Connect with us

Nacionales

Publicidad

Juez ordena a usuaria que elimine su perfil en Facebook por críticas a la gobernadora de Paraguarí

Published

on

Juez ordena a usuaria que elimine su perfil en Facebook por críticas a la gobernadora de Paraguarí
Publicidad
Comparte en:

Tras ser destituida de la Gobernación de Paraguarí, una mujer fue intimada por un juez para eliminar su perfil y las críticas y cuestionamientos hechos a través del Facebook.

El juez Oscar Villalba ordenó a una mujer que elimine su perfil de Facebook por publicar denuncias y críticas referentes a la administración de la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges, esposa del ex senador colorado Juan Darío Monges.

La mujer se desempeñaba como auxiliar en la Secretaría de Acción Social de la Gobernación de Paraguarí, hace siete años, hasta inicios de este mes, cuando fue destituida sin justificación aparente.

“Me llegó nomás ya la notificación diciéndome que yo ya no tenía ningún documento que tocar y que me tenía que retirar ya, sin que yo haya firmado todavía el documento de destitución”, relató a Última Hora Diana Patricia Meza.

Su contrato se extendía hasta el 31 de diciembre e ingresó a la Gobernación en el 2018.

Mientras era funcionaria, Meza publicó una serie de críticas, cuestionamientos y denuncias a través de su perfil del Facebook sobre la administración de la gobernadora.

Advertisement

El pasado jueves 10 recibió una notificación de una medida cautelar en la que le prohíben acercarse a la gobernadora y que, además, debe eliminar tanto las publicaciones como su propia cuenta de Facebook.

“Prohibir, a la parte denunciada, Diana Patricia Meza, el acercamiento físico a la Sra. Norma Belén Zárate de Monges en un radio de 100 metros, de proferir improperios, insultos, ofensas, amenazas, publicaciones y cualquier otro acto que constituya violencia verbal, psíquica, física o telemática”, reza parte del documento.

Asimismo, el juez ordenó “la eliminación de manera permanente de su cuenta particular en la red social de Facebook”, en la que Meza utiliza el perfil “Patty Pattydu”. En la intimación, no figura el plazo estipulado para suprimir la cuenta.

La abogada Alejandra Peralta Merlo, quien dio a conocer el caso a través de la red social X, explicó a Última Hora que la gobernadora recurrió al juez de paz de Paraguarí e invocaron la Ley 5777 “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia” y señalaron que lo ocurrido constituye violencia telemática “cuando claramente estamos ante hechos de interés público que son expuestos en redes sociales por parte de una ex funcionaria de la Gobernación”.

Meza señaló que está evaluando cómo procederá ante esta situación que calificó como injusta.

“Es injusto, porque hay que desnudar los hechos de corrupción; eso es lo que yo tengo muy en cuenta y eso fue lo que le molestó a ella y recurrió al juez utilizando la Ley 5677 de violencia contra la mujer, que no está creada para imponer censura en casos de corrupción, sino que está creada para otra cosa”, recalcó la afectada.

Asimismo, la mujer de 37 años y madre de cuatro hijos manifestó que el pedido de eliminación de sus publicaciones y el perfil configuran censura previa. “No puedo más emitir ninguna opinión sobre los (supuestos) hechos de corrupción pública que son informaciones de interés público”, expresó.

Meza señaló que, además de recibir la asesoría de Peralta Merlo, ya inició conversaciones con un abogado de la capital para estudiar las medidas a tomar. Mencionó además que descartó la posibilidad de tener un abogado de Paraguarí porque la influencia del clan Monges es alta en la zona.

Advertisement

Asimismo, Meza comentó que cuenta con un plazo de 60 días para hacer una denuncia ante el Ministerio del Trabajo y que pretende formalizar ante las instituciones correspondientes las denuncias que realizó a través de las redes sociales y que le costaron su puesto laboral.

“No puede pues quedar así. No voy a dejar impune lo que hizo conmigo. Acá en Paraguarí tenemos muchísimos casos como el mío que quedaron impunes y que el mío salga a resaltar, porque yo no me voy a quedar quieta, yo quiero hacer justicia y voy a llegar hasta las últimas instancias con ellos”, acotó Meza, quien debe acudir el próximo miércoles 16 a una audiencia.

“Es casi seguro que el juez confirme, por tratarse de la gobernadora de Paraguarí y por la influencia de su marido en la zona, pero si lo hace, que lo haga con ‘todas las luces prendidas’”, consideró Peralta Merlo.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mujer habría obligado a prostituirse a su hija de 14 años y es enviada al Buen Pastor
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

TSJE eliminó requisito para máquinas de votación, beneficiando a empresa con nexos cuestionables

Published

on

TSJE eliminó requisito para máquinas de votación, beneficiando a empresa con nexos cuestionables
Publicidad
Comparte en:

Los documentos del nuevo llamado del Tribunal Superior de Justicia Electoral para el alquiler de máquinas de votación, de cara a las elecciones municipales de 2026, muestran que se eliminó un requisito clave que previamente descalificó a Comitia Paraguay-MSA en un intento de compra de máquinas. La rapidez en los plazos y los vínculos de la empresa con antiguos socios de Santiago Peña alimentan sospechas de favorecimiento hacia la compañía argentina.

El TSJE lanzó el viernes pasado un llamado para arrendar 18.000 máquinas de votación, con un presupuesto de 34.101.788 dólares, tras cancelar la licitación para comprar 28.000 máquinas el mes anterior. El cambio a la modalidad de excepción se justifica por la necesidad urgente de disponer del equipo para las elecciones de 2026. Esta urgencia beneficiaría al consorcio Magic Solution Argentina y su filial Comitia Paraguay, siendo el único fabricante con experiencia en alquiler de máquinas en el país.

Publicidad

El análisis de los pliegos de la licitación cancelada y el nuevo pliego de arrendamiento revela ajustes técnicos que fueron cruciales para la descalificación de MSA antes. En la oferta cancelada, Comitia-MSA fue rechazada por no cumplir con las especificaciones de la pantalla táctil, que debía ser LCD capacitiva policromática de 21 pulgadas, como mínimo. Ahora, el requisito se cambió eliminando la necesidad de que sea «capacitiva».

Lea además:  Video: condenan a policías Lince por embestir a una escritora y su hija

Un documento de MSA en el llamado anterior mencionó que su equipo usa tecnología infrarroja multitáctil, no capacitiva, destacando que la tecnología IR es más resistente y menos sensible a las condiciones de limpieza, aunque «menos precisa».

MSA es representada por el Estudio Gross Brown a través de Franco Boccia y Pablo Debuchy, ambos con vínculos en ueno Bank. Hasta marzo, el presidente Santiago Peña fue accionista en ueno Holding y socio del Grupo Vázquez.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

DD.JJ. de Peña: evidencia de recuperación mientras la población sigue agobiada – Política

Published

on

DD.JJ. de Peña: evidencia de recuperación mientras la población sigue agobiada – Política
Publicidad
Comparte en:

Para el diputado opositor Adrián «Billy» Vaesken del PLRA, la declaración jurada actualizada del presidente de la República, Santiago Peña, busca un «blanqueamiento con apoyo institucional». Según Vaesken, esto confirma que «ellos ya están mejor», mientras que la población no tiene dinero.

Afirmó que al presentar la declaración ante la Contraloría, Peña busca que esta institución, controlada por el Partido Colorado, certifique que sus bienes están en orden, lo que él describe como un «blanqueamiento con aval institucional».

Publicidad

Por otro lado, el parlamentario señaló que la oposición tenía razón al advertir que, a diferencia de la ciudadanía, «ellos ya están mejor», ya que Peña declaró tener 1.500 millones de guaraníes adicionales en solo dos años de gobierno.

Vaesken criticó que, bajo el gobierno de Santiago Peña y del cartismo, la desigualdad ha aumentado en Paraguay, beneficiando solo a unos pocos, mientras que el pueblo sigue sumido en la pobreza debido a la falta de ingresos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Prevén lluvias y la llegada de un frente frío desde esta noche
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Wiens acusa al Gobierno de hostigar a productores tras intervención en la DNIT

Published

on

Wiens acusa al Gobierno de hostigar a productores tras intervención en la DNIT
Publicidad
Comparte en:

El precandidato presidencial por Colorado Añetete, Arnoldo Wiens, criticó fuertemente al gobierno de Santiago Peña debido a las acciones de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), incluyendo la intervención en una finca en Boquerón. Wiens acusó al gobierno de perseguir a pequeños agricultores y de confundir el trabajo honesto con actividades ilegales.

En su discurso, Wiens expresó que el Estado «no debería confundir la producción nacional con un delito», describiendo la intervención como «un atropello a los paraguayos que trabajan arduamente en el Chaco». También destacó que este tipo de medidas desalienta la agricultura, mencionando las múltiples dificultades que ya enfrentan los productores.

Publicidad

Durante el evento de lanzamiento de la candidatura de Alberto Candia a la Intendencia de Carapeguá, Wiens aprovechó para defender el trabajo del sector productivo y reiterar sus críticas hacia las políticas gubernamentales actuales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Corte ratifica la condena del intendente afiliado al partido cartista Hilario Adorno
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!