Connect with us

Nacionales

Publicidad

Itauguá honró a sus exponentes de la música paraguaya

Published

on

Itauguá honró a sus exponentes de la música paraguaya
Publicidad
Comparte en:

ITAUGUÁ. Esta localidad del departamento Central conmemoró otro año del fallecimiento del destacado músico y poeta guaraní don Félix Fernández, rindiendo tributo a los principales exponentes de la música paraguaya dedicados a la ciudad y al Ñandutí. Las autoridades colocaron una corona de laureles en su tumba, ubicada en el cementerio municipal. La Sociedad Cultural Félix Fernández tiene el objetivo de recuperar la casa donde vivía el poeta para transformarla en un museo.

El sábado 13 de septiembre se celebró un aniversario más de la muerte del músico y poeta de Itauguá, don Félix Fernández (1984), con un emotivo homenaje de la municipalidad local.

Ese mismo día, se estableció el Día del Artista Itaugüeño en honor al cultor guaraní, y este año se homenajeó a 19 artistas que han compuesto versos para la ciudad y el Ñandutí.

El evento tuvo lugar en el auditorio municipal don Genaro Rodríguez, con la participación de estudiantes y familiares tanto de los homenajeados como de Félix Fernández.

Más información: Itauguá: conmemoración de otro aniversario de la muerte del poeta y músico Félix Fernández

Todos los beneficios, en un solo lugar: Descubre dónde te conviene comprar hoy

El presidente de la Sociedad Cultural Félix Fernández, Marcos González Fernández, también sobrino de segunda generación del artista, destacó el esfuerzo de la municipalidad por reconocer a los artistas.

Lea además:  Conasam confirma que el nuevo salario mínimo será de G. 2.798.309

Advertisement
El auditorio municipal de Itauguá fue sede del acto de recordación de otro aniversario de la muerte del músico y poeta, Félix Fernández, y homenaje a los grandes artífices de la música paraguaya dedicada a la ciudad y al Ñandutí.

Asimismo, recordó las virtudes de Félix Fernández, quien tocó junto a grandes exponentes de la música paraguaya y contribuyó a la creación del género de la guarania, junto a José Asunción Flores.

Fernández, además de ser profesor superior de teoría y solfeo, fue el primer director de la banda de músicos de la Policía.

Recuperación de la casa familiar de Félix Fernández

El presidente de la sociedad cultural Félix Fernández, Marcos Gonzáles Fernández (centro) y el César Fernández, nieto del referido artista, ocupar la primera fila de invitados.
El presidente de la Sociedad Cultural, Marcos González Fernández (centro), y César Fernández, nieto del artista, en la primera fila de invitados.

El líder de la Sociedad Cultural mencionó que están en el proceso de recuperar la casa familiar del artista.

“Queremos restaurar la casa donde vivió don Félix Fernández en la compañía Mbocayaty del Sur. Aún está en pie y deseamos convertirla en un museo con objetos pertenecientes al poeta y músico”, explicó Marcos González.

También planean establecer una academia de música para que los jóvenes de la zona y alrededores puedan estudiar música y conocer más sobre el artista.

Actualmente, la propiedad pertenece a la familia Arce, pero las negociaciones están muy avanzadas, con la intención de que pronto quede bajo administración municipal.

Lea además:  Quiso intervenir y acabó apuñalado: policía muere tras recibir estocada mortal

El jefe comunal, Horacio Fernández (ANR), valoró la presencia de los artistas que dedicaron versos a la ciudad y al conocido Ñandutí.

Artistas homenajeados

Un total de 19 artistas fueron homenajeados por la municipalidad de Itauguá.
Diecinueve artistas fueron homenajeados por la municipalidad de Itauguá.

Artistas homenajeados: Rafael Paeta; Jackson Manosalva; Miguel Ángel Ortigoza; Aníbal Vera Sánchez; Miguel Ángel “Kelo” Ruiz Díaz; Isidro Benítez; Alam Pastor Cañete; Francisco Russo; Rolando Niela; Óscar Cardozo Ocampo.

Además, fueron reconocidos: David Torres Ale; Yamil Torres Ale; Mariano Celso Pedrozo; Manolo Meza; Esteban Coco Gaona; Carlos Sosa; Francisco Gauto Fleitas; Gilberto Fernández y Héctor Camilo Núñez.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos

Published

on

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustará su presupuesto para pagar cuotas a un organismo internacional y a empresas evaluadoras.

El 8 de octubre, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 4716, permitiendo al MEF modificar la estimación de ingresos del gobierno central. También autoriza la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de fuente de financiamiento y la modificación de cuotas de ingresos y gastos para el plan financiero de 2025.

Publicidad

El ajuste presupuestario será de G. 2.000 millones (aproximadamente US$ 228.885 al cambio actual), destinado a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI-VEP) y a pagos de calificadoras de bonos soberanos, cuyos nombres no fueron especificados.

La OEI es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla hispana y portuguesa, con presencia en 20 países.

Paraguay ha emitido bonos soberanos en el mercado internacional desde 2013, alcanzando un total de más de US$ 8.260 millones. Originalmente, estos bonos financiaban inversiones en infraestructura, pero con el tiempo se usaron principalmente para pagar deudas.

En febrero de este año, se emitieron bonos por US$ 1.200 millones, y para el próximo año, según el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, se prevén US$ 1.303 millones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cortocircuito causa susto en la cárcel de Ciudad del Este
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.

Published

on

Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.
Publicidad
Comparte en:

El aspirante a la presidencia por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, criticó nuevamente al presidente Santiago Peña durante su visita a San Pedro. En su discurso, señaló que el uso del Estado está favoreciendo intereses personales y económicos de Peña. Mencionó ejemplos como los «sobres» en Mburuvichá Roga y los «pupitres chinos», además del monopolio en licitaciones por parte del Grupo Ueno, mostrando un presunto favorecimiento a estas empresas.

Wiens también criticó el uso de recursos judiciales por parte de una firma vinculada a Peña para interferir en la fusión de los bancos Atlas y Familiar. Durante su gira por Capiibary, apoyó a Fabio Britos, precandidato a concejal para las elecciones municipales de 2026.

Publicidad

En cuanto al levantamiento de sanciones económicas a Horacio Cartes por los EE.UU., Wiens comentó que eran decisiones soberanas de otro país y que Cartes y sus empresas cumplieron con las requerimientos necesarios para reanudar sus actividades empresariales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Quiso intervenir y acabó apuñalado: policía muere tras recibir estocada mortal
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia

Published

on

Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia
Publicidad
Comparte en:

La Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés ha anunciado una protesta nacional para este lunes, con el objetivo de exigir justicia y transparencia. Afirman que la mafia no debe seguir violando los derechos de las víctimas.

La protesta se llevará a cabo el 13 de octubre a las 07:30 frente a la Corte Suprema de Justicia. Según un comunicado de la coordinadora, la manifestación surge como respuesta a recientes acciones ilegales en los juzgados de paz, sobre todo en la gestión irregular de expedientes, con la supuesta complicidad de un ministro del máximo tribunal, lo que respalda las denuncias de inacción y corrupción en el sistema judicial.

Demandas a las Autoridades:

  1. Acción Inmediata de la CSJ: Se solicita a la Corte Suprema que actúe rápidamente para investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades, asegurando la protección legal de las víctimas.

  2. Aclaración Oficial: La CSJ debe clarificar públicamente el involucramiento de sus miembros en estas actividades ilegales y restaurar la confianza en la justicia.

  3. Intervención del Congreso Nacional: Se pide al Congreso que intervenga para resolver la crisis e inicie un juicio político contra los ministros que han fallado en su deber de garantizar justicia.

  4. Restauración del Estado de Derecho: Las autoridades deben tomar medidas concretas para restablecer un estado democrático y republicano, actualmente amenazado por la mafia y la corrupción.

La coordinadora insta a la ciudadanía a permanecer alerta y exigir a las autoridades que cumplan con su deber de asegurar justicia y transparencia. Se enfatiza la necesidad de evitar que la mafia y la corrupción sigan debilitando las instituciones y los derechos de las víctimas.

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Conasam confirma que el nuevo salario mínimo será de G. 2.798.309
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!