Connect with us

Nacionales

Publicidad

Hasta hoy se transmite televisión de aire por vía analógica

Published

on

Hasta hoy se transmite televisión de aire por vía analógica
Publicidad
Comparte en:

El martes 31 de diciembre se cumple el plazo del denominado “apagón analógico”, en donde cesará la transmisión de la señal de televisión de aire por vía analógica, dando lugar a su transmisión exclusiva por el sistema de televisión digital.

Esta medida será implementada en Asunción, el departamento Central y algunos distritos de Cordillera, Paraguarí, Presidente Hayes y Ñeembucú. Su aplicación en el resto del país seguirá un cronograma especial de la Conatel para finalizar el proceso en todo el territorio nacional en 2029.

“Todos los canales del Área Metropolitana están transmitiendo desde hace años en simultáneo en señal analógica y señal de televisión digital, y dentro de este proceso tenía que llegar el apagado para pasar netamente a la señal digital en enero de 2025″, explicó Alberto Ishibashi, gerente de Planificación y Desarrollo de la Conatel.

Esto aplica a las señales de aire. La gran mayoría de los televisores ya cuentan con señal digital, a través de decodificadores o por vía satelital, detalló en entrevista con Paraguay TV.

El cambio será para los televisores que aún siguen recepcionando la señal de televisión por antena, que podrán acceder a las nuevas señales a través de una antena para recibir señales de la banda UFH. Ishibashi explicó que la televisión digital utiliza otro espectro de frecuencias, por encima del canal 14 en la televisión por aire, por lo que es necesario realizar este ajuste.

Lea además:  Peña ratificó que Paraguay está en contra del aborto y el matrimonio igualitario

Sin embargo, estos televisores no podrán acceder a la señal en alta definición, o a contar con más de una programación en un mismo canal, y otras funcionalidades propias de la señal digital, aclaró.

¿Donde se dará el apagón analógico?

El 31 de diciembre dejarán de funcionar las señales de aire por vía analógica en Asunción y todo el departamento Central.

Advertisement

También será aplicado en las localidades de Altos, Arroyos y Esteros, Atyra, Caacupé, Emboscada, Loma Grande, Nueva Colombia, Primero de Marzo, San Bernardino, San José Obrero y Tobatí, del departamento de Cordillerá.

En Paraguarí, será aplicado en los distritos de Carapeguá, Pirayú, Roque González y Yaguarón. En Ñeembucú, será aplicado en el distrito de Villa Oliva, y en Presidente Hayes en los distritos de Benjamín Aceval, José Falcón, Nanawa y Villa Hayes.

El cronograma seguirá en Alto Paraná e Itapúa, donde el encendido analógico (la obligatoriedad de transmitir en simultáneo por vía analógica y digital) entró en funcionamiento en septiembre y diciembre de este año para concretar el apagado de la señal analógica en los mismos meses del 2026.

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El MEC desestimó a oferentes que alertaban sobre una licitación manipulada

Published

on

El MEC desestimó a oferentes que alertaban sobre una licitación manipulada
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibió observaciones de posibles oferentes que señalaron un posible sesgo en la licitación para la impresión de libros. Antes de la apertura de sobres, solicitaron cambios en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC), pero el ministerio no hizo caso y mantuvo criterios de selección poco usuales, como donaciones y voluntariados.

Los documentos de la licitación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la impresión de libros revelan múltiples advertencias sobre un posible direccionamiento. Estas advertencias llegaron al ministerio antes de la apertura de sobres, pero no se consideraron.

Información del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) indica que varios posibles oferentes pidieron cambios urgentes en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) durante el periodo de consultas.

El ministro de Educación y Ciencias Luis Fernando Ramírez.

Sistema de puntajes inalcanzable

En la consulta N° 2 se cuestionó la arbitrariedad de uno de los parámetros de la convocatoria, denominado “Otros Criterios que la Convocante Requiera”.

“Quisiera saber por qué incluyen los ‘Otros Criterios que la Convocante Requiera’ en las páginas 15 y 16 del Pliego. El sistema de puntajes es inalcanzable para las Pequeñas y Medianas Empresas, así como la Certificación ISO 9001/2015 o similares. Podrían volver a criterios de evaluación como precio e infraestructura, como antes”, se reclamó.

Lea además:  Video: tres policías heridos deja choque entre patrullera y una camioneta en Asunción

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

Advertisement

El MEC respondió: “Los criterios de evaluación por multiplicidad de criterios se ajustan a la Ley 7021, que promueve la selección de ofertas basándose en criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica para determinar la mejor relación costo-beneficio. Por lo tanto, se mantiene el método de evaluación por multiplicidad de criterios”.

María José Carrillo de Lezcano, directora de Contrataciones del MEC.
María José Carrillo de Lezcano, directora de Contrataciones del MEC.

Exclusión de Pymes

La consulta N° 3 también criticó este ítem, mencionando la exclusión de las pymes y añadió una denuncia: “Solicito se eliminen los puntos discutidos y se restablezca el mecanismo habitual de evaluación de ofertas. Con lo señalado en el PBC sólo se evidencia un direccionamiento de la convocatoria (…)”. El ministerio respondió lo mismo que a la consulta 2.

En la consulta N° 5 se pidió eliminar estos criterios de las páginas 15 y 16, explicando cómo afectan a las Pymes que no están en igualdad de condiciones para cumplir estos requerimientos. Y concluyó: “Posponer esta forma de adjudicación permitirá no discriminar a ningún licitador. Estamos seguros que no se comprometerá el producto final solicitado”.

Lea además:  Paraguayos quedan varados en plena ruta mientras viajaban a Río de Janeiro

El MEC respondió lo mismo que en anteriores ocasiones, sin justificar técnicamente el motivo del cambio en su sistema de evaluación para este llamado.

Herman Weisensee, asesor de Luis Ramírez. Supuestamente tuvo injerencia en la polémica licitación.
Herman Weisensee, asesor de Luis Ramírez. Supuestamente tuvo injerencia en la polémica licitación.

Mayor peso a la beneficencia que al precio

Finalmente, el ministerio valoró más criterios como “sostenibilidad social”, “responsabilidad social” y “cultura organizacional” que el precio. Ante la consulta sobre estos criterios, el ministro Luis Ramírez explicó: “Experiencia en programas de voluntariado, donaciones, apoyo a instituciones de beneficencia, cooperación, trabajo con el entorno y medio ambiente».

Sin embargo, aunque el MEC promociona este nuevo sistema de evaluación como óptimo para el Estado, terminará pagando US$ 1 millón más, ya que eligió ofertas más costosas al dar más importancia a criterios “sociales” (como donaciones) que al “precio bajo”. Tampoco tuvo en cuenta la experiencia ni capacidad técnica o financiera de las empresas oferentes.

Advertisement

La licitación está impugnada ante la DNCP y suspendida mientras se revisa la protesta de un oferente.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Bomberos controlan incendio incipiente en depósito de Asunción

Published

on

Bomberos controlan incendio incipiente en depósito de Asunción
Publicidad
Comparte en:

Un incendio incipiente en un depósito situado en la intersección de la avenida Eusebio Ayala y la calle Cedro fue controlado con rapidez por bomberos voluntarios de Asunción esta madrugada. Gracias a su pronta intervención, se evitó que el fuego se propagara y causara mayores daños.

El teniente Paul Ever Cáceres Romero, de la Primera Compañía Bomba Asunción, explicó que recibieron la alerta de incendio a través de la central de alarmas, que indicó presencia de humo en el lugar. “Se trató de un principio de incendio en el sistema eléctrico. Había humo, no muy intenso, pero sí visible”, comentó en una entrevista para ABC TV.

Publicidad

Los bomberos tuvieron que forzar la entrada para acceder al sitio. “Se cortó una parte de la puerta metálica para poder entrar. Encontramos un pequeño foco de incendio que estaba en proceso, pero logramos llegar a tiempo, por suerte”, agregó.

Se trata de un depósito con muchos materiales altamente inflamables, lo que incrementaba el riesgo de propagación. Sin embargo, la rápida intervención permitió extinguir el foco principal y asegurar la zona.

Gracias a la rápida detección, se evitaron daños mayores. Los bomberos, en coordinación con técnicos de la ANDE, realizaron verificaciones eléctricas y labores preventivas, según informó el periodista de ABC, Wilson Cardozo.

Lea además:  Peña ratificó que Paraguay está en contra del aborto y el matrimonio igualitario

“Afortunadamente, ya está controlado, no pasó a mayores”, subrayó Cáceres Romero, destacando la importancia de la pronta respuesta.

El incidente no dejó heridos y el depósito sigue bajo verificación para completar el enfriamiento y descartar riesgos adicionales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Disminuyen las alertas de tormenta en departamentos este domingo

Published

on

Disminuyen las alertas de tormenta en departamentos este domingo
Publicidad
Comparte en:

A las 00:17 de este domingo, la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología actualizó su boletín especial sobre tormentas. Aunque la alerta sigue activa, afecta a menos departamentos que los impactados por el temporal de la noche del sábado.

El más reciente boletín meteorológico indica que la alerta por tormentas ha disminuido en alcance, impactando ahora menos áreas del país en comparación con reportes anteriores.

El reporte especial señala que las tormentas continúan desarrollándose en partes de ambas regiones del país. No se descarta que ocurran fenómenos severos de manera aislada durante la madrugada del domingo.

Se espera la persistencia de lluvias con tormentas eléctricas de moderadas a fuertes, ráfagas de viento y posible caída de granizo.

Advertisement

Departamentos aún bajo alerta

Actualmente, las áreas afectadas por las tormentas son:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde comprar hoy

  • Concepción
  • Caaguazú
  • Sur de Caazapá
  • Itapúa
  • Alto Paraná
  • Amambay
  • Noreste de Presidente Hayes
  • Alto Paraguay

Esto representa una disminución respecto a informes anteriores, ya que la alerta anterior, emitida cerca de las 21:00, abarcaba 13 departamentos del país.

Lea además:  Dimabel incauta municiones que no tenían autorización para la venta

Pronóstico extendido para Asunción y Central

Según el pronóstico extendido para Asunción y Central, se espera que este domingo el clima sea fresco a cálido, con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sur, lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas durante la mañana. La temperatura mínima será de 17 ºC y la máxima de 27 ºC.

Las condiciones mejorarán hasta el lunes, pero las tormentas eléctricas podrían regresar el martes.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!