Nacionales
Incautación de marihuana en Canindeyú revela operaciones de narcotráfico

Un operativo antidrogas en la zona rural de la Colonia Pakova, en Canindeyú, resultó en la incautación de 1.445 kilogramos de marihuana prensada. Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Nacional, coordinados por el fiscal Juan Benegas, llevaron a cabo la intervención tras recibir información de inteligencia sobre movimientos de un grupo criminal dedicado al transporte de drogas.
La estrategia consistió en una vigilancia encubierta que permitió ubicar una camioneta blanca, presumiblemente utilizada para el transporte, que quedó atascada en un camino rural. Los ocupantes abandonaron el vehículo y se dieron a la fuga.
La inspección del vehículo reveló la presencia de 84 paquetes de marihuana prensada. Se estima que el valor de la droga en el mercado brasileño supera los 200.000 dólares. Tanto la carga como el vehículo fueron trasladados a la Base Regional de la SENAD para dar continuidad a las investigaciones y los trámites legales correspondientes. Este operativo pone de manifiesto la actividad de grupos dedicados al narcotráfico en la región y la importancia de las operaciones de inteligencia para combatirla.
#pedrojuansportts #pedrojuandigital @danifiguesti





Dos ladrones robaron la recaudación del día y un equipo de sonido en una tienda del barrio Molino de Luque. El incidente fue captado por cámaras de seguridad.
—
Un robo tuvo lugar este lunes por la tarde en el barrio Molino de Luque. Dos asaltantes armados ingresaron a una tienda y, usando un arma de fuego, sometieron al propietario. El suceso quedó registrado en cámaras de seguridad.
Alrededor de las 17:49, el comerciante estaba por cerrar su local cuando los dos delincuentes entraron. A pesar de llevar quepis, sus rostros estaban descubiertos. Uno de ellos se acercó al dueño con un arma y aparentemente le quitó una cadena, mientras que el otro se dirigió a la caja registradora.
Los ladrones se llevaron el dinero de la recaudación y un equipo de sonido antes de huir.
Las autoridades policiales están investigando el caso y revisando las grabaciones para identificar a los responsables.

Después de un comienzo de semana lluvioso y tormentoso, el clima se estabiliza y no se esperan más precipitaciones hoy ni en los días siguientes.
Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología para este martes, se anticipa un día desde fresco a frío en el sur, y cálido con cielos parcialmente nublados y vientos del sureste sin probabilidad de lluvias en Paraguay.
Las condiciones climáticas se mantendrán estables, sin lluvias hasta posiblemente el fin de semana. El ambiente variará entre fresco, con amaneceres fríos especialmente en el sur, y cálido. Las temperaturas máximas previstas para hoy son 26 grados en Asunción, 25 en Ciudad del Este, 24 en Encarnación y hasta 30 en el Chaco.
Los valores seguirán aumentando en los próximos días, con máximas de 28 grados el miércoles en la capital y 30 grados el jueves.

Nacionales
La prisa dificulta un análisis detallado de la reforma del transporte en Diputados

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, fue el principal defensor del proyecto de ley que regula el transporte terrestre y modifica la Ley N° 1590/2000 sobre el servicio de transporte público metropolitano. Este proyecto recibió críticas de pasajeros, empresarios, conductores y otros involucrados.
A pesar de que el tema podría haber generado un debate amplio, la discusión duró menos de hora y media porque la mayoría de los miembros de las comisiones pertinentes debían asistir a la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Desde el inicio, Mauricio Maluff de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) cuestionó que, aunque es una ley marco, no define claramente un plan operativo para su implementación tras la promulgación.
El presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana, César Ruiz Díaz, opinó que la reforma sería un fracaso porque repite viejos errores y culpó al gobierno del sistema actual. Criticó que, aunque se habla de adquirir nuevos buses, la tarifa actual solo permite comprar usados, lo que implicaría subir los precios.
Lorena Segovia, asesora legal de Cetrapam, se opuso a que se les quite la opción de huelga. Cetrapam también solicitó que el Consejo Asesor de Transporte tenga poder vinculante, que se definan los componentes de las tarifas y que se den ventajas competitivas superiores al 5% a empresas ya establecidas. Además, pidieron un plazo mínimo en las concesiones, actualmente hasta 15 años.
Segovia propuso incluir un fondo específico en un fideicomiso para garantizar pagos a los trabajadores ante posibles cierres empresariales.
Ramón Ávalos, secretario de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), criticó las promesas del gobierno calificándolas de «canto de sirenas», señalando que solo benefician la compra de buses y se olvidan de pasajeros y trabajadores.
Emiliano Fernández respondió a Maluff diciendo que el artículo 111 ya menciona un «Plan de implementación de la ley» y prometió presentar un plan formal más adelante. Sobre la financiación, dijo que se establecerá un «fondo fiduciario».
No se especificaron tarifas, pero Fernández mencionó que se priorizará una «tarifa técnica» para atraer a inversores, lo que preocupa porque no se centra en el usuario.
Fernández rechazó que el Consejo Asesor de Transporte tenga poder vinculante, argumentando la importancia de mantener su independencia para evitar conflictos de interés en licitaciones. También defendió que, pese a no prohibir huelgas, el transporte debe considerarse un servicio esencial, garantizando un servicio mínimo. Por último, el diputado Raúl Benítez propuso que la Dirección Nacional de Transporte sea absorbida por el Viceministerio para evitar divisiones.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales1 semana ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales1 semana ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente