Connect with us

Nacionales

Publicidad

Intendente de San Pedro busca hipotecar la comuna al estilo de Nenecho

Published

on

Intendente de San Pedro busca hipotecar la comuna al estilo de Nenecho
Publicidad
Comparte en:

El intendente de San Pedro del Ycuamandyyú, Carlos Quiñónez (ANR-HC), ha iniciado su campaña para la reelección y está buscando comprometer los recursos de la municipalidad. Solicita a la Junta Municipal que autorice un préstamo de G. 48.000 millones, supuestamente destinado a obras, mediante la emisión de bonos, poco después de anunciar su intención de reelegirse.

Carlos Quiñónez, quien ha sido criticado por su inacción, busca un préstamo millonario que comprometa los fondos municipales por tres años. Este procedimiento es similar al utilizado por el intervenido intendente de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez (ANR-HC).

Publicidad

El 13 de agosto, presentó a la Junta Municipal, dirigida por Pascual Ocampos (ANR), una solicitud para estudiar y aprobar la emisión de títulos de deuda conforme a la ley “Orgánica Municipal” y la “De administración financiera del Estado”. El documento fue remitido a varias comisiones para su revisión y, dado que el cartismo tiene mayoría, podría ser aprobado en la próxima sesión ordinaria.

Se argumenta que el préstamo financiaría proyectos municipales, como un complejo social y deportivo en el que ya se han invertido más de G. 900 millones, pero solo se ha realizado la remoción de tierra. Se planea destinar G. 24 mil millones al complejo. Quiñónez también quiere trabajar en la plaza Mcal. Francisco Solano López, en una nueva sede para la Junta Municipal, y mejorar los caminos rurales, aunque no detalla las ubicaciones exactas de estas obras.

Lea además:  Comenzaron las expediciones y visitas a los árboles finalistas de Colosos de la Tierra

Hasta ahora, Quiñónez ha recibido supuestamente USD 4 millones del Tesoro y esperaba USD 3 millones adicionales del gobierno para las obras, pero debido a denuncias de irregularidades, esos fondos no han llegado. Ahora busca el préstamo como un «respiro económico» para su campaña.

El pedido es por G. 48.000 millones, a cubrir con bonos municipales en un plazo de tres años, mientras que San Pedro del Ycuamandyyú recibe anualmente G. 15.000 millones de recursos genuinos, royalties y otras compensaciones.

Carlos Quiñónez asumió en 2023 reemplazando al cartista Gustavo Rodríguez, quien renunció y está acusado de gestión deficiente. El 13 de agosto, Quiñónez presentó el documento a la Junta y lanzó su campaña en Hugua Guasu el 15 de agosto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: Salud Pública adeuda cerca de US$ 350 millones

Published

on

PGN 2026: Salud Pública adeuda cerca de US$ 350 millones
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Salud Pública acumula una deuda de aproximadamente 350 millones de dólares con empresas farmacéuticas por la provisión de insumos y medicamentos. Esta información fue presentada este lunes a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, asistió a una audiencia informativa ante dicha comisión para explicar los detalles del presupuesto asignado a su cartera para el año fiscal 2026. El presupuesto asciende a más de 10,1 billones de guaraníes (equivalentes a 1.290 millones de dólares), lo que representa un incremento del 4,8% con respecto al presupuesto inicial de 2025.

Publicidad

Durante su presentación, la ministra destacó planes como el aumento del presupuesto para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), el proceso de contratación de personal médico y la mejora de la atención a la población a través de las unidades de salud familiar.

Se mencionó que habrá recortes en hospitales especializados y que se solicitarán ampliaciones presupuestarias para el próximo año, en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Varios legisladores criticaron la reducción de presupuesto en algunos sectores de salud, enfatizando la necesidad urgente de solucionar problemas para mejorar la atención a los ciudadanos, en lugar de esperar a una ampliación presupuestaria.

La ministra fue cuestionada sobre la deuda actual, confirmando que oscila entre 300 y 350 millones de dólares. Aclaró que el pago a proveedores se hace de manera proporcional y que las deudas persisten de una administración a otra, justificando así los compromisos pendientes.

Lea además:  Paraguay aprueba protocolo de seguridad para fiscales, pero sin fondos

A finales de 2023, el Parlamento aprobó la emisión de bonos por 600 millones de dólares para cubrir lo que se denominó «deuda heredada» del anterior gobierno, que incluía las obligaciones de Salud Pública con proveedores de insumos y medicamentos. A pesar de estas cancelaciones, las deudas continúan y vuelven a incrementarse.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiscalía solicita colaboración para localizar a familiares de persona fallecida

Published

on

Publicidad
Comparte en:

La Fiscalía solicitó colaboración para localizar a los familiares de un hombre que murió en un accidente de tránsito en la rotonda del puente Héroes del Chaco este lunes. Se cree que la motocicleta chocó contra el paseo central de la rotonda.

Por ABC Color | 15 de septiembre de 2025 – 10:49

Julio César Bogado Aquino perdió la vida hoy tras aparentemente impactar su motocicleta contra el paseo central de la rotonda que conecta la avenida Costanera Norte de Asunción y el puente Héroes del Chaco.

La fiscal Hermenegilda Cubilla, de la Unidad Penal N.° 2 de la Fiscalía Barrial N.° 7, ha hecho un llamado para encontrar a los familiares de la víctima del accidente.

Publicidad

El cuerpo está en la Morgue Judicial. Se solicita a cualquier persona que pueda brindar información que lo comunique al 0981 507598.

Hablando con ABC Color en el sitio del accidente, el oficial Fernando Moral de la Policía Nacional explicó que el motociclista se dirigía hacia el puente desde el Jardín Botánico. Luego de que la motocicleta chocó con el paseo central, la cabeza de Julio golpeó contra el cordón.

Alta velocidad

La moto en la que viajaba la víctima es de alta cilindrada. Los investigadores señalaron que no encontraron casco en el lugar y no descartan la participación de otro vehículo.

Lea además:  Otro golpe a cambistas en CDE: ladrones roban G. 500 millones en un surtidor

Un testigo afirmó que el motociclista iba a alta velocidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aña Cua: sigue la duda acerca del reinicio de trabajos

Published

on

Aña Cua: sigue la duda acerca del reinicio de trabajos
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. Las obras para ampliar la Central Hidroeléctrica Yacyretá en el Brazo Aña Cua siguen sin una fecha fija para reiniciar. Este proyecto, financiado por la Entidad Binacional Yacyretá, ha estado detenido desde enero de 2024. Reactivarlo generaría empleo y dinamizaría la economía local y regional.

El objetivo es aumentar en un 10% la producción de energía, lo que representaría un ingreso anual de aproximadamente $80 millones para Paraguay y Argentina. Aunque el 28 de julio pasado el vicepresidente Pedro Alliana anunció en su cuenta de X que las obras se reanudarían, aún no hay fecha definida. Se espera que la construcción emplee directamente a 1,000 personas e indirectamente a otras 3,000.

Publicidad

Según noticias argentinas, el consejero Facundo Palma mencionó que el 1 de agosto, la empresa encargada (Consorcio Aña Cua WRT) retomaría las obras, detenidas desde hace casi dos años.

Vidal Cáceres, representante legal del Sindicato de Trabajadores del Brazo Aña Cua, criticó la falta de información oficial de la EBY. “No se comprende el silencio de las autoridades de EBY y del Consorcio Aña Cua. Deberían tomar acciones para dar credibilidad a sus gestiones”, expresó.

Ricardo Acosta, habitante de Ayolas, también destacó la importancia de la reactivación para la economía local. "La obra de Aña Cua es fundamental para la circulación de dinero en la ciudad y los departamentos de Misiones e Itapúa", afirmó.

Lea además:  Con música sublime celebraron el Festival Nacional de la Guarania en Encarnación

Las obras, iniciadas en junio de 2020, están detenidas desde enero de 2024, lo cual resultó en el despido de alrededor de 1,200 trabajadores paraguayos y argentinos, incluyendo 600 paraguayos, generando una crisis económica en Ayolas y áreas cercanas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!