Internacionales
Isabel Bueno: «Hernán Cortés era un títere en manos indígenas, solo podía confiar en ellos»

En las instalaciones de lo que era el convento de Nuestra Señora de la Asunción, erigido por frailes franciscanos con trabajo indígena entre 1537 y 1540, hay una copia de lo conocido como Lienzo tlaxcala. Es un códice creado para la corte española que narra el papel que la ciudad y sus habitantes desempeñaron en la conquista. Se crearon tres originales, pero ninguno resistió a los avatares del tiempo. El que se conserva en el convento, convertido hoy en un museo, es una copia hecha en el siglo XVIII y ha servido para reforzar un mito. «Es una obra de arte y diplomacia. Una memoria visual que reclama legitimidad, alianzas y derechos. Donde no hay falta de manipulación, una manipulación que solo los vencedores pueden hacer», explica el antropólogo español Isabel Isabel Bueno.
Bueno (Madrid, 63 años) ha visitado Tlaxcala en estos días para proponer una lectura diferente de la historia que ha marcado con el sello de deltación a esta población, hasta tal punto que lo ha cubierto el desprecio y la crueldad de admitir que Tlaxcala no existe. Durante siglos, los tlaxcaltecas han sido calificados como traidores, una gente caducada, sumisa y servil bajo órdenes de hernán cortés, cuando, dice bien, en realidad era una población compleja, con estructuras sociofiticas bien definidas y un alto desarrollo de las artes, sujeto al yoke del imperio mexicano y el poderoso Tenochtitlan. Bueno, el médico de antropología de la Universidad Complutense, y que durante décadas ha estudiado la conquista de México y el papel de los Tlaxcaltecas en ese evento histórico, explica que esta población, harta de los abusos que lo sofocaron, aceptó una alianza militar con los españoles para garantizar su supervivencia.
El antropólogo afirma que al final de este 2025 los 500 años de la fundación de la actual ciudad de Tlaxcala, es un excelente momento para abrir un espacio, no solo para la conmemoración, sino también para la reflexión. «La historia pre -hispana es muy conocida dentro y fuera de México. Lo más terrible es que los mismos los mismos no conocen su impresionante legado y su conformidad, en el mejor de los casos, con repeticiones estereotipos caducadas, vacíos de contenido histórico y desbordamientos de prejuicios políticos y biasis», dice bien.
Preguntar. ¿Qué papel desempeñaron los tlaxcaltecs en la historia de la conquista?
Respuesta. El papel desempeñado por los Tlaxcaltecas en la derrota de Tenochtitlan fue el de los actores conscientes del momento en que tuvieron que vivir y tuvieron la suerte de tener políticos en el apogeo de una decisión tan difícil. Ejercitaron su libertad para pensar en el presente que vivían y poder visualizar un futuro que los liberaría del yugo mexicano o la triple alianza que, en el momento del contacto, los tenía asfixiado, con un bloque que impedía la entrada de productos esenciales como algodón o sal, y que no les permitía usar sus rutas comerciales productivas. Por lo tanto, cuando el Cacique of Cempoala le propuso a Hernando Cortés aliado con ellos a cambio de darle un gran ejército de guerreros, Tlames y guías, el papel principal de los tlaxcaltecs comenzó en la toma de tenochtitlan, incluso sin que ellos lo saben
PAG. ¿Qué consistieron sus alianzas?
R. Los tlaxcaltecs ven que el enorme ejército de enemigos indígenas llega y los ataca. En ese grupo estaban los españoles, pero como siempre, estaban muy diluidos en número contra las tropas indígenas de un lado y otro. Las Crónicas afirman que Cortés pidió paz hasta tres ocasiones, mientras que los gobernantes de Tlaxcaltecas discutieron la situación. Finalmente, en el último ataque, el ejército hispano indígena estaba muy maltratado, incluso Cortés tuvo que luchar atado a su caballo, porque no tenía fuerza para permanecer en él, porque tenía una gran debilidad producida por la enorme diarrea que sufrieron los españoles. En ese momento, el tlaxcaltecas podría haberlos terminado, pero recibieron la orden de reducir el Macuahuitl Y dejen que los extranjeros entren para escuchar lo que tenían que decir.
PAG. ¿Cuál fue el resultado de esa tregua?
R. Esto establece la segunda alianza entre los nativos y los españoles para atacar a Moctezuma II. No fueron derrotados, el mismo término alianza contiene un rango igual que no ocurre entre los ganadores y la derrota. Fue una alianza entre dos grupos desesperados que unió a las fuerzas y estrategias contra un enemigo común. Los Tlaxcaltecas estaban en un momento crítico, de verdadero bloqueo comercial, y los españoles se habían convertido en un grupo de forajidos al desobedecer las órdenes del gobernador de Cuba, Diego Velázquez, de rescatar y no popular.
PAG. ¿Por qué los han acusado de traidores durante tanto tiempo?
R. La traición se repite como un mantra. ¿Por qué traidores a la patria y su gente? En Mesoamérica no había concepto de nación o identidad fuera del grupo. No había México, ni los Tlaxcaltecas tenían nada que ver con los mexicanos. Por lo tanto, ¿qué ya traicionó? ¿Dónde está el resto de los pueblos indígenas que se unieron al proyecto para derrotar a Moctezuma? Lo que debería considerarse en este aniversario es que los tlaxcaltecas fueron cruciales para la independencia de los mexicáticos en 1428, apoyando militarmente a la prisa a Azcapotzalco, en el escuadrón de Nezahualcóyotl; Eso creó una confederación y estructuras de poder tan poderosas como la de la triple alianza, sin que esto pudiera superarlos en cualquier momento; que tenían la visión del cambio político al aliar a un grupo de pueblos indígenas, más similares a ellos y una más pequeña con costumbres fuera de su tradición; Que cuando el 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc huyó a través de la laguna, mientras que las brasas Tenochtitlan-Tlatelolco languidecían, los Tlaxcaltecs decidieron continuar al lado de los españoles, ahora, para comenzar la conquista de Mesoamérica y más allá (estaban luchando en Perú, Filipinas y Japón).

PAG. ¿Cómo fue su relación con Cortés?
R. En mi opinión, basado en los hechos que he estudiado, Cortés, al menos hasta la segunda entrada a Tenochtitlan, después de la «noche triste y victoriosa», era un títere en manos indígenas, pero no lo digo de una manera despectiva, pero en el sentido de que solo podía confiar en ellos, ya que llegaba a una tierra que no era completamente conocida. Por lo tanto, Cortés, que podría ser muchas cosas, pero no tontas, tuvo que necesitar su tiempo para aprender todo eso. La relación numérica tampoco lo favoreció. Entonces la prudencia parece ser la más sensata. Pero independientemente de todos estos aspectos, los españoles y los pueblos indígenas compartieron circunstancias inimaginables en las que pasaron el miedo, las necesidades y las epidemias.



El desgaste de la Casa Blanca en estos días a Chavismo hace una mella en el Palacio Miraflores, la residencia presidencial venezolana. «Nunca habíamos vivido una situación similar. Hay mucha confusión», dice alguien cercano a Nicolás Maduro. El aire ha empeorado. Las señales vienen de todas partes.
En las últimas 24 horas, Donald Trump anunció el hundimiento de una nueva partida de embarcaciones de las costas venezolanas y, poco después, un ex funcionario de Trump escribió en las redes sociales Un mensaje enigmático Dirigido al piloto en los controles del avión de Maduro, Bitner Javier Villegas. «¡Feliz cumpleaños «General» Bitner! «, Leído en el texto, en el que se adjuntan dos fotos, un retrato de Bitner con sus galones, su uniforme militar, sus medallas; y otra imagen inicial, en la que se ve al piloto hablando con alguien no identificado. De enigmático, en realidad, tiene poco: Marshall Billingslea, ex Secretario de Financiación de Financiamiento del Departamento del Departamento del Terrorismo, Bitner ha negociado con algún tipo de acuerdo.
Maduro no quiere llegar a un conflicto armado y, por lo tanto, informó a Trump por carta, después del primer ataque de la Marina de los Estados Unidos a un bote en el que viajaban 11 personas. «Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica», Maduro envió una carta dirigida a Trump, Según Reuters. «Estos y otros problemas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial (Richard Grenelll) para superar el ruido de los medios y las noticias falsas», continúa la carta. Grenell fue la persona que negoció en enero con Chavismo un intercambio de prisioneros y la base de la renovación de las licencias de petróleo para Chevron.
Maduro quiere sacar al Secretario de Estado de la ecuación, Marco Rubio, el funcionario de más alto nivel que mantiene un idioma muy agresivo contra el régimen de Chavista. Rubio es una amiga personal del líder de la oposición, María Corina Machado. «Hasta la fecha, este canal (Grenelll) ha funcionado perfectamente», insistió Maduro. A pesar de todas las tensiones entre los dos países, la deportación de inmigrantes ilegales a Venezuela desde los Estados Unidos ha continuado.
La paranoia ha disparado entre el liderazgo de Chavista. Internet ha estado lleno de noticias de que hablan sobre deserciones masivas en el ejército de Chavista, conversaciones secretas del círculo de Maduro con la Casa Blanca para entregarlo, del proceso de transición una vez que se depuesta al gobierno de Chavista. La mayoría son imposibles de verificar. Se está construyendo la narración de que algo inminente sucederá. La flota estadounidense en el Caribe, por otro lado, más real no puede serlo. Venezuela de asalto y submarinos nucleares dispuestos a disparar a los vasos que dejan Venezuela supuestamente cargado de drogas.
Trump dice que de esta manera terminará con el tráfico de drogas hacia su país. Sin embargo, si se analiza, esta es el área mundial menos indicada para hacerlo. El Cartel Sinaloa mueve miles de kilos de drogas por día desde Guayaquil, la ciudad portuaria ecuatoriana, o de Tijuana, que se forma con San Diego un enclave histórico de tráfico de narcóticos. Venezuela tiene una transferencia importante, pero poco relevante para la escala global. Los analistas están de acuerdo en que este despliegue apunta a la teoría de que Maduro es, además de un presidente, un narcotraficante, algo que no se ha demostrado, y que debe responder a la justicia de los Estados Unidos.
Chavismo mantiene una tira y se afloja con Washington durante al menos seis años. Las negociaciones políticas, los acuerdos para la liberación de prisioneros, licencias de petróleo, permisos para el trabajo de los Oenegés o el respeto por la oposición, de los cuales casi no hay rastro, han sido objeto de discusión entre los dos países. Maduro o Diosdado Cabello, el número dos del régimen, podría mantener un discurso antiimperialista muy fuerte y en los días siguientes sentados con enviados de la Casa Blanca. Era un juego pendular.
Ahora las cosas son diferentes. «No hay un canal de comunicación abierto en este momento con la gente de Trump, no lo existe», dice alguien consciente de esas conversaciones. Esto preocupa a Chavismo de que, por primera vez desde que se estableció la Revolución Bolivariana que ha resultado en un estado de partido único, realmente teme un conflicto armado. Maduro, Cabello, incluso Jorge y Delcy Rodríguez, los principales operadores políticos de Miraflores, desconfían de las intenciones de Trump. El fantasma de la invasión es una sombra que ahora congela a los que se refugian.
Chavismo se prepara como si una guerra fuera inminente. Lo primero, monitorea posibles traidores. El segundo, recluta el número máximo de combatientes. Las cifras ofrecidas por el Presidente son las de millones de militares y milicianos, pero son imposibles de verificar y no hay imágenes distribuidas por el canal de Chavismo que corroboran que son ciertas. Este fin de semana, las fuerzas armadas enseñan a disparar a la gente de los vecindarios populares, que son las áreas más pobladas del país. Esos enclaves fueron los bastiones de Chavismo, lo que llevó a Hugo Chávez al poder con su mensaje contra los privilegiados y en beneficio de los pobres. Ese idilio ahora está roto. Chavismo, teniendo en cuenta los resultados de las elecciones de julio del año pasado, ha perdido el apoyo de manera abrupta. De hecho, la mayoría de los venezolanos que han emigrado a España, Estados Unidos y otros países latinoamericanos, sienten millones, según la ONU, han abandonado estas villas.
Además, Chavismo realiza maniobras en el Caribe venezolano. Ha mostrado imágenes en Instagram de sus combatientes ya maduros, Diosdado y el Ministro de Defensa, Vladimir Godfather, que anhelan las tropas. A uno de los hermanos de Chávez, Adam, ha dado Una exposición de artes marciales. En este punto, Maduro y su visión en el horizonte un posible enemigo real, que lanza amenazas de manera intermitente, con misiles y propaganda en partes iguales. En el Palacio Miraflores reina la confusión.

Uno de los problemas de exageración es que nos deja sin un vocabulario cuando las cosas se ponen feas. Si llamamos a la tragedia a algún pequeño revés de la vida, no sabemos cómo llamar a la muerte de un niño. Si llamamos a alguna violencia de discusión, estamos sin palabras para describir un asesinato. Si llamamos a alguna tristura, ansiedad, miedo o trastorno de angustia, ¿qué hacemos cuando la esquizofrenia está al frente? Cuando hemos exagerado tanto, quedarse sin palabras a verdaderas tragedias es equivalente a entrenarlas desarmadas. Hablar con la propiedad le permite aplicar las soluciones apropiadas a cada problema, porque ni los flujos de pistola son asesinados, ni un genocidio con frenos de Batucadas.
Las palabras censura Y cancelación Han estado sujetos a exageraciones recurrentes en los últimos años. Aunque la presión social, la movilización activista y, a veces, la acción política, han sometido órdenes a escritores, músicos, cineastas, artistas y diversos opinión, con acoso y signos inaceptables en una democracia, nada se parece a la tiranía totalitaria de Trump, que ha cobrado la cabeza de Jimmy Kimmel.
No hay ingenuidad: por supuesto, todos los gobiernos intentan influir en la opinión pública controlando las voces más destacadas. Los incómodos y los relacionados están programados, y debe ser muy ciego para no ver las maniobras que la Orquesta de Moncloa en la televisión, la pública y las privadas (este Moncloa y todo lo anterior; no hay un solo gobierno que no haya aspirado a dirigir la conversación pública). La diferencia con una tiranía es que el poder democrático tiene límites y fuerzas autoimpuestas que se oponen, y en el juego de influencias bronco y sucio debido a la hegemonía, la pluralidad prevalece, porque nadie gana en absoluto y nadie está completamente derrotado.
Trump ha roto ese mazo como nunca había visto en los Estados Unidos, incluso durante la noche MacArthysta. No se contenta con promover a los seguidores y hacer que los oponentes sean un poco un poco: amenaza y reprime en opinión de todos, en un cambio de panorama radical. ¿Cómo llamamos a esta política vengativa, si las palabras censura y cancelación se han gastado hablando de mierda? ¿Cómo enfrentamos a este monstruo sin el vocabulario correcto? Como en muchos otros temas, los hiperboles recurrentes nos han dejado indefensos contra la barbarie. Es urgente recuperar el significado de las palabras y darles un buen uso. Solo entonces serán efectivos.


Qué roca, lo mismo otra vez. En Tokio fresco y nocturno como en el París luminoso y cálido. A los niños les encanta escuchar nuevamente y mil veces la misma historia cuyas aventuras saben y disfrutan cuando escuchan el final como si fuera la primera vez que lo cuentan, pero los adultos buscan el cambio, el triunfo de los imprevistos les hace creer que no todo en sus vidas está determinado, que su voluntad puede guiarlos a lo largo del camino que quieren, e incluso pueden tocar la lotería, y Moha AtTaoui, a pesar del aire del aire de los niños, a pesar del aire. El cabello afilado se cortó las orejas y la frescura en los ojos de un año de 23 años, lo mismo, y siempre gana bajando 1M 42s (1M 41,86), un tiempo normal para él, que siempre tiene un cambio oculto en su amplia caja de herramientas, y les permite que el enfoque de falta de su aspecto les prometa caramelitas y les da un Guantaazo.
«Así es como Diamond me hizo», dice Attaaui, de Torrelavega, quien todavía tiene humor para asumir esas cosas como pasos en el crecimiento y la maduración. «Me puse a su altura antes de la curva pensando que él podría pasarle a él, pero no sé de dónde obtuvo otro cambio y me dejó plantado. Él es el único que puede correr solo en 1M 41». Después de él en Tokio, todos conocen la posición que corresponde y repite actuar, para que el niño no se enoje. «A la mierda de nuevo, qué tan pesado», dice el atleta español. De nuevo París, que ya visto Cuando mira el marcador, quinto nuevamente (1m 42,29s), como en los juegos; Y su incomodidad se multiplica cuando demuestra que los mismos dos, comunes y especialistas en el asunto, el Djamel Sedjati argelino (1M 41.90s) y el canadiense Marco Arop (1M 41.95S), comparten nuevamente podio, aunque intercambian posiciones entre ellos.
El resultado fue el habitual, pero podría haber sido diferente y esto llegó a creer que Attaaui se lanzó dentro en el tramo final, rastreando, volviendo, hasta que choca con la falta de energía. «No estoy feliz, quería mucho más», dice. «A pesar de ser la carrera que me benefició menos porque Wanyonyi pasó de 400 a 49 años, una barbarie, me he visto más cerca, más de combate. Hasta los últimos 100 que incluso parecía ganar, le digo totalmente serio, vi un agujero dentro y dije: Ganaré, ganaré y luego pagué un freno que tuve que dar antes porque tuve que usar el brazo para que Masalla. Pasó». Pasó «. No llegó a Wanyonyi y lo pasó por alto, cuando ya no podía, el sorprendente irlandés Cian McPhillips, de 23 años, que en dos carreras en Tokio ha reducido la marca con la que llevó a dejar un nuevo récord en la isla de 1M 42.15s. La rueda Attaaui continuó hasta el final, pero con los últimos 200 de 25.99 superó al Cantabrian of Fire.
Si los atletas masculinos, cuando se recolectan con los rivales, montan botellas y bromas en su esquina estadio, tanta masculinidad feliz que los pertiguistas del duplántico de la hermandad, las mujeres buscan más un sentimiento, una complicidad, una preocupación común y una forma común de comodidad, como la que se cementa la amistad inestable entre María Pérez y el Palmisano de la Palmisia Italia y la Palmisano de la Medena, como la que se cementa. El fondo medio es una década, Faith Kipyegon, de 31 años, y Beatrice Chebet, edad de una hermana pequeña, de 25 años, y Revolta. Entre los dos tienen todos los récords mundiales de 1,500 m a 10,000m, con tiempos inalcanzables para otros, excepto, tal vez, para la italiana Nadia Battocletti, que crece y se acerca cada vez más y se atreve a atacar cuando suena la campana de 5,000m. Ambos hablan de empoderamiento de las mujeres kenianas, cómo enseñar a las niñas que sus sueños pueden ser posibles, no aceptar las imposiciones masculinas en sus hogares. Y se emocionan, se abrazan y lloran. Cuando Kipyegon ganó los 1,500m por cuarta vez, Chebet se deshizo de las gradas, y cuando Chebet ganó 10,000m como lo había hecho en los juegos de París, los que dio, en lugar de si ella hubiera ganado, saltaban. Ambos cruzaron en un muy lento 5,000, amabilidad de la pareja estadounidense, que solo alentó a Battocletti. Los dos amigos kenianos se fueron con ella, y ambos la superaron. Kipyegon (14m 55.07s) lanzó su final a 250 m, con su velocidad final Aguada, y Chebet (14m 54.36s), más resistente, lo superó en la última línea (14s los últimos 100). En la meta, besos, abrazos, amor. El poder de la mujer africana que cambiará el mundo
Una felicidad y esperanza de aquellos que participan a distancia Marta García, el Doctor de Buitrago de Lozoya y Saint Moritz, que corre un discreto afilado del cuchillo en la parte inferior de la clase. Decimotercero cuando Battocletti despierta la campana, décima a 200 metros, Marta García, con el final de Milera (30s the Last 200), termina séptimo (15m 1.02s), la segunda mejor posición de un atleta español en la prueba después del sexto de la gran julia vaquero en Sevilla 99, obviendo la plata fogada de Doping de Doping de Martaz en Edmontz en Edmontz en Edmongue en Edguez en Edguez en Edguez en Edguez en EDMONGERE INDMEZE INDMEGERE INDMEGERE INDMEGERA 2001.
Con las posiciones finalistas de Marta García y Moha Attaoui, y la que alcanzará el domingo, y quizás no solo, el relevo corto, España finalmente agrega 14 finalistas, el segundo número más alto después del 17 de Edmonton 2003 precisamente. Aunque en esa Copa del Mundo, en la marea completa de Eufemiano Fuentes, no se ganaron medallas de oro: María Pérez tenía tres años.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero
-
Nacionales2 semanas ago
Asesinó a su pareja tras una «simple discusión», admite el fugitivo
-
Nacionales7 días ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo