Connect with us

Nacionales

Publicidad

Gremios de construcción alertan sobre peligros en presupuesto de obras

Published

on

Gremios de construcción alertan sobre peligros en presupuesto de obras
Publicidad
Comparte en:

Tres organizaciones del sector de la construcciónla Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons) y la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei)— advierten que el Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) 2026 será crucial para la industria en el próximo año.

Destacan que los recortes en infraestructura podrían agravar la caída de las obras públicas, aumentar los retrasos en los pagos y disparar la deuda con contratistas, además de poner en riesgo el impulso del sector privado, que actualmente sostiene buena parte del empleo y la demanda. Sugieren que el Gobierno debe lograr un equilibrio entre la disciplina fiscal y medidas que aseguren la continuidad de la inversión en infraestructura pública.

Cavialpa: Limite fiscal y déficit en infraestructura

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Ing. Paul Sarubbi, mencionó que la reducción del presupuesto para infraestructura responde a la meta de un déficit del 1,5% establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal, que el Gobierno espera alcanzar el próximo año. Aun así, advirtió que esta medida impacta directamente en la industria, en la fuerza laboral y en la cadena de producción.

Comentó que la brecha de infraestructura en Paraguay es de alrededor de 30.000 millones de dólares y que, según estudios de organismos internacionales, se debería invertir al menos 2.000 millones de dólares al año para abordarla.

Lea además:  Guardia de seguridad abate a un asaltante en estación de servicio de Santaní

“Con las inversiones actuales estamos muy lejos de eso y, con los gastos corrientes del Estado, queda poco margen para infraestructura. Ese es nuestro mayor problema”, expresó Sarubbi. Añadió que sin inversión en carreteras, energía confiable y obras de saneamiento y educación, el país pierde competitividad para atraer inversiones extranjeras y fortalecer la producción local.

Como alternativa, Cavialpa propone mejorar la eficiencia del gasto público y recurrir más a financiamientos privados, como Alianzas Público-Privadas (APP) y proyectos “llave en mano”, además de préstamos internacionales.

“El Estado debe ser más eficiente cada año, reducir gastos corrientes y así lograr mayor margen para invertir en infraestructura”, subrayó.

Decrecimiento público y dinamismo privado

“El sector de la construcción comenzó este año con dinamismo: el primer semestre tuvo importante actividad tanto en obra pública como privada, con muchos contratos en marcha. En el segundo semestre se observa un decrecimiento importante, las obras públicas avanzan más lentamente y muchas anunciadas no se iniciaron”, comentó el presidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), el Ing. Pablo Rivarola.

Advertisement

Señaló que la creciente deuda del Estado con las empresas constructoras afecta a toda la industria y esta tendencia continuará el próximo año, debido al ajuste presupuestario y a la menor asignación en el PGN 2026.

Lea además:  Recibieron el Año Nuevo a los golpes: incidentes en “Noche Blanca” de Encarnación

“Parece que se está sacrificando inversión en infraestructura —incluidas las obras educativas y de salud— para ajustarse al déficit fiscal y cumplir requisitos internacionales para lograr la certificación de grado de inversión”, expresó. Opinó que el Gobierno podría optimizar el gasto sin recortar la inversión pública, crucial para reducir el déficit en infraestructura.

Destacó el optimismo en el ámbito privado: “Se están concretando proyectos importantes. La actividad inmobiliaria en el Gran Asunción sigue fuerte, con torres emblemáticas y proyectos corporativos que se están lanzando”.

También valoró la adopción de tecnologías como el BIM (Building Information Modeling), una metodología colaborativa y digital para la gestión de proyectos de construcción, que mejora la eficiencia y calidad de las construcciones, generando empleo y fortaleciendo la cadena de suministro privada.

La inversión ante los obstáculos financieros

Para la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), la diferencia entre la obra pública y privada es clara: mientras la primera retrocede, la segunda avanza sólidamente.

El presidente de Capadei, Ing. Raúl Constantino, afirmó que el sector inmobiliario ha logrado consolidarse y atraer inversiones, con proyectos que van desde viviendas pequeñas hasta desarrollos corporativos e industriales.

Distinguió entre el sector de obra pública, con una significativa reducción en inversiones y un crecimiento limitado por las deudas del Estado, y el sector privado, que sigue creciendo.

Lea además:  La DNCP reafirma su incapacidad para auditar el uso de fondos extranjeros

Explicó que este crecimiento privado se mantiene gracias a las inversiones de años anteriores, pero enfrenta restricciones que podrían frenarlo.

Advertisement

Entre estas barreras mencionó la escasez de créditos hipotecarios accesibles, la burocracia en trámites administrativos y los controles sobre el movimiento de capitales, que complican las operaciones de compradores extranjeros.

En este sentido, Capadei pide políticas públicas que faciliten el acceso a créditos en condiciones competitivas, simplifiquen trámites y alivien restricciones, para mantener el impulso privado mientras se determina el impacto del PGN 2026 en la inversión pública.

Gran Gala y Top de Marcas de la Construcción

En medio de la desaceleración de la obra pública y el crecimiento del sector privado, la industria celebrará la Gran Gala de la Construcción en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI). Reunirá a autoridades gremiales, empresas y profesionales para reconocer a los protagonistas del sector.

Como en cada edición, habrá una ceremonia de premiación para distinguir a las firmas líderes del ámbito.

El evento incluirá el tradicional Top de Marcas de la Construcción, un ranking basado en encuestas que mide la preferencia y recordación de marcas, abarcando más de 100 categorías, desde desarrolladores inmobiliarios hasta proveedores de maquinaria y componentes.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Jugadores paraguayos de rugby se preparan para el repechaje rumbo al Mundial

Published

on

Jugadores paraguayos de rugby se preparan para el repechaje rumbo al Mundial
Publicidad
Comparte en:

Tras vencer a Brasil, la selección de rugby llega al país y se prepara para el repechaje del Mundial de Rugby 2027.

El equipo de rugby de Paraguay, tras superar a Brasil en San Pablo, aterrizó en el país este domingo por la mañana. Familias, amigos y aficionados llenaron el Aeropuerto Pettirossi para recibirlos. La victoria por 31-24 sobre Brasil fue considerada un triunfo importante, asegurando su participación en el Torneo de Clasificación Final para el Mundial de Rugby 2027.

Ricardo Le Fort, el entrenador, expresó que fueron dos semanas intensas, con encuentros tanto en Paraguay como en San Pablo. “El equipo demostró estar a la altura, ganando un partido importante y manteniendo viva la ilusión de competir por un lugar en el mundial”, comentó.

Publicidad

El torneo está programado para comenzar el 8 de noviembre y concluir el 18. La delegación paraguaya viajará el 13.

Carlos Plate, uno de los jugadores, señaló que tras una década lograron vencer a Brasil en ambos partidos. En el enfrentamiento en Dubái, esperan jugar un cuadrangular contra Namibia, Turquía y Bélgica.

“Estamos muy ilusionados con la clasificación al Mundial. El equipo está compuesto por muchos jóvenes, lo cual es muy positivo, y estas dos victorias seguidas nos han dado la confianza que buscábamos”, reflexionó.

Lea además:  Video: gran incendio arrasa con un taller de motos en Limpio

Arturo López, también del equipo, calificó los resultados como históricos. “Como argentino con raíces paraguayas, es un gran orgullo representar a Paraguay. Es impresionante ver el fruto de tanto esfuerzo y sentir que la ilusión sigue intacta. Sabemos que el camino será difícil en Dubái, pero estamos preparados para darlo todo.”

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

A dos meses para acabar el año: ¿cuántos días festivos restan?

Published

on

A dos meses para acabar el año: ¿cuántos días festivos restan?
Publicidad
Comparte en:

Los días festivos restantes en Paraguay para 2025 son el lunes 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé, y el jueves 25 de diciembre, Navidad.

En octubre y noviembre no hay feriados, por lo que muchos esperan ansiosos diciembre. El Día de la Virgen de Caacupé será un feriado largo al caer lunes, mientras que Navidad será un feriado independiente.

Publicidad

El 8 de diciembre, lunes, permitirá a muchos planificar un descanso prolongado antes de finalizar el año. El departamento de Cordillera se convierte en un destino popular, especialmente para los católicos que visitan la Villa Serrana para expresar agradecimientos y peticiones a la Virgen, y disfrutar de un descanso.

Después de la misa principal el 8 de diciembre, muchos buscan refrescarse en arroyos y balnearios cerca de Caacupé antes de volver a la rutina laboral en la capital. La Nochebuena dividirá la semana, y el jueves 25 de diciembre alentará a muchos a extender el descanso hasta Año Nuevo.

Estos dos feriados culminan 2025, abriendo paso a un nuevo año lleno de oportunidades para viajar al interior del país, descubrir nuevos lugares y dinamizar la economía a través del turismo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: las expediciones para descubrir a los “Colosos” siguen adelante
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

ANDE comunica interrupciones planificadas para este lunes: áreas afectadas

Published

on

ANDE comunica interrupciones planificadas para este lunes: áreas afectadas
Publicidad
Comparte en:

La ANDE informó que este lunes llevará a cabo trabajos programados que impactarán el suministro eléctrico en varias áreas de la Región Metropolitana y Central, como parte de su plan de mantenimiento preventivo y mejora del servicio.

Por ABC Color – 19 de octubre de 2025 – 12:47

A través de sus canales oficiales, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció labores técnicas de mantenimiento y adecuación de líneas en Asunción, Limpio, Guarambaré, Areguá y Caacupé. Estos trabajos, que se realizarán entre las 08:00 y 18:00, provocarán cortes parciales de electricidad en diversos barrios.

En Limpio, las tareas se centrarán en Surubi’i, donde se cambiarán conductores de media tensión para mejorar la seguridad del suministro.

En Asunción, se realizarán intervenciones en los barrios San Jorge, Santa Ana y Republicano, que incluyen el traslado de puestos de distribución y el reemplazo de líneas de baja tensión.

En Guarambaré, sobre el Acceso Sur, y en Areguá, en el barrio Costa Fleitas, se efectuarán adecuaciones de red y traslado de estructuras eléctricas.

Descubrí dónde te conviene comprar hoy

Lea más: ¿Dónde hará trabajos la ANDE este domingo y qué zonas se verán afectadas?

Advertisement

Unite al canal de ABC en WhatsApp

Corte programado en la Región Central

En Caacupé, específicamente en la Compañía Cabañas, se realizará el cambio de conductores de media tensión durante todo el día, desde las 09:00 hasta las 18:00.

Lea además:  Asaltacajero del Clan Cabrera cae abatido en tiroteo con la policía en Alto Paraná

La ANDE recomienda a los usuarios tomar precauciones durante los horarios indicados, especialmente en centros de salud, instituciones públicas y empresas de servicios esenciales.

Además, aclara que si los trabajos terminan antes de lo previsto, la energía será restablecida de manera anticipada.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!