Salud y Bienestar
Inicio del IV Congreso Internacional de Medicina en la UCP

La Universidad Central del Paraguay (UCP) da inicio hoy al Cuarto Congreso Internacional de Medicina y Ciencia de la Salud en su sede de Pedro Juan Caballero. Este evento, de gran relevancia para la comunidad académica, congrega a más de 600 estudiantes y presenta a destacados profesionales de la salud provenientes de diversos países.
De acuerdo con el abogado Firmino Benítez, responsable de Comunicaciones de la UCP, el congreso se centrará en la medicina basada en evidencias. Este enfoque, crucial en la práctica médica moderna, se fundamenta en la utilización de datos científicos y el aprovechamiento de los avances tecnológicos para optimizar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Los estudiantes jugarán un rol activo durante el congreso, participando en sesiones de preguntas y debate sobre los temas presentados. Además, médicos residentes y profesores de la UCP también contribuirán con sus propias exposiciones.
Si bien la UCP organiza charlas académicas a lo largo del año, este congreso se destaca como el evento más importante en el ámbito de la medicina debido a la calidad y especialización de los expositores. La organización de un congreso de esta magnitud, que implica la participación de expertos internacionales, conlleva altos costos, lo que lo convierte en un logro significativo para la UCP, diferenciándola de otras instituciones educativas en el país.
#pedrojuandigital @danifiguesti


Salud y Bienestar
Pedro Juan Caballero: Nueva Sede del Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay

La ciudad de Pedro Juan Caballero, en el norte de Paraguay, se prepara para ser una de las sedes de la tercera edición del Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay, organizado por Ciencia del Sur. Este evento, que tendrá lugar del 7 al 13 de mayo, se extenderá por primera vez a esta ciudad fronteriza los días 12 y 13 de mayo, complementando la sede principal en Asunción.
El Festival ofrecerá una agenda variada que incluye charlas, talleres, conferencias, un curso de astronomía, y jornadas de observación de aves, todo bajo el lema «Un país, varias naciones para compartir,» destacando la diversidad cultural y científica del país.
La inclusión de Pedro Juan Caballero como sede subraya la importancia de federalizar la divulgación científica, llevando el conocimiento a regiones plurilingües y multiculturales donde la ciencia puede ser un puente entre diferentes tradiciones. Todas las actividades son gratuitas, con excepción del Star Party – Curso de Astronomía.
El evento cuenta con el respaldo de importantes instituciones como la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Universidad Central del Paraguay (UCP), el Instituto Argentino de Radioastronomía, el Instituto de Patología e Investigación, Transferteq, Astronomía Paraguay y Guyra Paraguay.
Durante el Festival, se reconocerá la trayectoria de la Dra. Andrea Weiler, bióloga conservacionista, y del Dr. David Galeano Olivera, antropólogo y lingüista especializado en la cultura guaraní. Además, se rendirá homenaje a Moisés Bertoni por su contribución científica.
#pedrojuandigital @danifiguesti

Locales
La Universidad Central del Paraguay – Filial Pedro Juan Caballero: Una Oportunidad Única para Estudiar Medicina en la Frontera

La Universidad Central del Paraguay (UCP), en su filial de Pedro Juan Caballero, ha anunciado la apertura de inscripciones para el segundo semestre del año, ofreciendo a estudiantes tanto nacionales como extranjeros una atractiva opción para cursar la carrera de Medicina. Más allá de su oferta académica, la institución se distingue por su ubicación estratégica en una zona de frontera única, brindando a los estudiantes una experiencia académica y cultural sin igual.
Pedro Juan Caballero, situada en la frontera seca con Ponta Porã, Mato Grosso do Sul, Brasil, presenta una particularidad geográfica que transforma ambas ciudades en una comunidad binacional, con una fuerte integración social, cultural y económica. Esta conurbación, nacida a orillas de la Laguna Punta Porã, permite a los estudiantes una fluida movilidad entre ambos países, residiendo en Brasil y estudiando en Paraguay con total comodidad. La proximidad de las ciudades, con los campus universitarios ubicados a escasos 400 metros de la línea internacional, facilita el libre tránsito de personas, incluso a pie, fomentando una experiencia académica transfronteriza.
Esta singularidad se traduce en beneficios prácticos para los estudiantes. Aquellos que eligen estudiar Medicina en la UCP pueden optar por residir en Ponta Porã, aprovechando la cercanía, la accesibilidad del transporte y la posibilidad de adquirir motocicletas en Paraguay a un costo reducido. Esta facilidad se deriva de un acuerdo bilateral entre Paraguay y Brasil que permite la libre circulación de vehículos de pequeño porte, contribuyendo a una movilidad práctica y económica para los estudiantes.
Sin embargo, la ventaja de la UCP no se limita a la conveniencia geográfica. La región de Pedro Juan Caballero se caracteriza por su rica fusión cultural, profundamente influenciada por Brasil. La gastronomía local refleja esta influencia, con la fácil disponibilidad de productos típicos como el «cafezinho» y otros elementos de la culinaria brasileña en supermercados, a precios accesibles y con la aceptación de métodos de pago comunes en el mercado brasileño, como el sistema QR Code. Esta inmersión en una cultura binacional enriquece la experiencia estudiantil, ofreciendo una perspectiva global y una comprensión intercultural valiosa para futuros profesionales de la salud.
Además, Pedro Juan Caballero y Ponta Porã gozan de una reputación de seguridad, posicionándose entre las ciudades más seguras de la región. Esta tranquilidad permite a los residentes circular libremente a cualquier hora del día, contribuyendo a un ambiente estudiantil relajado y propicio para el aprendizaje.
La Universidad Central del Paraguay – sede Pedro Juan Caballero, consciente de la importancia de una sólida formación médica, ofrece una infraestructura académica de vanguardia. Sus instalaciones incluyen un moderno centro tecnológico equipado con la última tecnología, laboratorios de anatomía, histología y patología completamente equipados, una biblioteca física que alberga más de 3.000 ejemplares, una biblioteca virtual integral y una sala de informática con acceso a internet las 24 horas del día. Esta infraestructura está diseñada para apoyar el aprendizaje teórico y práctico de los estudiantes, proporcionándoles las herramientas necesarias para sobresalir en sus estudios.
Adicionalmente, la UCP cuenta con cinco clínicas escuela, incluyendo la Clínica Central, una institución de alta complejidad equipada con más de 100 especialistas en diversas áreas de la salud. Este amplio acceso a la práctica clínica permite a los estudiantes adquirir experiencia real desde el inicio de su formación, bajo la supervisión de profesionales experimentados. La universidad también dispone de un centro de simulación de alta fidelidad, atlas anatómicos en 3D y espacios complementarios como plazas de alimentación, un área cultural infantil y un equipo de atención en urgencias y emergencias. Estos recursos complementarios enriquecen la experiencia estudiantil y contribuyen a una formación integral.
El nuevo plan de estudios de la carrera de Medicina en la UCP, con un total de 11.000 horas cátedra, está diseñado para ofrecer una formación completa desde el primer semestre, integrando la teoría y la práctica de manera efectiva. Este enfoque integral garantiza que los estudiantes adquieran las habilidades y el conocimiento necesarios para sobresalir en su futura carrera profesional. Además, la UCP ofrece a sus alumnos soporte técnico, pedagógico y psicológico, con profesionales disponibles las 24 horas del día. Este apoyo continuo asegura que los estudiantes tengan el respaldo necesario para superar cualquier desafío académico o personal.
Las Ligas Universitarias son una parte esencial de la formación en la UCP, permitiendo a los estudiantes prepararse con anticipación para la especialidad médica que desean seguir después de la graduación. Estas ligas ofrecen oportunidades para la investigación, la participación en proyectos comunitarios y la creación de redes profesionales, contribuyendo a una formación completa y diferenciada.
Con un cuerpo docente de más de 220 profesores, médicos y especialistas activos, la Universidad Central del Paraguay – sede Pedro Juan Caballero se consolida como una institución comprometida con la excelencia académica y la formación de profesionales de la salud competentes y comprometidos. La apertura de inscripciones para el segundo semestre representa una oportunidad única para aquellos que buscan una formación médica de calidad en un entorno innovador y multicultural. La UCP no solo ofrece una educación de primer nivel, sino también una experiencia de vida enriquecedora en una región fronteriza con una identidad única. La inversión en una carrera de Medicina en la UCP – Filial Pedro Juan Caballero es, por lo tanto, una inversión en un futuro profesional prometedor y en una formación humana integral.

Salud y Bienestar
Atención Médica Gratuita de la UCP Alcanza a Zanja Pytã: Un Impacto Comunitario

La Universidad Central del Paraguay (UCP), a través de su proyecto «UCP en Acción», extiende sus servicios de atención médica gratuita al distrito de Zanja Pytã. Este viernes 11, los habitantes de las colonias Fortuna Guazú, 204 y 205 podrán acceder a consultas médicas básicas y charlas educativas en el Colegio Nacional «Isaac Ortiz» de la Colonia Fortuna Guazú.
Impulsado por la creciente demanda de las comunidades, este programa itinerante representa el compromiso social de la UCP. El consultorio móvil ofrece una valiosa contribución a la salud de poblaciones menos favorecidas, tanto económica como educativamente, alineándose con el lema de la universidad: «Ayudar al que necesita no solo es parte del deber, sino de la felicidad.»
La iniciativa «UCP en Acción» demuestra cómo la institución académica pone sus conocimientos profesionales al servicio de la comunidad, buscando mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Zanja Pytã. Este esfuerzo consolida el rol social de la universidad y su impacto positivo en el bienestar de la región.
#pedrojuansportts #pedrojuandigital @danifiguesti

-
Educación2 meses ago
Polémica en la Universidad Católica de PJC por ausencia de Misa de Cenizas
-
Educación2 meses ago
1500 padres se manifestarán por superpoblación escolar en el Colegio Rebeca Alen
-
Salud y Bienestar2 meses ago
Salud: Graduación de Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en Pedro Juan Caballero
-
Nacionales2 meses ago
Brasil Reconoce Espionaje a Paraguay Durante el Gobierno de Bolsonaro