Connect with us

Nacionales

Publicidad

Guardia de seguridad recibe disparo en la cabeza en un asalto en Ciudad del Este

Published

on

Guardia de seguridad recibe disparo en la cabeza en un asalto en Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

Dos motochorros dispararon en la cabeza a un guardia de seguridad para robarle su celular y un arma de fuego.

El hecho se registró a las 15:00 de este viernes a la altura del kilómetro 4 del barrio maría Auxiliadora de Ciudad del Este.

La víctima, identificada como Alberto Escobar Cabrera, de 36 años, guardia de seguridad, recibió un disparo de arma de fuego a la altura de la frente.

El trabajador se encontraba a bordo de una motocicleta, a nombre de la empresa de seguridad El Vigilante SRL, cuando fue abordado por dos personas que también circulaban en motocicleta.

Uno de los asaltantes descendió de la motocicleta con arma de fuego en mano e intimó a la víctima, para luego realizar el disparo y a la vez despojarlo de un celular y un arma de la marca Taurus.

Los desconocidos huyeron a bordo de una motocicleta de la marca Kenton, modelo GTR, de color rojo, sin chapa.

En el lugar intervinieron agentes de la Subcomisaría 12ª del barrio San Miguel de Ciudad del Este, además de personal de Criminalística e Investigación Criminal. Se desconoce el estado de salud de la víctima.

Hace solo cuestión de tres semanas, un guardia de seguridad fue asesinado de un disparo en la cabeza durante un asalto a una estación de servicios en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este.

Advertisement

Los desconocidos se desplazaban a bordo de una motocicleta y descendieron con armas en mano y mataron a Elvio Rolando Gavilán Medina, quien se resistió al robo.

Lea además:  Supuesto líder del Clan Díaz y otro miembro de la banda son abatidos en un operativo en Caazapá

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Inicia la veda pesquera mañana: ¿cuál es el precio final de los últimos pescados?

Published

on

Inicia la veda pesquera mañana: ¿cuál es el precio final de los últimos pescados?
Publicidad
Comparte en:

01 de noviembre de 2025 – 09:48

A partir del 2 de noviembre comienza la prohibición de pesca, y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ha concedido diez días a las pescaderías para vender todo su inventario. ¿A qué precios se encuentra el pescado en el mercado? Un equipo de ABC exploró las tiendas del Mercado Municipal número 4.

La prohibición de pesca, que limita la actividad debido al período de reproducción de los peces, entra en vigor este domingo. Desde el inicio de esta medida en aguas paraguayas, las pescaderías disponen de diez días para liquidar su stock de peces de río.

Un equipo de ABC TV visitó las pescaderías del Mercado Municipal número 4 de Asunción para verificar los precios y la disponibilidad del producto.

Los precios no han variado significativamente, y las ventas son constantes, por lo que el stock se agotaría entre hoy y mañana, según indicaron las vendedoras.

Para la parrilla son populares los cortes de dorado, pacú y boga. La boga y el pacú cuestan G. 45,000 por kilo, y el dorado G. 60,000 por kilo. El lomo de surubí sigue a G. 120,000 por kilo, mientras que la rodaja cuesta G. 90,000 por kilo y el pescado entero, cabeza incluida, a G. 60,000 por kilo.

Lea además:  Supuesto líder del Clan Díaz y otro miembro de la banda son abatidos en un operativo en Caazapá

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde comprar hoy

Advertisement

Venta de pescado debido a la veda

En la Pescadería Jacinta del Mercado 4 de Asunción, mencionan que sus productos se venderán en su totalidad hoy y mañana porque no hay mucho pescado. “Acá en el mercado hacemos de todo, vendemos menudencias, verduras, sobrevivimos bien en el Mercado 4”, comentó ña Jacinta.

“Los precios son buenos, nos adaptamos a lo que hay y vendemos a buen precio. Ahora nos llega de Pilar, de Asunción hay poco. Para el chupín, están caros como el lomo de Surubí, así que ofrecemos opciones más económicas, y los clientes eligen qué llevar. Para el chupín está la rodaja de surubí, rodaja de pati, depende del cocinero. También tenemos moncholos, tres puntos, pico del pato, de todo”, señaló Katy, de la pescadería que lleva su nombre.

Por otro lado, ña Lorenza, de la pescadería “El Tiburón”, también ofrece milanesa de pescado lista para freír a G. 130,000 por kilo. Aseguró que venden mucho y están satisfechas con sus ventas.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Asunción: Deplorable estado de cementerios antes del Día de los Fieles Difuntos

Published

on

Asunción: Deplorable estado de cementerios antes del Día de los Fieles Difuntos
Publicidad
Comparte en:

Hoy se conmemora el Día de Todos los Santos y mañana, el Día de los Fieles Difuntos. Estas fechas, que este año coinciden con el fin de semana, llevan a numerosas familias a los cementerios. En Asunción, el intendente Luis Bello (ANR-cartista) intentó sin éxito embellecer los cementerios que están claramente descuidados. Aunque su administración afirma en redes sociales que se hizo limpieza, esta solo se realizó en las entradas principales, sin abarcar todos los rincones.

En el Cementerio del Sur, en el barrio Obrero, se observó el mal estado de los pasillos y senderos internos, cuyo cuidado corresponde al municipio. Hay muchos escombros de panteones derrumbados, con ladrillos rotos y restos de concreto, madera y tejas que bloquean el paso.

En ciertas partes del cementerio, transitar es casi imposible, especialmente para personas mayores o con dificultades de movilidad, debido a montículos de tierra y cemento, desniveles abruptos y profundos agujeros peligrosos para los peatones.

Además, se encuentran restos de árboles caídos, malezas, incluso en los senderos. A pesar de la limpieza anunciada por la municipalidad, hay botellas plásticas, restos de ataúdes, cruces y vidrios rotos en varios lugares.

Sepulturas colapsadas

Se observa un evidente abandono en muchos panteones. Aunque el mantenimiento depende de los propietarios, no hay acciones concretas del municipio para que regularicen su situación. Hay estructuras totalmente colapsadas o a punto de caer.

Lea además:  Supuesto líder del Clan Díaz y otro miembro de la banda son abatidos en un operativo en Caazapá

Algunos nichos tienen ataúdes y huesos completamente expuestos, mientras se observan paredes, techos y fachadas con desprendimiento de revoques, humedad, moho y grietas.

Arsenio Bobadilla, encargado del cementerio, mencionó que, en un área de 5 hectáreas, se encuentran unas 8.046 tumbas numeradas, además de fosas comunes sin contabilizar. Admitió que algunos paseos son demasiado estrechos e intransitables.

Advertisement

A pesar de notificar regularmente a los propietarios sobre los panteones en riesgo, rara vez hay respuesta. Algunos están dañados por árboles caídos desde hace un año debido a una tormenta.

Visitantes lamentan abandono

Fermina Notario, quien visitó el cementerio, criticó su mal estado y lamentó que, a pesar de su ubicación, no se le dé la importancia debida. Esperaría que fuera uno de los mejores cementerios de la ciudad.

Fermina, que fue a ver la tumba de su hija fallecida durante la pandemia, también lamentó la falta de interés de otros propietarios para mantener sus espacios. Expresó que si todos cuidaran sus tumbas, el lugar sería diferente.

Recoleta en ruinas

El cementerio de la Recoleta, el primero de Asunción inaugurado en 1842, también está en ruinas, con panteones deteriorados y al borde del colapso. Las estructuras tienen paredes agrietadas, desprendimientos y denuncias de profanación para robar objetos de bronce.

Vertedero arriesga colapso de muro perimetral

Lea además:  Atentado en Canindeyú: hijo de un concejal muere tras ser baleado por sicarios

El estado de abandono más evidente es la acumulación ilegal de basuras y escombros en un vertedero irregular en la vereda de la calle Mariano Moras. La retirada constante de residuos con maquinaria pesada ha dañado la vereda y el muro perimetral del cementerio, provocando un hueco, precariamente tapado, y el riesgo de caída del muro.

Advertisement

Horario normal

Aarón Martínez, director de Catastro, confirmó que durante el fin de semana, los cementerios de la capital abrirán de 7 de la mañana a 5 de la tarde. La Policía Nacional incrementará la vigilancia en los alrededores de los cementerios durante el día y la noche.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diputados revisarán los cambios al PGN 2026

Published

on

Diputados revisarán los cambios al PGN 2026
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025 a las 7:00, se ha informado que la Cámara de Diputados analizará la próxima semana el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso. Tienen hasta el sábado 15 para decidir sobre las modificaciones del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

El Poder Ejecutivo presentó el proyecto del PGN 2026 al Congreso el 25 de agosto, con un monto de G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones). El proyecto fue enviado para estudio a la Comisión Bicameral de Presupuesto, constituida el 4 de septiembre con 53 miembros, incluidos 26 senadores y 27 diputados.

Desde entonces, hasta el 16 de octubre, se llevaron a cabo sesiones informativas con las autoridades principales de las instituciones públicas para argumentar sus proyectos. La comisión finalizó su dictamen el jueves 30 y lo envió a las cámaras de Diputados y Senadores.

La Cámara de Diputados será la primera en analizar el proyecto de presupuesto y tiene un plazo hasta el día 15 del mes actual. Luego, el Senado lo revisará y deberá decidir antes del 30. Si realizan cambios, el documento volverá a Diputados y, si aceptan los ajustes, el proyecto será sancionado. De lo contrario, el Senado tomará la decisión final antes del 20 de diciembre.

Lea además:  Supuesto líder del Clan Díaz y otro miembro de la banda son abatidos en un operativo en Caazapá

Aunque el dictamen de la comisión no es vinculante, suele ser la base para decisiones en ambas cámaras. La comisión recomendó aprobar el presupuesto 2026 con un aumento de G. 170.000 millones (US$ 22 millones), según el presidente de la comisión, el senador Silvio “Beto” Ovelar.

Los cambios se aplicaron a los presupuestos del Ministerio de Salud, Educación, Obras Públicas, y a universidades como la Nacional de Asunción, entre otras. Ovelar no detalló los montos para cada entidad.

El proyecto se elaboró con un déficit fiscal del 1,5% del PIB (US$ 746,8 millones), conforme a la Ley de Responsabilidad Fiscal. El aumento propuesto por la bicameral es considerado manejable dentro de este margen.

El Ejecutivo espera recaudar G. 45,3 billones (US$ 5.751 millones) en impuestos el próximo año, más un 8% respecto al año actual, y planea emitir bonos del Tesoro por hasta US$ 1.303 millones para deudas e inversiones. Se solicitó a los parlamentarios que respeten el límite de gasto para evitar un déficit excesivo.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!