Nacionales
La carta íntima de la viuda de Pecci y el repudio al Estado: “Tu memoria molesta a autoridades”
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
“Hola, Marcelo. Hola, amor… Te escribo estas líneas sin tener el coraje para leerlas en voz alta. Te escribo al cumplirse tres años de tu muerte, de tu abrupta partida. Vida… no queríamos que las cosas fueran así”, comenzó escribiendo Claudia Aguilera.
En el sentido escrito, habla del hijo de ambos. “Marcelito tiene dos años, te parece y habla muy bien. Le cuento sobre vos, aunque tal vez no lo suficiente. Me conmuevo y no quiero que me vea llorar”, señala.
Pero destaca una frase: “Deseo protegerlo de todo lo malo que le tocó vivir a nuestra familia; de la infamia de vivir en un país sin justicia”.
“Amor… ¿te diste cuenta de que, en verdad, sin saberlo, me elegiste para ser tu viuda, la madre de tu hijo póstumo? Es una tarea pesada, que a veces siento que me asfixia. Pero la asumo, sabiendo que el amor que me diste me imprimió otra fuerza para vivir”, expresa.
Aguilera también le pide perdón a su esposo porque la voz se le sigue quebrando al nombrarle y por no poder usar el micrófono que tiene a diario para gritar y exigir justicia. “Tengo miedo”, sostiene.
“Me desgasto día a día al pensar en lo que ocurrió. Perdóname, amor, por no poder recordarte sonriendo, por no recordar la calidez de tu abrazo, y solo ver y escuchar los tres disparos; por recordar tu cuerpo ensangrentado y tu corazón desvaneciéndose poco a poco”, recuerda.
El repudio a las autoridades del Estado
Claudia Aguilera se sincera y afirma que no puede seguir con su vida en paz al evidenciar que la memoria de Marcelo Pecci “molesta a las autoridades, a actores judiciales y políticos de este país”. “Personas que tal vez prefieren encubrir —no sé a quién o a quiénes— y borrar, de paso, tu legado”, asevera.
También lamenta que, actualmente, “hay una sociedad decadente, en la que los valores que te definían son despreciados. En cambio, se ensalza a hombres y mujeres que logran poder y dinero a través de la corrupción y del crimen organizado”.
Finalmente, Aguilera le pide perdón a Pecci “por la inacción de tus pares de la Fiscalía, que solo usan tu nombre para reivindicar valores que no los representan. Te pido perdón por a veces sentirme alejada de Dios ante tanta tristeza, por sentirme frustrada, cansada y asqueada de la institución que amabas: el Ministerio Público”.
La viuda del fiscal afirma que ya no cree en la Justicia y se siente impotente ante la crueldad e inmensidad de los hechos. “Amor… son tres años aciagos. Perdóname por no escribirte líneas más esperanzadoras…”, concluye.
El fiscal Marcelo Pecci, delegado de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado, fue asesinado a balazos en una playa colombiana el 10 de mayo de 2022. El agente del Ministerio Público estaba de luna miel tras contraer matrimonio con Claudia Aguilera.
Fuente: Última Hora
El 2 de noviembre de 2025 a las 17:57, un gran número de personas visitó los cementerios este domingo. El camposanto en el barrio Obrero está en malas condiciones.
Durante el Día de los Difuntos, mucha gente acudió a los cementerios del país. En barrio Obrero, las quejas surgieron debido a ataúdes y restos óseos expuestos al aire libre.
A pesar de todo, la tradición de visitar cementerios en esta fecha se mantiene, incluso con familias repartiendo galletas y golosinas.
Desafortunadamente, muchos de estos lugares están en estado deplorable. Según la Municipalidad, no pueden mantener los cementerios de Asunción adecuadamente.
El cementerio del Sur, en barrio Obrero, es un ejemplo de ello. Al caminar por sus pasillos, se ven ataúdes y cráneos expuestos.
La familia Pérez González trasladó recientemente el ataúd de un familiar desde San Lorenzo al cementerio del barrio Obrero para que descansara junto a su esposa.
Hoy, sin embargo, denunciaron que no encontraron las rejas que colocaron, ni el ataúd ni los restos de su ser querido. Nicolás Pérez, fallecido hace 12 años, fue trasladado pero sus restos fueron robados.
Vecinos del área se quejan de vidrios rotos en los panteones y del robo de cruces y placas.
Nacionales
Comienza la veda de pesca: Mades implementa controles y pescadores piden mayor subsidio
La temporada de veda pesquera en Paraguay para 2025-2026 comienza hoy, 2 de noviembre, y finaliza en diferentes fechas dependiendo de la zona. En las aguas compartidas con Brasil (ríos Paraguay y Alto Paraná) se extenderá hasta el 31 de enero de 2026, mientras que en las aguas compartidas con Argentina (ríos Paraguay, Pilcomayo y Paraná) y en aguas internas nacionales, durará hasta el 20 de diciembre de 2025.
Durante este tiempo, tanto la pesca comercial como la deportiva están prohibidas. Solo se permite la pesca de subsistencia desde la orilla y sin el uso de embarcaciones. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se encarga de establecer y supervisar el cumplimiento de la veda, con el apoyo de la Armada Paraguaya. Esta medida tiene el objetivo de proteger a las especies de peces durante su periodo de reproducción.
Los técnicos del Mades están llevando a cabo jornadas de concienciación por diversas áreas estratégicas del país para informar a la población sobre el inicio de la veda. En estas actividades, se proporciona información importante para sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de respetar esta medida de conservación, recordando que está prohibido pescar, transportar y vender productos pesqueros durante este periodo.
Por otro lado, los pescadores comentan que el subsidio otorgado es insuficiente para cubrir 45 días, ya que muchos tienen cuatro o más hijos que alimentar en este tiempo.

Paraguay fue añadido por primera vez al Mapa de Soluciones para la Economía Digital de la ONUDI, gracias al proyecto Fomipymes promovido por el Ministerio de Industria y Comercio y el apoyo de Taiwán, informó la embajada taiwanesa.
Paraguay es parte oficial del Mapa de Soluciones para la Economía Digital de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), plataforma que evalúa a países con políticas para fomentar la innovación y productividad a través de la tecnología.
El proyecto Fomipymes sigue en fase piloto y tiene el propósito de fortalecer el sistema de apoyo para las mipymes en Paraguay, ofreciendo también asistencia técnica a empresas y emprendedores.
Las acciones han sido enfocadas en sectores destacados como el textil y el lácteo, con el fin de mejorar la productividad y competitividad mediante la tecnología. Este esfuerzo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5, 8 y 9.

-
Nacionales6 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»





