Nacionales
Joven brasileño pierde la vida por ahogamiento en Santa Rita

El joven identificado como Robson Da Silva Morais, de 24 años, residente en esta ciudad, perdió la vida tras sumergirse en las aguas de un arroyo para refrescarse, según relataron sus acompañantes. El lamentable suceso tuvo lugar en la tarde de este jueves en el arroyo Yata’i, ubicado en la Colonia Fulgencio R. Moreno, a unos 9 kilómetros de la Ruta PY06.
Según informaron Dieverson Borges Melos y Paulo César Dutra, amigos de la víctima, el joven Robson Da Silva Morais (24) se encontraba pescando junto a ellos cuando decidió ingresar al agua, en Santa Rita, al sur de Alto Paraná.
Lamentablemente, Da Silva Morais se adentró en una zona profunda y desapareció de la superficie.
Los testigos dieron aviso inmediato al sistema 911, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado entre la policía y los bomberos voluntarios de Santa Rita.
El rescate del cuerpo
A las 19:30, tras un intenso trabajo de búsqueda liderado por los bomberos, el cuerpo sin vida de Robson Da Silva Morais fue encontrado en las profundidades del arroyo.
El operativo contó con el acompañamiento de efectivos policiales de la subcomisaría 41ª de la Colonia Cerro Largo.
El caso fue comunicado a la asistente fiscal Mariza Maldonado, quien coordina los procedimientos legales correspondientes.
Asimismo, se aguarda la llegada del médico forense para el levantamiento del cuerpo y la realización de las diligencias que permitan determinaer las circunstancias exactas del fallecimiento.
Fuente: ABC Color



### Según el último informe actuarial, el fondo de pensiones del IPS será viable por los próximos 22 años. Sin embargo, los directivos advierten que si no se implementan reformas estructurales, las reservas se acabarían para 2047.
#### Por ABC Color
21 de octubre de 2025 – 07:00
José Velázquez, director de Cálculos Actuariales del Instituto de Previsión Social (IPS), señaló en una entrevista radial que, sin reformas, las reservas técnicas podrían agotarse, afectando la sostenibilidad del fondo de pensiones, especialmente después de la pandemia.
En la 1080 AM, Velázquez explicó que la primera crisis ocurrió en 2020, cuando los aportes no bastaron para cubrir las jubilaciones. Según él, sin cambios, el fondo se agotaría en 2047, quedando solo con los aportes obrero-patronales.
El director también mencionó que desde 2020 han utilizado las rentas de las reservas para cumplir con las obligaciones, advirtiendo de una posible crisis adelantada por 18 años.
Aunque el último informe actuarial 2025-2100 muestra cierta mejora en sostenibilidad, no se ha hecho público, y los consejeros insisten en la urgencia de reformas, que terminarían afectando a los asegurados.
#### Factores Influyentes
Velázquez destacó que el envejecimiento poblacional incrementa el número de beneficiarios, y la pandemia acentuó la crisis debido al cierre temporal de empresas y mayores gastos de jubilación.
Ante esto, se sugiere aumentar el aporte al 1,9% sobre el 9% actual para sostener el aguinaldo. El director enfatizó la necesidad de reformas urgentes para evitar un colapso. A principios de este año, ya se realizaron algunos ajustes como modificar la base para el cálculo del haber jubilatorio y reestructuración de aportes.

La semana pasada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en colaboración con otras instituciones estatales llevó a cabo un operativo en el departamento de Boquerón, Chaco, donde se incautaron productos de la empresa Cebolla Chaqueña.
Juan Olmedo, gerente de Aduanas de la DNIT, dialogó con ABC y explicó que estas acciones fueron el resultado de un mes de investigaciones sobre el control fitosanitario, tributario y la formalidad de los productores de la región. Durante la primera mitad de septiembre, se retuvieron cargas de diversos productores y se les orientó sobre la importancia de tener trazabilidad y documentación adecuada.
No había trazabilidad
Las irregularidades detectadas mostraron que la empresa producía mercadería, pero las cargas estaban a nombre de otro productor, lo que implicaba un «mix de documentaciones» sin trazabilidad, según Olmedo.
Protesta de productores
La semana pasada, varios grupos de agricultores protestaron por la saturación del mercado de cebolla, a pesar de estar en temporada de cosecha. En sus denuncias hablaron del ingreso de contrabando y de una «superproducción» en el Chaco. Olmedo señaló que a raíz de estas denuncias, intensificaron las investigaciones utilizando drones y entrevistas en el campo.
Productos sospechosos
Durante las investigaciones se encontraron productos etiquetados como brasileños, lo que generó dudas sobre su origen. En una segunda revisión, se detectaron unas 2,900 bolsas de cebolla sin trazabilidad confirmada.
Mayor actividad comercial
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, mencionó inconsistencias en la documentación y señaló que es importante que los productores aclaren estos aspectos. Destacó que tras la incautación hubo un incremento en la actividad comercial, sugiriendo que esto podría indicar irregularidades.
Freno a la importación
Giménez resaltó que buscan proteger a los productores locales, destacando que deben cerrar fronteras para permitir la venta del producto nacional.
Transparencia en la gestión
Heinz Alfred Bartel, vicepresidente de la Federación de Cooperativas de la Producción, expresó que apoya la lucha contra el contrabando, pero exige transparencia y un procedimiento justo en las investigaciones.

La Dirección de Meteorología indica que hoy en Paraguay el clima será estable, sin lluvias ni tormentas. En los próximos días, podrían darse algunas lluvias leves en ciertas áreas.
Para este martes, la Dirección de Meteorología e Hidrología prevé un día con temperaturas de frescas a cálidas, cielos parcialmente nublados y vientos variables, sin esperarse lluvias o tormentas eléctricas en el país.
Estas condiciones se mantendrían mañana y el jueves, aunque en algunas partes del Chaco y el norte de la Región Oriental podrían presentarse lluvias dispersas mañana. Para el jueves, es posible que las lluvias lleguen a más regiones, incluyendo Asunción.
Hoy, el clima fluctuará entre fresco y cálido, con máximas de 30 grados centígrados en Asunción, 28 en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 35 en el Chaco.
No se anticipan cambios significativos en la temperatura en los próximos días.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales1 semana ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte