Internacionales
La Corte Suprema aumenta una sentencia a un juez a 10 años de descalificación por tratar de dañar a un abogado | España

La Corte Suprema ha condenado a un juez en Cantabria, Luis Acayro Sánchez, 10 años de descalificación por un delito de prevaricación judicial maliciosa. El Tribunal Superior ha doblado la pena impuesta en 2022 por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), que ordenó cinco años de inactividad para el magistrado. La sanción implica la «pérdida definitiva de la posición que tiene y los honores que se adjuntan» durante esta década. La sentencia considera, en contra de la resolución cantabriana, que el procedimiento del juez no se debió a un «error», sino que considera que estaba al tanto de sus acciones ilícitas cuando trató de dañar a un abogado que se quejó con él con la escuela de consejos después de sus pronunciamientos cuando ejerció en 2018 en el tribunal de contaminante-administrador de 2 de Santander.
La opinión recuerda que el proceso comenzó porque en diciembre de 2018 los involucrados requirieron el Ayuntamiento Cantabrian de Castajeda «la documentación completa que acredita los contratos menores concluyó con los autores de los informes legales y técnicos que trabajan en el archivo administrativo». Esta demanda estaba «fuera del objeto» y «nada afectó el caso», según el análisis judicial posterior. El hombre «insistió en pedir lo que no debía preguntar y estaba al tanto de ello», según el posicionamiento judicial posterior sobre su forma de desarrollar la causa. El magistrado tenía la intención de «iniciar una investigación sobre un problema totalmente ajeno al procedimiento, descubrir 'por qué y cómo' se contrata, fundamentalmente, el abogado demandante», la razón de esta disputa que la Corte Suprema ha alcanzado porque el magistrado tenía un «interés especial para conocer las razones y la forma» de esta contratación. Acayro planea recurrir a esta opinión ante el Tribunal Constitucional, informa la Agencia de Prensa de Europa.
El tribunal del caso ha sido formado por Andrés Martínez Arrieta como presidenta, Ana Ferrer, Vicente Magro, Antonio del Moral y Leopoldo Puente. Estos dos últimos han emitido un voto particular a favor de la absolución, aunque aclararon que si realmente no hubo «error», el crimen trascendió la única prevaricación.
La prevaricación judicial maliciosa se puede ver, de acuerdo con la sentencia, en la que el juez trabajó en «recopilar información sobre la justificación de la contratación de técnicos externos y requerir la contribución de los contratos menores, legal razonable diferente de la voluntad de su autor y, desde el punto de vista objetivo, no está cubierta por ninguna interpretación de la ley basada en cánones interpretados admitidos». El TSJ cantabriano estableció por primera vez que el acusado «creía erróneamente en el cumplimiento de su obligación profesional», por lo tanto, impuso cinco años de descalificación y no 10, pero la mayor autoridad judicial de los reembolsos estatales de ese puesto porque los movimientos del magistrado contra el abogado no proceden: «Esta reclamación investigativa es absolutamente obligada al objeto de la procedimiento, desde entonces, no se produce esto, no es absolutamente obligado a este demandado, no es absolutamente obligado, no es absolutamente obligado a este demandado, no es absolutamente obligado, no es absolutamente obligado a este demandado. Descubra.
«Se actuó con plena conciencia de la inadmisibilidad de lo que se acordó en un procedimiento en el que no era necesario justificar hacer lo que se hizo». Estos reprovisaron que la persona condenada excedió sus funciones para solicitar procedimientos de que las partes no reclamaban por problemas fuera del caso que debían «resolver». «Lo que se llevó a cabo era evidente que no se podía hacer. Actuó a sabiendas de su injusticia», se partieron contra Acayro, a quien acusan de ser «conscientes de que no tenía competencia para revisar esa contratación».



Internacionales
Colombia enfrenta la extensión de los aranceles de Trump en un punto crítico de crisis con Washington

Los últimos desacuerdos diplomáticos entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos se siguen en uno de los momentos más delicados para la configuración del comercio mundial. El 1 de agosto, la extensión decreta por el presidente Donald Trump termina para renegociar con cada país la catarata fiscal impuesta de Washington a la mitad del mundo en abril pasado. Mientras tanto, la Casa Blanca ha pedido consultas el 3 de julio a su gerente comercial en Bogotá por «declaraciones infundadas y reprensibles» de altos funcionarios de la Casa de Nariño. El presidente, Gustavo Petro, también respondió llamando al embajador al país de América del Norte, Daniel García-Peña, para investigar la agenda bilateral. En otras palabras, no hay peor tiempo para negociar.
Dado este escenario, el director de la Cámara Colomboamericana, la laca de María Claudia, afirma que la mejor noticia para Colombia sería que la tarifa general del 10% ya impuesta, que ha sido exenta a los hidrocarbonos, no había cambiado. Sin embargo, los últimos encuentros podrían frustrar los avances tímidos que el gobierno de Petro ha hecho en estos 90 días para renegociar lo que el ejecutivo de los Estados Unidos ha catalogado como «puntos de irritación».
Se sabe que el ministro de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, habría presentado dos solicitudes formales para que el país sea parcial o completamente exento del impuesto. Pero Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de la Industria (Andi), dice que, aparentemente, la misión de Petro ha carecido de fuerza. Esta es una conclusión después de reunirse con funcionarios del representante comercial de los Estados Unidos, el Ministerio de Agricultura y el Departamento de Estado en Washington.
«Han estado en expectativas, porque Colombia no ha presentado una posición de negociación firme que busque la reducción del 10%. Y nos han dicho que, por el contrario, Ecuador o Argentina han sido muy activos», explica el representante del mayor gremio industrial. Razones para reconocer que el clima parece grisáceo. Es por eso que Mac Master entiende que el gobierno de Petro está «jugando con Candela». Solo recuerde que Estados Unidos recibe hoy entre el 29 y el 30% de las exportaciones colombianas. Y de ellos, el 51% se concentra en el componente de hidrocarburos.
Como si eso no fuera suficiente, el presidente de los Estados Unidos advirtió que habrá una tarifa adicional del 10% para los países que se alinean con los BRICS, un grupo de naciones que incluyen China, Brasil y Rusia. Esta amenaza coincide con los ingresos recientes de Colombia en el banco de desarrollo creado, en efecto, por la misma organización de las economías emergentes. «Es importante especificar que nuestra participación es financiera, no política», dice el ex Ministro de Comercio de Lacouture. No está claro si Trump está interesado en ese matiz.
En Bogotá, donde la canciller saliente Laura Sarabia presentó una carta de renuncia a la posición el viernes pasado, ha indicado que la única vez que Washington había pedido consultas a su embajador fue en 1903, cuando el país debatió la división de Panamá bajo la presión de los Estados Unidos. Más de un siglo después, Harmony se tambalea con el mayor socio comercial del país sudamericano. No es necesario recordar que incluso el presidente, Gustavo Petro, había moderado su tono. De su estilo de frente en nombre de las deportaciones de colombianos en vuelos militares estadounidenses en enero pasado, había cultivado uno más diplomático.
Hasta el mes pasado. Cuando se deslizó entre líneas, durante un discurso en Cali, que la trama del ex canciller Álvaro Leyva contra él tendría el apoyo de los sectores políticos de los Estados Unidos. Elementos de abundancia para que Bruce Mac Master anticipe una especie de salida sin salida: «El escenario que todos han considerado la tarifa del 10% es muy malo en cualquier caso. Muchos de nuestros productos compiten, por ejemplo, con artículos mexicanos que quedaron con un 0% de impuestos. Los más notorio, tal vez, es el de los aguocados. Pero incluso en el término a largo plazo es que nuestras flores también están reemplazadas por mexicanos».
Del mismo modo, Lamouture reconoce que, aunque «Estados Unidos no es el mundo», la relación bilateral es seminal: «entre enero y las exportaciones agrícolas crecieron un 37,5%. Eso no es 'pereza de alquiler'. Es un esfuerzo productivo, empleo formal, trabajo rural y competitividad real». Estas son declaraciones que responden a los mensajes publicados en Petro Days en X. El Presidente instó a la red social a buscar alternativas en los mercados internacionales. Y sugirió falta de iniciativa de los negocios colombianos.
En última instancia, parecía que el primer gobierno izquierdista había entendido que él, en la esfera comercial, era apostar en equilibrio. Mientras jugaba puertas en mercados como chino o indio, el objetivo no era hacer mucho ruido en Washington. Sin embargo, las diferencias ideológicas con Trump, y especialmente con el Secretario de Estado, Marco Rubio, han terminado estallando en las costuras. Hoy, incluso el acuerdo de libre comercio parece, a veces, permanecer en una tercera línea. «Estados Unidos le había pedido a Colombia durante mucho tiempo para corregir algunos problemas que llaman 'irritantes», recuerda Mac Master.
Se refiere a los estándares para la importación de automóviles a Colombia. Pero también cubre la discusión sobre el control de la información digital. Y las amenazas de Bogotá de imponer licencias obligatorias a la industria farmacéutica de los Estados Unidos. A estos se agregan las acusaciones para renegociar las condiciones de entrada de maíz amarillo y leche en polvo estadounidense. «Pero el gobierno ha tomado la relación con Washington como una herramienta de política interna y si no asiste cuidadosamente a la alianza más importante que tenemos, podría abandonar el país en el peor de los mundos», concluye el líder sindical.
Internacionales
Dime cómo estás y te diré cómo entrenar: cada personalidad tiene un tipo diferente de ejercicio | Salud y bien

Prefieres crossfit en grupo o ejecutar solo con los cascos encendidos? ¿Te mueves para la salud, la estética o la socialización? Una nueva investigación sugiere que nuestras elecciones, y nuestra forma inicial física, podrían estar más determinadas por nuestra personalidad de lo que creemos. El estudio, publicado el martes La revista científica Fronteras en psicologíaAnalice cómo las cinco grandes características de personalidad (extroversión, amabilidad, neuroticismo, apertura a la experiencia y responsabilidad) están relacionadas con el estado físico, la preferencia por los diferentes tipos de ejercicio y la capacidad de mantener un programa de entrenamiento. Según sus autores, la personalidad no solo influye en si hacemos o no, sino también qué tipo es más agradable y cómo nos ayuda a controlar el estrés.
El hallazgo también sugiere que adaptar el tipo de ejercicio a la personalidad no solo podría mejorar la adherencia a los programas de actividad física, sino también mejorar sus beneficios. No es un problema menor: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 20% de los adultos y adolescentes cumplen con la recomendación de hacer al menos 150 minutos por semana de actividad moderada o intensa.
«Conocernos a nosotros mismos y conocer la personalidad de nuestros pacientes puede ayudarnos a hacer recomendaciones personalizadas que favorecen los cambios más sostenibles en los hábitos de actividad física», explica la principal autora de la investigación, Flaminia Ronca, profesora del University College of London (UCL).
Los investigadores trabajaron con personas sanas que se registraron en el estudio después de recibir anuncios a través de redes sociales o correo electrónico. Cada uno se le asignó aleatoriamente un plan de entrenamiento de la casa de ocho semanas, que combinaba ejercicios aeróbicos en bicicleta estática con entrenamiento de fuerza, o se incluyó en un grupo de control, que mantuvo su estilo de vida habitual. Y aquellos que siguieron un plan de entrenamiento llevaban a cabo sesiones de ejercicio de diferentes tipos e intensidad.
Durante el estudio, se midieron variables como la condición física, la capacidad cardiorrespiratoria (estimada por oxígeno máximo o consumo máximo), masa muscular, el nivel de disfrute con la intensidad del ejercicio y los niveles de estrés. Luego, estos datos se analizaron en relación con las cinco características de personalidad principales, el modelo más aceptado en la psicología actual.
La intensidad es para extrovertidos
En el caso de la masa muscular, lo que más influyó en la edad y el sexo, no en la personalidad. Pero aparecieron asociaciones claras entre ciertas características y la forma física inicial o la adherencia al entrenamiento. Por ejemplo, aquellos que obtuvieron un puntaje alto en extraversión, las personas sociables, que disfrutan de entornos estimulantes, tendieron a tener una mejor forma física desde el principio. También mostraron un máximo máximo (un indicador clave del rendimiento deportivo), más potencia al pedalear y una mejor tolerancia al esfuerzo. No solo se dieron más, sino que también disfrutaron de sesiones exigentes como entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) y especialmente cuando hubo otros presentes.
Por otro lado, las personas con altos puntajes de responsabilidad, un rasgo asociado con la organización, la disciplina y la constancia, tendieron a hacer más ejercicio semanal, participan con más frecuencia en los clubes de entrenamiento y obtienen mejores resultados en pruebas físicas como flexiones o hierro. También tenían un porcentaje más bajo de grasa corporal. No es sorprendente: la responsabilidad está sólidamente asociada con la adopción y mantenimiento de hábitos saludables a largo plazo, ya que estas personas generalmente perseveran y orientan a objetivos concretos.
La apertura a la experiencia, sin embargo, a la curiosidad, la imaginación y la reflexión, no se asoció con una mejor forma física de salida o con un mayor disfrute de un ejercicio intenso. Por el contrario, aquellos que obtuvieron un puntaje alto en esta característica valoraron las sesiones más exigentes peor. La amabilidad tampoco mostró asociaciones relevantes, algo que coincide con los hallazgos de investigaciones anteriores.
El ansioso que logran más beneficios
Tener un mayor nivel de neuroticismo, un rasgo asociado con la ansiedad, la preocupación constante, el estrés o la inestabilidad emocional, no se relacionó con la peor forma de inicio físico, sino con una recuperación más lenta de la frecuencia cardíaca después del esfuerzo. Estas personas, cuyo estereotipo en la ficción podría estar asociado con personajes como George Costanza, de SeinfeldO como Bridget Jones, tendían a disfrutar de sesiones más cortas y de baja intensidad y, especialmente, si pudieran realizarlas en privado, sin ser observadas. Paradójicamente, no mostraron una mayor tasa de abandono, aunque tenían menos probabilidades de monitorear su frecuencia cardíaca durante el entrenamiento.
Lo más sorprendente es que este grupo fue el que experimentó una mayor reducción en el estrés percibido al final del programa, independientemente de sus mejoras físicas. Es decir, aunque su rendimiento no fue más alto que el resto, se beneficiaron especialmente en el plano emocional. Este hallazgo sugiere que, aunque no siempre disfrutan del ejercicio, pueden necesitarlo más que nadie. También abre la puerta a nuevas formas de prescribir la actividad física como una herramienta personalizada para la regulación emocional.
Aunque parece lógico que aquellos que son más propensos a estresarse obtienen mayores beneficios psicológicos del ejercicio, Paul W. Burgess, profesor del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la UCL y el co -autor del estudio, propone una hipótesis adicional basada en trabajos previos de su laboratorio. «Con las técnicas de imagen cerebral, hemos observado que durante los problemas de resolución de problemas y reflexión, reconocidos por los psicólogos cognitivos para superar las dificultades, Ciertas áreas de la corteza prefrontal se activan intensamente. También hemos encontrado que esas mismas áreas se activan con el ejercicio físico y que la intensidad de esa activación está relacionado con la tendencia de una persona a sentir depresión«En otras palabras, el ejercicio activo en el cerebro las áreas que usamos para enfrentar problemas y superar obstáculos, lo que ayuda a controlar mejor el estrés y las emociones negativas». Es una línea de investigación que seguimos explorando «, se destaca Burges.
El estudio refuerza la idea de que no hay un programa de ejercicio válido para todos. Si bien los extrovertidos tienden a disfrutar de rutinas más intensas y estimulantes, las personas con altos niveles de neuroticismo podrían beneficiarse de actividades más discretas, flexibles y solistas. «Lo que queríamos descubrir es por qué la personalidad influye en la forma física: si ciertas características hacen que disfruten más de ciertos tipos o intensidades de ejercicio, para diseñar recomendaciones personalizadas, especialmente útiles para motivar a las personas sedentarias», dice Ronca.
Ahora, la personalidad no debe entenderse como una barrera. «Es conveniente probar cosas diferentes y observar cómo nos sentimos. No es útil prescribir un plan perfecto si la persona sigue solo seis semanas y luego regresa a la vida sedentaria. El disfrute es clave para el cambio de hábitos», dice el autor del nuevo estudio.
El desafío de motivar a las personas sedentarias
El psicólogo deportivo José Carrascosa, que no ha participado en la investigación, considera que es un trabajo valioso, pero lo invita a leerlo con matices. «Hay una clara base hereditaria de rasgos de personalidad, y habilidades como la predisposición a la actividad física o al oído musical», dice el fundador de Saber cómo competirCompañía dedicada al consejo de atletas y clubes deprofesionales.
Pero esa predisposición no está escrita en piedra: el medio ambiente, el aprendizaje y el contexto social pueden moldearlo. «A esa predisposición, llamo 'los pronto' que todos tenemos», explica. Y él da un ejemplo: «Un fanático de Aldiría que el talento de Messi es innato, que nació con el objetivo». Bueno, Messi probablemente ya tomó la pelota con la habilidad como un bebé, pero sin contexto de entrenamiento no habría llegado a donde ha alcanzado. Sus habilidades visomotoras y sus pies espaciales «.
Para los autores, este estudio representa un paso hacia una visión más personalizada de la actividad física, que tiene en cuenta no solo las capacidades del cuerpo, sino también las características de la mente. «No creo que haya específico para cada forma de ser, pero las personas que pueden sentirse más cómodas entre sí», dice Carrascosa, quien también ha sido consejera en una escuela secundaria. Según su experiencia, tanto con atletas como con adolescentes, adaptar el acompañamiento psicológico al perfil de cada persona marca la diferencia: «Un hombre joven con alto neuroticismo y características perfeccionistas puede ser un gran futbolista, pero requerirá un apoyo específico para aprender a manejar el estrés del deporte en el grupo, mientras que un niño muy saliente y dispersado necesitará reforzar la disciplina y la concentración».
En resumen, comprender cómo somos no determina qué tipo de ejercicio debemos hacer o qué práctica deportiva, pero puede ayudarnos a diseñar entornos, apoyo y rutinas para ponernos en forma, y mantenernos a largo plazo.

Las lágrimas que se extendió sobre la hierba cuando lo reemplazaron el 25 de mayo, en la liga y el duelo croata entre Sibenik y su equipo que Hadjuk se separó, fueron una pista determinante. Ivan Rakitic dijo que Goodbye Dely ha confirmado este lunes a los 37 años y terminando su carrera deportiva, en la que ha jugado en clubes de primer nivel como Barcelona o Sevilla, y finalmente en la división HNK Hajduk, un equipo en el que continuará siendo vinculado como gerente.
«Fútbol, me diste más de lo que alguna vez soñé. Me diste amigos, emociones, alegrías, lágrimas. Me diste toda una vida. Una vida que siempre llevaré con orgullo. Ahora, tengo que decir que te vemos más tarde. Porque incluso si me alejo de ti, sé que nunca me alejaré de mí. Agradeceré», dijo el Croatiano en el video de la ac se aclaró que ha publicado en su cuenta de Instagram. En sus 20 años de carrera deportiva, Rakitic ha logrado numerosos trofeos. Los más destacados fueron con Barcelona, con lo que ganó la Liga de Campeones en 2015, cuatro títulos de la liga (2015, 2016, 2018 y 2019) y Copa del Rey (2015, 2016, 2017 y 2018). Además, obtuvo dos Liga Europea (2014 y 2023) con Sevilla.
Rakitic pasó gran parte de su carrera deportiva en España. Pero todo comenzó en el Basilea: su familia emigró a Suiza debido a los serios problemas sociales en los que el antiguo Yugoslavia estaba, en 2005. En 2007, firmó con el Schalke alemán 04, antes de llegar a Sevilla en 2011. En el equipo de Sevillista pagó a un excelente nivel, que le valió su suspiro a Barça en el intercambio por 20 millones. En el Blaugrana Club tuvo los mejores años de su carrera, siendo una pieza fundamental en el equipo dirigida por Luis Enrique, quien logró el triplete en 2015. También fue importante para Ernesto Valverde, consolidándose como uno de los mejores centrocampistas en la historia reciente del equipo de Catalán.
En 2020, regresó a Sevilla, donde obtuvo su segunda Liga Europea en 2023. Antes de terminar su carrera deportiva, firmó con Saudi Al-Shabab y luego por el HAJDUK Split Croata HNK, jugando por primera vez en un equipo en su país, en el que ha jugado una sola temporada antes de retirarse y terminar su carrera deportiva a los 37 años.

-
Frontera1 semana ago
Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados
-
Locales7 días ago
Hallan cadáver con disparo en la cabeza en barrio General Genes
-
Policiales5 días ago
Recuperan animal vacuno hurtado en Cordillera tras investigación efectiva
-
Policiales8 horas ago
Allanamiento en Pedro Juan Caballero: drogas, aprehensión y acción policial