Nacionales
La excusa de Santiago Peña tras ser marginado de la asunción de Trump
Tal como se anunció, el presidente de la República, Santiago Peña, terminó sobrando en la asunción de mando del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, y no ingresó al Capitolio donde se desarrolla el acto. El propio gobierno se expuso al ridículo, al calificar de “histórica” la supuesta invitación a Peña, que de “consuelo”, seguirá con una agenda paralela en EE.UU., aunque adelantó un día su vuelta a nuestro país.
La Presidencia de la República del Paraguay se vio obligada a emitir un comunicado confirmando que Santiago Peña no tendrá lugar en la ceremonia central de la asunción de Donald Trump, en la que sí estará por ejemplo el presidente de Argentina, Javier Milei, luego de que hicieran un alarde enorme por la supuesta invitación recibida. A consecuencia de esto, retornará mañana, un día antes de lo previsto.
“Debido a las extremas condiciones climáticas en Washington, D.C., la organización de la ceremonia de transmisión de mando presidencial se ha visto obligada a reestructurar el evento y trasladarlo a un espacio limitado del Capitolio, reduciendo así drásticamente el número de participantes”, comienza señalando el comunicado.
Las condiciones climáticas que refieren es una ola de frío que azota la capital de los Estados Unidos y que motivó trasladar el acto desde la explanada del Capitolio a su interior, donde Peña ya no tuvo lugar tal como advirtió ABC.
“Ante los cambios de la organización sobre el espacio a ser destinado al Jefe de Estado, el Presidente de la República ha decidido continuar con su agenda de trabajo en Washington hasta el martes 21 del corriente y que la República del Paraguay esté representada en esta importante ceremonia por su Embajador Extraordinario y Plenipotenciario acreditado ante la Casa Blanca”, acota el comunicado.
Del “sueño” al papelón “histórico”
En la previa, el presidente de la República, Santiago Peña jugó todas sus fichas intentando ganar un lugar para presenciar la asunción desde el Capitolio, sin embargo ni eso le sirvió. En declaraciones hechas en la víspera, incluso llegó a catalogar como un “sueño” la asunción de Trump.
Si bien tras sobrar en los actos, Peña decidió adelantar su retorno, a fin de no sonar como resentido, termina su comunicado diciendo que “reitera sus felicitaciones al Presidente Donald Trump y sus mejores deseos para su administración, reafirmando el compromiso de Paraguay de continuar fortaleciendo los lazos bilaterales con los Estados Unidos”.

Comunicado presidencia sobre exclusión de asunción de mando de Donald Trump.
Fuente: ABC Color
El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00, el Tribunal a cargo del juicio contra el juez de Paz de Ybycuí, Francisco Goiburú Martínez, por presunto prevaricato, consideró la opción de modificar la calificación legal de la Fiscalía. Goiburú también enfrentará acusaciones por supuesta extorsión.
El Tribunal Especializado en Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez y compuesto por Yolanda Morel y Karina Cáceres, informó a Goiburú y otros dos acusados que podrían enfrentar nuevos cargos según el artículo 400 del Código Procesal Penal, que permite cambiar la calificación legal propuesta. Así, Goiburú, acusado de prevaricato, también deberá responder por extorsión.
Los coacusados Julio César Martínez Isasi y Reinaldo Benítez enfrentan cargos por extorsión y prevaricato. La Fiscalía, representada por Natalia Cacavelos, afirma que Goiburú incurrió en prevaricato al tramitar una acción civil sin justificación legal adecuada.
Rodolfo Vega, testigo en el juicio, relató que compró al contado un camión que le fue arrebatado tras una demanda falsa presentada por Julio Martínez Isasi en 2021. Vega solicitó ayuda al abogado Ernesto Garcete, quien le pidió dinero para «combustible» por indicación del juez. A pesar de pagar, Vega aún no ha recuperado el camión.
Goiburú sigue en funciones mientras el juicio continúa.

Nacionales
Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio
El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00 am, el músico Pablo Benegas apeló su condena a 12 años de prisión por abuso sexual infantil y pornografía, solicitando un nuevo juicio con un tribunal diferente. Argumenta que el tribunal original interpretó incorrectamente las pruebas y no justificó adecuadamente el rechazo de los argumentos de la defensa.
La apelación, respaldada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, desafía la Sentencia Definitiva N° 536 del 17 de octubre de 2025, emitida por el tribunal encabezado por la jueza Lourdes Garcete e integrado por Rossana Maldonado y Juan Ortiz, que condenó unánimemente a Benegas. La defensa sostiene que la acusación de la fiscala Claudia Aguilera no se sostenía, pues las evidencias digitales no respaldaban la condena.
La defensa también señala que un video clave para la condena tiene dos fuentes diferentes en la pericia: «fuente de WhatsApp» y «fuente galería», lo que sugiere manipulación de evidencia.
Benegas considera la pena «desproporcional» debido a su adicción a las drogas, argumentando que la condena no facilita su reintegración social. La defensa afirma que Benegas no divulgó lo sucedido ni tuvo relaciones con las menores, culpando a la fiscalía de un manejo erróneo del caso.

El 9 de noviembre de 2025, Teletón superó su meta bajo el lema “Orgullosamente solidarios”, asegurando más de G. 15.700 millones para continuar brindando servicios de rehabilitación gratuitos a más de 1,930 familias en todo el país.
La maratón de Teletón 2025 tenía como objetivo G. 15,743 millones, pero se recaudaron G. 15,785,257,123. Esto se anunció en un emotivo momento a las 00:40 del domingo, rodeados de trabajadores y familias emocionadas. Durante 28 horas, el país mostró unidad, empatía y compromiso, con más de 20,000 voluntarios participando activamente en la colecta.
Se compartieron conmovedoras historias de usuarios de los servicios de la fundación.
El director ejecutivo, Víctor Hugo Ibarrola, expresó su gratitud y compromiso de seguir atendiendo a las familias y capacitando al personal de Teletón. Los directivos resaltaron la dedicación de voluntarios y agradecieron las aportaciones de los paraguayos dentro y fuera del país. Vicente Scavone, presidente del Consejo Directivo, declaró que este logro es de todo Paraguay.
Gracias a los fondos recolectados, los Centros de Rehabilitación Integral Teletón en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú podrán seguir ofreciendo atención gratuita a cientos de niños y niñas. La confianza de la ciudadanía permite a la fundación renovar su compromiso anual.

-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales4 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales6 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel





