31 de octubre de 2025 – 14:50
El senador Rafael Filizzola (PDP) acusó de llevar a cabo una "privatización silenciosa" de los servicios de salud pública debido a irregularidades en un contrato de atención oftalmológica por G. 200.000 millones, otorgado al Consorcio Conofta. Filizzola solicitó un informe al Ministerio de Salud para justificar las acciones. 
La polémica sobre la tercerización de servicios por el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Cardiológico de Corrientes resurgió con un convenio firmado el 1 de septiembre con el Consorcio Conofta. Filizzola destacó como alarmante este contrato para servicios oftalmológicos.
En redes sociales, Filizzola comentó sobre la Licitación N° 34/2025, adjudicada al Consorcio Conofta por un total de G. 200.000 millones (alrededor de US$ 28.3 millones) para cirugías oftalmológicas, insumos y equipos durante tres años.
Los representantes legales del consorcio incluyen a Carlos José Herman Jara, Christian Aldo Harrison Paleari, y Cristian Raúl Achucarro González, entre otros. 
Costos Exorbitantes
La denuncia del senador se centra en los elevados costos del contrato firmado con Conofta, compuesto por proveedores históricos del sector público como GT Scientific SA y Distribuidora La Policlínica SA, siendo superiores a los del mercado privado:
| Procedimiento | Costo en Contrato | Costo en Sector Privado | 
| Cirugía de Cataratas | G. 9.850.000 | G. 7.000.000 | 
| Cirugía de Vitrectomía (Retina) | G. 26.300.000 | G. 16.500.000 | 
Filizzola afirmó que, mientras el Ministerio de Salud enfrenta deudas grandes y hospitales carecen de insumos, el gobierno invierte en tercerizaciones que parecen negocios ocultos. Criticó esta estrategia como un “despilfarro y entrega de servicios públicos”, advirtiendo sobre consecuencias graves como:
- Doble gasto: Salarios públicos y servicios tercerizados a precios altos.
- Pérdida de autonomía: Dependencia de hospitales recién inaugurados de servicios privados.
- Dependencia total: Uso de empresas privadas para un servicio que debería ser público.
El senador Filizzola presentó un pedido de informe al Ministerio de Salud solicitando:
- Justificación de precios elevados.
- Razones para tercerizar.
- Detalles sobre quién realizará las operaciones.
- Impacto en la formación de médicos residentes.
- Documentación completa del proceso de licitación.
Filizzola finalizó su denuncia afirmando que "la salud pública no es mercancía. Los hospitales no son negocios."