Nacionales
IPS afirma disponer de «más del 90%» de los medicamentos «esenciales»

Según reportes constantes de los asegurados, las farmacias del Instituto de Previsión Social (IPS) enfrentan una escasez de medicamentos. El doctor Derlis León, a cargo de la gerencia de salud del organismo, afirma que más del 90% de los medicamentos considerados cruciales están disponibles, aunque admite algunas carencias.
El IPS está llevando a cabo una «revisión de stock» debido a las denuncias recibidas. Según el doctor León, se han repuesto siete productos recientemente, pero algunos, como la dapagliflozina y la fluoxetina, no estarán disponibles hasta dentro de dos a cuatro semanas.
El doctor señaló que, aunque se hayan cumplido los procedimientos administrativos y se cuente con contratos y adjudicaciones, esto no soluciona el problema de disponibilidad, aunque se están tomando medidas para reponer el déficit.
En el caso de los medicamentos vitales, León asegura que tienen más del 90% de lo necesario, incluyendo todas las insulinas e hipertensivos, excepto uno. Recientemente, el ibuprofeno llegó y está listo para su distribución.



Nacionales
Carapeguá: artesana destaca la innovación como clave para el éxito de emprendedores
Carapeguá: Innovación artesanal y desarrollo comunitario
En la compañía Potrero, la reconocida artesana Acela Bogado compartió su experiencia con emprendedores y el público, destacando la importancia de innovar para mejorar productos. Este enfoque le abrió puertas a nuevos mercados, beneficiando económicamente a su comunidad. Su testimonio se presentó en un foro sobre marketing digital, finanzas y franquicias, organizado por la Fundación Paraguaya para celebrar sus 40 años.
Bajo el lema “Sentí que se puede en tu barrio”, se llevó a cabo en el salón municipal una capacitación sobre Marketing Digital, Educación Financiera y Microfranquicias. Acela Ramona Bogado, artesana de la compañía Potrero, compartió su trayectoria de más de 12 años trabajando con la fundación.
Gracias a los créditos, sigue produciendo artículos como frazadas de hilo y posavasos, y aconsejó a los microemprendedores sobre innovar en diseños para fidelizar clientes y mejorar ventas.
Destacó la formación recibida en redes sociales y microfranquicias, asegurando que permitirá ampliar su alcance, beneficiando a su labor y a la fundación que la apoya financieramente.
Evalyn Montiel de la Fundación instó al buen uso de redes sociales para mejorar la venta de productos y alertó sobre estafas online.
Apoyo para combatir la pobreza
Arnaldo Moreira, gerente local de la fundación, enfatizó los 35 años de apoyo a emprendimientos locales, resaltando el trabajo con artesanos y comerciantes.
El foro buscó dotar de herramientas a los trabajadores, destacando el rol fundamental de los clientes. Gloria Gómez del Comité de Mujeres destacó el programa de Mujeres Emprendedoras, que incluye a casi 2.000 participantes, orientado a superar la pobreza mediante capacitaciones.
Gómez motivó a los emprendedores a celebrar el trabajo en equipo y la superación personal, asegurando que la Fundación Paraguaya será una gran oportunidad para muchas familias, con el apoyo del Comité de Mujeres San Blás.
Nacionales
BCP implementa estrategias para aumentar la protección cambiaria frente a riesgos del dólar

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha implementado nuevas medidas para las operaciones de contratos forward, buscando ampliar la cobertura cambiaria y protegerse contra riesgos derivados de fluctuaciones en el dólar.
La entidad anunció la expansión de los límites para contratos forward de divisas entre entidades financieras y agentes económicos nacionales. Esto permitirá ofrecer una mayor protección cambiaria, crucial en el contexto actual de volatilidad del tipo de cambio.
Recientemente, el dólar en el mercado local cayó un 10% en dos meses, alcanzando un mínimo de G. 7.200, pero ha empezado a recuperarse, cerrando hoy en G. 7.400.
Un contrato forward de divisas es un acuerdo para comprar o vender una cantidad acordada de moneda extranjera en una fecha futura con un tipo de cambio predeterminado. Se utiliza para cubrirse de fluctuaciones en el tipo de cambio, facilitando una planificación financiera más eficiente y fomentando el comercio internacional.
La BCP ha actualizado el cálculo de la posición neta de contratos forward con residentes. El nuevo límite se triplica, basándose en el volumen diario promedio de operaciones cambiarias de los últimos tres meses, sin superar ciertos valores:
1. Tres veces el promedio diario de operaciones de los últimos tres meses.
2. El 80% del Patrimonio Efectivo mensual, convertido a dólares.
Estas modificaciones buscan ofrecer a las entidades financieras más margen para gestionar riesgos cambiarios de manera eficiente.
El BCP indica que esta medida fortalece la capacidad del sistema financiero para enfrentar riesgos cambiarios y contribuye al desarrollo del mercado de derivados financieros en el país. Además, este ajuste se une a reformas previas que brindan más cobertura a inversores no residentes, fortaleciendo la presencia internacional en el mercado paraguayo.
Con la ampliación de los límites, se proporcionan nuevas herramientas a los agentes económicos para manejar la incertidumbre cambiaria y fortalecer la estabilidad económica.
Nacionales
Investigación sobre posible fraude en el Crédito Agrícola de Habilitación en Pirapó

Agentes fiscales de las Unidades Penales de Colonias Unidas, pertenecientes al Ministerio Público, llevaron a cabo un operativo en busca de documentos vinculados a denuncias de presuntas estafas en el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) en Pirapó. Las autoridades del organismo afirmaron que, tras detectar las irregularidades, cambiaron el sistema y el personal.
Clientes de la sucursal de Pirapó del CAH denunciaron un supuesto esquema fraudulento entre 2023 y 2024, donde se habrían creado documentos falsos para gestionar créditos a sus nombres. Las víctimas descubrieron el fraude al ser contactadas para el pago de deudas que no habían solicitado.
Según las 11 denuncias presentadas, el esquema involucraba a exclientes que ya habían saldado sus préstamos, con montos entre G. 6 millones y G. 28 millones. En el marco de la investigación, los fiscales Reinaldo Castillo y Héctor Garay realizaron un allanamiento en busca de pruebas.
El Ministerio Público sospecha que empleados de la sucursal generaban los documentos, y los cheques eran retirados por terceros. Parte del personal ha sido sometido a sumario administrativo; dos fueron separados y otro renunció, radicándose actualmente en España.
El gerente de Servicios del Sureste del CAH, ingeniero Juan Ovelar, señaló que debido a las denuncias, la institución implementó un nuevo sistema para evitar prácticas fraudulentas previas. Ahora, el proceso de acreditación es bancarizado, depositando los préstamos directamente en las cuentas de los beneficiarios. Ovelar agregó que están a la espera de la resolución judicial sobre el posible daño patrimonial y que reconocerán las cuentas no autorizadas a los afectados.
Los fiscales esperan los resultados de las pericias caligráficas para determinar si hubo falsificación de firmas. Los empleados estarán bajo investigación por producir y usar documentos falsos.

-
Nacionales3 días ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales3 días ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Policiales1 semana ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Policiales2 semanas ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos