Connect with us

Nacionales

Publicidad

Javier Giménez, ministro del MIC, enfatiza la importancia de la industria y su protección como una obligación fundamental

Published

on

Javier Giménez, ministro del MIC, enfatiza la importancia de la industria y su protección como una obligación fundamental
Publicidad
Comparte en:

En el contexto del Día de la Industria, Javier Giménez, el líder del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dialogó con ABC sobre los logros, retos y perspectivas del sector. Destacó el crecimiento constante de la industria paraguaya, su contribución al empleo y su potencial para convertirse en un motor de desarrollo regional.

-¿Cuál es su evaluación sobre los aportes de la industria a la economía nacional en empleo, exportaciones e innovación?

-La industria ha mantenido un crecimiento constante, cerrando el año pasado con un 3.8%. El sector industrial genera más de 300 mil empleos, y considerando el sector secundario, supera los 500 mil puestos. Esto resalta su importancia para la economía y las familias paraguayas.

Según la Dirección de Ingresos Tributarios, el año pasado se establecieron 2,780 industrias en Paraguay, y en 2025 ya llevamos 1,400 nuevas. En total, más de 4,000 industrias en año y medio, excluyendo las de construcción, electricidad y agua. La industria local se ha diversificado gracias a la promoción del país y el valor agregado que aporta a su materia prima.

-¿Cuál ha sido el crecimiento del sector en la última década y cuáles son las expectativas para este año?

-En los últimos diez años, el crecimiento promedio anual de la industria paraguaya fue del 3.14%, cerrando el anterior con un 3.8%. Este sector se ha mantenido dinámico, abarcando desde la carne y los químicos hasta los textiles, la molinería, bebidas y producción de aceites. Esta diversidad nos brinda resiliencia.

Lea además:  Conmoción en Guairá: Hallan sin vida a un sacerdote en una vivienda de Villarrica

De cara al futuro, las perspectivas son prometedoras. Para 2025, el Banco Central proyecta un crecimiento superior al 4% en manufacturas, lo que refleja la fortaleza y potencial del sector.

El Gobierno acompaña este crecimiento con reformas, mejoras en competitividad, modernización de leyes, infraestructura logística, atracción de inversiones y capacitación de la fuerza laboral para consolidar aún más el papel de la industria en la economía.

Advertisement

Sobre la competitividad de la industria paraguaya frente a la región:

-Paraguay tiene ventajas competitivas con energía abundante, mano de obra joven, estabilidad macroeconómica y ubicación estratégica en la hidrovía. Sin embargo, el financiamiento industrial es un reto que estamos abordando para ofrecer mejores productos financieros al sector.

Estamos seguros de que con las modificaciones a los regímenes de inversión y creación de políticas para la producción de equipos eléctricos y electrónicos, Paraguay verá un gran crecimiento en exportaciones y empleo, especialmente en la industria tecnológica.

Avanzamos en infraestructura clave como mejoras en la hidrovía, el corredor bioceánico y el proyecto del gasoducto. Además, tenemos una población joven que impulsa la digitalización y los servicios de conocimiento.

Oportunidades de crecimiento en sectores industriales:

-El sector forestal es clave para nuestro crecimiento económico, con un aumento significativo del PIB en la próxima década. Paraguay ofrece ventajas naturales atractivas para inversiones, como el rápido crecimiento de árboles comparado con Europa.

Lea además:  Papá moroso condenado a 2 años, desde ahora deberá estar inscripto en el Redam

Las industrias creativas y del conocimiento también tienen un futuro brillante, respaldadas por una población joven, permitiendo aumentar significativamente nuestras exportaciones en call centers, software y servicios digitales. Sectores tradicionales como el textil siguen siendo importantes.

El papel de la tecnología y digitalización en la modernización:

Advertisement

-La digitalización es fundamental para fortalecer la economía local. Desde el ministerio, impulsamos una transformación que fomente la formalización, agilice trámites e incluya digitalmente a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas.

Aspiramos a que Paraguay se convierta en un hub tecnológico regional, mejorando la infraestructura digital, capacitando a la fuerza laboral y promoviendo tecnologías avanzadas en sectores clave como la agroindustria y manufactura.

Políticas públicas prioritarias para infraestructura y logística:

-El gobierno está impulsando obras como la Ruta Bioceánica y mejoras en la hidrovía Paraguay–Paraná, junto con reformas institucionales para fortalecer la competitividad industrial, posicionando a Asunción como la capital de la hidrovía.

Además, buscamos procesos más ágiles y menos burocráticos para facilitar la exportación y reducir costos estatales.

Desafíos en sostenibilidad y medio ambiente:

-La sostenibilidad es un reto global, pero Paraguay tiene reputación de ser verde, con baja emisión de CO2 y energía limpia. Sin embargo, debemos mejorar en gestión de residuos.

Las industrias en Paraguay están comprometidas con una economía circular y la reducción de impactos ambientales, demostrando un camino hacia modelos más sostenibles.

Advertisement

Mensaje a los industriales en su día:

Lea además:  Tiendas en Clorinda cierran debido a la disminución de compradores paraguayos

-Ustedes son fundamentales en la construcción del país que deseamos. Generan empleo para más de medio millón de paraguayos y entregan bienestar, futuro y seguridad. Cuentan con el apoyo inquebrantable del Gobierno para seguir creciendo y siendo un motor de desarrollo. La industria es prioritaria y su protección es nuestro deber. Todo el equipo del Ministerio de Industria y Comercio trabaja cada día para que sus empresas crezcan y fortalezcan el progreso del país.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Once provincias continúan en alerta por tormentas toda la madrugada

Published

on

Once provincias continúan en alerta por tormentas toda la madrugada
Publicidad
Comparte en:

El 13 de noviembre de 2025, a la 01:08, la Dirección de Meteorología actualizó su anuncio poco antes de la medianoche, indicando que sistemas de tormentas siguen formándose en gran parte del país. Se anticipan fuertes lluvias, ráfagas de viento y posible caída puntual de granizo.

La Dirección de Meteorología e Hidrología lanzó un aviso la noche de este miércoles, manteniendo a 11 departamentos del país bajo alerta de tormentas, en las regiones Oriental y Occidental.

Publicidad

El reporte, actualizado a las 23:30, advierte sobre la posibilidad de lluvias con tormentas eléctricas de moderadas a fuertes, ráfagas de viento intensas y ocasional caída puntual de granizo esta noche y la madrugada del jueves.

Según el informe, núcleos de tormentas siguen desarrollándose en varias partes del territorio nacional, sin descartar fenómenos de tiempo severo en las próximas horas.

Departamentos afectados:

Los departamentos que se verán afectados son: el centro y sur de Concepción, San Pedro, Cordillera, Caaguazú, norte de Alto Paraná, Ñeembucú, centro y sur de Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Jueza decreta la prisión preventiva para Julio Manzur y otros dos detenidos con droga
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Bache escondido por agua causa daños en neumáticos en Mariano Roque Alonso

Published

on

Bache escondido por agua causa daños en neumáticos en Mariano Roque Alonso
Publicidad
Comparte en:

Conductores reportan que un bache en la Ruta PY03, cerca de Estados Unidos, es una «trampa» para los vehículos, especialmente bajo la lluvia. Algunos usuarios llegaron tarde al trabajo tras dañar sus neumáticos.

Un bache cubierto de agua en la Ruta PY03, cerca de Estados Unidos, en Mariano Roque Alonso, se ha convertido en un verdadero peligro para los conductores que circulan por el carril de salida de Asunción. Durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, varios vehículos sufrieron daños, principalmente en sus neumáticos, al caer en el enorme pozo que el agua oculta.

Publicidad

“Una cubierta nueva, comprada hace una semana, se reventó”, expresó Guido Espinoza, uno de los afectados.

“Parecía un simple charco, pero era un bache enorme. Muchos ya reventaron sus ruedas y quedaron cambiando los neumáticos. Ahora llegaré tarde al trabajo, y nadie compensa esto”, añadió molesto.

Otro conductor, Santiago González, también sufrió por el estado del asfalto. “Venía de trabajar, cansado, y me encuentro con este ‘regalo’. Es un problema diario aquí, los bacheos no son suficientes. Con la lluvia no se ve nada, es imposible manejar”, comentó indignado.

Los automovilistas afirman que el mal estado de la calzada es común en la zona, especialmente cuando llueve, ya que el agua oculta los baches y hace que conducir sea peligroso. Reclaman mayor atención de las autoridades viales, ya que los daños materiales son frecuentes y nadie se responsabiliza.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tiendas en Clorinda cierran debido a la disminución de compradores paraguayos
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Solicitan 12 años de prisión para acusado de traficar precursor de LSD en el caso Psico

Published

on

Solicitan 12 años de prisión para acusado de traficar precursor de LSD en el caso Psico
Publicidad
Comparte en:

En el juicio oral y público contra Sergio Denis Ortiz Ríos, único acusado en el caso «Psico», la fiscala de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico, Ingrid Cubilla, presentó sus alegatos finales y solicitó una condena de 12 años de prisión por posesión y exportación de ergotamina, precursor del LSD. El Tribunal de Sentencias Especializado en Crimen Organizado, presidido por Inés Galarza e integrado por Juan Dávalos y Pablino Barreto, programó la continuación del debate para el jueves 20 de noviembre, donde la defensa presentará sus alegatos.

Ortiz fue arrestado el 8 de julio de 2022 en Luque durante un operativo de la Secretaría Nacional Antidrogas. La fiscalía sostiene que utilizó empresas fachada para adquirir ergotamina legalmente de laboratorios locales y enviarla al extranjero. Según la fiscal, esta sustancia, utilizada para fabricar LSD, tiene un alto poder alucinógeno.

Publicidad

En 2021, Ortiz creó la empresa «Campo Bello 3» en Loreto, declarando una actividad ganadera, para poder adquirir precursores químicos. La fiscal Ingrid Cubilla argumentó que la empresa fue utilizada como fachada para encubrir el tráfico de ergotamina. Se evidenció que Ortiz solicitó ergotamina al laboratorio Lasca y a Importadora Italquímica, aunque solo adquirió un kilo, lo que resultó inconsistente con sus ingresos oficiales.

El juicio demostró que Ortiz también estaba vinculado a otra empresa llamada «JAM», similar a «Campo Bello 3», y utilizó ambas para eludir controles al adquirir ergotamina. Pruebas documentales presentadas mostraron que personas vinculadas a «JAM» realizaron compras de la sustancia.

Lea además:  Jueza decreta la prisión preventiva para Julio Manzur y otros dos detenidos con droga

Además, Ortiz fue acusado de enviar ergotamina mediante encomiendas internacionales, lo cual fue confirmado por interceptación de envíos. Se identificaron envíos a EE.UU. a través de DHL, donde se retuvo una encomienda en el aeropuerto. La identidad del acusado en los envíos se verificó mediante análisis de imágenes y pericias caligráficas.

Pericias a teléfonos del acusado revelaron contactos con personas de interés, como «Leo Acuña», vinculado a otro caso conocido como «Pharmakon».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!