Connect with us

Nacionales

Publicidad

Inauguran una calle en honor a Lalo Gomes en Pedro Juan Caballero.

Published

on

Inauguran una calle en honor a Lalo Gomes en Pedro Juan Caballero.
Publicidad
Comparte en:

Una calle junto al campo ferial de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en la Región Amambay ha sido renombrada como “Diputado Nacional Eulalio Gomes Batista” en honor al fallecido legislador. Este cambio se realizó tras la misa inaugural de la Expo Amambay 2025 el sábado por la mañana. En la ceremonia participaron líderes locales y miembros del gremio rural, liderados por su presidente regional.

El evento fue encabezado por Olga Gómez, hermana del diputado y concejal de Amambay, quien agradeció al intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, por la gestión que permitió asignar el nombre de su hermano a la calle. Tanto el intendente como el gobernador de Amambay, Juan Acosta, y el presidente de la ARP Regional Amambay, César Rodríguez, coincidieron en que el homenaje era justo.

Publicidad

Marcelo Rodrigues Gomes, hijo del exdiputado, expresó que el dolor de la pérdida es profundo, pero el dolor de la injusticia pesa de manera distinta. Además, el gobernador Juan Acosta solicitó a la fiscalía esclarecimiento sobre los acontecimientos relacionados con la muerte del diputado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Derecho UNA: Jorge Bogarín perdió 5 de 6 puestos docentes en el consejo directivo
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: comité del Senado evaluará los cambios

Published

on

PGN 2026: comité del Senado evaluará los cambios
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Senadores, mediante su Comisión de Hacienda, discutirá esta semana los cambios realizados por la Cámara de Diputados al proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, presentado por el Poder Ejecutivo.

El proyecto propuesto por el Ejecutivo asciende a G. 149,2 billones (equivalente a US$ 18.928 millones), representando un incremento del 12% respecto al presupuesto aprobado para 2025. Se asignaron G. 74,7 billones (US$ 9.478 millones) a la administración central y G. 74,5 billones (US$ 9.451 millones) a las entidades descentralizadas.

Publicidad

El gasto incluye un déficit fiscal del 1,5% del PIB, conforme a lo establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal y el plan de convergencia fiscal del gobierno de Santiago Peña. El Ejecutivo planea recaudar G. 45,3 billones (US$ 5.751 millones) en impuestos, un 8% más que lo esperado este año, y ha solicitado autorización para emitir bonos por hasta US$ 1.303 millones, principalmente para el pago de deudas y, en menor medida, para inversiones.

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso incrementó el monto del PGN a G. 149,3 billones (US$ 18.952 millones), lo que representa un aumento de G. 186.431 millones. El dictamen de la bicameral fue aprobado por la Cámara de Diputados el martes 11, con ajustes que incluyen aumentos salariales, creación de puestos y otros gastos corrientes.

Lea además:  Derecho UNA: Jorge Bogarín perdió 5 de 6 puestos docentes en el consejo directivo

Lo aprobado por Diputados fue remitido al Senado, que tiene un plazo de 15 días para decidir al respecto. Si lo aprueba, la ley será sancionada y se enviará al Ejecutivo para su promulgación; de no ser así, volverá a Diputados para una segunda revisión.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Empresas en Paraguay tardan 722 horas para abrir

Published

on

Empresas en Paraguay tardan 722 horas para abrir
Publicidad
Comparte en:

17 de noviembre de 2025 – 01:00

El Índice de Burocracia 2025, creado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University, llega a su quinta edición con un estudio enfocado en cómo la burocracia afecta el funcionamiento de las medianas empresas.

El Índice de Burocracia de Apertura, que evalúa el tiempo requerido para iniciar y formalizar una empresa mediana, registra un promedio regional de 1,850 horas. Esto equivale a 77 días consecutivos o 231 días laborales de ocho horas, aproximadamente ocho meses dedicados únicamente a trámites administrativos. Hay grandes diferencias entre los países: el valor más alto es 18 veces mayor que el menor, con tiempos de entre 284 horas (unas 35.5 jornadas laborales) y 5,227 horas, lo que corresponde a casi dos años en papeleo.

Por sectores, el secundario tiene la mayor carga con 1,920 horas, seguido por el terciario con 1,865 y el primario con 1,674. Además, en casi la mitad de los países, los trámites específicos para cada actividad económica son el componente más costoso, con un promedio de 1,079 horas para terminar estos procesos.

Panorama regional

El Índice de Burocracia de Apertura 2025 revela notables diferencias en el tiempo necesario para completar trámites esenciales en la región. Paraguay cuenta con 722 horas, situándose entre los países con menos tiempo, por debajo del promedio de 1,850 horas y lejos de los niveles más altos de Chile (5,227 horas) o Argentina (4,496 horas). Esto sugiere que el país tiene un entorno relativamente ágil para abrir y regularizar actividades económicas. Sin embargo, tiempos más cortos no siempre implican menores costos operativos para empresas y emprendedores.

Lea además:  Encarcelan a futbolista boliviano y a dos más por presunto narcotráfico
ÍNDICE DE BUROCRACIA 2025

Es importante recordar que en Paraguay todavía existen procesos que requieren desplazamientos, verificaciones presenciales o la participación de varias instituciones, lo que puede conllevar costos adicionales no reflejados en las horas promedio. Además, una tramitación más ágil no garantiza niveles más altos de transparencia, especialmente debido a las diferencias en la estandarización de los procesos o las limitaciones en la trazabilidad digital.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

La comparación con países como Brasil (284 horas) o Portugal (313 horas) demuestra que es viable combinar tiempos reducidos con sistemas administrativos avanzados e integrados. En este sentido, Paraguay está en una posición intermedia: muestra buenos indicadores en términos de duración, pero aún puede mejorar en simplificación, digitalización y coordinación institucional.

Advertisement

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Directora de RR.HH. de Cancillería denuncia maltrato de un alto funcionario

Published

on

Directora de RR.HH. de Cancillería denuncia maltrato de un alto funcionario
Publicidad
Comparte en:

El 17 de noviembre de 2025, Elvira Celeste Encina, directora de Recursos Humanos de la Cancillería nacional, envió una carta al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, denunciando malos tratos por parte de un funcionario que ocupa un cargo temporalmente privilegiado. Según Encina, esta persona intentó presionarla para tomar decisiones contrarias a la transparencia del Ministerio. Aunque no menciona nombres, planea emprender acciones legales.

En su nota, Encina destaca que no está dispuesta a tolerar faltas de respeto de personas con cargos privilegiados temporales. Afirma que esta situación es desconocida para el ministro, y pide comprensión para evitarle molestias en su gestión.

Publicidad

Encina, con más de 20 años de experiencia en la Cancillería, ha desempeñado funciones en varias embajadas y consulados. También menciona que buscará protegerse de posibles represalias y ofrece la posibilidad de discutir el asunto personalmente cuando sea conveniente para el ministro.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Accidente fatal en Villeta: reportan un muerto y casi 40 heridos
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!