Nacionales
Iglesia Católica expresa preocupación por la democracia tras destitución de Kattya González

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), la cúpula de la Iglesia Católica en el país, expresó dolor y preocupación por el deterioro de la institucionalidad democrática del país, tras la destitución de la senadora Kattya González mediante una mayoría de votos cartistas en el Congreso Nacional.
Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitieron un comunicado por la pérdida de investidura a la senadora Kattya González, “lo que ha dejado dudas en cuanto al cumplimiento de las formalidades legales y reglamentarias en el procedimiento realizado”.
En ese sentido, indicaron que observan con dolor un proceso de deterioro de la institucionalidad democrática de nuestro país que, con sus luces y sus sombras, se ha venido construyendo con esfuerzo en los últimos 35 años.
Asimismo, señalaron la necesidad de conducir las instituciones democráticas de la República con la altura moral y ética, así como la idoneidad de sus miembros y con el respeto de los procesos y procedimientos establecidos en el marco legal vigente.
A su vez, expresaron que si en el cumplimiento de reglamentos se toman decisiones legítimas, esperan que se apliquen con equidad en todos los espacios y en todos los casos, sin privilegios ni consideraciones de intereses particulares o de grupos.
De igual manera, advirtieron que se pone en riesgo y lastima el sistema democrático cuando la lucha por el poder y los intereses de grupos de poder interfieren y se anteponen al bien común y al fortalecimiento de los Poderes del Estado y de los órganos institucionales previstos en la Constitución Nacional.
“Necesitamos instituciones que aseguren confianza a la ciudadanía, por la integridad, rectitud, honestidad y decencia en la conducta de quienes ejercen la responsabilidad de conducción en los órganos de gobierno”, recalcaron.
Entre tanto, instaron a los que dirigen las instituciones democráticas del país a que recuerden que existen para servir a la Nación, y que el primer servicio es la responsabilidad de velar por la seriedad del uso del poder, observando que las diferencias entre mayorías y minorías no ocasionen daños a la confianza y la legitimidad de sus decisiones.
“La participación plural, el disenso y el debate respetuoso en la búsqueda de consensos para el bien común, son esenciales a una sociedad democrática”, remarcaron.
También subrayaron que es obligación de todos, especialmente de quienes ocupan cargos electivos, respetar, cumplir y salvaguardar los mandatos de la Carta Magna, y que la República del Paraguay adopta como gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.
Finalmente, reafirmaron que la soberanía reside en el pueblo y que el gobierno es ejercido por los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en un sistema de independencia, equilibrio, coordinación y recíproco control. “La dictadura está fuera de la ley”, recordaron.
Organización civil expresa preocupación por destitución de senadora
Desde el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) expresaron que observan los recientes acontecimientos en el ámbito político y reafirman su compromiso con la defensa de la institucionalidad republicana, a través de los principios fundamentales y universales del debido proceso y la defensa en juicio, pilares indispensables de un Estado de derecho.
“Es innegable que estos contextos de crispación institucional podrían tener consecuencias significativas para la credibilidad de nuestro país y como somos percibidos por los potenciales inversores”, afirmaron.
A su vez, manifestaron que creen firmemente que el respeto a estos principios es fundamental para garantizar la estabilidad institucional, la previsibilidad y la seguridad jurídica, imprescindibles para el crecimiento económico en un marco de desarrollo sostenible en nuestro país.
“Es imperativo que todos los actores involucrados reflexionen sobre la importancia de fortalecer nuestras instituciones y asegurar procesos claros, transparentes y apegados a las reglas establecidas”, remarcaron.
¿Quiénes votaron por la expulsión?
El cartismo y sus aliados expulsaron a la senadora Kattya González el miércoles pasado con un total de 23 votos, pisoteando el reglamento del Congreso Nacional que establecía 30 votos para la pérdida de investidura. La reglamentación incluso había sido aprobada por el cartismo y aliados, que ahora optó por no usarla.
Por la expulsión de la senadora Kattya González votaron Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Édgar López y Hermelinda Ortega, quienes fueron expulsados recientemente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) por impulsar la medida.
En lo que respecta a los ex de Cruzada Nacional se encuentran Javier Chaqueñito Vera Medina, Zenaida Delgado y Norma Aquino, más conocida como Yami Nal.
Los cartistas que votaron por la destitución de la legisladora son Antonio Barrios, Natalicio Chase, Pedro Pipo Díaz Verón, Juan Carlos Nano Galaverna, Gustavo Leite, Derlis Maidana, Basilio Bachi Núñez, Carlos Núñez, Derlis Osorio, Silvio Beto Ovelar, Ramón Retamozo, Hernán Rivas, Javier Zacarías Irún, Lizarella Valiente y Colym Soroka.
Los senadores de la oposición, incluyendo Kattya González, se retiraron de la sesión a la hora de la votación. Un total de 15 senadores se ausentaron.
Entretanto, los colorados que respondían a Fuerza Republicana, movimiento del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, se abstuvieron de votar, no sin antes expresar que la medida no correspondía y que podrían apoyar en todo caso una sanción a la parlamentaria.
Fuente: Última Hora



Durante las celebraciones por la histórica clasificación de Paraguay al Mundial 2026, se registraron varios incidentes delictivos, principalmente robos de celulares, en el centro de Asunción. Más de diez personas denunciaron hurtos, incluyendo el robo de un auto.
En el microcentro de Asunción, especialmente frente al Panteón de los Héroes sobre la calle Palma, los hinchas experimentaron pérdidas materiales debido a distracciones. Más de diez individuos acudieron a la Comisaría 3ª para reportar robos, y es probable que este número aumente. Entre los incidentes, se destaca el robo de un automóvil Toyota New Vitz en la calle Yegros.
Franco Pinazo, una de las víctimas, compartió: “Entre la multitud te roban fácilmente. Vi varias víctimas en la misma área. Es terrible, pero es la realidad”. Marcos Montoya, otro de los afectados, narró cómo le hurtaron su celular en un instante, y aunque intentó localizarlo, no tuvo éxito porque lo desactivaron.
Hugo Quintana, dueño del vehículo robado, expresó su frustración: “Vine a celebrar y terminó con un sabor amargo. Estacionamos el New Vitz 2013 y desapareció sin dejar huellas. Aún queda esperar a ver qué revelan las cámaras de la zona”.

Nacionales
La impresionante imagen aérea de la multitud celebrando la clasificación de la Albirroja

El histórico avance de Paraguay al Mundial 2026 se celebró con una multitudinaria fiesta en el centro de Asunción. Una impresionante imagen aérea capturó a miles de fanáticos albirrojos festejando en las calles.
Publicado por ABC Color
05 de septiembre de 2025 – 01:28
Una toma aérea del dron de ABC Color reveló la magnitud de la celebración: miles de seguidores albirrojos llenaron las calles del centro de Asunción para festejar el histórico paso de Paraguay al Mundial 2026. El rojo, blanco y azul iluminaron la madrugada de este viernes en una imagen que refleja la pasión y el entusiasmo de los hinchas albirrojos.
Frente al Panteón de los Héroes y a lo largo de la famosa calle Palma, familias, jóvenes y amigos se reunieron para disfrutar de una celebración masiva llena de emoción. Con banderas, cantos y fuegos artificiales, la capital fue escenario de una verdadera fiesta popular que duró hasta el amanecer.
La clasificación, lograda después de 15 años de espera, devolvió a los aficionados la esperanza de volver a vivir la emoción de la Albirroja en una Copa del Mundo. Bajo la dirección de Gustavo Alfaro, la selección nacional recobró su esencia y regaló a los hinchas una noche que quedará en la memoria colectiva del país.


Thiago Raúl Gorostiaga Arestivo, de 19 años, enfrenta un proceso penal por presuntos delitos contra la autonomía sexual, específicamente coacción sexual, y otras dos denuncias en estudio por parte de compañeras de colegio. Los abusos se habrían perpetrado durante fiestas estudiantiles, aprovechando que las víctimas estaban ebrias.
El fiscal María Angélica Insaurralde lo imputó, y el juez Raúl Florentín le concedió arresto domiciliario en el barrio Manorá, bajo vigilancia policial aleatoria. Sus defensores son Víctor Dante Gulino, Cristóbal Cáceres y Álvaro Cáceres, mientras que Santiago Lovera actúa como querellante.
El juez estableció una fianza de mil millones de guaraníes y prohibió contactar a la víctima. El abuso se habría consumado en una fiesta al término de los estudios secundarios, el 30 de mayo, en el barrio Manorá.
La víctima narra que, cansada y bajo efectos del alcohol, despertó al sentir que le manoseaban y le quitaban la ropa, y pidió ayuda a través de su celular. Una compañera llegó al lugar y sorprendió a Gorostiaga, quien huyó.
El denunciado luego envió un mensaje pidiendo disculpas por «besarla» sin su consentimiento. Tanto este mensaje como otros fueron presentados a la Fiscalía.
Además, existen dos denuncias similares en investigación por el fiscal Hernán Mendoza. Uno de estos casos ocurrió el 28 de abril de 2023 en una fiesta de 15 años en el barrio Santa Librada.
Según la denuncia, Gorostiaga habría entrado a una habitación donde manipuló a una joven y luego se encerró con otra compañera en un baño.
Gorostiaga no ha declarado ante el Ministerio Público ni ofrecido su versión a la prensa.
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales5 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión