Connect with us

Nacionales

Publicidad

La DNCP reafirma su incapacidad para auditar el uso de fondos extranjeros

Published

on

La DNCP reafirma su incapacidad para auditar el uso de fondos extranjeros
Publicidad
Comparte en:

El director de Contrataciones Públicas, Agustín Encina, destacó que la ley no permite que la institución controle compras con préstamos o donaciones de organismos internacionales o gobiernos extranjeros. Este asunto resurge tras el escándalo en el Senado relacionado con un audio de “Yamy Nal” y “Chaqueñito” sobre la presunta distribución irregular de fondos de Taiwán.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) reafirmó que no puede auditar inversiones con fondos externos. Encina señaló que esta exclusión estaba en la derogada Ley 2051 de Contrataciones Públicas y también en la actual Ley 7021 de Compras Públicas, aprobada en 2022.

Publicidad

«Las compras con préstamos externos o recursos de organismos multilaterales no son revisadas por Contrataciones Públicas. Cada entidad establecedora de fondos fija sus normas y el Estado paraguayo debe respetarlas», indicó.

Este tema tomó importancia debido al audio que involucra a la exsenadora cartista Norma Aquino y al senador Javier Vera sobre la supuesta asignación de fondos donados por Taiwán a legisladores. A pesar de que la Cancillería taiwanesa negó irregularidades, el caso reavivó el debate.

Encina también recordó compras realizadas bajo normas externas, como la licitación de Taiwán para proveer motocicletas a la Policía Nacional.

El director de la DNCP explicó que cualquier cambio depende del Congreso. «Son los legisladores quienes aprobaron la exclusión en ambas leyes. Para que la DNCP audite estos fondos, se requiere una reforma legal», afirmó.

Lea además:  Operación Dulzura: cae supuesto chofer que transportó las 4 toneladas de cocaína

Paraguay es el único país de Sudamérica con relaciones diplomáticas con Taiwán, una alianza que implica donaciones y programas de cooperación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Itauguá: Fiscalía solicita información acerca de la desaparición de una persona mayor

Published

on

Itauguá: Fiscalía solicita información acerca de la desaparición de una persona mayor
Publicidad
Comparte en:

La Fiscalía de Itauguá solicitó a la Policía Nacional un informe sobre las acciones emprendidas tras la desaparición de Agapito Mora Gómez, de 62 años, quien se dirigió al Lago Ypacaraí y no ha sido visto desde entonces.

La fiscal Fátima Britos, de la Unidad Penal N.° 1 de la Fiscalía Zonal de Itauguá, pidió a la comisaría involucrada un informe detallado sobre las acciones en torno a la desaparición de Agapito Mora Gómez, residente de la compañía Estanzuela.

Publicidad

La denuncia fue presentada el 22 de septiembre de 2025 por Blanca Carolina Rivas Mora, sobrina y vecina del desaparecido, en la Comisaría N.° 36 de Patiño-Itauguá. El caso fue luego comunicado al Ministerio Público el 23 de septiembre.

Rivas Mora indicó que el hombre salió de su casa con un bolso de herramientas, vestido con camisa blanca rayada, pantalón marrón y quepis azul. De contextura robusta, estatura media, piel blanca y ojos verdes, se dirigía al Lago Ypacaraí, posiblemente a pescar en un bote de propiedad desconocida.

En este contexto, la Fiscalía solicitó a la Policía que informe si ya se ha iniciado la búsqueda y localización del hombre y, de no ser así, que se proceda de inmediato. También recordó a la comisaría que debe cumplir con los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal, enviando el informe correspondiente en un plazo de 24 horas y aplicando los protocolos vigentes para personas desaparecidas.

Lea además:  Víctima de intento de abuso en el parque: “Me tuvo 30 minutos haciéndome las peores cosas”

La investigación continúa para esclarecer los hechos y encontrar al señor Mora Gómez. Las autoridades instan a que cualquier información relevante se comunique a la Comisaría N.° 36 o a la Comisaría 6ta Central de Itauguá.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cartistas preocupados por posible movilización de la «Generación Z»

Published

on

Cartistas preocupados por posible movilización de la «Generación Z»
Publicidad
Comparte en:

Los diputados cartistas intentan desmotivar la convocatoria ciudadana llamada “Generación Z”, inspirada en la protesta contra la corrupción en Nepal. Ellos afirman que en Paraguay hay democracia, calificando la idea de “poco original”.

En la sesión de la Cámara Baja, los diputados manifestaron inquietud sobre la movilización planificada para el domingo 28 de septiembre, promovida en redes sociales y organizada de forma anónima. El evento se llevará a cabo frente al Congreso Nacional a las 16:00.

Publicidad

Los cartistas afirmaron que tratar de “nepalizar la política paraguaya” es irresponsable. El diputado cartista Hugo Meza expresó que buscar la violencia en lugar del debate no es apropiado, argumentando que Paraguay no es Nepal y que allí se disfruta de una democracia consolidada, con libertad de prensa y sin censura.

Hugo Meza indicó que los jóvenes podrían no distinguir entre políticos buenos y malos, lo cual podría llevar a caos y violencia. Otro diputado, David “Chiki” Jara, expresó preocupación por la idea de “nepalizar” el país, pero alentó a los jóvenes a defender sus ideales de manera pacífica.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Conductor choca contra una columna y deja sin luz a todo un barrio en Asunción
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La CIDH no debería considerarse una cuarta instancia, afirma juez paraguayo

Published

on

La CIDH no debería considerarse una cuarta instancia, afirma juez paraguayo
Publicidad
Comparte en:

Diego Moreno, juez paraguayo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aclaró que este organismo no actúa como una instancia de apelaciones, sino que interviene cuando los Estados no protegen adecuadamente los derechos fundamentales.

Fuente: ABC Color

23 de septiembre de 2025 – 22:57

Publicidad

El juez paraguayo Diego Moreno, quien forma parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), explicó las funciones del tribunal internacional, destacando que no es una «cuarta instancia» o una corte de apelación superior a las nacionales.

Moreno resaltó que la Corte Interamericana tiene un papel distinto al de los órganos judiciales locales, limitándose a determinar la responsabilidad internacional de los Estados cuando se vulneran los derechos humanos.

Según el juez, los casos llegan al tribunal internacional cuando los recursos legales nacionales no resultaron efectivos, indicando que lo que fallaron fueron los remedios judiciales y las garantías estipuladas en los artículos 8 y 25 de la Convención Americana.

En este contexto, la CIDH examina tanto la vulneración de derechos como las posibles deficiencias de los sistemas judiciales nacionales. La lógica es brindar protección cuando los Estados no cumplen con proteger los derechos fundamentales, señaló Moreno.

Finalmente, Moreno enfatizó que este esquema no es exclusivo de América, sino que también se aplica en otros sistemas internacionales de derechos humanos, como los de Europa y África.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Juez cita a Nenecho y otros acusados por caso “detergente de oro” para audiencia preliminar
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!