Connect with us

Nacionales

Publicidad

Incrementan los casos de afecciones respiratorias en Paraguay

Published

on

Incrementan los casos de afecciones respiratorias en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Salud comunicó un aumento del 17% en consultas por infecciones respiratorias durante la última semana, afectando principalmente a niños pequeños y adultos mayores.

Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), los casos de infecciones respiratorias continúan incrementándose en el país. En la última semana, hubo 34,341 consultas médicas por estas infecciones, lo que representa un aumento del 17% en comparación con la semana anterior, superando nuevamente el umbral de alerta.

Publicidad

### Niños, los más perjudicados

Los virus identificados incluyen rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado. El grupo más afectado son los niños menores de 2 años (27%), además de personas mayores de 60 años (21%) y jóvenes de 5 a 19 años (21%).

Durante la semana epidemiológica, unas 400 personas fueron hospitalizadas en centros centinela por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Del total, el 21% requirió ingreso a la unidad de cuidados intensivos.

En lo que va del año, se han registrado 273 fallecimientos debido a virus respiratorios, principalmente influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2.

El ministerio subrayó la importancia de acudir al médico ante síntomas como tos, dolor de garganta o fiebre, usar mascarilla y guardar reposo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Diputado Gamarra sugiere dimisión de "Nenecho" ante reporte crítico de intervención
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Con Bello regresaron todos los recaudadores de Nenecho, afirma Espínola

Published

on

Con Bello regresaron todos los recaudadores de Nenecho, afirma Espínola
Publicidad
Comparte en:

El diputado colorado Mauricio Espínola denunció que la administración de Luis Bello como intendente de Asunción es simplemente una continuación de la gestión de Óscar «Nenecho» Rodríguez, quien renunció debido a escándalos de corrupción señalados en un informe de intervención. Espínola advirtió que el mismo sistema de recaudación de la administración anterior, que contribuyó a la decadencia municipal, sigue igual.

Después de la renuncia de Rodríguez, Espínola criticó la designación de Luis Bello como intendente interino, llamándolo «la continuidad de Nenecho Rodríguez» y sugiriendo que es cómplice de lo que ocurrió en la municipalidad. Afirmó que los mismos directores recaudadores de la era Nenecho han regresado, lo que, según él, indica que la gestión municipal no ha cambiado desde antes de la intervención.

Publicidad

Espínola explicó que había intentado negociar con la oposición para un acuerdo sobre la administración de la capital, pero, al no lograrlo, se distanció del proceso sintiéndose decepcionado. Mencionó que el apoyo a Bello se decidió entre concejales colorados y aclaró que no asumirá responsabilidades por la gestión de Bello. Para Espínola, lo que hay ahora es «un continuismo de Nenecho con Luis Bello».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Asalto a banco en Naranjal: El multimillonario monto que se llevaron de la bóveda
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Policía festeja a Santa Rosa en Carmen del Paraná con gran despliegue en Itapúa

Published

on

Policía festeja a Santa Rosa en Carmen del Paraná con gran despliegue en Itapúa
Publicidad
Comparte en:

Las autoridades de la Policía Nacional, junto al ministro del Interior, Enrique Riera, participaron en una misa en honor a Santa Rosa de Lima, patrona de la policía, en la comisaría de Carmen del Paraná antes de las operaciones de seguridad del Mundial de Rally.

El 30 de agosto de 2025, el ministro Enrique Riera y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, junto con el Comando Institucional, asistieron a la celebración en honor a Santa Rosa de Lima. El evento se realizó en la Comisaría Novena de Carmen del Paraná y fue oficiado por el padre Adolfo Benítez, de la parroquia Virgen del Carmen.

Publicidad

La celebración destaca la dedicación de la policía paraguaya, reafirmando su compromiso con la seguridad nacional. Santa Rosa es vista como un modelo de moral y virtudes, inspirando a servir y proteger a la comunidad.

En medio de un vasto operativo en Itapúa por el Mundial de Rally, más de 1,000 policías custodian los tramos en Carmen del Paraná, mientras que 5,000 refuerzos vigilan otros puntos estratégicos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Diputado Gamarra sugiere dimisión de "Nenecho" ante reporte crítico de intervención
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

US$ 8 millones: Nenecho incrementó los costos de las obras iniciadas con G8

Published

on

US$ 8 millones: Nenecho incrementó los costos de las obras iniciadas con G8
Publicidad
Comparte en:

El exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), incrementó hasta un 135% el costo de adjudicación de los pocos desagües cloacales realizados de los 8 prometidos con los fondos de los bonos G8. Este aumento significó un incremento de más de 8 millones de dólares respecto a lo estipulado en el Plan de Inversión aprobado por la Junta Municipal en 2022.

La Junta había permitido que 192.000 millones de guaraníes (26,6 millones de dólares) de los 360.000 millones correspondientes a los G8 se destinaran a la construcción de proyectos en diversas áreas. Sin embargo, al adjudicar las obras, los costos subieron a 250.865 millones de guaraníes (34,8 millones de dólares), representando casi el 70% de la emisión total, quedando la mitad de los proyectos sin realizar.

Publicidad

El interventor Carlos Pereira señaló que hubo un error en la determinación de los precios referenciales en el proceso de adjudicación, lo que causó posibles irregularidades y gasto público ineficiente. Solo en la licitación del desagüe pluvial de General Santos-San Antonio, el costo previsto era de 18.000 millones de guaraníes, pero terminó adjudicándose en 42.305 millones.

En el caso de Santo Domingo, con una autorización de 50.000 millones de guaraníes, el precio referencial subió a 89.031 millones, y se adjudicó por 72.389 millones. La administración de Rodríguez pagó 63.719 millones de guaraníes a los contratistas con avances entre el 2% y 35%. Se esperaban 296.280 millones de guaraníes en la cuenta habilitada, pero solo había un saldo de 23 millones.

Lea además:  Asalto a banco en Naranjal: El multimillonario monto que se llevaron de la bóveda

El informe también critica la emisión de bonos G8 en dos series, resultando en pérdidas para las finanzas municipales. Se destaca que la primera serie podría haber cubierto la mayoría de las obras sin necesidad de la segunda emisión, generando un «pago innecesario de intereses» que alcanzó 75.617 millones de guaraníes.

Problemas técnicos y sociales, como falta de coordinación entre instituciones, oposición de vecinos y errores en proyectos, retrasaron los avances en obras. Rodríguez renunció, bajo presión por su destitución, tras un informe acusador sobre la gestión. Además, enfrenta investigaciones por desvío de fondos y otras irregularidades.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!