Connect with us

Nacionales

Publicidad

Itaipú: Paraguay recibe casi US$30 millones menos por energía cedida

Published

on

Itaipú: Paraguay recibe casi US millones menos por energía cedida
Publicidad
Comparte en:

La compensación por energía cedida se refiere al precio que Brasil paga por el excedente energético de Paraguay en Itaipú. A lo largo de 41 años de operación de la central binacional, este tema ha vivido numerosas y contradictorias situaciones.

El Acta Final de Foz de Yguazú de 1966, origen del Tratado de Itaipú, señala en su Art. IV que la energía producida por el río Paraná se dividirá en partes iguales entre ambos países, y cada uno tendrá derecho de preferencia para adquirirla a un precio justo.

Publicidad

El 26 de abril de 1973, el Tratado firmado recordó lo establecido en el Acta de 1966. No obstante, el Art. XV, Parágrafo 3° permitió que la entidad binacional incluyera en su costo la cantidad necesaria para compensar al país que ceda energía al otro. Se sabía que Paraguay sería el principal país en ceder energía.

El cambio del concepto de Justo Precio a ser parte del costo de producción significó para Paraguay una gran pérdida, tanto en la energía consumida como en la entregada. En 1986, después de varios años de críticas y movilizaciones, se corrigió parcialmente la situación mediante la Nota Reversal DM/N° 4, que aclaró que la compensación estaría incluida exclusivamente en la tarifa que pague la parte que consume la energía cedida.

Lea además:  Video: ataque tipo comando en Mariano Roque Alonso

En los primeros ocho meses de este año, Paraguay "cedió" a Brasil 7.508.000 MWh y recibió US$ 122.613.400 como compensación. Esto significa que Brasil pagó un promedio de US$ 16,3 por MWh a Paraguay. Sin embargo, el precio promedio en la región era de US$ 97/MWh.

Históricamente, desde los años ’80, Paraguay ha "cedido" 1.233.763 GWh al sistema brasileño y recibió US$ 5.532.339.800 como compensación, lo que equivale a US$ 4,48 por cada 1000 KWh cedidos. En contraste, durante el reciente invierno, Brasil pagó US$ 90/MWh a Argentina, US$ 100 a Chile y Bolivia, US$ 75/MWh a Uruguay, y Paraguay suministró energía de la central Acaray a US$ 120/MWh.

La relación energética entre Paraguay y Brasil en Itaipú ha sido compleja, especialmente analizando las tarifas históricas y comparativas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología: comienzo de semana con lluvias y alerta de tormentas en Paraguay

Published

on

Meteorología: comienzo de semana con lluvias y alerta de tormentas en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Después de un fin de semana lluvioso, el clima en Paraguay sigue inestable y se prevé que hoy continúen las precipitaciones en gran parte del país. Cinco departamentos están en alerta por posibles “fenómenos de tiempo severo” durante la mañana.

La Dirección de Meteorología e Hidrología informa para este lunes un clima fresco a cálido, cielos mayormente nublados, vientos del sureste y lluvias dispersas en casi todo el territorio, incluidas Asunción, con tormentas eléctricas ocasionales en el este y norte.

Publicidad

Desde poco después de las 5:00 se mantiene una alerta por “fenómenos de tiempo severo” en cinco departamentos: Concepción, Amambay, el centro y norte de Presidente Hayes, el sur y oeste de Alto Paraguay, y el centro, sur y este de Boquerón.

Las lluvias seguirían mañana martes en la mayor parte del país, pero el clima comenzará a estabilizarse el miércoles.

Hoy las temperaturas estarán entre fresco y cálido, con máximas de 28 grados en Asunción, 27 en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 29 en el Chaco. Se espera un descenso de temperatura mañana y el miércoles, con máximas de 24 grados en la capital ambos días.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Policía paraguayo detenido en Foz con celulares de contrabando
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Senado podría decidir esta semana sobre la eliminación de las leyes de transparencia

Published

on

El Senado podría decidir esta semana sobre la eliminación de las leyes de transparencia
Publicidad
Comparte en:

La Comisión de Legislación del Senado se reunirá hoy a las 10:00 para discutir la controversial ley de protección de datos personales. Existe la posibilidad de que este tema se incluya en el orden del día de la sesión del miércoles tras la reunión de la Mesa Directiva con los líderes de bancada. El cartismo y sus aliados decidirán si rechazan las leyes de transparencia.

El senador Derlis Maidana (ANR, HC) informó que en la reunión programada para hoy analizarán el proyecto de ley. El Senado debe decidir cuál será la versión definitiva, si la suya o la de Diputados.

Publicidad

La propuesta de Diputados ha sido criticada por comprometer las leyes de transparencia y acceso a la información pública debido a artículos que podrían restringir el acceso a información pública para «proteger datos personales». El artículo más cuestionado es el 24, que permitía denegar acceso a datos si afectaban intereses privados.

Como cámara revisora, el Senado realizó cambios importantes en el texto, que el senador Maidana defendió, aunque indicó que la decisión final será de la bancada. Según Maidana, el objetivo es equilibrar los derechos a la intimidad y a la transparencia.

El artículo 24 fue modificado considerablemente por el Senado. Ahora, la restricción de acceso no aplica si la persona ha consentido la publicación, entre otros casos.

Lea además:  Video: ataque tipo comando en Mariano Roque Alonso

Otros artículos, como el 7, también fueron revisados, exigiendo ahora el consentimiento conjunto de adolescentes y sus padres o tutores.

La Cámara de Senadores necesita 23 votos de 45 para aprobar su versión. Si no logra la mayoría, prevalecerá la versión de Diputados. Existe la posibilidad de que se usen tácticas políticas para aprobar la versión que afecta las leyes de transparencia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La Basílica de Caacupé se renueva para la celebración mariana

Published

on

La Basílica de Caacupé se renueva para la celebración mariana
Publicidad
Comparte en:

Desde el 6 de octubre pasado, la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé está siendo renovada tanto por dentro como por fuera. Estos trabajos de embellecimiento apuntan a preparar el templo para la gran festividad del 7 y 8 de diciembre, cuando miles de peregrinos acudan a rendir honor a la madre común de los paraguayos.

Uno de los primeros pasos es remover el jardín de la parte trasera del templo, cuyo proyecto inicial fue valioso, pero con el tiempo causó filtraciones de humedad que perjudicaron el nivel inferior de la Basílica. Tras estas modificaciones, se hacen las reparaciones necesarias y ya se está pintando todo el edificio, tanto el exterior como el interior.

Estas tareas requieren una inversión aproximada de 500 millones de guaraníes.

Área del jardín en proceso de reacondicionamiento.
La pintura del santuario ya ha comenzado como parte del embellecimiento.
La pintura del santuario ya ha comenzado como parte del embellecimiento.
Trabajos en el interior del santuario.
Trabajos en el interior del santuario.

De manera simultánea, se lleva a cabo la modernización del sistema de iluminación del santuario. Se prevé instalar un sistema de luces inteligentes y multicolores que cubrirá cuatro áreas clave: la explanada, el templete, el interior del templo y su histórica fachada.

Dado que es un bien cultural nacional, esta fase demanda coordinación entre instituciones y una inversión que supera los 1.000 millones de guaraníes. Todas las obras se financian mediante donaciones de los peregrinos y el apoyo de varias entidades.

Lea además:  Arrestan a joven involucrado en intento fallido de robo a convoy de encomiendas

Todos los beneficios en un mismo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy

Sistema QR para aportes

El presbítero Rubén Ojeda, rector de la Basílica, anunció también la implementación de un sistema QR que permitirá a los fieles realizar donaciones desde sus teléfonos móviles.

Advertisement

“Será una herramienta útil para los fieles. Confiamos en la generosidad del pueblo paraguayo, siempre solidario con la casa de la Virgen”, afirmó.

El santuario se prepara para recibir a miles de peregrinos con fe y devoción durante la celebración en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé.
El santuario se prepara para recibir a miles de peregrinos con fe y devoción durante la celebración en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé.

Antecedentes de mejoras

En septiembre de 2023, como parte de un proyecto para mejorar el arbolado urbano, se eliminaron varios ficus de la explanada y se plantaron 78 árboles autóctonos. Anteriormente, también se realizaron limpiezas, mantenimiento del césped y sustitución de árboles dañados para preservar el atractivo y la seguridad del entorno.

Ahora, los nuevos árboles embellecen y mejoran el paisaje de la explanada del santuario.

Con la festividad mariana programada del 28 de noviembre al 8 de diciembre, los trabajos se aceleran para que la Basílica y su explanada estén completamente listas para recibir a los peregrinos que llegan cada año con devoción a honrar a la Virgen de los Milagros de Caacupé.

Lea además:  Video: ataque tipo comando en Mariano Roque Alonso

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!