Connect with us

Internacionales

Publicidad

Irán expulsa a más de un millón de afganos en un clima de xenofobia estimulada por los ataques de Israel | Internacional

Published

on

Irán expulsa a más de un millón de afganos en un clima de xenofobia estimulada por los ataques de Israel | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Los afganos están en Irán, esos extranjeros no siempre dan la bienvenida, aquellos «otros» que llegan muchas veces con manos vacías y que terminan culpando a los males como la pobreza o el crimen. Migrantes como los niños desarmados y descalzos que venden chicle al lado del Gran Bazar de Teherán; Los trabajadores que duplican sus espaldas en las obras o en los campos agrícolas, o los refugiados que huyeron del infierno que los talibanes han reservado para ellos. Esta comunidad migrante ha sido objeto de agresiones racistas y campañas de Bulos durante años, un clima de xenofobia estimulado por los 12 días de los ataques de Israel contra Irán de junio, pero eso vino de antes. Desde enero, Teherán ha forzado el regreso a Afganistán de al menos 1,2 millones de afganos, según las Naciones Unidas. De estos, una cifra cercana a la mitad solo entre el 24 de junio y el 9 de julio, en medio de acusaciones de presunto espionaje para Israel.

No hay números exactos, pero se cree que la mayoría de esos afganos han sido expulsados y llevados a la frontera, a veces en los autobuses, las autoridades iraníes, denuncia la ONU. Una de sus agencias, la Organización Internacional de Migración (IIM), recaudó que más de 714,000 migrantes regresaron entre el 1 y el 29 de ese mes. De esos migrantes, prácticamente todos, el 99%, carecían de documentos y el 70% había sido devuelto a la fuerza, casi siempre con él.

Otros han regresado a su tierra, en teoría por su propia decisión, arrastrándose detrás de muchos niños, según las fotografías de los cruces fronterizos con Afganistán, y cargados con las pertenencias de su vida que han podido transportar. Sin embargo, los testimonios recopilados por la OIM y otras organizaciones humanitarias indican que este retorno no es tan voluntario. Muchos de esos migrantes aludieron al «temor a ser deportados», ataques policiales o expulsiones de sus compatriotas como razones para su regreso.

Lea además:  Las minas antipersonal de Catatumbo están pasando por Petro buscando a Petro con Calarcá en el Amazonas

Miles de estas personas ahora están abrumadas en el lado afgano del pasaje de la frontera del Islam, en la provincia occidental afgana de Herat, Un lugar sin condiciones Para atender un flujo tan masivo de migrantes, advirtió a las Naciones Unidas. No pocos de ellos no tienen a dónde ir. O habían nacido allí durante décadas o incluso nacieron allí, aunque no tienen nacionalidad iraní, Ha denunciado el Consejo Noruego para los Refugiados.. Estos refugiados también regresan a un país cuya población está sumida en la pobreza, prácticamente en su totalidad (90%), según las ONG. Afganistán difícilmente puede satisfacer sus necesidades más básicas.

Los refugiados, y sobre todo, los refugiados, también enfrentan la posibilidad de represalias por parte de los talibanes. El activista de los derechos de las mujeres, Mahboba Afzali, de 27 años, asegura a este periódico, de la ciudad en la que vive en Irán, que los fundamentalistas están «registrando biométricamente» estos afganos expulsados y llevando a los oponentes «a un lugar desconocido».

Esta mujer escapó de Irán con su familia hace meses, después de que los talibanes amenazaron con matarla, entre otras cosas, por haber fundado una escuela clandestina para niñas. Afghas tiene prohibido estudiar desde los 12 años y no pueden, con pocas excepciones, trabajo o viajar solo. Afzali ahora vive con un temor permanente por las redadas policiales y la posibilidad de deportar a Afganistán con su esposo y su hija recién nacida.

«Solo les pregunto a las organizaciones y países internacionales que apoyan a las mujeres que no nos permiten caer en manos de los cruel talibanes», implora a esta joven mujer, que describe el «trato violento e inhumano que la policía y algunos iraníes dan a los inmigrantes afganos».

Advertisement

El director de la oficina de extranjeros del Ministerio del Interior de Irán, Nader Yarahmadi, confirmó el lunes que, desde el 1 de abril, “985,637 ciudadanos [afganos] no autorizado «había abandonado el país, en Declaraciones a la agencia semiorfinal ISNA.

Lea además:  Constitución, el vecindario que es prisión de Cristina Kirchner: drogas y prostitución entre pisos de estilo francés

Incursiones y ataques

Las redadas mencionadas por Afzali se intensificaron después del 20 de marzo, cuando las autoridades iraníes amenazaron a los afganos sin permiso de residencia para detenerlos si no salían del país antes del 6 de julio. En realidad, las organizaciones humanitarias ya habían denunciado expulsiones masivas de Afghas, incluso algunas con visas en orden.

La amenaza de ese ultimátum se unió a otro hecho que aceleró la campaña de deportación: los ataques de 12 días de junio. On Declaración el último día 4 de la agencia de la ONU para refugiados (ACNUR) denunció cómo el ritmo de las expulsiones había «aumentado significativamente después del 13 de junio», cuando los aviones israelíes comenzaron a bombardear las instalaciones nucleares y los objetivos civiles en Irán.

Solo entre el 24 de junio, cuando Estados Unidos impuso un alto fuego entre el país persa e Israel, y el noveno, más de medio millón de afganos se vieron obligados a regresar a su país desde el territorio iraní, según la OIM.

Desde el comienzo de la ofensiva israelí, las declaraciones sin evidencia contra los afganos en las redes sociales, e incluso por funcionarios iraníes, que las acusan de haber espiado o colaborado con Israel, se han extendido ampliamente. Los medios oficiales han difundido confesiones de Afghas acusadas de participar en actos de espionaje y sabotaje, que ha ofrecido un pretexto para justificar las expulsiones.

Numerosos videos diseminados en las redes sociales iraníes reflejan a las agresiones de la policía o iraní a pie contra los migrantes afganos: por ejemplo, ataques con palos y cuchillos o, en el caso de otra grabación, varios adolescentes abofeteando a un contemporáneo afgano en el metro de Teherán. El 5 de julio, el Relator Especial de la ONU para Afganistán, Richard Bennett, denunció en un tweet que cientos de personas de eso y otras minorías fueron arrestados acusados de espionaje.

Lea además:  La Copa Libertadores ataca a los campeones en la Copa Mundial de Clubes | Club World Cup 2025

Otros afganos han asegurado que sus empleadores iraníes no pagan sus salarios y que las empresas y establecimientos privados y audiencias se niegan a asistir. Incluso en hospitales.

Mahboba Afzali acaba de ser madre. Explica que cuando fue a un hospital para dar a luz, recibió un tratamiento despectivo tanto del médico como de la partera. Su entrega, que inicialmente aumentó sin complicaciones, subraya al activista, terminó con una hemorragia y tres días de ingresos, algo que atribuye la mala atención «por ser afgano».

Advertisement

Varias organizaciones de derechos humanos han sugerido que Teherán se ha aprovechado de los ataques de Israel para centrarse en esa minoría extranjera vulnerable, cuyo número ha estado queriendo reducir, y eclipsar las críticas a su gestión del conflicto con Israel y por la grave situación económica del país. A mediados de -2024, Irán era el país en el mundo con más población de refugiados, alrededor de cuatro millones de personas, prácticamente todos afganos. A ellos se agrega otro millón de ciudadanos de ese país que residen en el territorio iraní por otras razones.

En los últimos meses, mientras que la xenofobia hacia los afganos alcanzó niveles sin precedentes, el uso de la pena de muerte contra ellos también ha aumentado. Según la organización de derechos humanos, más de 40 migrantes de esa nacionalidad se han ejecutado desde enero, especialmente para los puestos de narcotráfico, según la Organización de Derechos Humanos de Hangow.

Entre 2021, cuando los talibanes recuperaron el poder, y 2024, solo alrededor de 900 Afghas regresaron a su país voluntariamente, según el Instituto de Políticas de Migración. En 2024, Irán deportó a 750,000 afgados. También anunció un plan para llegar a dos millones expulsados antes de marzo de este año.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

El 85% de los vehículos en mermeladas grandes van con un solo ocupante | España

Published

on

El 85% de los vehículos en mermeladas grandes van con un solo ocupante | España
Publicidad
Comparte en:

La imagen es típica. Grandes atascos en las entradas y en las salidas de las grandes ciudades a mediados de una hora pico. Miles de automóviles al mismo tiempo y con itinerarios idénticos. Todos los días de lunes a viernes. Y con una característica casi común: el 85% de los vehículos solo con el conductor, sin más ocupantes en el interior. Esa parte de la queja que el Director General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, ha hecho esta mañana durante un desayuno informativo organizado por el Foro Ejecutivo España. La persona a cargo de esta agencia bajo el Ministerio del Interior ha optado por favorecer los sistemas para que al menos dos personas vayan a cada automóvil. «Esto reduciría a la mitad las emisiones», enfatizó.

Pere Navarro enfatizó que no parece «muy inteligente» mover una máquina de 1.500 kilos de peso para moverse a una sola persona. Hizo hincapié en que en Francia las aplicaciones ya se han lanzado en grandes ciudades para compartir el uso del vehículo y reducir su uso. También agregó que una marca de automóviles (Toyota) ha implementado un sistema similar. «Por supuesto, todas estas aplicaciones tienen subsidios de los gobiernos locales», dijo el director general. Esto ha anunciado la inminente puesta en marcha de un carril de autobuses a Madrid en la carretera de Barcelona (A-2), que tendrá avances tecnológicos que permitirán que sea reversible a través de cámaras, luces y balizas, junto con paneles informativos. «El futuro de las ciudades se basa en la movilidad», resumió Navarro, «tendremos que hacer algo si no queremos que los ciudadanos estén atrapados en un atasco permanente».

Publicidad

El jefe del DGT ha hecho un estudio sobre cómo ha cambiado la circulación en España. Recordó que a principios de siglo había 40 millones de españoles, una cifra que ahora es de alrededor de 50. Además, 100 millones de personas visitan el país cada año. Y todo esto con la misma infraestructura, que ocurre en movilidad, en su opinión. «Tenemos un problema de éxito. Tenemos más población, más conductores, más vehículos, más viajes, pero la infraestructura es lo que son. Las costuras comienzan a romperse», dijo gráficamente.

Lea además:  Constitución, el vecindario que es prisión de Cristina Kirchner: drogas y prostitución entre pisos de estilo francés

Navarro ha detallado que la reducción de la velocidad a 30 kilómetros por hora en las carreteras urbanas con un solo carril de circulación ha sido muy significativa en la reducción de los accidentes y su lesividad: «Se producen accidentes pero las lesiones son menos graves y muchas son solo WAP». El 30% del total de víctimas en accidentes de tráfico se registran en el área urbana. De estos, el 40% debido a los abusos y en el 30% de los automovilistas están involucrados. El director ha dado como ejemplo la ciudad de Barcelona, con 1,8 millones de habitantes: durante el año pasado hubo 11 muertes: «menos de una por mes», dijo, a pesar de la gran cantidad de motocicletas, ciclistas, peatones y personas mayores que lo avanzan. «Esto lanza un mensaje optimista», concluyó.

El Director General explicó que en 2024 hubo 28 días en que no ocurrieron ningún muerto en las carreteras. «Y esa movilidad está aumentando y tenemos 165,000 kilómetros de infraestructura. En lo que hemos sido durante un año, han estado 18 días sin muertos y esperamos llegar a 30», dijo Navarro. Él ha recordado a los conductores que el volante borracho o drogado, entre otras circunstancias, puede causar la muerte a otras personas: «Si eso sucede, su vida se ha roto. No podrá dormir bien, no podrá mirar en el espejo. Tendrá que declarar antes de un juez e incluso puede terminar en la cárcel cuando sea convencido de homicidio imprudente. Esa será su carta de presentación».

Lea además:  La Copa Libertadores ataca a los campeones en la Copa Mundial de Clubes | Club World Cup 2025

Los automovilistas, las salidas de la carretera, el consumo de alcohol y las distracciones al volante son las principales preocupaciones del DGT. Con respecto al consumo de bebidas alcohólicas, recordó que se han completado 40 años desde la campaña Stevie Wonder de «Si bebes, no conduzcas». «En este sentido, ya hemos hecho todo», dijo. «La cerveza 0.0 es un invento español vinculado a la seguridad vial. Ahora se han completado 25 años.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Unos veinte países exigen el final «inmediato» de la guerra en Gaza para los asesinatos en el elenco de alimentos | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Unos veinte países exigen el final «inmediato» de la guerra en Gaza para los asesinatos en el elenco de alimentos | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Alrededor de veinte países exigen el fin inmediato de la guerra y condena «el asesinato inhumano de civiles» en los puntos de distribución de ayuda

Los ministros extranjeros de 25 países y un curador de la Unión Europea (UE) han emitido una declaración conjunta en la que dicen: «La guerra en Gaza debe terminar ahora». Los firmantes de esta declaración, diseminados por el Ministerio de Relaciones Exteriores británicos, han indicado que el sufrimiento de los civiles en la Franja ha alcanzado las «nuevas dimensiones» y han advertido que están dispuestos a adoptar «nuevas medidas» para apoyar un alto fuego inmediato y una «manera política» hacia la seguridad y la paz para los israelíes, los palestinos y toda la región.

Publicidad

En este sentido, han asegurado que Israel debe cumplir con sus obligaciones bajo la ley humanitaria internacional y han descrito el modelo de beneficio de la ayuda israelí como «peligroso para aumentar la inestabilidad e privar a las gacatías de sus dignidad humana»: «Condenamos la condenación de la ayuda de la ayuda y los civiles inhumanos, incluidos los niños, que intentan satisfacer sus más necesidades básicas de aguas y alimentos. 800 Palestines.

Los firmantes también han exigido la liberación «inmediata e incondicional» de los rehenes retenidos por Hamas desde el 7 de octubre de 2023 y han abogado por un incendio negociado como la mejor solución para poner fin a su sufrimiento y el de sus familias. También han rechazado la propuesta de transferir la población palestina a una «ciudad humanitaria», ya que el desplazamiento forzado permanente es una violación del derecho humanitario internacional. «La construcción de asentamientos en Cisjordania, incluido Jerusalén Este, se ha acelerado, mientras que la violencia de los colonos contra los palestinos ha disparado. Esto debe cesar», agregaron.

Lea además:  Huracán Milton: Trayectoria en vivo y regreso a categoría 5

«Instamos a las partes a la comunidad internacional a unirse en un esfuerzo común para poner fin a este terrible conflicto a través de un alto fuego inmediato, incondicional y permanente. Un derrame de sangre mayor no sirve de nada», concluyó el comunicado, que respalda el apoyo a la paz de los Estados Unidos, Qatar y Egipto. La declaración es apoyada por el Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares y sus homólogos en Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Netherlands, New Zealand, Norway, Poland, Portugal, Portugal, Portugal, Portugal, Portugal. Eslovenia, Suecia, Suiza y el Reino Unido. Además, también está firmado por el Comisionado de la Unión Europea para la Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. (Efe)

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Más que arroz y frijoles: el chef que enseña a los costarricenses sobre su riqueza gastronómica

Published

on

Más que arroz y frijoles: el chef que enseña a los costarricenses sobre su riqueza gastronómica
Publicidad
Comparte en:

Para los costarricenses, su propia comida puede parecer exótica y desconocida. La lucha contra esta ignorancia fue una de las motivaciones del chef Carlos Alpízar, de 27 años, para comenzar a hacer videos sobre la gastronomía de su país desde su estudio en Aserrí, una ciudad en el sur de la provincia de San José. En esta antigua fábrica de muebles, que Alpízar transformó en un espacio de cocina de estilo tradicional para grabar su contenido, el chef quiere enviar un mensaje contundente: la cocina costarricense es más que arroz y frijoles.

El trabajo informativo de Alpízar ha penetrado y ahora decenas de miles lo siguen para ver platos locales que no son solo variaciones de los mismos ingredientes, como el Gallo Pinto o El Casado. «El arroz y los frijoles son ticos Y son muy buenos, pero no son lo único «, dice. Mientras las papas se cortan en cubos para hacer un poco de la comida para la cual tiene afinidad particular, el chef enumera algunos de los platos que consideran merecer más atención en su país:» Tica Food es la papaya o la papaya verde o la papaya, las sopas, las sopas como la potencia o la comida de cariben como el rondóno. Son muchas cosas a la vez. »

Alpízar dice que la gastronomía local ha sido erróneamente calificada como una «copia» sin una marca diferenciadora de otras cocinas en la región, ya que el arroz y los frijoles son una parte fundamental de la dieta de varios países latinoamericanos. El chef, sin embargo, afirma que esta simplificación ignora los siglos de la historia de esta cocina y la variedad de ingredientes que la componen, así como las influencias chinas o libanesas que se unieron a la herencia indígena, española y afro descendiente. «Ninguna de estas capas se perdió, pero todas se mejoraron entre ellas», agrega.

Lea además:  No es lo mismo para restaurar la Macarena en cuanto a la Mona Lisa | Hoy en el país: su podcast diario

El problema, explica, es que la historia gastronómica local no está suficientemente documentada. La única gran autoridad en este tema es la periodista y crítica gastronómica Marjorie Ross, autora de obras como En el calor de la estufa: Historia culinaria de Costa Rica.

Esta imagen del país centroamericano ha penetrado internacionalmente. En septiembre de 2024, el portal Atlas de sabor Ubicó Costa Rica en el último lugar en una lista de gastronomías latinoamericanas. Alpízar dice que esta calificación no se sorprendió porque «la cocina tic, Muchas veces no es apetitosa. «» Cuando llegas aquí, todo lo que te dan es Pinto, Pinto y Pinto. Entonces, si se trata de un país donde parece que solo hay un plato, obviamente no lo pondrás entre los mejores. »

Con varios ingredientes y especias, Carlos busca exaltar la cocina local.

Alpízar muestra los ingredientes en su mesa que compra tanto en su ciudad como en los mercados de San José: granos como la oferta de maíz (también conocido como maíz morado), frutas como CAS para hacer refrescos ácidos y otros ingredientes no nativos de Costa Rica, pero que se han acoplado a su gastronomía, como el chile panamaniano. «Detrás de estos ingredientes, hay historias», dice el chef, quien recientemente pidió a sus seguidores que hablaran sobre sus familias y, gracias a esto, descubrió nuevos platos, como la cáscara de plátano picada.

Lea además:  Filtraciones de datos personales de políticos halladas en la 'dark web'

El chef quería encontrar comidas que significaran para sus seguidores lo que la lengua en la leche significa para él, un platillo de los cuales «no hay un registro histórico», pero que cocine a su madre, abuela y una gran niña. «Es algo que quiero cocinar porque hacer lengua en la leche también es rescatar la memoria», dice el cocinero sobre esta carne que se cocina con salsa, leche y cebolla.

Reclamar el local

Para el chef de Alpízar, la cocina nacional está en el proceso de reclamar un lugar en el ecosistema de restaurantes en Costa Rica. «Ese es otro de los problemas que son, que la cocina tic Se hace en las casas, no en los restaurantes «, explica. El chef señala que» la mayoría «de los restaurantes de alto nivel son de clasificación de comida extranjera Los 50 mejores de América Latina de 2024, preparado por el portal El mejor mundo.

Fue precisamente cuando trabajó en Sikwa, un restaurante dedicado a rescatar la cocina ancestral Costa Rica, que Alpízar se reconcilió con la comida nacional y entendió que esto también puede ser alta cocina. El chef dice que había «menospreciado» su propia gastronomía, pero que finalmente se enamoró de su cultura, de esa comida que su abuela hizo en una estufa en la parte sur del país.

Advertisement
El chef prepara una papa con carne, uno de sus platos costarricenses preferidos.

El chef ha estado trabajando en su nuevo estudio durante ocho meses, donde produce el contenido de las redes sociales. Es un lugar de trabajo «hecho prácticamente basura», con una mesa que le dio una tía y luces que tomó de la antigua fábrica de muebles. Lo único nuevo, dice, son la cocina y los platos.

Lea además:  La Copa Libertadores ataca a los campeones en la Copa Mundial de Clubes | Club World Cup 2025

Con estos instrumentos y su cámara ha sido suficiente para acumular 40,000 seguidores en unos pocos meses entre todas sus plataformas, y también para atraer la atención de las marcas y las empresas que comenzaron a contactarlo para colaboraciones. Ahora, junto con un socio, prepara la nueva etapa del proyecto, que trata sobre el resto del espacio para convertirlo en un lugar de «Modern Costarra Rican Kitchen».

«Debo tener un muy buen producto porque sé que no solo me represento a mí mismo», dice. Allí, en Aserrí, se concentrará en hacer platos como Arracache Mince AchiotadaRondón, sopa negra, Vanica barbuda o miel de ayote. Es decir, platos «que no se ven, pero son extremadamente ricos»: «Quiero que la gente coma al igual que la Semana Santa en la casa de mi abuela».

La papa con carne.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!