Nacionales
Informe sobre Erico Galeano muestra intento de desvinculación de Marset

Los datos proporcionados por el Club Deportivo Capiatá indican que Erico Galeano, senador cartista, fue dirigente de la institución hasta enero de 2021. Sin embargo, la Asociación Paraguaya de Fútbol contradice esta información, ya que asegura que el legislador, implicado en el caso «A Ultranza», ocupó un puesto directivo hasta agosto de 2022.
Durante la primera semana del juicio oral a Erico Galeano Segovia, acusado de supuesta lavado de dinero y asociación ilícita ligada al narcotráfico, el fiscal Silvio Corbeta presentó documentación sobre los presuntos vínculos del senador con el caso «A Ultranza».
En las audiencias del 29 de septiembre, se resaltaron dos informes solicitados por la fiscalía provenientes del Club Deportivo Capiatá y la Asociación Paraguaya de Fútbol, acerca del tiempo que Erico estuvo en la dirigencia del club.
El informe del Club Deportivo Capiatá señala que Galeano fue presidente desde febrero de 2017 hasta enero de 2021, y dejó su cargo antes de la llegada del jugador uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, el 6 de abril de 2021. Sin embargo, la Asociación Paraguaya de Fútbol confirma que Galeano continuó como vicepresidente primero hasta el 1 de agosto de 2022.
Esta última fuente refuta al club al demostrar que Erico estaba en la directiva cuando Marset, señalado como narcotraficante, llegó al club en abril de 2021.
El fiscal destacó que Marset jugó cuatro partidos oficiales para el Deportivo Capiatá hasta el 29 de mayo de 2021, y estos encuentros fueron transmitidos por televisión. Según la acusación, Galeano también habría invertido 10.379.049.589 guaraníes en el club, dinero que se presume proviene del tráfico de cocaína.
El juicio al senador cartista Erico Galeano por sus presuntos vínculos con líderes del esquema «A Ultranza Py», programado para continuar el 4 de septiembre, se desarrolla bajo la dirección del Tribunal de Sentencia Especializado contra Crimen Organizado, compuesto por los jueces Inés Galarza, Pablino Barreto y Juan Dávalos, con la representación del fiscal Silvio Corbeta. La audiencia está en la fase de presentación de pruebas documentales, tras lo cual declararán los testigos de ambas partes.
Al inicio del juicio, Galeano manifestó que ejercerá su derecho a declarar solo al final del proceso.



En el departamento de Concepción, un hombre de 49 años desapareció entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves mientras trabajaba como parte de la tripulación de un remolcador. Su desaparición fue reportada a las autoridades, y hoy fue encontrado sin vida en el río Paraguay.
Cristóbal Cubilla Argaña no fue hallado por sus compañeros del remolcador «Don Andrés» entre el miércoles y jueves pasados, aunque sus pertenencias estaban aún a bordo. El remolcador estaba en el puerto Guyratí, Itacuá, y el caso fue asignado al fiscal Joel Díaz.
Este domingo por la mañana, la prefectura en la zona de Vallemí confirmó que el cuerpo del hombre fue hallado flotando cerca de la orilla del río Paraguay. Los restos de Cubilla Argaña estaban en el kilómetro 458 Margen Derecha, en la zona conocida como «Vuelta Aguirre». El fiscal dispuso que el cuerpo fuera trasladado al puerto más cercano, Guyratí, para realizar las gestiones pertinentes.


La Universidad Autónoma de Encarnación (Unae) dará inicio a la 21ª edición de la Libroferia Encarnación, bajo el lema «Leer es Esperanza». El evento se llevará a cabo entre el martes 2 y el domingo 7 de septiembre en el Campus Urbano de la UNAE, con entrada gratuita para todos.
La Libroferia comenzará este martes, atrayendo delegaciones estudiantiles de todo el departamento de Itapúa. Estos estudiantes presentarán más de 70 proyectos de promoción de lectura y podrán interactuar con conocidos autores tanto nacionales como internacionales.
El acto inaugural está programado para el martes 2 de septiembre a las 18:00, mientras que la feria de libros abrirá desde las 13:00 en el Campus Urbano de la Unae. El horario de cierre será a las 22:00 diariamente, y desde el miércoles, la feria abrirá a las 8:00, permitiendo el acceso libre y gratuito al público.
El programa oficial incluye la participación de renombrados escritores paraguayos como Feliciano Acosta, Milia Gayoso Manzur, Javier Viveros, Bernardo Neri Farina, Ana Barreto, Mirta Roa y Andrés Colmán Gutiérrez.
La Libroferia, una tradición en Encarnación, es reconocida a nivel nacional. Este evento cultural, un proyecto de responsabilidad social universitaria, fue iniciado en 2005 por el Instituto Superior de Educación Divina Esperanza y sostenido por la Unae y el Colegio Divina Esperanza.
La feria ofrecerá un espacio cultural multifacético con conferencias, charlas, presentaciones de libros, talleres infantiles, teatro, exposiciones y noches culturales. Participarán las principales editoriales y librerías del país, junto con nuevas propuestas especializadas en literatura infantil y materiales didácticos.
Además, al concluir esta edición, se celebrará la 6ª Libroferia Colonias Unidas del 8 al 10 de septiembre en el Centro Cultural Edwin Krug de Hohenau, en colaboración con la municipalidad local.

La «tormenta de Santa Rosa» se espera hoy, y la Dirección de Meteorología ha emitido un aviso sobre vientos fuertes en todo el país. Continuará el calor durante el día, y se anticipa un aumento de las probabilidades de lluvia desde mañana.
Según la Dirección de Meteorología, este domingo 31 comenzará con un clima cálido, volviéndose más caluroso por la tarde. Se prevén temperaturas máximas de 29 a 36 °C en la Región Oriental y de 38 a 39 °C en la Región Occidental. Habrá un incremento de nubosidad durante el día, con vientos del noreste.
En los próximos días, el ambiente seguirá de cálido a caluroso, con mínimas de 19 a 22 °C y máximas de 28 a 37 °C.
Se esperan cielos mayormente nublados y vientos variables a nivel nacional. Las lluvias, y especialmente las tormentas, se formarán principalmente el lunes 1 de septiembre, afectando la región Oriental y el centro y este del Chaco. Esta inestabilidad podría extenderse hasta el viernes.
El fenómeno de la «Tormenta de Santa Rosa», normalmente alrededor del 30 de agosto, podría ocurrir hoy, con un aviso de Meteorología sobre ráfagas de viento moderadas. Se anticipan vientos del noreste con ráfagas de hasta 100 km/h en el oeste de la región Occidental y suroeste de la Oriental, y de alrededor de 75 km/h en el resto del país, con velocidades medias de 50 km/h en la Occidental y 20 km/h en la Oriental.
Las áreas afectadas incluirán las regiones Oriental y Occidental, abarcando los departamentos de Asunción, Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón.

-
Nacionales2 semanas ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales2 semanas ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera2 semanas ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Nacionales1 semana ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní