Connect with us

Internacionales

Publicidad

La Copa Mundial del Club está dirigida a un nivel de campeones con equipos brasileños y Messi | Club World Cup 2025

Published

on

La Copa Mundial del Club está dirigida a un nivel de campeones con equipos brasileños y Messi | Club World Cup 2025
Publicidad
Comparte en:

Así como los casos decisivos de las Copas Mundiales, como un EuroCup con el agregado de Brasil y Argentina, la Copa Mundial de Clubes de los Estados Unidos ya comenzó su turno en una Liga de Campeones con equipos brasileños con equipos brasileños y un futbolista argentino, Lionel Messi, el motivo de ser Inter Miami.

Este jueves, con la victoria del Real Madrid contra Salzburgo en Filadelfia, la etapa grupal terminó con la clasificación de nueve equipos europeos, cuatro brasileños, dos de América del Norte: el propio Inter Miami y Monterrey, y uno de Asia, El Hilal, el representante de los petrodoles de Saudi Arabia. Los cuatro clubes africanos y lógicamente el único en Oceanía, la ciudad semiamateur de Auckland, fueron eliminados antes de la ronda de 16, que se jugará entre el sábado y el martes. La final será el domingo 13 de julio.

Nueve del equipo 12 de la Liga de Campeones, es decir, el 75%, pasó en fase. El único con puntaje ideal fue Manchester City (9 puntos), seguido del Real Madrid, Inter, Benfica, Borussia Dortmund (7), Paris Saint-Germain, Chelsea y Bayern Munich (6). El mayor ruido de los tres representantes de la Liga de Campeones que tropezó en la primera ronda fue causado por la caída del Atlético de Madrid, que después del 0-4 recibido por Paris Saint Germain en el debut, agregó dos victorias estériles, contra Seattle Sounders y Botafogo.

Lea además:  Constitución, el vecindario que es prisión de Cristina Kirchner: drogas y prostitución entre pisos de estilo francés

El equipo de Diego Simeone puede argumentar que fue eliminado en el Grupo B, detrás del PSG y el actual campeón de los Libertadores, con más puntos, seis, que los cinco logrados por el líder de la Zona A, El Palpeiras. Los otros europeos que no pasaron la fase inicial fueron el Porto, que no ganó ningún partido y permaneció justo detrás de los brasileños e inter Miami, y el Salzburgo, eliminado por el Real Madrid y Al Hilal, en el Grupo H.

De los 16 clasificados, Manchester City fue, en la Zona G, el único equipo que ganó los tres juegos. El equipo de Pep Guardiola comenzó a jugar casi regulación, con un plácido 2-0 contra Wydad de Marruecos que se parecía a uno de los juegos de pretemporada habituales en el verano estadounidense, pero luego aceleró dos marchas en el 6-0 contra Al Ain, de los Emiratos Árabes, y terminó de expulsar al acelerador este jueves con sus 5-2 sobre el Jigvero.

Aunque el PSG, el Real Madrid, el Bayern y las otras potencias europeas terminarán calentando sus motores desde la ronda de 16, los brasileños aparecen como rivales de cuidado. Los reyes de las últimas seis ediciones de las Copas de Libertadores aseguraron la presencia completa de sus cuatro representantes en los playoffs y ya se sorprendieron con las dos primeras victorias sudamericanas sobre los europeos en la Copa Mundial de Clubes desde 2012, cuando los corintios ganaron la final a Chelsea. En los Estados Unidos, Botafogo dio el primer golpe con el 1-0 en el PSG, en un duelo de campeones actuales en Estados Unidos contra Europa, pero luego Flamengo fue por más y venció al Chelsea 3-1.

Lea además:  Hezbolá e Irán prometen intensificar guerra contra Israel tras asesinato

La primera fase de la Copa Mundial del Club también dejó la primera victoria de un equipo de Concacaf sobre uno en Europa en esta competencia: fue el 2-1 del Inter Miami en el Porto con un magnífico tiro libre de Messi, que este lunes cumplió 38 años. Monterrey, Orgullo mexicano, también afectó la eliminación de esa placa de River River. Fue el objetivo clave de Sergio Ramos para intervirir desde Italia, a los 39 años, otro de los momentos que estarán en la película final del torneo.

Advertisement

Además de River, ninguno de los jóvenes de Boca fue de fase. Los equipos argentinos contribuyeron con multitudes en las gradas, pero poco y nada en el campo y, a diferencia de los brasileños, ya han regresado a su país. Arriba con mal comportamiento: de los 10 expulsados ​​del torneo, cinco pertenecen a los dos grandes de Argentina. Los Xeneizes también protagonizaron uno de los fiascos más grandes de la Copa del Mundo con el 1-1 que la ciudad de Auckland los rascó en la despedida. Los aficionados Nueva Zelanda habían sido derrotados por 10-0 por el Bayern Munich en el debut, la mayor victoria en la historia de la competencia.

En ausencia de figuras claras, que se resolverán de la ronda de 16, los anotadores de la primera fase fueron Kenan Yıldız (Juventus), Michael Olise y Jamal Musiala (Bayern Munich), Wessam Abou Ali (Al Ahly) y Ángel di María (benefa), cada uno con tres. Los octavos comenzarán este sábado con Palmeiras-Botafogo y el Benfica-Chalsea, continuarán el domingo con el PSG-Inter Miami y Flamengo-Bayern Munich, continuarán el lunes con Inter-Fluminense y Manchester City-Al Hilal y terminará el martes con el Real Madrid-Juventus y Borussia Dortmundmundmundmund-Monterrey.

Lea además:  El gobierno de Milei, acusado de espionaje ilegal sobre los líderes de la oposición

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

VMA: Bad Bunny lidera las nominaciones para los MTV Video Music Awards entre artistas latinos | Entretenimiento en los Estados Unidos

Published

on

VMA: Bad Bunny lidera las nominaciones para los MTV Video Music Awards entre artistas latinos | Entretenimiento en los Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

La temporada de LOS MTV Video Music Awards (VMA) 2025 Está oficialmente en marcha, y este año Bad Bunny está posicionado como el artista latino con más nominaciones, consolidando una vez más como una de las grandes figuras de la música hispana en todo el mundo. No es por menos: en 2025, era el artista latino con más corrientes En el mundo, y tiene como objetivo continuar superando los discos con su época Tuve que lanzar más fotos.

La estrella puertorriqueña El tiene barreras rotas Ser nominado en cuatro categorías principales, incluidas algunas de las más destacadas, como artista del año, un reconocimiento que ya ganó en 2022. Su álbum Tuve que lanzar más fotos (2025) también compite como el mejor álbum del año, mientras que el innovador cortometraje que acompaña al álbum está nominado al mejor video de formato largo. Además, tu éxito Baile inolvidable Aspira a tomar el premio a la mejor canción latina. Por supuesto, tendrá que enfrentar pesos pesados de la industria como Beyoncé, Kendrick Lamar, Lady Gaga, Morgan Wallen, Taylor Swift y The Weeknd, entre otros.

¿Y por qué tus nominaciones son históricas? Los VMA parecen seguir el mismo patrón que otros premios estadounidenses, con Una representación limitada fuera de la música angloamericana. A pesar del crecimiento y el éxito de la música latina, como Los informes de RIAAEste reconocimiento no siempre se refleja en las principales listas musicales o en los premios musicales fuera del entorno hispano del país.

Lea además:  Mario Guevara, el cazador de reporteros salvadoreños de las redadas migratorias atrapadas en las garras del hielo | Inmigración en los Estados Unidos

Esta tendencia no es exclusiva de la música latina, pero también afecta a artistas de otros géneros y regiones, como K-Pop. Sin embargo, en esta edición de Los VMA podemos encontrar varios artistas latinos nominados.

Además de Bad Bunny, en la categoría de la mejor canción latina compite grandes nombres como J Balvin con RíoKarol G con Si antes te había conocidoPeso de la pluma con La patrullaRauw Alejandro y Romeo Santos con ¿Jé?Y Shakira con Mujer soltera.

Por otro lado, las Marías, que junto con Selena Gómez y Benny Blanco han creado una de las canciones más virales del año, Ojos tristesEstán nominados para el mejor artista nuevo y el mejor pop alternativo. María Zardoya, vocalista de la banda, nació en Puerto Rico y creció en Georgia; Sus raíces caribeñas lo vinculan directamente a la comunidad latina.

La verdad es que la música latina también está siendo afectada por las políticas migratorias de Donald Trump. De acuerdo a CarteleraEl miedo a las redadas y las deportaciones ha causado una caída notable en la asistencia de conciertos, especialmente la música mexicana. Un problema que ha tenido muchas consecuencias, como la cancelación directa de los eventos. Además, los asuntos migratorios representan una amplia gama de desafíos logísticos para los artistas extranjeros que planearon entregar el país.

Advertisement

¿Cómo votar en el MTV VMA 2025?

La votación para el MTV VMA 2025 ya está abierta y el admiradores Ellos pueden votar Del sitio web oficial Hasta 10 veces al día para apoyar a sus artistas favoritos.

Lea además:  Casa Bernabé: un refugio para el pájaro más pequeño del mundo en el corazón de Cuba | América Futura

La ceremonia se transmitirá en vivo en CBS el domingo 7 de septiembre a las 8.00 pm desde la costa este, momento en el que se anunciarán los ganadores.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Criminales de por vida: inmigrantes que cumplieron sus condenas y Trump quiere deportar | Inmigración en los Estados Unidos

Published

on

Criminales de por vida: inmigrantes que cumplieron sus condenas y Trump quiere deportar | Inmigración en los Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

En la era del primer convicto de los Estados Unidos, Yelenis Pérez ha recordado el crimen por el que fue sentenciado hace 28 años. El inmigrante cubano pensó que ya había pagado su deuda con la justicia por un tiempo, pero antes de los agentes de inmigración andelenis es, para siempre, un criminal. Por lo tanto, el gobierno de Donald Trump le ha dado hasta octubre para dejar a los Estados Unidos, como deportado, de regreso al país que dejó hace tres décadas. «Pensé que después de tanto tiempo, nada me iba a pasar», dice.

Yelenis tenía una orden de deportación desde 2013, ya que muchos otros inmigrantes que aún han permanecido en el país han estado en el país, ya que, durante años, el gobierno de los Estados Unidos ha priorizado a expulsar a los extranjeros que consideran una amenaza para la seguridad nacional. Esa práctica, sin embargo, llegó a su fin con el regreso al poder de Trump. El republicano, obsesionado con deportar a un millón de personas en su primer año de mandato, dice que está sacando del país a «lo peor de lo peor», aunque las cifras muestran que un porcentaje significativo de los deportados en los últimos seis meses no tenía antecedentes penales.

Algunos de los que lo hicieron, como Yelenis, cumplieron sus oraciones hace años. Han rehecho sus vidas desde entonces. Tienen hijos, nietos, trabajos y les queda poco en los países que emigraron en busca de oportunidades, estabilidad. Después de creer que ya habían resuelto todos sus problemas ante la justicia, han sido criminalizados nuevamente y han puesto en la lista de deportables.

La orden otorgada para detener a 3.000 migrantes diarios, pero se sabe que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha llenado las celdas de sus centros de detención con personas sin oraciones, y muy pocos con delitos graves. Aunque el Departamento de Seguridad Nacional establece que el 70% de los arrestos del hielo en lo que va del año han sido de personas con antecedentes penales, las cifras obtenidas por los datos sobre deportaciones de la facultad de derecho de la Universidad de California-Berkeley muestran que en realidad el 45% de los arrestados tenían sentencias o cargos pendientes. Los números revelan que el 58% de los detenidos habían recibido en el pasado una orden de deportación por parte de un juez, pero, como Yelenis, continuaron en el país por no ser una amenaza para la sociedad.

Yelenis ya compró un boleto por casi 600 dólares que abandonará el Aeropuerto Internacional de Tampa, Florida, el 25 de octubre, y aterrizará horas después en la ciudad de Holguin. Lo hizo después del 14 de julio pasado, durante una cita de rutina con inmigración, el oficial se miró a los ojos a través del vaso de la caja y le dijo que regresara en octubre. El inmigrante respondió que sí, que en octubre de 2026 iba a regresar, como siempre lo ha hecho, año tras año, a las citas que le corresponden. Pero el oficial la miró y le dijo que no entendía: que en 90 días la mujer debería presentarle un pasaporte listo y un pasaje a Cuba.

Lea además:  Constitución, el vecindario que es prisión de Cristina Kirchner: drogas y prostitución entre pisos de estilo francés

«El mundo cayó, no sabía si llorar, si me reía, si estaba escuchando bien», recuerda el cubano de 55 años. Yelenis balbuceó un par de preguntas más al oficial: si tuviera que presentarse con su maleta lista porque ese mismo 14 de octubre tuvo que irse, no será que no le diera tiempo para recoger su KilitosEl dinero que había ahorrado después de su trabajo de 27 años como asistente de supervisor en la Universidad de Tampa. El oficial le dijo que no, que desde ese momento le darían dos semanas para abandonar los Estados Unidos. «Me fui allí que no vi, soporté de la pared, pensé que iba a caer», dice por teléfono.

Fuera de las oficinas de inmigración de Tampa estaba esperando a su familia. Vieron que Yelenis se acercó al llanto y pensaron que era de felicidad, que volvieron a la rutina habitual: se levantó a las siete de la mañana, regresando del trabajo alrededor de las seis de la tarde, cuidando a los nietos si su hijo e hija tenían que irse, enviando el Daño Mensualmente a sus padres en Cuba. Se lanzaron para abrazarla.

«Empecé a gritar, les dije que tenía que ir», dice Yelenis. «Desde allí hasta aquí cambié mi vida.

Advertisement

El crimen de Yelenis

Fue hace mucho tiempo. Su hija Diana, de 28 años, tenía tres meses cuando el FBI arrestó a los padres en el camino. Habían ido a recolectar cartas y fotos que la familia las había enviado desde Cuba, donde se fueron como Balsos en 1994. Pero los oficiales los hicieron regresar a casa. Habían establecido una operación policial: «Parecía que habíamos matado a alguien. No hago nada ilegal en este mundo, las personas que me conocen no pueden creer que puedan deportarme por algo que saben que no hice».

Los oficiales encontraron en la lavandería de la casa la droga que, según Yelenis, tenía al hermano de su esposo, que vivía con ellos. Ella no sabía que estaba allí, pero los llevaron a todos detenidos. Luego fueron a fianza. Pasó un año de probabilidad para verificar si consumía drogas, pero un día la persona que hizo los exámenes dijo: «Sería irrespetuoso si sigo haciendo la prueba, ya sé que ni siquiera tomas drogas».

Para Yelenis, un viaje interminable entre los tribunales, abogados y leyes que se sortecieron como pudo. «No sabía lo que me estaba pasando», recuerda. Aunque siempre negó haber tenido algo que ver con la venta de cocaína, dice que el juez le dijo que se declarara culpable, que era la forma de arreglar su situación. «Ahí me hundieron», dice. Desde entonces lleva un delito de tráfico y venta de drogas.

Un primer abogado, que más tarde terminaría en la cárcel, lo estafó mucho dinero prometiendo limpiar su historia y dirigirla hasta obtener su residencia permanente. Nunca fue posible. El caso fue sellado y luego trató de encontrar soluciones con otros abogados o criminales, pero todos concluyeron lo mismo: «Me dijeron que no se podía hacer nada porque el caso tenía un sello».

Lea además:  Johnny Depp recuerda su batalla judicial con Amber Heard: "Fui como un conejito de las Indias para #MeToo" | Gente

Yelenis nunca perdió su trabajo en la Universidad de Tampa, donde es uno de los empleados más antiguos. Tenía otro hijo, se divorció, se casó nuevamente. Doce años después del incidente, quería deshacerse del pasado que arrastró. Contrató a otro abogado que recomendó aceptar la deportación como la única forma de resolver el caso y poder tener su permiso de trabajo en orden. «Dije: ‘Bueno, si tengo mi permiso de trabajo, tengo que aceptar una deportación y luego dármela», dice. «Fue un error que cometí». Nunca ha podido limpiar su historia.

El crimen por el cual fue culpado de la familia. Su hija Diana creció traduciendo cada uno de los documentos migratorios de Yelenis. «Antes de aprender a leer en la escuela, aprendí a leer documentos de migración», dice la joven. «Eso siempre fue un trauma. Sentí que tenía que ser independiente, en caso de que algún día lo tomaran, para trabajar en la vida».

Ese día no había llegado, hasta ahora. Cada año, Yellenis ha sido reportado a las oficinas de inmigración, donde firman un papel, lo devuelven y luego regresan a casa. Aunque ha contratado a un abogado que le asegura que tiene «un caso fuerte», y que puede defenderlo, la familia teme que la madre se eleve a ese vuelo a Cuba el 25 de octubre. «Ahora nada es lo mismo», dice su otro hijo, José Antonio. «Estamos con eso en la mente, el temor de que pueda ser la última vez que lo vemos aquí en los Estados Unidos».

El precio eterno del inmigrante

El abogado de inmigración, Jonathan Shaw, está claro que hay un Estados Unidos para los ciudadanos y otro para los inmigrantes. «El proceso penal en este país es un mundo diferente para un inmigrante», dice. Si un estadounidense comete algún tipo de delito, tiene la posibilidad de limpiar su historial criminal. Pero, según el experto, «el registro siempre aparecerá para los oficiales de inmigración; es algo que la gente siempre lleva, como un tatuaje. Para el inmigrante acusado de un delito, sin importar cuánto pague el precio, todo será diferente».

Advertisement

Quizás el mejor ejemplo de esto es el hecho de que el propio Trump fue condenado en Nueva York por 34 delitos graves por falsificar registros comerciales en mayo de 2024. Meses después fue reelegido presidente.

Rafael Collado

Debido a esa realidad, Rafael Collado está hoy en la temida prisión del aligador Alcatraz, el símbolo más grande de la cruzada migratoria en Florida. El sistema no lo perdona, no importa cuánto tiempo haya pasado y haya vivido casi dos décadas después de los bares. Sonia Bicara, su pareja, dice que su amor con Rafael ha sido un amor en detención. Era en su juventud, y ahora, que ella tiene 64 años, él 63, y estaba tranquilo, finalmente disfrutando del tiempo juntos después de tanto separado. «Eran 17 años muy tristes», dice ella. Esa fue la convicción de que Rafael cumplió con el delito de asalto agravado en 2000.

Lea además:  Hezbolá e Irán prometen intensificar guerra contra Israel tras asesinato

Habían estado juntos por poco tiempo, no llegaron al año del cortejo. A Rafael le gusta bailar, así que fueron a un club nocturno de la noche de Miamense. Un hombre tocó su trasero hacia Sonia y Rafael. Después de una pelea, la pareja siguió un rato en el clubPero alrededor de las tres de la mañana, cuando decidieron irse, el hombre los esperó afuera y cayó al auto. Se las arreglaron para ileso. Un mes después se encontraron nuevamente, pero esta vez fue Rafael quien disparó. Aunque no hubo víctimas en el incidente, cumplió 17 años en prisión, primero en Florida, luego en Georgia.

Sonia se mudó allí con sus cuatro hijas, a quienes Rafael quería tanto. En 17 años de prisión había todo: buenos tiempos, enviar tarjetas y visitarla dos veces por semana, y peores momentos, en los que incluso se distanciaron. «La relación fue difícil, porque cuando tienes a alguien encarcelado, es como si también estuvieras encarcelado».

Rafael dejó la prisión en 2017 «por buena conducta». No era fácil volver a vivir juntos, parecía que se habían vuelto a encontrar nuevamente por primera vez. «Cuando se fue, me puse nervioso. Él también. Pero estábamos trabajando, queríamos nosotros mismos. Fue difícil, porque estar todo el tiempo encerrado, se levantó por la noche, noches, se acostó con las manos cruzadas». La cárcel afectó sus nervios, pero Rafael reanudó su vida afuera: cada año pagaba su permiso de trabajo y trabajaba como jardinero. Hace casi tres meses se mudaron a Miami nuevamente, donde obtuvieron una casa para personas con bajos recursos.

El 7 de julio, Sonia, como lo hacía todos los años, acompañó a Rafael a su nombramiento en las oficinas de inmigración en Miramar. Estaban nerviosos. «No le dije que no, por todo lo que estaba sucediendo, pero él me dijo que no, que si le estaba yendo bien hasta ahora, continuaría haciéndolo».

Rafael ingresó a su nombramiento. El tiempo pasó. Sonia preocupada, nadie dijo nada. Después de unas horas lo vio esposarse, se miraron a los ojos y él arrojó un beso. Lo siguiente fue una llamada de Rafael del Centro de Detención Alcatraz Alcatraz, donde apenas le dan sus pastillas para la depresión y donde hace unos días decidió que estaba cansado de vivir.

Sonia sabía que se cortó las venas y lo llevó a un centro médico de prisión. Cuando pudo comunicarse con él, dijo: «Pero, ¿por qué haces eso? Recuerda que estoy aquí. Rafael llegó de Cuba a los Estados Unidos con 18 años, en uno de los barcos que salió del puerto de El Mariel con miles de personas a bordo, las» escasas «de las cuales Fidel Castro querían limpiar la isla. Ahora, el gobierno de Trump tiene la misma manera de la misma manera». Pero dice que dice Cuba por Cuba, que no lo hace. Para llevarlo a muerte «, dice Sonia.

También siente que Rafael «estaba cobrando de nuevo»: «Cumplió todo».

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Trump ordena al Ejército de los Estados Unidos que luchen contra los carteles de las drogas extranjeras | Internacional

Published

on

Trump ordena al Ejército de los Estados Unidos que luchen contra los carteles de las drogas extranjeras | Internacional
Publicidad
Comparte en:

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Pentágono que use las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a los narcotraficantes extranjeros. La orden emitida por el republicano proporciona una base oficial para llevar a cabo operaciones militares directas en territorio extranjero y las aguas territoriales correspondientes, contra estos grupos criminales organizados.

Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos carteles de drogas latinoamericanas que la administración ha declarado organizaciones terroristas, informa el periódico el viernes el viernes The New York Times de fuentes expertas de la iniciativa.

La decisión de involucrar al Ejército es el paso más agresivo hasta ahora en la creciente campaña del gobierno contra los carteles y subraya la determinación de Trump de usar fuerzas militares para llevar a cabo lo que hasta ahora había sido tradicionalmente operaciones policiales cuando se trata de frenar el flujo de Fentanil, un tráfico responsable de la peor crisis de la adicción en las décadas, y cuyas amenazas justifican las tarifas de las tarifas a las tarifas de las tarifas y Canadá, y Canadá, y Canadá, y en Canadá, y en el país, y el otro país. Según fuentes anónimas en las que se encuentra el periódico, los oficiales estadounidenses han comenzado a preparar opciones sobre cómo podrían perseguir estos grupos, según fuentes cercanas a las conversaciones que hablaban bajo condición de anonimato.

Lea además:  Casa Bernabé: un refugio para el pájaro más pequeño del mundo en el corazón de Cuba | América Futura

La administración republicana no repara los medios para combatir el tráfico de drogas, incluida la recompensa de 50 millones de dólares para la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien Washington se vincula con el póster de Sinaloa y califica como «uno de los traficantes de drogas más grandes del mundo». Pero ordenar a los militares que tomen medidas enérgicas contra el tráfico de drogas en el extranjero también plantea problemas legales, incluida la posibilidad de que este combate cobre a las víctimas civiles, incluso el tráfico sospechoso de drogas, a manos de militares desplegados en terceros países. Es el Congreso el que debe autorizar un despliegue de fuerza en el extranjero, en casos de guerra, pero se ignora lo que podría ser la cobertura legal de operaciones más puramente policiales, como la desarticulación de un póster o el arresto de sus miembros.

Por el momento, según el periódico, la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado no han sido hablados públicamente sobre el asunto. También se ignora si la oficina de asesoramiento legal del Departamento de Justicia ha emitido una opinión autorizada que determina los problemas legales.

Si se confirma la militarización de la lucha contra Narco, no sería la primera iniciativa similar. Trump ha desplegado este año las tropas de la Guardia Nacional en la frontera suroeste para detener el flujo de drogas e inmigrantes, y ha ordenado redoblar los esfuerzos de vigilancia y las drogas de las drogas.

Lea además:  Mario Guevara, el cazador de reporteros salvadoreños de las redadas migratorias atrapadas en las garras del hielo | Inmigración en los Estados Unidos

Por otro lado, según la agencia de Reuters, el FBI ha pedido a los departamentos de policía locales que comuniquen los nombres de las personas vinculadas a los carteles de las drogas y las Maras al gobierno de los Estados Unidos, para incorporarlos a la lista de vigilancia terrorista creada después de 11 s, lo que podría significar la inclusión de estadounidenses en la lista.

Advertisement

La Agencia Federal de Investigación se dirigió a las fuerzas de seguridad locales el 9 de mayo a través de un correo electrónico, para pedirles que compartan los nombres de los lazos sospechosos con ocho grupos criminales que el presidente Trump ha declarado organizaciones terroristas extranjeras. También pidió a las fuerzas policiales que compartieran información sobre miembros de la familia y conocidos de los miembros de estos grupos.

El correo, que fue obtenido por la propiedad de las ONG de las personas, que aboga por la transparencia de los datos públicos, y compartió con Reuters, fue enviado a otras agencias y grupos responsables de hacer cumplir la ley, como la Asociación Nacional de Sheriffs, que confirmó haberlo recibido del FBI.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!