Connect with us

Nacionales

Publicidad

Jóvenes en Caacupé: “Nos duele el nepotismo”

Published

on

Jóvenes en Caacupé: “Nos duele el nepotismo”
Publicidad
Comparte en:

Cientos de jóvenes coparon la explanada de la Basílica de Caacupé y, mediante un manifiesto, expresaron su sentir ante los muchos casos que golpean al país. Cuestionaron el pésimo servicio del transporte público, el nepotismo y los privilegios “que tienen los hijos de” dentro de las instituciones del Estado.

En el marco del tercer día del Novenario de la Virgen de Caacupé y luego de la ya tradicional Peregrinación Nacional de Jóvenes, cientos de ellos elevaron su voz ante las tantas injusticias y dolores que el pueblo vive a diario.

“Muchos dolores son producto de sistemas públicos en los que estamos insertos y la realidad que nos duele no nos deja indiferentes porque la vivimos día a día, no la vemos por los noticieros simplemente, la vemos en la calle; en el transporte público, por ejemplo, que no amerita más subsidios porque no mejora, al contrario, cada vez está peor, sin horarios, sin mantenimiento, sin flota que alcance”, cuestionaron.

Igualmente se preguntaron por qué seguimos subsidiando algo que no sirve. También, abordaron la situación preocupante de los accidentes de tránsito, “que se volvieron una catástrofe día tras día”

“Algunas rutas y calles del país se han vuelto intransitables, causan muertes”, indicaron.

Tampoco dejaron pasar los hechos de nepotismo y la corrupción que “se ha vuelto un discurso repetido”.

Lea además:  Hallan feto en el predio de un colegio en Presidente Franco

“Muchos jóvenes estamos estudiando, o terminamos ya una carrera, pero no accedemos a puestos de trabajo, porque los que hay son ocupados por los “hijos de”, que, sin demeritar su capacidad intelectual, es injusto que no se haga el mismo procedimiento de selección con todos los postulantes. Cada apellido, cada persona está llena de dignidad y merece el mismo trato ¿Por qué normalizamos que tener poder público es tener privilegios?”, reprocharon.

Criticaron en las jubilaciones vip, los viajes, los combustibles vip, los seguros VIP, los salarios y los aumentos VIP “para algunos que ni siquiera trabajan”.

Advertisement

“Mientras tanto se dan rodeos para no otorgar una justa pensión a las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Nos duele despedir del país a talentosos profesionales de distintas áreas, a lugares donde sufren humillaciones solo porque son extranjeros”, recriminaron.

Por otro lado, expresaron el dolor que sienten al ver que el futuro del país está comprometido “a causa de la narcopolítica” y afirmaron que la protección política a las bandas criminales ya no es un secreto y la fragilidad de nuestras instituciones “han dado la cordial bienvenida a esta realidad en nuestro país”.

“Los casos de sicariato ya van formando parte de las noticias diarias. Llegamos a un punto en que normalizamos las muertes, y la violencia. ¿No les inquieta ver el país que dejan a sus nietos a causa de sus ambiciones?”, se preguntaron.

Lea además:  Comerciantes corren a autoridades anticontrabando en Oviedo

En otro momento, recordaron a los secuestrados por las bandas criminales. Consideraron que las malas decisiones y acciones del Gobierno de turno “hacen que los jóvenes tengan un futuro incierto”, sentenciaron

“Tenemos un Congreso que da lástima, con muy bajo nivel de conversación, poca capacidad de diálogo, y sobre todo nula intención de la mayoría, para velar por el bienestar de sus compatriotas, lo que vemos desde aquí, es que, sí…ellos sí ya están mejor”, siguieron reprochando.

Homilía nocturna del sábado

Durante la homilía, monseñor Pedro Jubinville, obispo de San Pedro, bajo el tema “Los jóvenes, con su entusiasmo y creatividad, representan la alegría y la esperanza para la Iglesia y el mundo, llamados a ser protagonistas de un futuro mejor”, se hizo eco de las etapas delicadas de los jóvenes como la angustia, la ansiedad y los miedos.

Obispo de San Pedro, el monseñor Pedro Jubinville, brindó su homilía en la noche de este sábado 30 de noviembre de 2024.Foto: Gentileza.

“La juventud no es todo farra y sonrisa. Hay muchas etapas delicadas a vivir y es un tiempo de muchas vulnerabilidades”, dijo y pidió a los adultos a estar y escuchar.

“Estar conscientes de sus propias experiencias, pero no dominar la conversación, más bien ayudar a los jóvenes a contar las suyas. No asustarse por las diferencias, ni las crisis, que son de este tiempo, no del suyo. Escuchar, escuchar, escuchar, con compasión, para que en este espacio los jóvenes tomen confianza y descubran sus dones”, reflexionó.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Vecinos acusan a un hombre de presuntamente matar gatos con un rifle de aire comprimido

Published

on

Vecinos acusan a un hombre de presuntamente matar gatos con un rifle de aire comprimido
Publicidad
Comparte en:

Un hombre fue reportado por sus vecinos por presunto asesinato de gatitos con un rifle de aire comprimido. La Fiscalía dispuso la confiscación del arma, y la Dirección de Defensa Animal también intervino.

Jorge David Chomik Swiednieky, argentino de 70 años, fue acusado por sus vecinos de haber matado a un gato y herido a otro usando un rifle de aire comprimido, según la denuncia presentada en la Comisaría Segunda Central.

El incidente ocurrió el domingo en las calles Manuel Domínguez y Río Pilcomayo, al norte de Fernando de la Mora, departamento Central.

El gato afectado, un macho de color naranja y blanco, fue recogido por la médica veterinaria Mabel Vega de la Dirección de Defensa, Salud y Bienestar Animal, según el informe policial.

La fiscala que tomó la denuncia y mandó a incautar el arma fue Tamara Ávalos, de la Unidad Penal N° 2 de Fernando de la Mora.

Más información: Día de Abrazar a un Gato: por qué se celebra y cómo consentir a tu felino

De acuerdo al informe de la Policía Nacional, un vecino llamado Francisco López vio a Chomik con el arma y le disparó al gato cuando este caminaba por el muro que separa las viviendas.

Después del disparo, el gato cayó en el patio de López, quien observó cómo Chomik guardaba el arma. López, junto a otros vecinos, solicitó la presencia policial.

Lea además:  El peligro de realizar disparos al aire: ¿A cuántos años de cárcel uno se expone?

Los denunciantes también afirmaron que otro gato fue llevado a una veterinaria cercana debido a un incidente similar, y mencionaron que otros gatos también fueron atacados por el mismo individuo.

Advertisement

Según el informe policial, la agente fiscal ordenó la confiscación del arma, y al llegar los policías a la casa del acusado, este les entregó el rifle.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ministra de Salud aborda acusaciones sobre gestión irregular del Fonaress.

Published

on

Ministra de Salud aborda acusaciones sobre gestión irregular del Fonaress.
Publicidad
Comparte en:

La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la ley del Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud es precisa al especificar cómo, cuándo y dónde deben emplearse los recursos. Afirmó que han cumplido completamente con las solicitudes y aclaró que la ley no permite contratar al personal que actualmente demanda el Círculo Paraguayo de Médicos.

El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al presidente Santiago Peña intervenir en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud (Fonaress) mediante una carta al Poder Ejecutivo. Los médicos alegan que Fonaress se administró de manera tal que se desviaron recursos destinados a salvar vidas y piden la renuncia de la ministra Barán.

Publicidad

Ante esta situación, Barán comentó que la ley de Fonaress es explícita: los fondos son para enfermedades catastróficas y su utilización está claramente establecida. La ministra expresó que respondieron al cien por ciento de las solicitudes.

Barán explicó que quizás no usaron el cien por ciento de los recursos, porque los pedidos se ajustan a lo necesario. Además, destacó que el objeto de gasto estipulado en la ley no permite contratar el equipo que requiere el Círculo Paraguayo de Médicos. Aclaró que los recursos se utilizan correctamente, pero la ley no facilita la contratación de recursos humanos para formar la comisión solicitada.

Lea además:  Municipalidad de San Antonio prohíbe las pistolas de hidrogel

Concluyó enfatizando que todo lo adquirido a través de Fonaress fue autorizado por la Comisión Nacional, de la que forma parte el Círculo de Médicos Paraguayos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Concejal de Areguá evitó aclarar el propósito del cheque de G. 600 millones entregado al intendente

Published

on

Concejal de Areguá evitó aclarar el propósito del cheque de G. 600 millones entregado al intendente
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes el contenido reescrito:

El concejal de Areguá, Pablo Ayala, admitió que él fue quien entregó el cheque robado al Intendente de Areguá. Inicialmente, afirmó que era una contribución para la campaña, pero luego cambió su declaración mencionando motivos personales con el Intendente.

Una banda de delincuentes irrumpió en la casa del intendente de Areguá, Denis Torres (ANR), y realizó un violento asalto con toma de rehenes. Se llevaron dinero en efectivo e, además, un cheque sospechoso de G. 600 millones emitido por un concejal local.

Pablo Ayala, concejal de Areguá, confirmó que entregó ese cheque al Intendente alegando que era para la campaña, pero posteriormente dijo que fue por razones personales.

“En el asalto se llevaron dinero, joyas y un cheque que le había dado para un aporte de campaña, de 600 millones de guaraníes”, comentó el edil.

Cuando se le preguntó sobre el origen del dinero, explicó: “Trabajo como abogado y tengo un negocio familiar. Además, vendí una herencia que recibí de mi padre”.

Acto seguido, añadió: “Es un aporte personal y de campaña, ya que soy precandidato a Intendente de Areguá”.

Consultado sobre la trazabilidad del dinero, mencionó que la Dirección Nacional de Ingresos puede verificarlo sin problemas.

Advertisement

“Yo no entregué dinero en efectivo. Un cheque es solo un documento. Si fuera efectivo, sería diferente. La DNIT exige justificar cuando se manejan más de 40 millones de guaraníes en efectivo”.

Lea además:  Mujer cae de un elevador y queda gravemente lesionada

Respecto a si el cheque podría carecer de fondos, afirmó que esto se verificaría al ser presentado en un banco.

Finalmente, al ser interrogado nuevamente sobre el motivo de entregar un cheque de 600 millones de guaraníes, respondió: “Por motivos personales con el Intendente”.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!