Connect with us

Nacionales

Publicidad

La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan

Published

on

La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
Publicidad
Comparte en:

Emigdio Zayas, prefecto de la Armada en Concepción, comentó sobre el progreso en la recuperación del cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa el domingo pasado. Destacó la complejidad de las operaciones y describió la situación del camión como una “catástrofe”.

La Armada en Concepción sigue trabajando para rescatar al camionero que se precipitó al río Paraguay con su camión. Zayas explicó que se está moviendo la cabina del vehículo, que impactó de lleno en el agua y quedó incrustada en el fondo del río con lodo y arena. La cabina, según Zayas, quedó destrozada por el impacto.

Publicidad

El camión, de cerca de 50 toneladas, cayó con la cabina y la carga sumergidas completamente. El impacto hizo que la cabina quedara aplastada y parcialmente enterrada, complicando el trabajo de los buzos y las retroexcavadoras.

Zayas mencionó que es necesario ubicar las máquinas sobre un pontón para mover el habitáculo con cuidado, evitando daños adicionales y localizando el cuerpo de la víctima.

Según Zayas, el estado de la cabina era impactante, pues quedó tan aplastada que parecía un “acordeón”. La complejidad del trabajo es significativa y requiere coordinación con buzos, maquinaria pesada y el soporte de la Armada paraguaya, además de empresas de dragado locales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  CDE: denuncian a policías tras exhibir consolador de conductora que protagonizó choque
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

«Tío Rico» solía visitar la casa que Erico Galeano vendió a supuesto testaferro, según testigo.

Published

on

«Tío Rico» solía visitar la casa que Erico Galeano vendió a supuesto testaferro, según testigo.
Publicidad
Comparte en:

El juicio oral contra el senador Erico Galeano Segovia, afiliado a la ANR y vinculado al sector cartista, continuó este miércoles. Galeano está acusado de supuestos lazos con el esquema «A Ultranza», y el enfoque del día fue la venta de una casa en el condominio Aqua Village de Altos. Según la Fiscalía, el senador vendió la propiedad por un millón de dólares a Hugo González Ramos, acusado de ser testaferro de Miguel Ángel «Tío Rico» Insfrán Galeano, presunto narcotraficante.

El testigo Pablo Paredes, agente especial de la Unidad de Investigación Sensible de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), participó en el allanamiento en febrero de 2022 en Aqua Village, dentro del caso A Ultranza. Paredes declaró que el objetivo fue confiscar bienes de Insfrán Galeano, que supuestamente fueron comprados con dinero del narcotráfico.

Publicidad

En el allanamiento, encontraron una factura a nombre de Erico Galeano, un sello con el nombre de Insfrán y una camioneta de la empresa «Nuevo Horizonte», vinculada al lavado de dinero, según datos de la Fiscalía.

El testimonio de Paredes también reveló que el inmueble estaba registrado a nombre de Hugo González Ramos, posiblemente un testaferro de Insfrán. Se mencionó que es común que quienes están ligados a actividades criminales usen efectivo para comprar propiedades.

Lea además:  Caso Leidy: Encuentran rastros de sangre en vivienda de segundo detenido

Olga Fleitas, perito encargada de la tasación del inmueble, declaró que el valor de la propiedad en marzo de 2024 fue de 755,508 dólares, considerando su ubicación y otras comparaciones dentro del mismo condominio.

Sin embargo, la pericia mostró que otro terreno dentro del mismo residencial, de dimensiones similares, está valorado en 160,000 dólares, lo que resaltó la jueza Inés Galarza al cuestionar esta diferencia.

El juicio proseguirá el martes 16 de septiembre a las 10:00, con más declaraciones de testigos según lo dispuesto por el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Senadora solicitará a Petropar informe sobre polémicos despidos de funcionarias «atractivas»

Published

on

Senadora solicitará a Petropar informe sobre polémicos despidos de funcionarias «atractivas»
Publicidad
Comparte en:

La senadora Lilian Samaniego ha insistido en que pedirá al Senado un informe a Petropar tras denuncias de que tres empleadas fueron despedidas por su apariencia física.

En conversación con ABC Color, Samaniego (ANR, Partido Colorado) aseguró que solicitará que la Cámara Alta del Congreso requiera un informe a Petropar sobre las desvinculaciones de personal desde que Eddie Jara asumió como presidente en 2023.

Publicidad

Esto surge tras denuncias que indican que tres mujeres fueron despedidas por su apariencia, supuestamente a solicitud de la diputada Johanna Vega (ANR), pareja de Jara. «No se puede despedir a alguien por algo ajeno a su trabajo», afirmó Samaniego.

Agregó que, según sus investigaciones, las tres empleadas despedidas son competentes para sus funciones. Además, insinuó que habría más casos similares en Petropar.

En otro tema, la senadora planea volver a presentar un proyecto de ley para crear juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer, después de que su propuesta fuera vetada por el Ejecutivo. Esto surgió tras un feminicidio reciente en Santa Rosa del Aguaray. Samaniego criticó el sistema de justicia y espera apoyo para su proyecto, destacando la frecuencia de la violencia contra la mujer.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cardenal felicita a secretarias por su día y resalta labor de periodistas “en medio de amenazas”
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Expertos destacan la importancia de identificar signos como la autoflagelación para prevenir el suicidio

Published

on

Expertos destacan la importancia de identificar signos como la autoflagelación para prevenir el suicidio
Publicidad
Comparte en:

SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. En el contexto del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo un evento en la capital del octavo departamento para abordar formas de prevenir este problema. Estadísticas globales indican que cada 43 segundos alguien decide acabar con su vida. En nuestro país, ya se han registrado 305 casos en 2025. Es urgente una intervención pública y una campaña de prevención.

Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, establecido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la OMS.

Se organizó una actividad por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente, junto a psicólogos y estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS).

Yanina Agüero, encargada de Codeni, señaló que la meta es crear conciencia para prevenir suicidios, identificando señales y ofreciendo ayuda a quienes enfrentan estas situaciones.

“Estas actividades buscan concienciar sobre la prevención de eventos que afectan a niños, adolescentes y adultos. Contamos con disertaciones de psicólogos y estudiantes de Unamis”, comentó.

Agüero dijo que, en lo que va del año, intervinieron en tres casos de adolescentes con señales de autoflagelación, denunciados por docentes.

Ella explicó que las señales de autoflagelación, como pequeños cortes, deben ser tratadas por psicólogos para evitar suicidios.

Lea además:  Cardenal felicita a secretarias por su día y resalta labor de periodistas “en medio de amenazas”

En charlas a las familias, se les informó sobre las señales de problemas psicológicos para que el entorno pueda ayudar antes de lamentar decisiones fatales.

Advertisement

Globalmente, unas 740,000 personas se suicidan al año, lo que equivale a una persona cada 43 segundos. En nuestro país, ya ocurrieron 300 casos este año, y la cifra sigue en aumento.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!