Connect with us

Nacionales

Publicidad

Itauguá honró a sus exponentes de la música paraguaya

Published

on

Itauguá honró a sus exponentes de la música paraguaya
Publicidad
Comparte en:

ITAUGUÁ. Esta localidad del departamento Central conmemoró otro año del fallecimiento del destacado músico y poeta guaraní don Félix Fernández, rindiendo tributo a los principales exponentes de la música paraguaya dedicados a la ciudad y al Ñandutí. Las autoridades colocaron una corona de laureles en su tumba, ubicada en el cementerio municipal. La Sociedad Cultural Félix Fernández tiene el objetivo de recuperar la casa donde vivía el poeta para transformarla en un museo.

El sábado 13 de septiembre se celebró un aniversario más de la muerte del músico y poeta de Itauguá, don Félix Fernández (1984), con un emotivo homenaje de la municipalidad local.

Ese mismo día, se estableció el Día del Artista Itaugüeño en honor al cultor guaraní, y este año se homenajeó a 19 artistas que han compuesto versos para la ciudad y el Ñandutí.

El evento tuvo lugar en el auditorio municipal don Genaro Rodríguez, con la participación de estudiantes y familiares tanto de los homenajeados como de Félix Fernández.

Más información: Itauguá: conmemoración de otro aniversario de la muerte del poeta y músico Félix Fernández

Todos los beneficios, en un solo lugar: Descubre dónde te conviene comprar hoy

El presidente de la Sociedad Cultural Félix Fernández, Marcos González Fernández, también sobrino de segunda generación del artista, destacó el esfuerzo de la municipalidad por reconocer a los artistas.

Lea además:  Emprendedor tuvo que desechar 3 mil litros de cerveza por culpa de la ANDE

Advertisement
El auditorio municipal de Itauguá fue sede del acto de recordación de otro aniversario de la muerte del músico y poeta, Félix Fernández, y homenaje a los grandes artífices de la música paraguaya dedicada a la ciudad y al Ñandutí.

Asimismo, recordó las virtudes de Félix Fernández, quien tocó junto a grandes exponentes de la música paraguaya y contribuyó a la creación del género de la guarania, junto a José Asunción Flores.

Fernández, además de ser profesor superior de teoría y solfeo, fue el primer director de la banda de músicos de la Policía.

Recuperación de la casa familiar de Félix Fernández

El presidente de la sociedad cultural Félix Fernández, Marcos Gonzáles Fernández (centro) y el César Fernández, nieto del referido artista, ocupar la primera fila de invitados.
El presidente de la Sociedad Cultural, Marcos González Fernández (centro), y César Fernández, nieto del artista, en la primera fila de invitados.

El líder de la Sociedad Cultural mencionó que están en el proceso de recuperar la casa familiar del artista.

“Queremos restaurar la casa donde vivió don Félix Fernández en la compañía Mbocayaty del Sur. Aún está en pie y deseamos convertirla en un museo con objetos pertenecientes al poeta y músico”, explicó Marcos González.

También planean establecer una academia de música para que los jóvenes de la zona y alrededores puedan estudiar música y conocer más sobre el artista.

Actualmente, la propiedad pertenece a la familia Arce, pero las negociaciones están muy avanzadas, con la intención de que pronto quede bajo administración municipal.

Lea además:  Presunto intento de feminicidio en Villeta: mujer resultó gravemente herida

El jefe comunal, Horacio Fernández (ANR), valoró la presencia de los artistas que dedicaron versos a la ciudad y al conocido Ñandutí.

Artistas homenajeados

Un total de 19 artistas fueron homenajeados por la municipalidad de Itauguá.
Diecinueve artistas fueron homenajeados por la municipalidad de Itauguá.

Artistas homenajeados: Rafael Paeta; Jackson Manosalva; Miguel Ángel Ortigoza; Aníbal Vera Sánchez; Miguel Ángel “Kelo” Ruiz Díaz; Isidro Benítez; Alam Pastor Cañete; Francisco Russo; Rolando Niela; Óscar Cardozo Ocampo.

Además, fueron reconocidos: David Torres Ale; Yamil Torres Ale; Mariano Celso Pedrozo; Manolo Meza; Esteban Coco Gaona; Carlos Sosa; Francisco Gauto Fleitas; Gilberto Fernández y Héctor Camilo Núñez.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Video: las expediciones para descubrir a los “Colosos” siguen adelante

Published

on

Video: las expediciones para descubrir a los “Colosos” siguen adelante
Publicidad
Comparte en:

Después del éxito de la primera expedición del concurso Colosos de la Tierra en 2025, la segunda comenzó el viernes 12 de septiembre, extendiéndose hasta el domingo, para seguir descubriendo los majestuosos árboles del país.

El primer destino fue el Parque Nacional Caazapá, un santuario natural con más de 16.000 hectáreas de frondosos bosques húmedos, hogar de una rica biodiversidad.

Los exploradores encontraron un yvyra pytã a través del “sendero cristal”, protegido por guardaparques en el distrito de Abaí. Este ejemplar de peltophorum dubium fue nominado por Emiliano Coronel Benítez para la categoría "Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas".

El viaje continuó hacia Itapúa, específicamente a Kressburgo, donde se evaluó un yvyraro en el colegio privado Heinfried Wolfgang Kress, acompañado de presentaciones artísticas por los estudiantes. Karina Fischer Kolbe lo postuló para la categoría Árbol de mi Escuela, y la institución está construida alrededor de este árbol pterogyne nitens.

En Itapúa también se visitó otro yvyra pytã en Tomás Romero Pereira dentro de un denso bosque. César Saucedo Cabral lo postuló nuevamente en la categoría Árbol Más Grande del Paraguay.

Por la tarde, la comitiva se trasladó al Colegio Nacional Pirayuí de Edelira, donde fueron recibidos por la comunidad educativa que narró la historia de un guapo’y postulado por Mirtha Servián. Hace 30 años, según Lorenzo Peña, era solo una pequeña planta entre las malezas.

Lea además:  Anuncian creación de la Policía Tributaria: saldrán a buscar a los informales

La noche culminó con una visita guiada a la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná, ambientada con música y luces. Fundada alrededor de 1706, es la reducción guaraní-jesuítica mejor conservada del país.

El segundo día comenzó en el Refugio Faunístico Atinguy en Ayolas. Luego, la expedición regresó a Itapúa, a Coronel Bogado, donde visitaron un yvyra pytã con un hueco suficiente para varias personas. La nominación de este “árbol hueco” la hizo Edgar Aquino, apoyado por el “Club de Leones” de la ciudad.

Advertisement

Al atardecer, la comitiva visitó un magnífico guapo’y en Mbocayaty del Guairá. Este árbol, accesible tras una corta escalada, se encuentra en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú y fue postulado por Luca Gabriel Popper.

El tercer día comenzó en Villarrica con la visita a un famoso “gomero” nominado por César Cristaldo como ganador en la categoría árbol de mi comunidad. La expedición finalizó en Quiindy, Paraguarí, para admirar un guapo’y postulado por Herminio Morínigo. A pesar de la lluvia, la comunidad celebró alrededor del árbol.

La expedición cerró con una visita al lago Ypoá. En total, se encontraron ocho árboles finalistas, todos considerados verdaderos patrimonios vivos con historias que se extienden por generaciones. Los viajes continuarán con una tercera y última expedición, cuyo destino será el Chaco.

Lea además:  Empleado infiel robó 100 cajas de caña: las vendió por G. 9 millones

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Confirman que Cristian Turrini no fue envenenado

Published

on

Confirman que Cristian Turrini no fue envenenado
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Justicia ha informado que los análisis médicos realizados a Cristian Turrini Ayala, quien cumple una condena por narcotráfico, no han detectado indicios de intoxicación o envenenamiento. El diagnóstico señala un cuadro respiratorio agudo.

En un comunicado, se detalló que tras las pruebas realizadas en el Hospital General de Barrio Obrero, no se encontraron sustancias tóxicas ni signos de intoxicación, como vómitos o taquicardia.

Publicidad

Turrini fue trasladado a Sanidad Penitenciaria de forma preventiva debido a síntomas como tos, catarro y debilidad, siendo diagnosticado con una gripe aguda y tratado con medicación sintomática.

Debido a antecedentes de ansiedad e insomnio, se le administró Alprazolam, lo que junto con los antigripales podría haber causado somnolencia, el único síntoma detectado. Actualmente, se encuentra estable y bajo cuidado médico.

Turrini, exdirector de la TV Pública bajo el gobierno de Federico Franco, fue sentenciado a 20 años por su participación en un envío de 2.906 kilos de cocaína incautada en 2020.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Docente es imputada por supuesto abuso sexual a una niña de 4 años en San Lorenzo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Productores de caña de Troche piden tren de molienda

Published

on

Productores de caña de Troche piden tren de molienda
Publicidad
Comparte en:

Los productores de caña de azúcar de Mauricio José Troche exigen continuar las obras del tren de molienda iniciadas en el gobierno anterior y se oponen a un nuevo proyecto propuesto por el actual Ejecutivo, ya que ello retrasaría más el proceso.

Productores de caña del departamento de Guairá están preocupados porque el gobierno actual quiere descartar el proyecto anterior para el tren de molienda de Petroleos Paraguayos (Petropar). Este se inició hace años, avanzó parcialmente, y ya recibió un pago de anticipo de G. 41.815 millones (más de 5 millones de dólares).

Se presentaron problemas con la contratista que no cumplió el plazo y demanda pagos pendientes. La situación se complicó con el cambio de gobierno.

Jorge Alberto Denis, productor de la zona, expresó que el proyecto es crucial para más de 2.000 cañicultores que representan a 45.000 familias en Guairá, Caaguazú y parte de Caazapá. Comentó que la fábrica actual es obsoleta y necesitan aumentar la producción.

A lo largo de varios gobiernos, han solicitado un nuevo tren de molienda. Sin embargo, dado que las obras iniciaron con la administración anterior, consideran más razonable continuar con el contrato vigente.

Las obras se detuvieron con el cambio de gobierno y el proyecto está al 85% de su ejecución. Con la planta antigua, solo logran dos cargas cada quince días, lo que no es suficiente.

Lea además:  Pastor Vera Bejarano solicita discutir la paridad electoral

En mayo, los cañicultores realizaron una protesta pacífica para que el titular de Petropar, Eddy Jara, levante las restricciones contra EISA, la empresa encargada de las obras que subcontrató a Ocho A.

El presidente Peña prometió concluir el tren en mayo, solicitando un mes para resolver el tema, pero ya han pasado cuatro meses sin respuestas. Recientemente, el titular de Petropar envió una comunicación anunciando la presentación de un nuevo proyecto el 18 de septiembre.

Advertisement

Los productores rechazaron esta nueva propuesta por considerar que no se podrá finalizar a tiempo. Argumentan que es mejor concluir las obras ya avanzadas, ya que EISA está lista para continuar si se les autoriza.

Finalmente, si no se reactiva el proyecto inicial, los productores planean movilizarse a la capital para exigir respuestas.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!