Connect with us

Nacionales

Publicidad

Itaipú: se ha finalizado el acuerdo tarifario y se resolverá en 2026

Published

on

Itaipú: se ha finalizado el acuerdo tarifario y se resolverá en 2026
Publicidad
Comparte en:

El Anexo C del Tratado de Itaipú está «cerrado», según el director general brasileño de Itaipú, Enio Verri. Se espera que el proceso concluya a fines de 2026, cuando termine el preacuerdo previo.

Conforme a Enio Verri, el Anexo C, que cubre aspectos financieros y de servicio eléctrico de la binacional, está listo. No obstante, necesita ajustes diplomáticos y procesales antes de la firma final por ambas naciones, como se informó a Reuters y otros medios brasileños.

Verri comentó que esperan concluir el asunto en diciembre del próximo año, tras un evento en Río de Janeiro. Además, mencionó que, aparte de las firmas presidenciales de Brasil y Paraguay, el Anexo C requiere aprobación de los Congresos de ambos países.

Publicidad

Aún persiste la crisis diplomática entre Paraguay y Brasil por las negociaciones de este anexo. El último plazo venció en mayo, tras uno inicial en diciembre de 2024. Paraguay ha insistido en no continuar el diálogo sin esclarecer un caso de espionaje contra sus autoridades.

El Anexo C establece cómo se comercializa la energía de Itaipú. Ambas naciones reciben la mitad de la producción, pero Paraguay cede su excedente a Brasil por una compensación simbólica. Este punto ha sido fuente de tensiones crecientes, especialmente con acusaciones de espionaje y presiones políticas desde abril.

Lea además:  Abuelastro fue condenado a 17 años de cárcel por abuso sexual en niños

Este agosto se cumplieron 52 años de la vigencia del Tratado de Itaipú, superando los 50 años iniciales estipulados para su revisión.

Paneles solares

Verri también informó que a partir de septiembre la entidad empezará a generar energía solar. Se utilizarán balsas con paneles solares cerca de la represa hidroeléctrica, con una inversión de US$ 1 millón. La generación inicial será de 1 megavatio-pico (MWp), con la meta de alcanzar 5 MWp en el futuro. Esta energía cubrirá el consumo de Itaipú.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Pueblos originarios se movilizan en Caaguazú por ausencia de apoyo del Indi

Published

on

Pueblos originarios se movilizan en Caaguazú por ausencia de apoyo del Indi
Publicidad
Comparte en:

Comunidades indígenas del departamento de Caaguazú han anunciado que mañana llevarán a cabo manifestaciones en diferentes lugares de la región. Su objetivo es exigir al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) que normalice la entrega de alimentos, ya que, según sus denuncias, hay un grave retraso. Varios grupos ya están concentrados en áreas clave de la zona.

Los nativos expresan sentirse desatendidos por el Gobierno y demandan más atención estatal, especialmente en cuanto a la asistencia alimentaria.

Publicidad

Se esperan concentraciones en Nueva Toledo, Yhû, Vaquería, J. Eulogio Estigarribia, en la ciudad de Caaguazú y en Coronel Oviedo.

Liborio Vera Araujo, un representante indígena de la comunidad Latersa Kue, en el distrito de Mariscal López, comentó que su comunidad no ha recibido asistencia en un año, lo que dificulta su supervivencia. Además, reclaman la entrega de tierras, ya que muchos no tienen un lugar para vivir y trabajar.

Araujo señaló que el Indi los tiene completamente abandonados y que, con la descentralización del organismo, gestionar sus necesidades se ha vuelto más complicado.

La medida de protesta incluirá cierres continuos de rutas de manera indefinida hasta que el Indi ofrezca una respuesta.

Juan Garcete, a cargo de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Caaguazú, admitió que cuando hay retrasos en la asistencia del Indi, las comunidades indígenas suelen manifestarse, incorporando otros reclamos. Aseguró que la Gobernación intentará analizar caso por caso para mitigar la situación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Abuelastro fue condenado a 17 años de cárcel por abuso sexual en niños
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Falcón: encuentran cadáver parcialmente calcinado en posible caso de asesinato

Published

on

Falcón: encuentran cadáver parcialmente calcinado en posible caso de asesinato
Publicidad
Comparte en:

El cuerpo sin vida de un hombre, con historial delictivo por coacción sexual y hurto, fue encontrado hoy parcialmente quemado cerca del río Pilcomayo, en José Falcón. Una persona ha sido detenida en conexión con el presunto homicidio.

La Policía Nacional informó sobre un posible asesinato tras descubrir el cadáver en una área boscosa al borde del río Pilcomayo, en el barrio San Ramón del distrito de José Falcón, durante la mañana de este domingo. La Comisaría 6 de Falcón recibió una alerta sobre un cuerpo hallado en la orilla del río y acudió al lugar. Identificaron al fallecido como Óscar Isaac Viera, de 50 años, con antecedentes por coacción sexual, hurto agravado y abigeato.

Publicidad

El reporte policial señaló que el cuerpo estaba parcialmente quemado y había un bidón de plástico con olor a combustible junto a él. Además, presentaba una fractura en el brazo derecho y una herida cortante en el cuello, y encontraron rastros de sangre a unos 20 metros del cuerpo.

Una persona ha sido arrestada respecto al caso. El suboficial Jeremías Acosta de la Comisaría 6 indicó a ABC Color que testigos y cámaras de seguridad muestran que el detenido estaba con la víctima anoche. El caso está bajo investigación de la fiscal Norma Paredes del Ministerio Público.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Supuestos policías protagonizaron incidentes en una gomería a punta de escopeta
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Vientos fuertes, destrucción y granizo en intenso temporal en Itapúa

Published

on

Vientos fuertes, destrucción y granizo en intenso temporal en Itapúa
Publicidad
Comparte en:

El amanecer de este domingo trajo consigo un potente núcleo de tormentas desde el sur que impactó el centro y este de Itapúa. Este fenómeno se destacó por vientos intensos que causaron daños en una estación de servicio y la caída de árboles.

Durante la mañana del domingo, fecha que marca el inicio de la primavera, un fuerte temporal dejó su huella en Itapúa. Se registraron ráfagas de viento y caída puntual de granizo.

Publicidad

Después de los vientos, hubo una lluvia que acumuló hasta 13,8 mm en Capitán Meza. En Encarnación se registraron 9,1 mm y en Natalio, 5,8 mm, según las Estaciones Meteorológicas Automáticas de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

En Cambyretá, los vientos derribaron árboles en zonas urbanas y también se informó sobre daños en una estación de servicio en el kilómetro 11 de la ruta PY06.

En Capitán Miranda y Colonias Unidas, se reportaron granizadas puntuales. La lluvia continuó hasta la media mañana, tras lo cual la temperatura aumentó, manteniéndose entre 29 °C y 32 °C.

El último informe meteorológico de la DMH indicó que las tormentas podrían generar fenómenos severos de manera localizada. Los departamentos en alerta incluyen el centro-oeste de Itapúa, así como el centro-sur de Misiones y Ñeembucú.

Lea además:  Fue de visita al Buen Pastor, intentó ingresar droga oculta en su cuerpo y quedó detenida

Debido al pronóstico de tiempo severo, se suspendieron las celebraciones del Día de la Juventud y la Primavera en Encarnación previstas para el domingo. Además, se reportaron cortes de energía eléctrica en varias partes del departamento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!