Connect with us

Internacionales

Publicidad

Grammys 2025, la lista completa de ganadores: de Sabrina Carpenter a Chappell Roan

Published

on

Grammys 2025, la lista completa de ganadores: de Sabrina Carpenter a Chappell Roan
Publicidad
Comparte en:

El escenario del Crypto.com Arena de Los Ángeles (California) hizo honor a las mejores grabaciones, composiciones y artistas del periodo de selección del año pasado según la Academia de Grabación. La aclamada cantante Beyoncé fue la artista con más nominaciones, con un total de 11, y aunque solo se llevó tres premios a casa, le dio el final perfecto a la ceremonia al recibir el premio de Mejor álbum del año por Cowboy Carter, el cual representó su transición al género country.

La aclamada Chappell Roan salió victoriosa en la categoría de Mejor artista revelación mientras que el californiano Kendrick Lamar —quien la próxima semana se presentará en el Super Bowl—ganó una ovación de pie al recibir el premio a Grabación del año y Canción del año por Not Like Us, además de que ganó otros dos premios en las categorías de rap y el de Mejor video, siendo el gran ganador de la noche. A continuación la lista completa de ganadores.

Publicidad
Publicidad

Grabación del año

  • Not Like Us – Kendrick Lamar (GANADOR)
  • Now and Then – The Beatles
  • Texas Hold ‘Em – Beyoncé
  • Espresso – Sabrina Carpenter
  • 360″ – Charli XCX
  • Birds of a Feather – Billie Eilish
  • Good Luck, Babe! – Chappell Roan
  • Fortnight – Taylor Swift con Post Malone

Álbum del año

  • Cowboy Carter – Beyoncé (GANADOR)
  • New Blue Sun – André 3000
  • Short n’ Sweet – Sabrina Carpenter
  • Brat – Charli XCX
  • Djesse Vol. 4 – Jacob Collier
  • Hit Me Hard and Soft – Billie Eilish
  • The Rise and Fall of a Midwest Princess – Chappell Roan
  • The Tortured Poets Department – Taylor Swift

Canción del año

  • Not Like Us – Kendrick Lamar (GANADOR)
  • A Bar Song (Tipsy) – Shaboozey
  • Birds of a Feather – Billie Eilish
  • Die with a Smile – Lady Gaga y Bruno Mars
  • Fortnight – Taylor Swift con Post Malone
  • Good Luck, Babe! – Chappell Roan
  • Please Please Please – Sabrina Carpenter
  • Texas Hold ‘Em – Beyoncé

Mejor artista revelación

  • Chappell Roan (GANADORA)
  • Benson Boone
  • Sabrina Carpenter
  • Doechii
  • Khruangbin
  • Raye
  • Shaboozey
  • Teddy Swims

Productor del año, no clásico

  • Dan Nigro (GANADOR)
  • Alissia
  • Dernst “D’Mile” Emile II
  • Ian Fitchuk
  • Mustard

Compositor del año, no clásico

  • Amy Allen (GANADORA)
  • Jessi Alexander
  • Édgar Barrera
  • Jessie Jo Dillon
  • Raye

Mejor interpretación de pop en solitario

  • Espresso – Sabrina Carpenter (GANADORA)
  • Bodyguard – Beyoncé
  • Apple – Charli XCX
  • Birds of a Feather – Billie Eilish
  • Good Luck, Babe! – Chappell Roan

Mejor interpretación de dúo/grupo pop

  • Die with a Smile – Lady Gaga y Bruno Mars (GANADORES)
  • Us – Gracie Abrams con Taylor Swift
  • Levii’s Jeans – Beyoncé con Post Malone
  • Guess – Charli XCX y Billie Eilish
  • The Boy Is Mine – Ariana Grande, Brandy and Monica

Mejor álbum vocal pop

  • Short n’ Sweet – Sabrina Carpenter (GANADOR)
  • Hit Me Hard and Soft – Billie Eilish
  • Eternal Sunshine – Ariana Grande
  • The Rise and Fall of a Midwest Princess – Chappell Roan
  • The Tortured Poets Department – Taylor Swift

Mejor grabación dance/electrónica

  • Neverender – Justice and Tame Impala (GANADORES)
  • She’s Gone, Dance On – Disclosure
  • Loved – Four Tet
  • Leavemealone – Fred Again and Baby Keem
  • Witchy – Kaytranada and Childish Gambino

Mejor grabación dance pop

  • Von Dutch – Charli XCX (GANADORA)
  • Make You Mine – Madison Beer
  • L’Amour de Ma Vie (Over Now Extended Edit) – Billie Eilish
  • Yes, And? – Ariana Grande
  • Got Me Started – Troye Sivan

Mejor álbum dance/electrónico

  • Brat – Charli XCX (GANADORA)
  • Three – Four Tet
  • Hyperdrama – Justice
  • Timeless – Kaytranada
  • Telos – Zedd

Mejor grabación remezclada, no clásica

  • Espresso (Mark Ronson x FnZ Working Late remix) – Sabrina Carpenter (GANADORA)
  • Alter Ego (Kaytranada remix) – Doechii con JT
  • A Bar Song (Tipsy) (remix) – Shaboozey y David Guetta
  • Jah Sees Them (Amapiano remix) – Julian Marley y Antaeus
  • Von Dutch – Charli XCX y A.G. Cook con Addison Rae

Mejor interpretación de rock

  • Now and Then – The Beatles (GANADORES)
  • Beautiful People (Stay High) – The Black Keys
  • The American Dream Is Killing Me – Green Day
  • Gift Horse – Idles
  • Dark Matter – Pearl Jam
  • Broken Man – St. Vincent

Mejor interpretación de metal

  • Mea Culpa (Ah! Ça ira!) – Gojira, Marina Viotti y Victor Le Masne (GANADORES)
  • Crown of Horns – Judas Priest
  • Suffocate – Knocked Loose con Poppy
  • Screaming Suicide – Metallica
  • Cellar Door – Spiritbox

Mejor canción de rock

  • Broken Man – St. Vincent (GANADORA)
  • Beautiful People (Stay High) – The Black Keys
  • Dark Matter – Pearl Jam
  • Dilemma – Green Day
  • Gift Horse – Idles

Mejor álbum de rock

  • Hackney Diamonds – The Rolling Stones (GANADOR)
  • Happiness Bastards – The Black Crowes
  • Romance – Fontaines D.C.
  • Saviors – Green Day
  • Tangk – Idles
  • Dark Matter – Pearl Jam
  • No Name – Jack White

Mejor interpretación de música alternativa

  • Flea – St. Vincent (GANADORA)
  • Neon Pill – Cage the Elephant
  • Song of the Lake – Nick Cave and the Bad Seeds
  • Starburster – Fontaines D.C.
  • Bye Bye – Kim Gordon

Mejor álbum de música alternativa

  • All Born Screaming – St. Vincent (GANADOR)
  • Wild God – Nick Cave and the Bad Seeds
  • Charm – Clairo
  • The Collective – Kim Gordon
  • What Now – Brittany Howard

Mejor interpretación de R&B

  • Made for Me (Live on BET) – Muni Long (GANADORA)
  • Guidance – Jhené Aiko
  • Residuals – Chris Brown
  • Here We Go (Uh Oh) – Coco Jones
  • Saturn – SZA

Mejor interpretación tradicional de R&B

  • That’s You – Lucky Daye (GANADOR)
  • Wet – Marsha Ambrosius
  • Can I Have This Groove – Kenyon Dixon
  • No Lie – Lalah Hathaway con Michael McDonald
  • Make Me Forget – Muni Long

Mejor canción de R&B

  • Saturn – SZA (GANADORA)
  • After Hours – Kehlani
  • Burning – Tems
  • Here We Go (Uh Oh) – Coco Jones
  • Ruined Me – Muni Long

Mejor álbum de R&B progresivo

  • So Glad to Know You – AverySunshine (GANADOR)
  • En Route – Durand Bernarr
  • Bando Stone & the New World – Childish Gambino
  • Crash – Kehlani
  • Why Lawd? – NxWorries (Anderson .Paak y Knxwledge)

Mejor álbum de R&B

  • 11:11 (Deluxe) – Chris Brown (GANADOR)
  • Vantablack – Lalah Hathaway
  • Revenge – Muni Long
  • Algorithm – Lucky Daye
  • Coming Home – Usher

Mejor interpretación de rap

  • Not Like Us – Kendrick Lamar (GANADOR)
  • Enough (Miami) – Cardi B
  • When The Sun Shines Again – Common y Pete Rock con Posdnuos
  • Nissan Altima – Doechii
  • Houdini – Eminem
  • Like That – Future, Metro Boomin y Kendrick Lamar
  • Yeah Glo! – GloRilla

Mejor interpretación de rap melódico

  • 3:AM – Rapsody con Erykah Badu (GANADOR)
  • Kehlani – Jordan Adetunji con Kehlani
  • Spaghettii – Beyoncé con Linda Martell y Shaboozey
  • We Still Don’t Trust You – Future, Metro Boomin y The Weeknd
  • Big Mama – Latto
Lea además:  Las minas antipersonal de Catatumbo están pasando por Petro buscando a Petro con Calarcá en el Amazonas

Mejor canción de rap

  • Not Like Us – Kendrick Lamar (GANADOR)
  • Asteroids – Rapsody con Hit-Boy
  • Carnival – ¥$: Kanye West y Ty Dolla $ign con Rich The Kid y Playboi Carti
  • Like That – Future y Metro Boomin con Kendrick Lamar
  • Yeah Glo! – Glorilla

Mejor álbum de rap

  • Alligator Bites Never Heal – Doechii (GANADOR)
  • Might Delete Later – J. Cole
  • The Auditorium, Vol. 1 – Common y Pete Rock
  • The Death of Slim Shady (Coup De Grâce) – Eminem
  • We Don’t Trust You – Future y Metro Boomin

Mejor álbum de poesía hablada

  • The Heart, The Mind, The Soul – Tank and the Bangas (GANADOR)
  • Civil Writes: The South Got Something to Say – Queen Sheba
  • Concrete & Whiskey Act II Part 1: A Bourbon 30 Series – Omari Hardwick
  • Good M.U.S.I.C. Universe Sonic Sinema Episode 1: In the Beginning Was the Word – Malik Yusef
  • The Seven Number Ones – Mad Skillz

Mejor interpretación de jazz

  • Twinkle Twinkle Little Me – Samara Joy con Sullivan Fortner (GANADOR)
  • Walk with Me, Lord (SOUND | SPIRIT) – The Baylor Project
  • Phoenix Reimagined (Live) – Lakecia Benjamin con Randy Brecker, Jeff “Tain” Watts y John Scofield
  • Juno – Chick Corea y Béla Fleck
  • Little Fears – Dan Pugach Big Band con Nicole Zuraitis y Troy Roberts

Mejor álbum vocal de jazz

  • A Joyful Holiday – Samara Joy (GANADOR)
  • Journey in Black – Christie Dashiell
  • Wildflowers Vol. 1 – Kurt Elling y Sullivan Fortner
  • Milton + Esperanza – Milton Nascimento y Esperanza Spalding
  • My Ideal – Catherine Russell y Sean Mason

Mejor álbum instrumental de jazz

  • Remembrance – Chick Corea y Béla Fleck (GANADOR)
  • Owl Song – Ambrose Akinmusire con Bill Frisell y Herlin Riley
  • Beyond This Place – Kenny Barron feat. Kiyoshi Kitagawa, Johnathan Blake, Immanuel Wilkins y Steve Nelson
  • Phoenix Reimagined (Live) – Lakecia Benjamin
  • Solo Game – Sullivan Fortner

Mejor álbum de gran conjunto de jazz

  • Bianca Reimagined: Music for Paws and Persistence – Dan Pugach Big Band (GANADOR)
  • Returning to Forever – John Beasley y Frankfurt Radio Big Band
  • And So It Goes – The Clayton-Hamilton Jazz Orchestra
  • Walk a Mile in My Shoe – Orrin Evans y The Captain Black Big Band
  • Golden City – Miguel Zenón

Mejor álbum de jazz latino

  • Cubop Lives! – Zaccai Curtis (GANADOR)
  • Spain Forever Again – Michel Camilo y Tomatito
  • COLLAB – Hamilton de Holanda y Gonzalo Rubalcaba
  • Time and Again – Eliane Elias
  • El Trio: Live in Italy – Horacio “El Negro” Hernández, John Beasley y José Gola
  • Cuba and Beyond – Chucho Valdés y Royal Quartet
  • As I Travel – Donald Vega con Lewis Nash, John Patitucci y Luisito Quintero

Mejor álbum de jazz alternativo

  • No More Water: The Gospel of James Baldwin – Meshell Ndegeocello (GANADOR)
  • Night Reign – Arooj Aftab
  • New Blue Sun – André 3000
  • Code Derivation – Robert Glasper
  • Foreverland – Keyon Harrold

Mejor álbum vocal pop tradicional

  • Visions – Norah Jones (GANADOR)
  • À Fleur De Peau – Cyrille Aimée
  • Good Together – Lake Street Dive
  • Impossible Dream – Aaron Lazar
  • Christmas Wish – Gregory Porter

Mejor álbum instrumental contemporáneo

  • Plot Armor – Taylor Eigsti (GANADOR)
  • Rhapsody in Blue – Béla Fleck
  • Orchestras (Live) – Bill Frisell con Alexander Hanson, Brussels Philharmonic, Rudy Royston y Thomas Morgan
  • Mark – Mark Guiliana
  • Speak to Me – Julian Lage

Mejor álbum de teatro musical

  • Hell’s Kitchen – Alicia Keys (GANADOR)
  • Merrily We Roll Along – Stephen Sondheim
  • The Notebook – Ingrid Michaelson
  • The Outsiders – Zach Chance, Jonathan Clay y Justin Levine
  • Suffs – Shaina Taub
  • The Wiz – Charlie Smalls

Mejor actuación country en solitario

  • It Takes a Woman – Chris Stapleton (GANADOR)
  • 16 Carriages – Beyoncé
  • I Am Not Okay – Jelly Roll
  • The Architect – Kacey Musgraves
  • A Bar Song (Tipsy) – Shaboozey

Mejor intepretación de dúo/grupo country

  • II Most Wanted – Beyoncé y Miley Cyrus (GANADORAS)
  • Cowboys Cry Too – Kelsea Ballerini y Noah Kahan
  • Break Mine – Brothers Osborne
  • Bigger Houses – Dan + Shay
  • I Had Some Help – Post Malone con Morgan Wallen

Mejor canción country

  • The Architect – Kacey Musgraves (GANADORA)
  • A Bar Song (Tipsy) – Shaboozey
  • I Am Not Okay – Jelly Roll
  • I Had Some Help – Post Malone con Morgan Wallen
  • Texas Hold ‘Em – Beyoncé

Mejor álbum country

  • Cowboy Carter – Beyoncé (GANADOR)
  • F-1 Trillion – Post Malone
  • Deeper Well – Kacey Musgraves
  • Higher – Chris Stapleton
  • Whirlwind – Lainey Wilson

Mejor interpretación de raíces americanas

  • Lighthouse – Sierra Ferrell (GANADORA)
  • Blame It on Eve – Shemekia Copeland
  • Nothing in Rambling – The Fabulous Thunderbirds con Bonnie Raitt, Keb’ Mo’, Taj Mahal y Mick Fleetwood
  • The Ballad of Sally Anne – Rhiannon Giddens

Mejor Interpretación de Americana

  • American Dreaming – Sierra Ferrell (GANADORA)
  • Ya Ya – Beyoncé
  • Subtitles – Madison Cunningham
  • Don’t Do Me Good – Madi Diaz con Kacey Musgraves
  • Runaway Train – Sarah Jarosz
  • Empty Trainload of Sky – Gillian Welch y David Rawlings

Mejor canción de raices americanas

  • American Dreaming – Sierra Ferrell (GANADORA)
  • Ahead of the Game – Mark Knopfler
  • All in Good Time – Iron y Wine con Fiona Apple
  • All My Friends – Aoife O’Donovan
  • Blame It on Eve – Shemekia Copeland

Mejor álbum de Americana

  • Trail of Flowers – Sierra Ferrell (GANADOR)
  • The Other Side – T Bone Burnett
  • $10 Cowboy – Charley Crockett
  • Polaroid Lovers – Sarah Jarosz
  • No One Gets Out Alive – Maggie Rose
  • Tigers Blood – Waxahatchee

Mejor álbum de Bluegrass

  • Live Vol. 1 – Billy Strings (GANADOR)
  • I Built a World – Bronwyn Keith-Hynes
  • Songs of Love and Life – The Del McCoury Band
  • No Fear – Sister Sadie
  • Earl Jam – Tony Trischka
  • Dan Tyminski: Live from the Ryman – Dan Tyminski

Mejor álbum de blues tradicional

  • Swingin’ Live at The Church in Tulsa – The Taj Mahal Sextet (GANADOR)
  • Hill Country Love – Cedric Burnside
  • Struck Down – The Fabulous Thunderbirds
  • One Guitar Woman – Sue Foley
  • Sam’s Place – Little Feat

Mejor álbum de blues contemporáneo

  • Mileage – Ruthie Foster (GANADOR)
  • Blues Deluxe Vol. 2 – Joe Bonamassa
  • Blame It On Eve – Shemekia Copeland
  • Friendlytown – Steve Cropper y The Midnight Hour
  • The Fury – Antonio Vergara

Mejor álbum de folk

  • Woodland – Gillian Welch y David Rawlings (GANADOR)
  • American Patchwork Quartet – American Patchwork Quartet
  • Weird Faith – Madi Diaz
  • Bright Future – Adrianne Lenker
  • All My Friends – Aoife O’Donovan
Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente | La Unidad declara oficialmente la situación de la hambruna en parte de Gaza | Internacional

Mejor álbum de música regional de raíces

  • Kuini – Kalani Pe’a (GANADOR)
  • 25 Back to My Roots – Sean Ardoin and Kreole Rock And Soul
  • Live at the 2024 New Orleans Jazz & Heritage Festival – Big Chief Monk Boudreaux y The Golden Eagles con J’Wan Boudreaux
  • Live at the 2024 New Orleans Jazz & Heritage Festival – New Breed Brass Band con Trombone Shorty
  • Stories from The Battlefield – The Rumble con Chief Joseph Boudreaux Jr.

Mejor interpretación/canción de gospel

  • One Hallelujah – Tasha Cobbs Leonard, Erica Campbell y Israel Houghton con Jonathan McReynolds y Jekalyn Carr (GANADORES)
  • Church Doors – Yolanda Adams
  • Hold On (Live) – Ricky Dillard
  • Holy Hands – DOE
  • Yesterday – Melvin Crispell III

Mejor interpretación/canción de música cristiana contemporánea

  • That’s My King – CeCe Winans (GANADORES)
  • Firm Foundation (He Won’t) – Honor y Glory con Disciple
  • Holy Forever (Live) – Bethel Music y Jenn Johnson con CeCe Winans
  • In The Name Of Jesus – JWLKRS Worship y Maverick City Music con Chandler Moore
  • In The Room – Maverick City Music, Naomi Raine y Chandler Moore con Tasha Cobbs Leonard
  • Praise – Elevation Worship con Brandon Lake, Chris Brown y Chandler Moore

Mejor álbum de gospel

  • More Than This – CeCe Winans (GANADOR)
  • Choirmaster II (Live) – Ricky Dillard
  • Covered Vol. 1 – Melvin Crispell III
  • Father’s Day – Kirk Franklin
  • Still Karen – Karen Clark Sheard

Mejor álbum de música cristiana contemporánea

  • Heart of a Human – DOE (GANADOR)
  • Coat of Many Colors – Brandon Lake
  • Child of God – Forrest Frank
  • The Maverick Way Complete – Maverick City Music, Naomi Raine y Chandler Moore
  • When Wind Meets Fire – Elevation Worship

Mejor álbum de gospel de raíces

  • Church – Cory Henry (GANADOR)
  • Loving You – The Nelons
  • Rhapsody – The Harlem Gospel Travelers
  • The Gospel According To Mark – Mark D. Conklin
  • The Gospel Sessions, Vol 2 – Authentic Unlimited

Mejor álbum de pop latino

  • Las Mujeres Ya No Lloran – Shakira (GANADOR)
  • Funk Generation – Anitta
  • El Viaje – Luis Fonsi
  • García – Kany García
  • Orquídeas – Kali Uchis

Mejor álbum de música urbana

  • Las Letras Ya No Importan – Residente (GANADOR)
  • Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana – Bad Bunny
  • Rayo – J Balvin
  • Ferxxocalipsis – Feid
  • Att. – Young Miko

Mejor álbum latino de rock o alternativo

  • ¿Quién Trae las Cornetas? – Rawayana (GANADOR)
  • Compita del Destino – El David Aguilar
  • Pa’ Tu Cuerpa – Cimafunk
  • Autopoiética – Mon Laferte
  • Grasa – Nathy Peluso

Mejor álbum de música mexicana (incluido tejano)

  • Boca Chueca, Vol. 1 – Carín León (GANADOR)
  • Diamantes – Chiquis
  • Éxodo – Peso Pluma
  • De Lejitos – Jessi Uribe

Mejor álbum latino tropical

  • Alma, Corazón y Salsa (Live at Gran Teatro Nacional) – Tony Succar y Mimy Succar (GANADOR)
  • Muevense – Marc Anthony
  • Bailar – Sheila E.
  • Radio Güira – Juan Luis Guerra
  • Vacilón Santiaguero – Kiki Valera

Mejor interpretación de musical mundial

  • Bemba Colorá – Sheila E. con Gloria Estefan y Mimy Succar (GANADORA)
  • Raat Ki Rani – Arooj Aftab
  • A Rock Somewhere – Jacob Collier con Anoushka Shankar y Varijashree Venugopal
  • Rise – Rocky Dawuni
  • Sunlight to My Soul – Angélique Kidjo con Soweto Gospel Choir
  • Kashira – Masa Takumi con Ron Korb, Noshir Mody y Dale Edward Chung

Mejor interpretación de música africana

  • Love Me JeJe – Tems (GANADORA)
  • Tomorrow – Yemi Alade
  • MMS – Asake y Wizkid
  • Sensational – Chris Brown con Davido y Lojay
  • Higher – Burna Boy

Mejor álbum de música global

  • Alkebulan II – Matt B con Royal Philharmonic Orchestra (GANADOR)
  • Paisajes – Ciro Hurtado
  • Heis – Rema
  • Historias De Un Flamenco – Antonio Rey
  • Born in the Wild – Tems

Mejor álbum de reggae

  • Bob Marley: One Love – Music Inspired By The Film (Deluxe) — Varios artistas (GANADOR)
  • Take It Easy — Collie Buddz
  • Party With Me — Vybz Kartel
  • Never Gets Late Here — Shenseea
  • Evolution — The Wailers

Mejor álbum de New Age, Ambient o Canto

  • Triveni — Wouter Kellerman, Éru Matsumoto y Chandrika Tandon (GANADOR)
  • Break of Dawn — Ricky Kej
  • Chapter II: How Dark It Is Before Dawn — Anoushka Shankar
  • Opus — Ryuichi Sakamoto
  • Visions Of Sounds De Luxe — Chris Redding
  • Warriors Of Light — Radhika Vekaria

Mejor álbum para niños

  • Lucky Diaz and the Family Jam Band – Brillo, Brillo! (GANADOR)
  • Lucy Kalantari & The Jazz Cats – Creciendo
  • John Legend – My Favorite Dream
  • Rock for Children – Solid Rock Revival
  • Divinity Roxx and Divi Roxx Kids – World Wide Playdate

Mejor álbum de comedia

  • The Dreamer – Dave Chappelle (GANADOR)
  • Armageddon – Ricky Gervais
  • The Prisoner – Jim Gaffigan
  • Someday You’ll Die – Nikki Glaser
  • Where Was I – Trevor Noah

Mejor grabación de audiolibros, narraciones y cuentos

  • Last Sunday in Plains: A Centennial Celebration – Jimmy Carter (GANADOR)
  • All You Need Is Love: The Beatles In Their Own Words – Guy Oldfield
  • …And Your Ass Will Follow – George Clinton
  • Behind the Seams: My Life in Rhinestones – Dolly Parton
  • My Name Is Barbra – Barbra Streisand

Mejor compilación de banda sonora para medios visuales

  • Maestro: Music by Leonard Bernstein (GANADOR)
  • The Color Purple
  • Deadpool & Wolverine
  • Saltburn
  • Twisters: The Album

Mejor álbum de banda sonora para medios visuales

  • Dune: Part Two – Hans Zimmer (GANADOR)
  • American Fiction – Laura Karpman
  • Challengers – Trent Reznor and Atticus Ross
  • The Color Purple – Kris Bowers
  • Shōgun – Nick Chuba, Atticus Ross and Leopold Ross

Mejor banda sonora para videojuegos y otros medios interactivos

  • Wizardry: Proving Grounds of the Mad Overlord – Winifred Phillips (GANADOR)
  • Avatar: Frontiers of Pandora – Pinar Toprak
  • God of War Ragnarök: Valhalla – Bear McCreary
  • Marvel’s Spider-Man 2 – John Paesano
  • Star Wars Outlaws – Wilbert Roget II

Mejor canción escrita para medios visuales

  • It Never Went Away (de American Symphony) – Jon Batiste (GANADORA)
  • Ain’t No Love in Oklahoma (de Twisters: The Album) – Luke Combs
  • Better Place (de Trolls Band Together) – NSYNC y Justin Timberlake
  • Can’t Catch Me Now (de The Hunger Games: The Ballad of Songbirds & Snakes) – Olivia Rodrigo
  • Love Will Survive (de The Tattooist of Auschwitz) – Barbra Streisand

Mejor vídeo musical

  • Not Like Us – Kendrick Lamar (GANADOR)
  • Tailor Swif – ASAP Rocky
  • 360″ – Charli XCX
  • Houdini – Eminem
  • Fortnight – Taylor Swift con Post Malone

Mejor película de música

  • American Symphony – Jon Batiste (GANADORA)
  • June – (June Carter Cash)
  • Kings From Queens – Run-DMC
  • Stevie Van Zandt: Disciple – Steven Van Zandt
  • The Greatest Night in Pop (Varios)
Lea además:  ¿Es más efectivo caminar o correr bajo la lluvia?

Mejor álbum histórico

  • Centennial – King Oliver’s Creole Jazz Band And Varios artistas (GANADOR)
  • Diamonds And Pearls: Super Deluxe Edition – Prince & The New Power Generation
  • Paul Robeson – Voice of Freedom: His Complete Columbia – Paul Robeson)
  • Pepito y Paquito – Pepe de Lucía And Paco De Lucía
  • The Sound of Music (Original Soundtrack Recording – Super Deluxe Edition) – Rodgers & Hammerstein y Julie Andrews

Mejores notas de álbum

  • Centennial – King Oliver’s Creole Jazz Band y Varios artistas (GANADOR)
  • After Midnight – Ford Dabney’s Syncopated Orchestras
  • The Carnegie Hall Concert – Alice Coltrane
  • John Culshaw — The Art of the Producer – The Early Years 1948-55 – John Culshaw
  • SONtrack Original De La Película Al Son De Beno – Varios artistas

Mejor paquete de grabación

  • Brat – Charli XCX (GANADOR)
  • The Avett Brothers – The Avett Brothers
  • Baker Hotel – William Clark Green
  • F-1 Trillion – Post Malone
  • Hounds Of Love (The Baskerville Edition) – Kate Bush
  • Jug Band Millionaire – The Muddy Basin Ramblers
  • Pregnancy, Breakdown, And Disease – iWhoiWhoo

Mejor caja o paquete especial de edición limitada

  • Mind Games – John Lennon (GANADOR)
  • Half Living Things – Alpha Wolf
  • Hounds Of Love (The Boxes Of Lost At Sea) – Kate Bush
  • In Utero – Nirvana
  • Unsuk Chin – Unsuk Chin y Berliner Philharmoniker
  • We Blame Chicago – 90 Day Men

Productor del año, clásico

  • Elaine Martone (GANADORA)
  • Erica Brenner
  • Christoph Franke
  • Morten Lindberg
  • Dmitriy Lipay
  • Dirk Sobotka

Mejor álbum de audio inmersivo

  • i/o (In-Side Mix) – Peter Gabriel (GANADOR)
  • Avalon – Roxy Music
  • Genius Loves Company – Ray Charles With Varios artistas
  • Henning Sommerro: Borders – Trondheim Symphony Orchestra
  • Pax – Ensemble 96 y Current Saxophone Quartet

Mejor composición instrumental

  • Strands – Akropolis Reed Quintet, Pascal Le Boeuf y Christian Euman (GANADORA)
  • At Last – Shelly Berg
  • Communion – Christopher Zuar Orchestra
  • I Swear, I Really Wanted to Make a ‘Rap’ Album but This Is Literally the Way the Wind Blew Me This Time – André 3000
  • Remembrance – Chick Corea y Béla Fleck

Mejor ingeniería de grabación, clásica

  • Bruckner: Symphony No. 7; Bates: Resurrexit – Manfred Honeck y Pittsburgh Symphony Orchestra (GANADOR)
  • Adams: Girls Of The Golden West – John Adams, Daniela Mack, Ryan McKinny, Paul Appleby, Hye Jung Lee, Elliot Madore, Julia Bullock, Davóne Tines, Los Angeles Philharmonic y Los Angeles Master Chorale
  • Andres: The Blind Banister – Andrew Cyr, Inbal Segev y Metropolis Ensemble
  • Clear Voices In The Dark – Matthew Guard y Skylark Vocal Ensemble
  • Ortiz: Revolución Diamantina – Gustavo Dudamel, María Dueñas, Los Angeles Philharmonic y Los Angeles Master Chorale

Mejor ingeniería de sonido, álbum no clásico

  • i/o – Peter Gabriel (GANADOR)
  • Algorithm – Lucky Daye
  • Cyan Blue – Charlotte Day Wilson
  • Deeper Well – Kacey Musgraves
  • Empathogen – WILLOW
  • Short n’ Sweet – Sabrina Carpenter

Mejor arreglo instrumental o a capella

  • Bridge Over Troubled Water – Jacob Collier con John Legend y Tori Kelly (GANADOR)
  • Baby Elephant Walk – Encore – Snarky Puppy
  • Rhapsody In Blue (Grass) – Béla Fleck con Michael Cleveland, Sierra Hull, Justin Moses, Mark Schatz y Bryan Sutton
  • Rose Without The Thorns – Scott Hoying con säje y Tonality
  • Silent Night – säje

Mejor arreglo instrumental y vocal

  • Alma – säje con Regina Carter (GANADOR)
  • Always Come Back – John Legend
  • b i g f e e l i n g s – WILLOW
  • Last Surprise (de Persona 5) – The 8-Bit Big Band con Jonah Nilsson y Button Masher
  • The Sound Of Silence – Cody Fry con Sleeping At Last

Mejor interpretación orquestal

  • Ortiz: Revolución Diamantina – Los Angeles Philharmonic (GANDAORA)
  • Adams: City Noir, Fearful Symmetries & Lola Montez Does The Spider Dance – ORF Vienna Radio Symphony Orchestra
  • Kodály: Háry János Suite; Summer Evening & Symphony In C Major – Buffalo Philharmonic Orchestra
  • Sibelius: Karelia Suite, Rakastava, & Lemminkäinen – Helsinki Philharmonic Orchestra
  • Stravinsky: The Firebird – San Francisco Symphony

Mejor grabación de ópera

  • Saariaho: Adriana Mater – San Francisco Symphony; San Francisco Symphony Chorus; Timo Kurkikangas (GANADORA)
  • Adams: Girls Of The Golden West – Los Angeles Philharmonic; Los Angeles Master Chorale
  • Catán: Florencia en el Amazonas – The Metropolitan Opera Orchestra; The Metropolitan Opera Chorus
  • Moravec: The Shining – Kansas City Symphony; Lyric Opera Of Kansas City Chorus
  • Puts: The Hours – Metropolitan Opera Orchestra; Metropolitan Opera Chorus

Mejor interpretación coral

  • Ochre – The Crossing (GANADORA)
  • Clear Voices In The Dark – Carrie Cheron, Nathan Hodgson, Helen Karloski y Clare McNamara; Skylark Vocal Ensemble
  • A Dream So Bright: Choral Music Of Jake Runestad – Jeffrey Biegel; True Concord Orchestra; True Concord Voices
  • Handel: Israel in Egypt – Margaret Carpenter Haigh, Daniel Moody, Molly Netter, Jacob Perry y Edward Vogel; Apollo’s Fire; Apollo’s Singers
  • Sheehan: Akathist – Elizabeth Bates, Paul D’Arcy, Tynan Davis, Aine Hakamatsuka, Steven Hrycelak, Helen Karloski, Enrico Lagasca, Edmund Milly, Fotina Naumenko, Neil Netherly, Timothy Parsons, Stephen Sands, Miriam Sheehan y Pamela Terry; Novus NY; Artefact Ensemble, The Choir Of Trinity Wall Street, Downtown Voices y Trinity Youth Chorus

Mejor interpretación de música de cámara/pequeño conjunto

  • Rectangles and Circumstance – Caroline Shaw y Sō Percussion (GANADORA)
  • Adams, J.L.: Waves & Particles – JACK Quartet
  • Beethoven For Three: Symphony No. 4 and Op. 97, ‘Archduke’ – Yo-Yo Ma, Leonidas Kavakos y Emanuel Ax
  • Cerrone: Beaufort Scales – Beth Willer, Christopher Cerrone y Lorelei Ensemble
  • Home – Miró Quartet

Mejor solo instrumental de música clásica

  • Bach: Goldberg Variations – Víkingur Ólafsson (GANADOR)
  • Akiho: Longing – Andy Akiho
  • Eastman: The Holy Presence Of Joan D’Arc – Wild Up
  • Entourer – Ensemble Dissonance
  • Perry: Concerto For Violin & Orchestra – Experiential Orchestra

Mejor solo vocal de música clásica

  • Beyond The Years – Unpublished Songs Of Florence Price – Karen Slack; Michelle Cann (GANADOR)
  • A Change Is Gonna Come – Nicholas Phan; Palaver Strings
  • Newman: Bespoke Songs – Nadège Foofat; Julietta Curenton, Colin Davin, Mark Edwards, Nadia Pessoa, Timothy Roberts, Ryan Romine, Akemi Takayama, Karlyn Viña y Garrick Zoeter
  • Show Me The Way – Will Liverman; Jonathan King
  • Wagner: Wesendonck Lieder – Il Pomo d’Oro)

Mejor compendio de música clásica

  • Ortiz: Revolución Diamantina (GANADOR)
  • Akiho: BeLonging
  • American Counterpoints
  • Foss: Symphony No. 1; Renaissance Concerto; Three American Pieces; Ode
  • Mythologies II

Mejor composición de música clásica contemporánea

  • Ortiz: Revolución Diamantina – Gustavo Dudamel, Los Angeles Philharmonic y Los Angeles Master Chorale (GANADORA)
  • Casarrubios: Seven For Solo Cello – Andrea Casarrubios
  • Coleman: Revelry – Decoda
  • Lang: Composition As Explanation – Eighth Blackbird
  • Saariaho: Adriana Mater – Esa-Pekka Salonen, Fleur Barron, Nicholas Phan, Christopher Purves, Axelle Fanyo, San Francisco Symphony Chorus & Orches

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

El pequeño hijo de Alain Delon pide la voluntad del actor, quien murió en 2024 | Gente

Published

on

El pequeño hijo de Alain Delon pide la voluntad del actor, quien murió en 2024 | Gente
Publicidad
Comparte en:

Alain-Fabien Delon (Gien, Francia, 31 años), el más joven de los tres hijos del famoso actor francés Alain Delon, que murió en 2024 a los 88 años, le pedirá a la justicia francesa la anulación de la voluntad de su padre, considerando que no tenía la lucidez mental necesaria cuando lo escribió. Además, según la prensa francesa el martes 2 de septiembre, el pequeño de los delon, nacido de la relación entre el intérprete y la periodista Rosalie Van Breemen, que duró de 1987 a 2001, demandará a su hermana Anuchka, de 34 años, y a su hermano Anthony, 60 – Fruto de su matrimonio con la actriz Nathalie Delon, entre 1964 y 1964 y 1969 que el actual Testamento es ejecutado.

El más joven de los hermanos, que trabaja como modelo, actor y escritor, considera que el documento preparado por su padre en 2022 (mantenido en secreto hasta después de su muerte) debe ser invalidado porque en ese momento no tenía claridad mental. En ese último testamento, con el que él no está de acuerdo, DeLon legó la gran parte de su herencia a su hija Anouchka. En el anterior, de 2015, un elenco más igual: 50% para su hija y 25% para cada uno de sus dos hijos. Los medios de comunicación franceses estiman la fortuna del famoso actor francés, protagonista de películas como El silencio de un hombre O Cuidadoren 50 millones de euros.

Publicidad
Lea además:  Paul Mario Day, Vocalista original de Iron Maiden | Cultura

La principal acusación de Alain-Fabien es que su padre perdió facultades mentales después del ataque vascular cerebral que sufrió en 2019, tres años antes de escribir el Nuevo Testamento. Con esta demanda, además, el hijo de la familia también buscará que la justicia anule la donación que su padre hizo en 2023 (un año antes de morir) a Anouchka, a quien nombró un beneficiario del 51% de la sociedad que controla los derechos de imagen lucrativos del actor.

El documento que ahora trata de invalidar, escrito y firmado en Ginebra (Suiza), fue preparado por el intérprete en presencia de Anuchka y Christopher Ayella, luego el abogado de confianza de DeLon. Según el libro Los últimos días del samurai (Los últimos días del samurai), publicado en mayo de este año y revisa la división de los hijos del actor debido a la herencia, tanto Alain-Fabien como Anthony no sabían la existencia de este segundo testamento, lo que hizo que las fracturas resurgieran entre ellos, que comenzaron incluso antes de la muerte del actor. «Si pudiera haberle dado todo a Anuchka, lo habría hecho», dijo una amiga cerca de la familia en 2024, después de conocer el nuevo elenco, tan favorable para ella. En ese momento, esta distribución aumentó las controversias, pero respeta las normas de la ley francesa: la ley prohíbe desinhatar a uno de los niños, pero es posible beneficiar a uno de ellos con respecto a su parte de la herencia.

Lea además:  Gaza: El eco inmortal de 1967 | Opinión

Durante los últimos meses de la vida de Delon, las relaciones entre los hermanos ya estaban tensos y alcanzaron el punto de intercambiar demandas entre ellos. En enero de 2024, Anthony acusó a Anuchka de manipular a su padre y haber ocultado sus exámenes neurológicos: «Quiero comenzar apagando un fuego (…). Todas estas historias de dinero, herencia, estas conjeturas, se enferman, porque no se trata de eso», dijo el primogénito del actor. Otra disputa familiar ocurrió porque los hijos reprocharon a su hermana de que quería sacar a su padre de la residencia de Douchy (al sur de París) para llevarlo a Suiza, donde el actor tuvo su residencia administrativa, con la intención de que, después de su muerte, no fue declarado residente fiscal en Francia (que aumentaría la invención para tomar su parte de la ley). Por su parte, Alain Fabien dijo en la televisión que su hermana estaba usando métodos de «mafia, mafia» con respecto a su padre. El intérprete finalmente pasó sus últimos días en Francia.

Mientras que Anthony y Alain-Fabien hicieron un frente común, Anouchka se unió al patriarca de la familia aún más. Después de las declaraciones de su hijo, el actor anunció que presentaría una queja contra él y lo reprochó para crear un «escándalo de los medios» con la intención de dañarlo a él y a su hija. A través de su abogado, también dejó en claro que no estaba apoyando a «la agresividad de su hijo Anthony», quien, según él, no dejó de decirle que era «senil». Anouchka también denunció a Anthony por difamación, amenaza y acoso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Juan Josué Chel: El maestro guatemalteco que da experiencias | América Futura

Published

on

Juan Josué Chel: El maestro guatemalteco que da experiencias | América Futura
Publicidad
Comparte en:

El país ofrece en la sección Open America por su contribución informativa diaria y global al desarrollo sostenible. Si desea apoyar nuestro periodismo, suscríbase aquí.

Cada año, en una aldea remota de Sierra de Quiché, un grupo de estudiantes rompe la rutina escolar haciendo una excursión única, y eso sucede gracias a los pequeños gestos y apoyos de personas desconocidas para ellos.

Dejan atrás colinas, barro y niebla para conocer un país que solo han visto en los libros. En el frente se encuentra Juan Josué Chel, un maestro ixil de pocas palabras y muchas acciones, que convierte rifas y colecciones de viajes. Este año, sucedió mientras una huelga de enseñanza paralizó a clases en Guatemala durante 79 días, dejando a más de 300,000 niños sin clases o refacción escolar.

Santa Clara Chajul, ubicada al norte de Alta Verapaz, es una de las aldeas más olvidadas de Guatemala. Fundada por ex miembros de la población en comunidades de resistencia, RCP, sobrevivientes del conflicto armado interno, hoy enfrentan otros desafíos, como la desnutrición infantil que afecta al 58% de sus habitantes y al analfabetismo del 45%, según datos de INE.

Todos los lunes, Juan Josué está montado en su motocicleta y cruza las montañas de Quiché a la escuela, donde enseña a niños primarios de una comunidad que carece de electricidad, agua potable y caminos pavimentados. En la temporada de lluvias, el barro convierte los caminos en trampas de seis horas a pie. Pero eso no se detiene. Ha estado haciendo esa gira veinte años, dos veces por semana. En 2005, cuando comenzó a enseñar a tres grados diferentes. Para llegar, tomó dos horas en coche y seis a pie. Su salario era de menos de 200 dólares al mes, y aunque ha aumentado el 4% por año, es insuficiente teniendo en cuenta las condiciones extremas en las que trabaja.

Cada semana, un camino que ha sido inaugurado al menos cuatro veces por diferentes presidentes y ministros de comunicación, pero que la corrupción no se mantiene. Alquile una habitación en el pueblo y regrese a casa solo los viernes, cargando con él la rutina de abandono estatal.

Pero Chel es uno de los que «dan la milla extra». Es por eso que organiza este viaje anual como «un premio para mis alumnos por haber alcanzado el último grado de escuela primaria. Para mí es parte de una coexistencia, hemos compartido con ellos», dice.

Lea además:  Paul Mario Day, Vocalista original de Iron Maiden | Cultura

En julio de 2025, mientras Guatemala fue paralizado por una huelga promovida por el Sindicato de Trabajadores de Educación Guatemalia (Steg), Chel organizó su excursión en la octava escuela con más de 25 bebés.

Advertisement

Los ciudadanos vieron la huelga, dirigida por un controvertido Joviel Acevedo, como una maniobra política, más interesada en las negociaciones de poder que en mejorar la educación pública. Principalmente estudiantes primarios afectados en las zonas rurales. En regiones como Chajul, donde el 88% de la población vive en la pobreza, las escuelas no solo son centros educativos, sino también comedores para niños que dependen de los desayunos escolares para alimentar.

De cada 100 niños que comienzan la escuela primaria, al menos 15 salen de la escuela cada año. Y según UNICEF, uno de cada tres no alcanzará el sexto grado. Frente a esas figuras, Chel no se rinde. «Muchos de estos niños no conocen un semáforo, nunca han dejado la Cabacera departamental». Es por eso que cada excursión es una hazaña. Solo por transporte para salir del pueblo se gasta mucho más de lo que Juan Josué gana en un mes de trabajo.

Una red de solidaridad que crece

La primera excursión, hace más de diez años, se financió vendiendo gelatina y haciendo rifas. Pero también con el apoyo de personas de la capital que aprendieron de una publicación en la prensa.

En la antigua Guatemala, hay alguien que espera al grupo de niños en Chajul. Uno de ellos es su brichaux. Conoció a Juan Josué, antes de la pandemia, cuando lo recibió en la colina de La Cruz con bocadillos para sus alumnos y mucha curiosidad. Desde entonces, siempre apoya la excursión. «Siempre me mucho cargado de esperanza y gratitud», reconoce.

Suzane ha organizado visitas a monumentos, tardes de piscinas y fósforos de. Está impresionado al ver cómo descubren los niños y las niñas por primera vez el mar, la ciudad o un valle. «Eso marca sus vidas, y también marca a los que están en el proyecto. Las respuestas para transformar Guatemala están aquí, especialmente en las rurales». Para ella, el acompañante de Profus Chel no es solo un acto de apoyo: es un recordatorio de que en todos los rincones del país hay líderes silenciosos capaces de modificar destinos.

Lea además:  ¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina

«Me preguntaba si había llegado en avión. Para ellos, esa salida es una experiencia que cambia sus vidas». Sofía Cabrera, profesional Atetla y una de las madrigueras de la excursión y también beca para un niño. Ella los acompañó al zoológico: «Estaban muy felices, corrieron de un lugar a otro, creo que se sintieron como en otro país, lejos de casa. ¡Me dijeron que habían tardado 18 horas en llegar!

Cada excursión es diferente. En 2017 caminaron durante horas entre deslizamientos de tierra; En 2018 vieron el mar por primera vez y visitaron el aeropuerto de La Aurora. Un año después, bailaron en el Centro Cultural de España y se reunieron con el Transmetro. En 2024, saludaron al presidente Bernardo Arévalo y navegaron en bote a lo largo del lago Atitlán.

Viaje de Joshua Chel por el lago Atitlán.

Robert Gröllen, un austriaco que nunca conoció a la aldea, apoyó durante años enviando 20 euros por mes. Cuando murió, su hijo Richard pidió a las donaciones que continuaran el legado de solidaridad de su padre. Reunieron 800 euros, llaves para hacer posible la excursión de este año.

En 2025, también acompañado por el profesor Gaspar Chávez Pérez, visitó la feria del libro y recibió copias administradas por la periodista Claudia Navas. El economista Vivian Guzmán también viajó con ellos, quien destaca a Chel como maestro que trasciende el aula y lucha contra la exclusión de las comunidades indígenas, donde la pobreza y la desnutrición son barreras cotidianas. «El apoyo incluso a un niño lo cambia todo», dice Sofía Cabrera. Y en Santa Clara, cada excursión se convierte en un acto de resistencia.

Advertisement

No hay ningún estudio que diga que los principales niños en excursión disminuyen la deserción escolar, pero Chel está convencido de que estas experiencias abiertas que ningún salón de clases puede ofrecer.

Y el hecho de que Juan Josué no participe en la huelga no significa que crea que todo está bien, sino que reconoce que durante este gobierno se duplicaron los suministros escolares y se asignó más presupuesto a la comida escolar. Aunque siempre parece insuficiente. «Necesitamos becas, computadoras y un techo para la corte», dijo Chel al Ministerio de Educación.

Lea además:  Las minas antipersonal de Catatumbo están pasando por Petro buscando a Petro con Calarcá en el Amazonas

Anabella Giracca, Ministra de Educación, describió a Chel como una maestra ejemplar. «En Santa Clara Chajul, donde la pobreza extrema limita los sueños de la infancia, Juan Josué Chel demuestra que la enseñanza también trae a sus estudiantes a vivir, tocar y respirar conocimiento, superando el aula para transformar la educación en una experiencia de vida», dice.

El maestro Chel da clases en el área de Ixil, el lugar donde se dio un genocidio y que registra la tasa de desnutrición infantil más alta en América Latina (58%), y donde la migración de jóvenes o niños no acompañados a los Estados Unidos alcanzó cifras alarmantes. Solo en 2013, unos 12.800 niños fueron arrestados en la frontera. Chel enfrenta el abandono con lo que tiene a mano: persistencia, creatividad y una red de solidaridad que lo acompaña. «El 3% de mis alumnos ya fueron a los Estados Unidos», lamenta.

Es por eso que resistir y darles esta experiencia es importante. Al regresar a Santa Clara Chajul, Juan Josué se proyectó en la escuela que trabaja con paneles solares, las fotos de la excursión para muchos padres que no tienen un teléfono celular o una computadora.

A veces, la comunidad gracias con lo que tiene: maíz, manzanas, caña de azúcar, telas hechas a mano. Es su forma de devolver el gesto, con la misma generosidad que reciben.

Juan Josué carga años de carreteras rotas y dolor de espalda, pero eso no se detiene. Acaba de obtener una donación de 21 computadoras para sus alumnos, ahora está buscando software y ratones para completar la ecuación.

Allí continúa soñando con la próxima aventura para sus alumnos. Él sabe que los logros que valen la pena no medir en las estadísticas: son un niño con su primer libro, una madre que llora cuando ven a su hija frente al mar, una niña que sueña con ser ministro y estudiante que quiere ser maestra, una buena maestra, como él.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Lula, Bukele y la Eternal re -selección | Democracia Iberoamérica

Published

on

Lula, Bukele y la Eternal re -selección | Democracia Iberoamérica
Publicidad
Comparte en:

Lula acaba de decir que siente en condiciones de, en 2026, aspirar por cuarta vez a la presidencia. El presidente brasileño, que ha gobernado 10 años y 8 meses discontinuamente, necesita otra década para que su país se convierta en lo que hasta ahora ha sido un poder tímido vinculado a la figura del líder del Partido de los Trabajadores (PT).

El caso de Lula nos recuerda que dejar el poder es más difícil que llegar a él. Y que Lula tuvo que hacer política durante tres décadas desde la sociedad civil hasta que, finalmente, ganó la presidencia después de tratar de alcanzarla cuatro veces, sin contar que estaba en la cárcel cuando era un sindicalista y se opuso a la dictadura (1964-1985). Pero desde que llegó a Planalto (sede del gobierno) ha construido una figura que hoy, más que política, parece mitológica.

No es solo su cosa. Nayib Bukele también se niega a dejar el poder: quiere gobernar quién sabe cuánto tiempo, y es por eso que acaba de reformar la constitución. Al igual que el brasileño, Bukele es uno de los que creen que son esenciales, por lo tanto, la ley prohíbe la selección indefinida.

Recientemente sabemos que a Gustavo Petro también le gustaría regresar a la presidencia de Colombia, aunque se ha negado a decirlo públicamente. Pero su gente, en manifestaciones, generalmente grita: «Re -selección, re -selección». Como no puede ser seleccionado el próximo año, quiere convocar una asamblea constituyente, que es, en última instancia, un compromiso de cambiar las reglas de reelección. Sí, quiere regresar en 2030.

Lea además:  ¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina

La lista es larga. Para no hablar sobre los dictadores de los regímenes autoritarios de Nicaragua, Cuba y Venezuela, puede pensar en Evo Morales, que, aunque son similares, trataron de regresar al poder por cuarta vez en el camino institucional, pero fue bloqueado por los tribunales bolivianos en un precedente judicial que ha marcado la política de toda la América latina. En 2024, el tribunal constitucional discapacitó a Morales y dijo que la reelección «no es un derecho humano», como él, retóricamente, defendido de las calles de Bolivia, ignorando las decisiones de la OEA y la Comisión de Venecia sobre esta suposición.

La reelección, ya sea en el país, no es un derecho humano, pero tiende a ser un fenómeno latinoamericano. No es que solo esté aquí, en Francia, por ejemplo, muchos presidentes se vuelven a elegir, pero hay casos que se repiten en la región y, por supuesto, se convierten en una tendencia. Uno puede asociar esta tendencia reeleccionista con hiper -presidentalismo, con la debilidad de las partes, con polarización, y todo esto es cierto. Sin embargo, hay algo más que nos hace ver tan atractivos: interés en los líderes personalistas. Los proyectos a largo plazo nos aterrorizan, pero no tanto cuando son la propuesta de una persona que quiere hacer historia, como Getúlio Vargas, y promete transformar todo, corregir el significado de las cosas en un país. Fascinados, hemos caído en estos proyectos: con rosas o Perón, con Haya de la Torre o Fujimori, con Velasco, con Pérez Jiménez o Chávez.

Lea además:  Desaparecen 24 marineros al cuidar yate por tormenta 'Otis'

Aquellos que proponen cambiar todo, y generalmente invocan la revolución (el humano, el social, el orden) para reescribir la historia, casi siempre son tentadores de permanecer en el sillón o quedarse. En lugar de proponer un proyecto que continúe con otro político o, deseable, está dirigido por una fiesta, Lula, como Bukele, ha preferido seguir lo que Perón hizo: insistir en el bukelismo o el lulismo, y olvidarse de la PT o las nuevas ideas, plataformas ya vacías de poder.

Advertisement

En la mente del líder personalista, no se puede dar poder. No se puede dar, por ejemplo, Fernando Haddad, el candidato eterno del PT, quien nuevamente ve que el presidente de Brasil, Lula, quiere ser candidato. De nuevo. De nuevo. De nuevo.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!