Connect with us

Nacionales

Publicidad

La brecha salarial en Paraguay: entre formación y clase de empleo

Published

on

La brecha salarial en Paraguay: entre formación y clase de empleo
Publicidad
Comparte en:

Los ingresos laborales de las personas mayores de 15 años en Paraguay revelan dos factores esenciales de la economía del país: la educación y el sector productivo donde trabajan. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2022 y 2024, los ingresos mensuales promedio aumentaron de G. 2.665.000 a G. 3.096.000, un incremento del 16,2%. Sin embargo, este aumento no es uniforme y varía según el nivel educativo y el sector.

En términos de educación, la desigualdad persiste. En 2024, quienes tenían entre 1 y 6 años de educación ganaron en promedio G. 2.021.000, mientras que aquellos con 13 a 18 años recibieron G. 4.346.000, más del doble.

Publicidad

Por sectores, en el primario, que incluye agricultura y pesca, los ingresos subieron de G. 2.099.000 en 2022 a G. 3.172.000 en 2024, un aumento del 51,1%, debido a campañas exitosas de soja y carne, aunque afectadas por condiciones climáticas y precios internacionales.

En el sector secundario, que abarca manufacturas y construcción, los ingresos aumentaron de G. 2.594.000 a G. 2.952.000, un 13,8%, reflejando una recuperación en construcción y manufactura por la demanda interna.

Finalmente, el sector terciario, que incluye comercio y servicios, mostró un ingreso promedio de G. 3.122.000 en 2024, un 11,3% más que en 2022. Aunque este sector representa la mayoría del empleo urbano y depende mucho de la educación, las diferencias salariales internas son grandes debido a la coexistencia de empleos mal pagados y otros de alta especialización.

Lea además:  Transportaron a gatito en maletero de bus de larga distancia y falleció al no soportar el calor

Los datos del INE destacan que la educación prolongada sigue siendo rentable, pero los sectores primario y secundario también ofrecen oportunidades para quienes tienen menor escolaridad, dependiendo de las condiciones del mercado. Las políticas públicas deben enfocarse en la calidad de la educación y en diversificar la economía, para que los ingresos no estén ligados solo a sectores de baja complejidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

«Disfraz del muerto para siempre», la impactante campaña de la Caminera por Halloween

Published

on

«Disfraz del muerto para siempre», la impactante campaña de la Caminera por Halloween
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025 a las 13:54, la Patrulla Caminera lanzó una campaña destacada por Halloween, enfatizando la importancia de no conducir bajo la influencia del alcohol. Invita a la población a tener un conductor asignado o usar aplicaciones de transporte.

Para prevenir accidentes y muertes por conducir ebrio durante las celebraciones de Halloween, la Patrulla Caminera ha iniciado una campaña llamativa. «La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera te invita a reflexionar durante las festividades. La verdadera alegría está en celebrar con responsabilidad en las carreteras. Si vas a consumir alcohol, elige un conductor designado o utiliza plataformas de viaje», se menciona en sus redes sociales.

Publicidad

Aprovechando la temática de disfraces de Halloween, el mensaje de la Patrulla es evitar ponerse el «disfraz de muerto para siempre». «¿No te gustaría el disfraz de muerto para siempre, verdad?» es el mensaje contra los accidentes mortales en las vías.

Según datos de Our World in Data, en 2021, los accidentes de tránsito fueron la quinta causa de muerte en Paraguay, con 1,410 fallecimientos. La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) junto al Ministerio de Salud indican que el promedio de muertes por accidentes viales es de 3 a 4 personas diariamente en Paraguay.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Encuentran con vida a una recién nacida abandonada en un pozo de letrina en Caaguazú
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Senador advierte que Riera está arruinando carreras de oficiales con historial impecable

Published

on

Senador advierte que Riera está arruinando carreras de oficiales con historial impecable
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025, el senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), expresó su preocupación por las acciones del ministro del Interior, Enrique Riera, acusándolo de dañar las carreras de oficiales de policía con un historial impecable. Filizzola está trabajando en un proyecto de ley para modificar los artículos que regulan el uso del polígrafo.

Filizzola calificó de atropello institucional la gestión de Riera, señalando que el actual método del Ministerio del Interior, que somete a oficiales a pruebas de polígrafo, carece de transparencia, control y garantías para los afectados. Riera fue citado por la Comisión de Asuntos Constitucionales para explicar el uso del polígrafo, pero no asistió. Filizzola denunció que, con estas pruebas, se impiden ascensos a policías ejemplares, mientras aún reciben listas de oficiales con antecedentes judiciales.

Publicidad

El senador criticó la falta de claridad en el proceso, cuestionando la capacitación de los examinadores y el estado de los equipos utilizados, afirmando que son máquinas obsoletas con software no actualizado. El margen de error del polígrafo, según indicaciones, es del 30 %, lo que puede causar evaluaciones injustas.

Filizzola también advirtió que los oficiales no tienen acceso a los resultados ni opciones de apelación, lo cual contradice el Estado de derecho. Señaló que el uso del polígrafo podría violar la Constitución Nacional al forzar autoincriminaciones, y expresó que un operador del polígrafo tiene más poder que el presidente y el Congreso, ya que sus resultados determinan los ascensos.

Lea además:  Cansados de la inseguridad en Ñemby, pobladores atraparon a un presunto ladrón

El senador enfatizó que esta práctica afecta la moral de la policía, invitando a sus colegas a revisar el uso del polígrafo y corregir injusticias. Criticó que se aplica sin regulación, violando la Ley de igualdad de género en la entrada a la Policía Nacional, y subrayó la necesidad de proteger a oficiales dedicados.

Finalmente, Filizzola denunció que de los 5.000 nuevos ingresos a la policía, 4.000 son hombres y solo 840 mujeres, acusando al ministro de no comparecer ante el Senado antes de definir ascensos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscalía impugna decisión que permitía la libertad del hijo de RGD

Published

on

Fiscalía impugna decisión que permitía la libertad del hijo de RGD
Publicidad
Comparte en:

La fiscal de Ejecución, Celia Beckelman, a cargo del caso de Fernando González Karjallo, hijo del usurero Ramón González Daher y condenado a 5 años de prisión por lavado de dinero, ha presentado una acción de inconstitucionalidad contra el Auto Interlocutorio N° 351 del 14 de octubre de 2025. Este fallo fue emitido por el Tribunal de Apelación Penal compuesto por los jueces Arnulfo Arias, Paublino Escobar y Adriana Giagni Rojas.

El tribunal de apelaciones aceptó la solicitud de la defensa de Karjallo y anuló la decisión de la jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer, quien había denegado el traslado al período de prueba del condenado por lavado.

En este sentido, Beckelman argumenta que se han aplicado erróneamente las normas legislativas y judiciales relativas a la ejecución de la pena y la rehabilitación del condenado, indicando que el tribunal parece desconocer cómo el Estado ha regulado este proceso.

“Si seguimos esta línea de pensamiento, la ejecución de la pena se reduciría a un simple aislamiento de quien ha quebrantado el orden social”, destaca en su escrito.

La acción también señala que la sentencia del tribunal va en contra del procedimiento de ejecución de pena establecido y actúa de manera “incongruente y arbitraria”.

La fiscal subraya que, sin completar el tratamiento, no se puede evaluar adecuadamente el grado de confianza necesario para mitigar las restricciones del condenado. Ella concluye que Fernando González Karjallo debe completar su proceso de tratamiento para garantizar su reinserción y evitar futuros delitos.

Lea además:  La tasa de referencia del BCP permanece en 6% debido a la inflación.

Beckelman solicita a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declare inconstitucional la resolución del tribunal de apelación y suspenda sus efectos, ya que podría causar perjuicios irreparables a la fiscalía.

Las víctimas de usura del clan González Daher temen que esta decisión sea un avance hacia la impunidad, ya que Karjallo, condenado junto con su esposa y madre por supuesto lavado de dinero, podría recibir una libertad no merecida.

Advertisement

Recuerdan que el Código de Ejecución Penal exige, entre otras cosas, buena conducta y cumplimiento de la mitad de la pena para optar a beneficios como salidas transitorias, condiciones que Karjallo no cumple, ya que en una reciente revisión se encontraron teléfonos y alcohol en su celda.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!