Internacionales
Intenso bombardeo israelí en Beirut: ¿fin del liderazgo de Nasrallah?

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, instó a los países musulmanes a unirse contra Israel, al que describió como su «enemigo común».
En un discurso durante las oraciones del viernes, que ofreció después de cuatro años, Jamenei defiende la legitimidad de los recientes ataques de Hamás y la reciente ofensiva de Irán contra asentamientos israelíes. Según él, todas las naciones tienen el derecho inalienable a defenderse de los «agresores», en este caso, del Estado judío. El mensaje reflejó un llamado a la cohesión entre los países musulmanes en medio de un clima de tensión creciente en la región.
El ayatolá enfatizó la necesidad de que las naciones musulmanas se preparen para el combate, advirtiendo que desde Afganistán hasta Yemen, y desde Irán hasta Gaza y el Líbano, deben «abrocharse el cinturón de defensa». Esta exhortación se produce en un entorno geopolítico complejo, donde las fricciones entre Israel y grupos militantes, como Hezbolá y Hamás, han escalado significativamente.
Jamenei señaló que, a pesar de los esfuerzos de Israel por debilitar a sus enemigos mediante «asesinatos y muertes de civiles», las fuerzas de resistencia en la región permanecerán fuertes. “Nunca saldrá victorioso” contra los grupos islamistas, aseguró, resaltando su percepción de que la identidad y determinación de nuestros combatientes no se verán afectadas por la violencia. Este énfasis en la resistencia revela la narrativa que busca mantener la fe y la unidad frente a lo que consideran un opresor.
Asimismo, el líder iraní alabó la acción reciente de las fuerzas armadas de su país, que lanzaron misiles balísticos hacia Israel, un acto que consideró «completamente legal y legítimo», en respuesta a lo que denominó «crímenes increíbles» perpetrados por Israel. Jamenei no se mostró alarmado ante la posibilidad de una represalia israelí, afirmando que Irán actuará según lo que considere necesario, sin apresurarse ni retrasarse ante la provocación.
En este contexto, Estados Unidos fue objeto de sus críticas, caracterizándolo como un «perro rabioso» al servicio de Israel, lo que ilustra la tensión en las relaciones entre Teherán y Washington. La implicación de que las acciones de Irán cuentan con una justificación moral resuena con su base de apoyo, tanto en el país como en la región, donde muchos ven a Irán como un bastión de resistencia.
Esa retórica ha sido habitual en la política iraní, pero el hecho de que se formule en un momento de creciente inestabilidad provoca preocupación en la comunidad internacional. Expertos sugieren que el discurso de Jamenei puede ser tanto un intento de galvanizar el apoyo interno como una forma de proyectar poder en la esfera regional. A medida que los conflictos en Gaza y la frontera israelí se intensifican, las palabras de Jamenei añaden otra capa de complejidad a la situación.
La comunidad internacional observa con atención y alarma la escalada de tensiones en el Medio Oriente. Las potencias occidentales, especialmente Estados Unidos e Israel, están en alerta máxima ante la posibilidad de un mayor conflicto regional que podría desestabilizar aún más la frágil paz de la zona. Las palabras del líder supremo iraní han renovado los temores sobre un posible enfrentamiento a gran escala, haciendo que analistas y diplomáticos se pregunten cuáles serán los próximos pasos de las naciones involucradas en este complejo mosaico de alianzas y rivalidades.


Internacionales
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exige respeto por Gustavo Petro: «No simplifiquemos la realidad política, por favor»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, exigió respeto por su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante un panel este miércoles en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que tiene lugar en Sevilla, España. «Gustavo, conozco el paradigma clave de su política, pero nunca doy lecciones a alguien del Sur. Y es un poco extraño recibir lecciones del Sur, simplemente porque proviene del Sur. Exigen el mismo tipo de respeto», dijo Macron en una breve intervención después de que Petro cuestionó a los Estados Unidos y los países europeos para el cambio climático y la crisis migratoria.
El primer presidente izquierdista en la historia moderna de Colombia criticó la desigualdad global y dio como ejemplo el acceso a medicamentos y vacunas durante la pandemia del coronavirus. «El presidente Macron, puede producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente murió por Covid-19, ¿qué tan rápido llegó la vacuna a un país y qué tan rápido para otro? Vi y lo vi, llegué por primera vez a los Estados Unidos y Europa.
Petro continuó con ataques contra los países del norte: «Diré lo siguiente, ya que no me queda mucho tiempo del gobierno: hace tres años, el problema fundamental de las reuniones internacionales fue la crisis climática y hoy es la migración, los votos se logran en torno al discurso antimigrante». El presidente colombiano insistió en que en los países europeos existe una política contra la migración y la gravedad del calentamiento global: «Hay un electorado en su mayoría ario en estos países, que provienen de G20 y emiten una gran cantidad de CO2, que permiten que ciertas corrientes políticas negaran la crisis climática. Es más fácil ganar los votos con mentiras y la religión fetis, son expulsadas».
Su discurso concluyó con una propuesta que ha insistido desde que llegó al poder: cambiar los combustibles fósiles, el petróleo y el carbón, por la energía limpia producida por el sol y el viento. También enfatizó que la migración debe entenderse como un fenómeno que genera riqueza y no pobreza.
Sus palabras generaron la obvia molestia de Macron. «Tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. No simplificamos la realidad de nuestra vida política, por favor, le ruego», dijo el presidente francés en medio de aplausos.
La intervención continuó en un tono tranquilo: «En América del Sur hay excelentes líderes y en el norte también hay políticos que desean construir un nuevo modelo». Al final de su discurso, Macron se defendió nuevamente de las palabras de Petro. «Usted es el primero en esta reunión en hablar sobre la migración, nadie lo ha hecho antes, por lo que no estamos obsesionados con la migración. No se trata de dar lecciones a la gente del otro lugar, viene del sur y sé que hay personas del norte que también tienen buenos discursos». Concluyó con una invitación a Petro: «Tenemos que trabajar juntos y basarnos en datos y ciencias»

Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Más de 80 muertos en las últimas horas en Gaza para ataques israelíes | Internacional

Un experto en la ONU pide a los países que corten sus lazos comerciales con Israel para su ofensiva en Gaza.
El relator especial de las Naciones Unidas, Francesca Albanese, ha pedido a los países miembros de la organización que termine sus acuerdos comerciales con Israel por su «campaña genocida» en la Franja de Gaza.
En un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Albanese ha presentado su informe más reciente sobre la situación en los territorios palestinos ocupados y ha acusado a Israel de llevar a cabo «uno de los genocidios más crueles de la historia moderna».
Albanese, quien ha descrito la situación en Gaza como «apocalíptica», también ha criticado el nuevo modelo de distribución de ayuda humanitaria en la Franja, por lo que una entidad privada creada y administrada por los Estados Unidos e Israel es responsable de la distribución de alimentos, en lugar de las diversas organizaciones de las Naciones Unidas. El relator especial ha calificado el nuevo modelo, inaugurado el 27 de mayo. Desde ese día, 640 personas han muerto en los puntos de distribución de ayuda en ataques atribuidos a Israel.
La semana pasada, los medios israelíes Garra Reveló que los altos comandantes del ejército ordenan explícitamente a los soldados que disparen contra las personas que se reúnen para reclamar comida. El sistema también ha sido cuestionado y criticado repetidamente por la ONU. (Reuters)


Donald Trump ha lanzado un ataque directo contra Irán, rompiendo su promesa de no involucrar a los Estados Unidos en más guerras. Pero no es el único límite que ha cruzado: ha firmado cientos de órdenes ejecutivas, cerradas agencias públicas, desafiado al Congreso e intentó retirar la ciudadanía por nacimiento. Ahora, con el respaldo de la Corte Suprema, que ha restringido el poder de los jueces para detener sus decisiones, sus ganancias autoritarias de deriva.
Llevar a cabo
Elsa Cabria
Regalos
Ana Fuentes
Edición:
Ana Ribera
Diseño de sonido:
Nacho saboada
Dirige:
Silvia Cruz Lapeña
Melodía:
Revista Jorge
Continuar leyendo
-
Frontera3 días ago
Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados
-
Locales3 días ago
Hallan cadáver con disparo en la cabeza en barrio General Genes
-
Policiales2 semanas ago
Localizan a dos adolescentes desaparecidos en Capiatá, Paraguay
-
Policiales2 semanas ago
Detenido en Paraguay por abuso sexual a menores de edad