común ver a los equipos de desminación en los campos agrícolas en provincias como Kiev, Zhitómir o Chernihiv, que dejó de sufrir en 2022. Zelenski dijo que su ejército no tiene más remedio que usar este armamento ante un enemigo «nunca ha sido un participante en el Convenio de Ototawa y que usa el antipersonnel Mines con extremo citicismo».

Advertisement

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania emitió una declaración al admitir que abandonar el tratado «es una decisión política difícil pero necesaria»: «Desde 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala sobre nuestro estado, el uso masivo de estas armas para su parte le dio una ventaja asimétrica al agresor». «Destacamos que Cuando Ucrania ratificó la convención de Ottawa [en 2005]Estas circunstancias no existían y no podían esperarse. «

Lea además:  La India anuncia la Operación Sindoor y ataca Pakistán

Los analistas consultados para este artículo acuerdan que es impensable que el ejército ucraniano pueda renunciar a las minas de antipersone. «Su uso es crucial hoy en día porque es la forma de detener los asaltos de la infantería rusa. En una zona minada, el progreso de sus soldados es más lento y les permite ser eliminados con drones», ilustra Mikhail Samus, director del Centro Ucraniano para el Análisis de Defensa Geopolítica de Nuevo Geopolitics.

Samus afirma que el personal general ucraniano ha hecho todo lo posible para evitar el uso de estas minas antipersone y que en los primeros dos años de la guerra (2022-2023), su despliegue fue mucho más bajo. En ese momento, apostaba por las minas antitanque, porque los asaltos rusos se basaban en un ataque blindado.

Ambos ejércitos han dejado autos de combate en segundo plano desde 2024, porque son presas fáciles de los drones de bomba. La táctica utilizada por ambos ejércitos se centra en pequeñas unidades de infantería más difícil de detectar, incluso motocicletas. «La razón básica para retirarse de la Convención de Antiminas se deriva de las tácticas rusas, que enfatizan el uso de infantería desechable», dice Mikola Bielieskov, investigador ucraniano del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos y Analista de ONG regresa con vida. «Si se usan de manera inteligente, las minas antipersonal reducen la presión sobre las posiciones avanzadas de Ucrania».

Lea además:  Tragedia en Brasil: Fallece segunda víctima por huevo de Pascua envenenado

A pesar de la lógica militar, las organizaciones para el desarme están planteando sus críticas desde que los gobiernos de los países bálticos, Polonia y Finlandia comunicaron la primavera pasada su intención de abandonar el Tratado de Otawa. «Las prohibiciones globales de las minas de tierras antipersonal y las municiones Rocimo son dos de los logros humanitarios más significativos de la posguerra fría Indica un manifiesto del 16 de junio de la campaña internacional. para la prohibición de las minas terrestres y el cazador de clúster (ICBL-CMC, en su acrónimo en inglés).

«Cinco estados de la región báltica han iniciado el proceso de retiro de estos tratados. Esto podría llevar a otros a hacer lo mismo», advierte el ICBL-CMC. Las autoridades ucranianas han destacado precisamente los anuncios anteriores de estos aliados para tomar la decisión de abandonar la Convención de Ottawa.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Más que arroz y frijoles: el chef que enseña a los costarricenses sobre su riqueza gastronómica

Published

on

Más que arroz y frijoles: el chef que enseña a los costarricenses sobre su riqueza gastronómica
Publicidad
Comparte en:

Para los costarricenses, su propia comida puede parecer exótica y desconocida. La lucha contra esta ignorancia fue una de las motivaciones del chef Carlos Alpízar, de 27 años, para comenzar a hacer videos sobre la gastronomía de su país desde su estudio en Aserrí, una ciudad en el sur de la provincia de San José. En esta antigua fábrica de muebles, que Alpízar transformó en un espacio de cocina de estilo tradicional para grabar su contenido, el chef quiere enviar un mensaje contundente: la cocina costarricense es más que arroz y frijoles.

El trabajo informativo de Alpízar ha penetrado y ahora decenas de miles lo siguen para ver platos locales que no son solo variaciones de los mismos ingredientes, como el Gallo Pinto o El Casado. «El arroz y los frijoles son ticos Y son muy buenos, pero no son lo único «, dice. Mientras las papas se cortan en cubos para hacer un poco de la comida para la cual tiene afinidad particular, el chef enumera algunos de los platos que consideran merecer más atención en su país:» Tica Food es la papaya o la papaya verde o la papaya, las sopas, las sopas como la potencia o la comida de cariben como el rondóno. Son muchas cosas a la vez. »

Alpízar dice que la gastronomía local ha sido erróneamente calificada como una «copia» sin una marca diferenciadora de otras cocinas en la región, ya que el arroz y los frijoles son una parte fundamental de la dieta de varios países latinoamericanos. El chef, sin embargo, afirma que esta simplificación ignora los siglos de la historia de esta cocina y la variedad de ingredientes que la componen, así como las influencias chinas o libanesas que se unieron a la herencia indígena, española y afro descendiente. «Ninguna de estas capas se perdió, pero todas se mejoraron entre ellas», agrega.

Lea además:  Bancos de desarrollo: inversiones fallidas y la búsqueda de soluciones.

El problema, explica, es que la historia gastronómica local no está suficientemente documentada. La única gran autoridad en este tema es la periodista y crítica gastronómica Marjorie Ross, autora de obras como En el calor de la estufa: Historia culinaria de Costa Rica.

Esta imagen del país centroamericano ha penetrado internacionalmente. En septiembre de 2024, el portal Atlas de sabor Ubicó Costa Rica en el último lugar en una lista de gastronomías latinoamericanas. Alpízar dice que esta calificación no se sorprendió porque «la cocina tic, Muchas veces no es apetitosa. «» Cuando llegas aquí, todo lo que te dan es Pinto, Pinto y Pinto. Entonces, si se trata de un país donde parece que solo hay un plato, obviamente no lo pondrás entre los mejores. »

Con varios ingredientes y especias, Carlos busca exaltar la cocina local.

Alpízar muestra los ingredientes en su mesa que compra tanto en su ciudad como en los mercados de San José: granos como la oferta de maíz (también conocido como maíz morado), frutas como CAS para hacer refrescos ácidos y otros ingredientes no nativos de Costa Rica, pero que se han acoplado a su gastronomía, como el chile panamaniano. «Detrás de estos ingredientes, hay historias», dice el chef, quien recientemente pidió a sus seguidores que hablaran sobre sus familias y, gracias a esto, descubrió nuevos platos, como la cáscara de plátano picada.

Lea además:  Funcionario de Elche condenado a prisión por matar gatos.

El chef quería encontrar comidas que significaran para sus seguidores lo que la lengua en la leche significa para él, un platillo de los cuales «no hay un registro histórico», pero que cocine a su madre, abuela y una gran niña. «Es algo que quiero cocinar porque hacer lengua en la leche también es rescatar la memoria», dice el cocinero sobre esta carne que se cocina con salsa, leche y cebolla.

Reclamar el local

Para el chef de Alpízar, la cocina nacional está en el proceso de reclamar un lugar en el ecosistema de restaurantes en Costa Rica. «Ese es otro de los problemas que son, que la cocina tic Se hace en las casas, no en los restaurantes «, explica. El chef señala que» la mayoría «de los restaurantes de alto nivel son de clasificación de comida extranjera Los 50 mejores de América Latina de 2024, preparado por el portal El mejor mundo.

Fue precisamente cuando trabajó en Sikwa, un restaurante dedicado a rescatar la cocina ancestral Costa Rica, que Alpízar se reconcilió con la comida nacional y entendió que esto también puede ser alta cocina. El chef dice que había «menospreciado» su propia gastronomía, pero que finalmente se enamoró de su cultura, de esa comida que su abuela hizo en una estufa en la parte sur del país.

Advertisement
El chef prepara una papa con carne, uno de sus platos costarricenses preferidos.

El chef ha estado trabajando en su nuevo estudio durante ocho meses, donde produce el contenido de las redes sociales. Es un lugar de trabajo «hecho prácticamente basura», con una mesa que le dio una tía y luces que tomó de la antigua fábrica de muebles. Lo único nuevo, dice, son la cocina y los platos.

Lea además:  California inicia una nueva etapa en la disputa por Pissarro.

Con estos instrumentos y su cámara ha sido suficiente para acumular 40,000 seguidores en unos pocos meses entre todas sus plataformas, y también para atraer la atención de las marcas y las empresas que comenzaron a contactarlo para colaboraciones. Ahora, junto con un socio, prepara la nueva etapa del proyecto, que trata sobre el resto del espacio para convertirlo en un lugar de «Modern Costarra Rican Kitchen».

«Debo tener un muy buen producto porque sé que no solo me represento a mí mismo», dice. Allí, en Aserrí, se concentrará en hacer platos como Arracache Mince AchiotadaRondón, sopa negra, Vanica barbuda o miel de ayote. Es decir, platos «que no se ven, pero son extremadamente ricos»: «Quiero que la gente coma al igual que la Semana Santa en la casa de mi abuela».

La papa con carne.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

No es lo mismo para restaurar la Macarena en cuanto a la Mona Lisa | Hoy en el país: su podcast diario

Published

on

No es lo mismo para restaurar la Macarena en cuanto a la Mona Lisa | Hoy en el país: su podcast diario
Publicidad
Comparte en:

Un restaurador nos cuenta los diferentes criterios que se siguen para la intervención en obras de exhibición y obras de adoración.

Este verano, uno de los debates más populares ha sido la restauración de la Macarena. No, no es lo mismo retocar la imagen de una virgen que, por ejemplo, una pintura de Velázquez: los criterios son diferentes. Pero cuando estas obras de arte sagrado no están protegidas por la ley, las decisiones no siempre caen en los expertos en patrimonio, sino en hermandades, párroos o devotos. Y, al final, lo que algunos entienden cómo otros pueden ver una mejora como un clima de piernas.

Si tiene quejas, dudas o sugerencias, escriba para defensora@elpais.es o enviar un audio a +34 649362138 (No asiste a las llamadas).

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podcast de podio | Podimo | Spotify | Podcasts de Apple | IsoX | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | Alimento RSS

Su suscripción se está utilizando en otro dispositivo

¿Desea agregar otro usuario a su suscripción?

Si continúa leyendo en este dispositivo, no puede leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Advertisement

Flecha

Su suscripción se está utilizando en otro dispositivo y solo puede acceder a El País desde un dispositivo al mismo tiempo.

Si desea compartir su cuenta, cambie su suscripción al modo Premium, para que pueda agregar otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de correo electrónico, lo que le permitirá personalizar su experiencia en el país.

Lea además:  Funcionario de Elche condenado a prisión por matar gatos.

¿Tiene una suscripción de empresa? Acceso aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando su cuenta, recomendamos cambiar su contraseña aquí.

Si decide continuar compartiendo su cuenta, este mensaje se mostrará en su dispositivo y en la otra persona que está usando su cuenta indefinidamente, afectando su experiencia de lectura. Puede consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la empresa

José Juan Morales

Es editor de audio en el país. Trabajó en la cadena Ser en el programa para vivir que son dos días y fin de semana informativo. En 2018 se unió a El País como editor en la sección audiovisual en la que ha promovido y producido contenido de audio y podcast. Se gradúa en periodismo por la UCM y el Maestro del Periodismo de El País.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | 73 Gazatías mueren mientras esperan la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, según el Ministerio de Salud | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | 73 Gazatías mueren mientras esperan la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, según el Ministerio de Salud | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Israel mata a 19 palestinos esperando la distribución de la ayuda en Gaza

Las tropas israelíes han matado a 17 Gazati después de abrir fuego contra un grupo de personas que esperaban la llegada de camiones con harina en el norte de Gaza, mientras que otros dos han sido asesinados en Rafah cerca de uno de los puntos de distribución, las fuentes médicas han confirmado a Efe. Los cuerpos de 17 palestinos llegaron al Hospital Shifa, en Ciudad de Gaza, después de que los soldados israelíes abrieron fuego cerca del puesto de control militar Zikim, ubicado en el norte de la línea divisoria del enclave, confirmó una fuente en este centro médico.

Publicidad

Miles de palestinos se acercaron a esto control Después de enterarse de que los camiones iban a llegar allí. Cuando lo hicieron, al menos cinco fueron saqueados, según testigos.

En el sur de Gaza, en el vecindario saudí de Rafah, al menos dos palestinos han muerto de disparos cerca del punto de distribución de la base humanitaria que se llama para Gaza (GHF, en inglés), una organización privada respaldada por los Estados Unidos e Israel.

Estos tipos de ataques se siguen a diario, la organización GHF distribuye alimentos de una manera muy limitada en complejos militarizados, con las tropas israelíes apostadas a solo dos kilómetros de allí y, según una reciente investigación de Haaretz, con luz verde para disparar hacia los palestinos para dispersar las masas. El sábado, al menos 32 palestinos fueron asesinados en una situación similar, según Gazatí Health. El ejército israelí confirmó haber abierto fuego y provocó «tiros de advertencia» contra el grupo de personas, según una declaración militar. Más de 900 personas han muerto en Gaza mientras intentan obtener comida; La mayoría en las cercanías de los sitios de GHF, según datos de la ONU. (Efe)

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Bancos de desarrollo: inversiones fallidas y la búsqueda de soluciones.
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!