Connect with us

Nacionales

Publicidad

Jóvenes en Caacupé: “Nos duele el nepotismo”

Published

on

Jóvenes en Caacupé: “Nos duele el nepotismo”
Publicidad
Comparte en:

Cientos de jóvenes coparon la explanada de la Basílica de Caacupé y, mediante un manifiesto, expresaron su sentir ante los muchos casos que golpean al país. Cuestionaron el pésimo servicio del transporte público, el nepotismo y los privilegios “que tienen los hijos de” dentro de las instituciones del Estado.

En el marco del tercer día del Novenario de la Virgen de Caacupé y luego de la ya tradicional Peregrinación Nacional de Jóvenes, cientos de ellos elevaron su voz ante las tantas injusticias y dolores que el pueblo vive a diario.

“Muchos dolores son producto de sistemas públicos en los que estamos insertos y la realidad que nos duele no nos deja indiferentes porque la vivimos día a día, no la vemos por los noticieros simplemente, la vemos en la calle; en el transporte público, por ejemplo, que no amerita más subsidios porque no mejora, al contrario, cada vez está peor, sin horarios, sin mantenimiento, sin flota que alcance”, cuestionaron.

Igualmente se preguntaron por qué seguimos subsidiando algo que no sirve. También, abordaron la situación preocupante de los accidentes de tránsito, “que se volvieron una catástrofe día tras día”

“Algunas rutas y calles del país se han vuelto intransitables, causan muertes”, indicaron.

Tampoco dejaron pasar los hechos de nepotismo y la corrupción que “se ha vuelto un discurso repetido”.

Lea además:  Advierten riesgos de las pistolas de hidrogel, la nueva moda entre jóvenes

“Muchos jóvenes estamos estudiando, o terminamos ya una carrera, pero no accedemos a puestos de trabajo, porque los que hay son ocupados por los “hijos de”, que, sin demeritar su capacidad intelectual, es injusto que no se haga el mismo procedimiento de selección con todos los postulantes. Cada apellido, cada persona está llena de dignidad y merece el mismo trato ¿Por qué normalizamos que tener poder público es tener privilegios?”, reprocharon.

Criticaron en las jubilaciones vip, los viajes, los combustibles vip, los seguros VIP, los salarios y los aumentos VIP “para algunos que ni siquiera trabajan”.

Advertisement

“Mientras tanto se dan rodeos para no otorgar una justa pensión a las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad. Nos duele despedir del país a talentosos profesionales de distintas áreas, a lugares donde sufren humillaciones solo porque son extranjeros”, recriminaron.

Por otro lado, expresaron el dolor que sienten al ver que el futuro del país está comprometido “a causa de la narcopolítica” y afirmaron que la protección política a las bandas criminales ya no es un secreto y la fragilidad de nuestras instituciones “han dado la cordial bienvenida a esta realidad en nuestro país”.

“Los casos de sicariato ya van formando parte de las noticias diarias. Llegamos a un punto en que normalizamos las muertes, y la violencia. ¿No les inquieta ver el país que dejan a sus nietos a causa de sus ambiciones?”, se preguntaron.

Lea además:  Adelantamiento indebido provoca triple choque y deja un fallecido en Guarambaré

En otro momento, recordaron a los secuestrados por las bandas criminales. Consideraron que las malas decisiones y acciones del Gobierno de turno “hacen que los jóvenes tengan un futuro incierto”, sentenciaron

“Tenemos un Congreso que da lástima, con muy bajo nivel de conversación, poca capacidad de diálogo, y sobre todo nula intención de la mayoría, para velar por el bienestar de sus compatriotas, lo que vemos desde aquí, es que, sí…ellos sí ya están mejor”, siguieron reprochando.

Homilía nocturna del sábado

Durante la homilía, monseñor Pedro Jubinville, obispo de San Pedro, bajo el tema “Los jóvenes, con su entusiasmo y creatividad, representan la alegría y la esperanza para la Iglesia y el mundo, llamados a ser protagonistas de un futuro mejor”, se hizo eco de las etapas delicadas de los jóvenes como la angustia, la ansiedad y los miedos.

Obispo de San Pedro, el monseñor Pedro Jubinville, brindó su homilía en la noche de este sábado 30 de noviembre de 2024.Foto: Gentileza.

“La juventud no es todo farra y sonrisa. Hay muchas etapas delicadas a vivir y es un tiempo de muchas vulnerabilidades”, dijo y pidió a los adultos a estar y escuchar.

“Estar conscientes de sus propias experiencias, pero no dominar la conversación, más bien ayudar a los jóvenes a contar las suyas. No asustarse por las diferencias, ni las crisis, que son de este tiempo, no del suyo. Escuchar, escuchar, escuchar, con compasión, para que en este espacio los jóvenes tomen confianza y descubran sus dones”, reflexionó.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión

Published

on

By

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión
Publicidad
Comparte en:

La comparación que hizo el presidente de la República, Santiago Peña en su visita a Japón, entre nuestro país con la “nación del sol naciente” generó burlas del diputado colorado disidente Roberto González. Dijo que el único parecido es que la gente solo ya le alcanza para comer arroz y que si esto fuera Japón, Peña ya se hubiese tenido que hacer el “harakiri” por las sospechas sobre su fortuna y su mansión en San Bernardino.

A modo de sorna afirmó: “Por eso dicen que los japoneses tiene los ojos estirados”, porque dicen: “‘Otra vez arroz” -e hizo el gesto de tomarse el rostro a modo de lamento.

Hace rato hubiese hecho el “harakiri”

El diputado Roberto González también recordó que en Japón -a diferencia de Paraguay- es una cultura muy estricta con el honor y el castigo a la corrupción, a tal punto que es tradicional el “harakiri”, ritual donde señalados por delitos como la corrupción, por honor, optan por quitarse la vida.

Publicidad

“Él hace rato se hubiera hecho eso por conflicto de intereses permanentes. Desde el primer día de gobierno, las empresas que ganan las licitaciones son vinculadas a las empresa de él y de su entorno”, insistió.

También dijo que Peña no mintió del todo, ya que “si la estadística (de reducción de la pobreza) le incluye a ellos que dejaron la pobreza, efectivamente muchos de ellos han salido de la pobreza”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Paraguay empeora en ranking de corrupción: Puesto 31 en el mundo y segundo en Sudamérica
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi

Published

on

By

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi
Publicidad
Comparte en:

La imponente casa de verano del presidente Santiago Peña “no existe” en los registros de la Municipalidad de San Bernardino. Así al menos dejó constancia esa institución en la resolución que emitió el 31 de enero de 2025 mediante la cual se aprobó el proyecto de barrio cerrado y se consignó “cero” edificación. Contradictoriamente, para esa fecha la mansión del mandatario, en una de las cimas de la cordillera de los Altos y en un área protegida del lago Ypacaraí, ya estaba concluida e incluso habitada desde finales de 2024.

El punto llamativo es que la disposición consigna que en ninguno de los 31 lotes fraccionados existe edificación alguna. Lo contradictorio es que para la fecha de la mencionada resolución municipal la lujosa casa de verano del presidente Santiago Peña ya estaba completamente edificada e incluso habitada, según pudo evidenciar y publicó días antes ABC, específicamente el 27 de enero de 2025.

31 DE ENERO. Cuadro detallado sobre la habilitación del proyecto donde se consigna 0 edificación.

Más de media hectárea

El detalle sobre esa fracción es que la citada superficie corresponde solo al área propia a la cual se le deben sumar 2.152 metros cuadrados de área común. En otras palabras al mandatario le corresponden en realidad 7.164 metros cuadrados, siendo el porcentaje de copropiedad 5,08%, de acuerdo a la documentación municipal.

Publicidad
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.

Sin licencia ni planos

La resolución de la Intendencia de San Bernardino del 31 de enero de 2025 dejó constancia en su considerando que se agregó para la aprobación del proyecto inmobiliario la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), emitida el 29 de enero de 2025 mediante resolución N° 122/2025 de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea además:  Ladrones se alzan con G. 20 millones tras asaltar local de venta de hierros en CDE

Es decir, todos estos trámites se hicieron luego de las publicaciones de nuestro diario.

El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.

El Art. 11 de esa misma normativa dice que: “La Declaración de Impacto Ambiental constituirá el documento que otorgará al solicitante la licencia para iniciar o proseguir la obra o actividad que ejecute el proyecto evaluado, bajo la obligación del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental y sin perjuicio de exigírsele una nueva Evaluación de Impacto Ambiental en caso de modificaciones significativas del proyecto, de ocurrencia de efectos no previstos, de ampliaciones posteriores o de potenciación de los efectos negativos por cualquier causa subsecuente”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta

Published

on

By

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta
Publicidad
Comparte en:

SAN ANTONIO. El fuerte Temporal que afectó gran parte del departamento Central no causó mayores daños, pero se reportaron caídas de árboles y corte de la energía eléctrica en varias ciudades del sur de la región.

San Antonio

En la localidad de San Antonio se reportaron el desplome de árboles y el corte de energía en algunos barrios, pero fueron subsanados.

Ñemby

Otras localidades

Sin embargo, las autoridades de Villeta, Nueva Italia y Guarambaré indicaron que no recibieron denuncias de daños causados por el temporal.

Publicidad

Los jefes comunales indicaron que recién mañana podrán verificar los daños.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Anuncian homenaje parlamentario a los campeones de la Albirroja Sub 15
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!