Connect with us

Nacionales

Publicidad

Itauguá: habitantes de una comunidad se quejan por falta de voltaje y problemas de alcantarillado

Published

on

Itauguá: habitantes de una comunidad se quejan por falta de voltaje y problemas de alcantarillado
Publicidad
Comparte en:

ITAUGUÁ. Residentes del área social Las Colinas, en el barrio Ñu Poí de este distrito del departamento Central, reportan que enfrentan continuamente problemas de baja tensión eléctrica. También mencionan que el sistema de alcantarillado está en colapso, generando un olor desagradable. El titular del MDS prometió una fiscalización inmediata.

Los habitantes de la comunidad social Las Colinas del barrio Ñu Poí, en Itauguá, departamento Central, denuncian baja tensión eléctrica, con conexiones en mal estado.

Comentaron que hace un mes, una vivienda se incendió debido a un cortocircuito, causando la muerte de un adolescente de 14 años. La semana pasada, uno de los tableros principales volvió a fallar.

La comunidad social es una bomba de tiempo; las casas tienen mucho isopor, lo que las hace inflamables, y además tenemos constantemente baja tensión”, explicó el presidente de la comisión vecinal, Roberto Duarte.

Uno de los tableros alimentadores del área social se dañó por la baja tensión constante.

En el área habitan más de 200 familias, y hay tableros principales en cada cuadra, frecuentemente afectados por la baja tensión.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubra dónde le conviene comprar hoy

Lea más: Itauguá: Ruta Marcial Samaniego cubierta de peligrosos baches

Lea además:  Operación Dulzura: cae supuesto chofer que transportó las 4 toneladas de cocaína

Advertisement

Sistema de alcantarillado colapsado

Los residentes no solo sufren de baja tensión, también hay un colapso en el sistema cloacal, y el agua residual se extiende por las calles.

Gran cantidad de agua servida riega las calles del territorio social de la localidad de Itauguá y genera y fétido hedor.
Gran cantidad de agua residual en las calles de la comunidad social de Itauguá produce un hedor desagradable.

Aparte del mal olor, el agua residual deteriora las calles, según los vecinos que exigen una solución.

La comunidad depende del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la Itaipú Binacional. Hemos solicitado reuniones para encontrar soluciones, pero no tenemos respuesta y seguimos preocupados”, dijo Duarte.

Se intentó obtener la opinión del presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, sobre los problemas de baja tensión, pero no respondió al mensaje enviado por celular.

En estas condiciones quedó la casa que se incendió en el asentamiento Las Colinas de Itauguá, tras un cortocircuito. Un adolescente falleció en el siniestro, ocurrido en julio pasado. Los moradores denuncias baja tensión permanente en la zona.
Así quedó la casa que se incendió en el asentamiento Las Colinas, Itauguá, tras un cortocircuito. Un adolescente murió en julio pasado. Los residentes reportan problemas de baja tensión persistente.

Promesa de verificación del titular del MDS

El titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, aseguró que examinará la situación para encontrar una solución rápida. Comentó que hay sobrecarga en el uso de la energía.

El problema energético es el uso excesivo, lo que ocasiona sobrecarga y el sistema no aguanta. Vamos a buscar las soluciones oportunas”, expresó el ministro.

Lea además:  Comenzaron las expediciones y visitas a los árboles finalistas de Colosos de la Tierra

En cuanto al sistema cloacal, mencionó que se analizarán las soluciones, ya que el ministerio no tiene los recursos para limpiar los pozos ciegos de las familias.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Atletas destacan en los Juegos Regionales de Olimpiadas Especiales en Pedro Juan Caballero

Published

on

Atletas destacan en los Juegos Regionales de Olimpiadas Especiales en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Numerosos atletas de diversas instituciones educativas destacaron este jueves en varias disciplinas deportivas durante los Juegos Regionales 2025, llevados a cabo en Pedro Juan Caballero. Alrededor de 500 atletas de ciudades de Concepción y Amambay participaron en el evento.

El Centro de Alto Rendimiento Deportivo Municipal (CADEM) de Pedro Juan Caballero fue el escenario de los Juegos Regionales, parte de las Olimpiadas Especiales 2025. Cerca de 500 deportistas demostraron su habilidad en diferentes disciplinas, evidenciando que las limitaciones físicas o de otro tipo no son barreras para competir.

Publicidad

Los atletas participaron en disciplinas como atletismo (con carreras de 100, 300 y 400 metros), lanzamiento de bala, baloncesto, futsal, entre otras, según los organizadores.

El evento fue organizado por el Centro Educativo y de Rehabilitación Amor y Esperanza, en Pedro Juan Caballero. La directora, Irene Maldonado, destacó la importancia del evento debido al gran número de atletas y lo que implica organizar algo de tal magnitud.

“Estamos muy contentos, destacamos la participación masiva y valoramos la alegría y entusiasmo de nuestros atletas”, afirmó Maldonado.

La respuesta de la comunidad fue notable. La licenciada Maldonado subrayó la participación de estudiantes universitarios y colegiales como voluntarios, junto con docentes, bomberos, representantes de empresas y otras áreas de la sociedad de Pedro Juan Caballero, expresando su gratitud hacia ellos.

Lea además:  Duelo en comunidad educativa: Docente pierde la vida al volcar con su vehículo en Lima

Respecto a los costos, Maldonado indicó que los gastos de organización oscilan entre 60 y 70 millones de guaraníes. Para financiar el evento, se contó con el apoyo de empresas, instituciones y personas de la comunidad. Agregó que parte de los gastos aún no están cubiertos y que se espera un aporte de Itaipú Binacional pronto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Joven con historial enfrenta nuevos cargos de robo, coacción sexual y violación contra estudiante brasileña

Published

on

Joven con historial enfrenta nuevos cargos de robo, coacción sexual y violación contra estudiante brasileña
Publicidad
Comparte en:

Un joven de 27 años, con dos antecedentes por robo, fue nuevamente arrestado e imputado por un delito similar. Se trata de Willans Damián Rojas Flores, acusado de intentar coaccionar sexualmente a una joven y luego robarle su celular.

La fiscal Carolina Rosa Gadea presentó cargos contra Rojas Flores por robo, coacción sexual y violación, tras un ataque en la vía pública contra una estudiante brasileña. Solicitó también la prisión preventiva del acusado, quien sigue detenido.

Publicidad

El incidente ocurrió el 16 de septiembre de 2025, cerca de las 14:20, en el km 8 Monday de Ciudad del Este. Según la investigación, el imputado interceptó a la joven de 21 años mientras se dirigía a la Facultad de Medicina.

El sospechoso intentó llevarla a un campo baldío, mostrando sus genitales. La víctima logró resistirse y evitar la agresión sexual, pero Rojas Flores le robó su celular Tecno Spark azul y escapó.

Durante su huida, fue atropellado al cruzar la Ruta PY02, momento en que agentes del Puesto Policial N° 5 lo detuvieron. Luego fue trasladado al Hospital Regional bajo vigilancia policial.

La imputación se basa en varias pruebas reunidas en la investigación, incluyendo actas, notas policiales, testimonios de la víctima y un testigo, y un informe médico del forense. La fiscal Gadea solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva por el riesgo de fuga y obstrucción, y pidió un plazo de cuatro meses para concluir la investigación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Soldado es detenido por golpiza a un recluta en la Fuerza Aérea Paraguaya
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

MEF dio a conocer hoy su cronograma de pagos para septiembre

Published

on

MEF dio a conocer hoy su cronograma de pagos para septiembre
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que comenzará con los pagos de beneficios sociales el próximo lunes 22 y que el miércoles 24 iniciará el pago de salarios para los empleados.

El ministerio detalló este jueves su cronograma para los pagos de septiembre. El lunes 22 se efectuarán los pagos a los veteranos de la Guerra del Chaco, sus herederos, beneficiarios de pensiones especiales, herederos de policías y militares fallecidos en servicio, y personas mayores.

Publicidad

El martes 23 está programado para los jubilados y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, manejada por el MEF.

El miércoles 24 empezará el pago a los trabajadores administrativos y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los pagos continuarán el jueves 25 para las fuerzas públicas, funcionarios del Poder Judicial y empleados de las gobernaciones.

El viernes 26 se abonará a empleados y docentes del Ministerio de Educación y Universidades Nacionales, finalizando el martes 30 con el pago de servicios personales pendientes.

El MEF aclara que los pagos se realizarán según lo planificado, siempre que las solicitudes de transferencia de recursos se presenten a tiempo.

Hasta agosto, el MEF había desembolsado 14,6 billones de guaraníes (aproximadamente 2.031 millones de USD), un aumento del 8,9% respecto al año anterior. Detalla que en enero se pagaron 1,72 billones, en febrero 1,78 billones, en marzo 1,79 billones, en abril 1,83 billones, en mayo 1,87 billones, en junio 1,86 billones, en julio 1,87 billones y en agosto 1,86 billones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Comenzaron las expediciones y visitas a los árboles finalistas de Colosos de la Tierra
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!