Internacionales
Grammys 2025, la lista completa de ganadores: de Sabrina Carpenter a Chappell Roan

El escenario del Crypto.com Arena de Los Ángeles (California) hizo honor a las mejores grabaciones, composiciones y artistas del periodo de selección del año pasado según la Academia de Grabación. La aclamada cantante Beyoncé fue la artista con más nominaciones, con un total de 11, y aunque solo se llevó tres premios a casa, le dio el final perfecto a la ceremonia al recibir el premio de Mejor álbum del año por Cowboy Carter, el cual representó su transición al género country.
La aclamada Chappell Roan salió victoriosa en la categoría de Mejor artista revelación mientras que el californiano Kendrick Lamar —quien la próxima semana se presentará en el Super Bowl—ganó una ovación de pie al recibir el premio a Grabación del año y Canción del año por Not Like Us, además de que ganó otros dos premios en las categorías de rap y el de Mejor video, siendo el gran ganador de la noche. A continuación la lista completa de ganadores.

Grabación del año
- Not Like Us – Kendrick Lamar (GANADOR)
- Now and Then – The Beatles
- Texas Hold ‘Em – Beyoncé
- Espresso – Sabrina Carpenter
- 360″ – Charli XCX
- Birds of a Feather – Billie Eilish
- Good Luck, Babe! – Chappell Roan
- Fortnight – Taylor Swift con Post Malone
Álbum del año
- Cowboy Carter – Beyoncé (GANADOR)
- New Blue Sun – André 3000
- Short n’ Sweet – Sabrina Carpenter
- Brat – Charli XCX
- Djesse Vol. 4 – Jacob Collier
- Hit Me Hard and Soft – Billie Eilish
- The Rise and Fall of a Midwest Princess – Chappell Roan
- The Tortured Poets Department – Taylor Swift
Canción del año
- Not Like Us – Kendrick Lamar (GANADOR)
- A Bar Song (Tipsy) – Shaboozey
- Birds of a Feather – Billie Eilish
- Die with a Smile – Lady Gaga y Bruno Mars
- Fortnight – Taylor Swift con Post Malone
- Good Luck, Babe! – Chappell Roan
- Please Please Please – Sabrina Carpenter
- Texas Hold ‘Em – Beyoncé
Mejor artista revelación
- Chappell Roan (GANADORA)
- Benson Boone
- Sabrina Carpenter
- Doechii
- Khruangbin
- Raye
- Shaboozey
- Teddy Swims
Productor del año, no clásico
- Dan Nigro (GANADOR)
- Alissia
- Dernst “D’Mile” Emile II
- Ian Fitchuk
- Mustard
Compositor del año, no clásico
- Amy Allen (GANADORA)
- Jessi Alexander
- Édgar Barrera
- Jessie Jo Dillon
- Raye
Mejor interpretación de pop en solitario
- Espresso – Sabrina Carpenter (GANADORA)
- Bodyguard – Beyoncé
- Apple – Charli XCX
- Birds of a Feather – Billie Eilish
- Good Luck, Babe! – Chappell Roan
Mejor interpretación de dúo/grupo pop
- Die with a Smile – Lady Gaga y Bruno Mars (GANADORES)
- Us – Gracie Abrams con Taylor Swift
- Levii’s Jeans – Beyoncé con Post Malone
- Guess – Charli XCX y Billie Eilish
- The Boy Is Mine – Ariana Grande, Brandy and Monica
Mejor álbum vocal pop
- Short n’ Sweet – Sabrina Carpenter (GANADOR)
- Hit Me Hard and Soft – Billie Eilish
- Eternal Sunshine – Ariana Grande
- The Rise and Fall of a Midwest Princess – Chappell Roan
- The Tortured Poets Department – Taylor Swift
Mejor grabación dance/electrónica
- Neverender – Justice and Tame Impala (GANADORES)
- She’s Gone, Dance On – Disclosure
- Loved – Four Tet
- Leavemealone – Fred Again and Baby Keem
- Witchy – Kaytranada and Childish Gambino
Mejor grabación dance pop
- Von Dutch – Charli XCX (GANADORA)
- Make You Mine – Madison Beer
- L’Amour de Ma Vie (Over Now Extended Edit) – Billie Eilish
- Yes, And? – Ariana Grande
- Got Me Started – Troye Sivan
Mejor álbum dance/electrónico
- Brat – Charli XCX (GANADORA)
- Three – Four Tet
- Hyperdrama – Justice
- Timeless – Kaytranada
- Telos – Zedd
Mejor grabación remezclada, no clásica
- Espresso (Mark Ronson x FnZ Working Late remix) – Sabrina Carpenter (GANADORA)
- Alter Ego (Kaytranada remix) – Doechii con JT
- A Bar Song (Tipsy) (remix) – Shaboozey y David Guetta
- Jah Sees Them (Amapiano remix) – Julian Marley y Antaeus
- Von Dutch – Charli XCX y A.G. Cook con Addison Rae
Mejor interpretación de rock
- Now and Then – The Beatles (GANADORES)
- Beautiful People (Stay High) – The Black Keys
- The American Dream Is Killing Me – Green Day
- Gift Horse – Idles
- Dark Matter – Pearl Jam
- Broken Man – St. Vincent
Mejor interpretación de metal
- Mea Culpa (Ah! Ça ira!) – Gojira, Marina Viotti y Victor Le Masne (GANADORES)
- Crown of Horns – Judas Priest
- Suffocate – Knocked Loose con Poppy
- Screaming Suicide – Metallica
- Cellar Door – Spiritbox
Mejor canción de rock
- Broken Man – St. Vincent (GANADORA)
- Beautiful People (Stay High) – The Black Keys
- Dark Matter – Pearl Jam
- Dilemma – Green Day
- Gift Horse – Idles
Mejor álbum de rock
- Hackney Diamonds – The Rolling Stones (GANADOR)
- Happiness Bastards – The Black Crowes
- Romance – Fontaines D.C.
- Saviors – Green Day
- Tangk – Idles
- Dark Matter – Pearl Jam
- No Name – Jack White
Mejor interpretación de música alternativa
- Flea – St. Vincent (GANADORA)
- Neon Pill – Cage the Elephant
- Song of the Lake – Nick Cave and the Bad Seeds
- Starburster – Fontaines D.C.
- Bye Bye – Kim Gordon
Mejor álbum de música alternativa
- All Born Screaming – St. Vincent (GANADOR)
- Wild God – Nick Cave and the Bad Seeds
- Charm – Clairo
- The Collective – Kim Gordon
- What Now – Brittany Howard
Mejor interpretación de R&B
- Made for Me (Live on BET) – Muni Long (GANADORA)
- Guidance – Jhené Aiko
- Residuals – Chris Brown
- Here We Go (Uh Oh) – Coco Jones
- Saturn – SZA
Mejor interpretación tradicional de R&B
- That’s You – Lucky Daye (GANADOR)
- Wet – Marsha Ambrosius
- Can I Have This Groove – Kenyon Dixon
- No Lie – Lalah Hathaway con Michael McDonald
- Make Me Forget – Muni Long
Mejor canción de R&B
- Saturn – SZA (GANADORA)
- After Hours – Kehlani
- Burning – Tems
- Here We Go (Uh Oh) – Coco Jones
- Ruined Me – Muni Long
Mejor álbum de R&B progresivo
- So Glad to Know You – AverySunshine (GANADOR)
- En Route – Durand Bernarr
- Bando Stone & the New World – Childish Gambino
- Crash – Kehlani
- Why Lawd? – NxWorries (Anderson .Paak y Knxwledge)
Mejor álbum de R&B
- 11:11 (Deluxe) – Chris Brown (GANADOR)
- Vantablack – Lalah Hathaway
- Revenge – Muni Long
- Algorithm – Lucky Daye
- Coming Home – Usher
Mejor interpretación de rap
- Not Like Us – Kendrick Lamar (GANADOR)
- Enough (Miami) – Cardi B
- When The Sun Shines Again – Common y Pete Rock con Posdnuos
- Nissan Altima – Doechii
- Houdini – Eminem
- Like That – Future, Metro Boomin y Kendrick Lamar
- Yeah Glo! – GloRilla
Mejor interpretación de rap melódico
- 3:AM – Rapsody con Erykah Badu (GANADOR)
- Kehlani – Jordan Adetunji con Kehlani
- Spaghettii – Beyoncé con Linda Martell y Shaboozey
- We Still Don’t Trust You – Future, Metro Boomin y The Weeknd
- Big Mama – Latto
Mejor canción de rap
- Not Like Us – Kendrick Lamar (GANADOR)
- Asteroids – Rapsody con Hit-Boy
- Carnival – ¥$: Kanye West y Ty Dolla $ign con Rich The Kid y Playboi Carti
- Like That – Future y Metro Boomin con Kendrick Lamar
- Yeah Glo! – Glorilla
Mejor álbum de rap
- Alligator Bites Never Heal – Doechii (GANADOR)
- Might Delete Later – J. Cole
- The Auditorium, Vol. 1 – Common y Pete Rock
- The Death of Slim Shady (Coup De Grâce) – Eminem
- We Don’t Trust You – Future y Metro Boomin
Mejor álbum de poesía hablada
- The Heart, The Mind, The Soul – Tank and the Bangas (GANADOR)
- Civil Writes: The South Got Something to Say – Queen Sheba
- Concrete & Whiskey Act II Part 1: A Bourbon 30 Series – Omari Hardwick
- Good M.U.S.I.C. Universe Sonic Sinema Episode 1: In the Beginning Was the Word – Malik Yusef
- The Seven Number Ones – Mad Skillz
Mejor interpretación de jazz
- Twinkle Twinkle Little Me – Samara Joy con Sullivan Fortner (GANADOR)
- Walk with Me, Lord (SOUND | SPIRIT) – The Baylor Project
- Phoenix Reimagined (Live) – Lakecia Benjamin con Randy Brecker, Jeff “Tain” Watts y John Scofield
- Juno – Chick Corea y Béla Fleck
- Little Fears – Dan Pugach Big Band con Nicole Zuraitis y Troy Roberts
Mejor álbum vocal de jazz
- A Joyful Holiday – Samara Joy (GANADOR)
- Journey in Black – Christie Dashiell
- Wildflowers Vol. 1 – Kurt Elling y Sullivan Fortner
- Milton + Esperanza – Milton Nascimento y Esperanza Spalding
- My Ideal – Catherine Russell y Sean Mason
Mejor álbum instrumental de jazz
- Remembrance – Chick Corea y Béla Fleck (GANADOR)
- Owl Song – Ambrose Akinmusire con Bill Frisell y Herlin Riley
- Beyond This Place – Kenny Barron feat. Kiyoshi Kitagawa, Johnathan Blake, Immanuel Wilkins y Steve Nelson
- Phoenix Reimagined (Live) – Lakecia Benjamin
- Solo Game – Sullivan Fortner
Mejor álbum de gran conjunto de jazz
- Bianca Reimagined: Music for Paws and Persistence – Dan Pugach Big Band (GANADOR)
- Returning to Forever – John Beasley y Frankfurt Radio Big Band
- And So It Goes – The Clayton-Hamilton Jazz Orchestra
- Walk a Mile in My Shoe – Orrin Evans y The Captain Black Big Band
- Golden City – Miguel Zenón
Mejor álbum de jazz latino
- Cubop Lives! – Zaccai Curtis (GANADOR)
- Spain Forever Again – Michel Camilo y Tomatito
- COLLAB – Hamilton de Holanda y Gonzalo Rubalcaba
- Time and Again – Eliane Elias
- El Trio: Live in Italy – Horacio “El Negro” Hernández, John Beasley y José Gola
- Cuba and Beyond – Chucho Valdés y Royal Quartet
- As I Travel – Donald Vega con Lewis Nash, John Patitucci y Luisito Quintero
Mejor álbum de jazz alternativo
- No More Water: The Gospel of James Baldwin – Meshell Ndegeocello (GANADOR)
- Night Reign – Arooj Aftab
- New Blue Sun – André 3000
- Code Derivation – Robert Glasper
- Foreverland – Keyon Harrold
Mejor álbum vocal pop tradicional
- Visions – Norah Jones (GANADOR)
- À Fleur De Peau – Cyrille Aimée
- Good Together – Lake Street Dive
- Impossible Dream – Aaron Lazar
- Christmas Wish – Gregory Porter
Mejor álbum instrumental contemporáneo
- Plot Armor – Taylor Eigsti (GANADOR)
- Rhapsody in Blue – Béla Fleck
- Orchestras (Live) – Bill Frisell con Alexander Hanson, Brussels Philharmonic, Rudy Royston y Thomas Morgan
- Mark – Mark Guiliana
- Speak to Me – Julian Lage
Mejor álbum de teatro musical
- Hell’s Kitchen – Alicia Keys (GANADOR)
- Merrily We Roll Along – Stephen Sondheim
- The Notebook – Ingrid Michaelson
- The Outsiders – Zach Chance, Jonathan Clay y Justin Levine
- Suffs – Shaina Taub
- The Wiz – Charlie Smalls
Mejor actuación country en solitario
- It Takes a Woman – Chris Stapleton (GANADOR)
- 16 Carriages – Beyoncé
- I Am Not Okay – Jelly Roll
- The Architect – Kacey Musgraves
- A Bar Song (Tipsy) – Shaboozey
Mejor intepretación de dúo/grupo country
- II Most Wanted – Beyoncé y Miley Cyrus (GANADORAS)
- Cowboys Cry Too – Kelsea Ballerini y Noah Kahan
- Break Mine – Brothers Osborne
- Bigger Houses – Dan + Shay
- I Had Some Help – Post Malone con Morgan Wallen
Mejor canción country
- The Architect – Kacey Musgraves (GANADORA)
- A Bar Song (Tipsy) – Shaboozey
- I Am Not Okay – Jelly Roll
- I Had Some Help – Post Malone con Morgan Wallen
- Texas Hold ‘Em – Beyoncé
Mejor álbum country
- Cowboy Carter – Beyoncé (GANADOR)
- F-1 Trillion – Post Malone
- Deeper Well – Kacey Musgraves
- Higher – Chris Stapleton
- Whirlwind – Lainey Wilson
Mejor interpretación de raíces americanas
- Lighthouse – Sierra Ferrell (GANADORA)
- Blame It on Eve – Shemekia Copeland
- Nothing in Rambling – The Fabulous Thunderbirds con Bonnie Raitt, Keb’ Mo’, Taj Mahal y Mick Fleetwood
- The Ballad of Sally Anne – Rhiannon Giddens
Mejor Interpretación de Americana
- American Dreaming – Sierra Ferrell (GANADORA)
- Ya Ya – Beyoncé
- Subtitles – Madison Cunningham
- Don’t Do Me Good – Madi Diaz con Kacey Musgraves
- Runaway Train – Sarah Jarosz
- Empty Trainload of Sky – Gillian Welch y David Rawlings
Mejor canción de raices americanas
- American Dreaming – Sierra Ferrell (GANADORA)
- Ahead of the Game – Mark Knopfler
- All in Good Time – Iron y Wine con Fiona Apple
- All My Friends – Aoife O’Donovan
- Blame It on Eve – Shemekia Copeland
Mejor álbum de Americana
- Trail of Flowers – Sierra Ferrell (GANADOR)
- The Other Side – T Bone Burnett
- $10 Cowboy – Charley Crockett
- Polaroid Lovers – Sarah Jarosz
- No One Gets Out Alive – Maggie Rose
- Tigers Blood – Waxahatchee
Mejor álbum de Bluegrass
- Live Vol. 1 – Billy Strings (GANADOR)
- I Built a World – Bronwyn Keith-Hynes
- Songs of Love and Life – The Del McCoury Band
- No Fear – Sister Sadie
- Earl Jam – Tony Trischka
- Dan Tyminski: Live from the Ryman – Dan Tyminski
Mejor álbum de blues tradicional
- Swingin’ Live at The Church in Tulsa – The Taj Mahal Sextet (GANADOR)
- Hill Country Love – Cedric Burnside
- Struck Down – The Fabulous Thunderbirds
- One Guitar Woman – Sue Foley
- Sam’s Place – Little Feat
Mejor álbum de blues contemporáneo
- Mileage – Ruthie Foster (GANADOR)
- Blues Deluxe Vol. 2 – Joe Bonamassa
- Blame It On Eve – Shemekia Copeland
- Friendlytown – Steve Cropper y The Midnight Hour
- The Fury – Antonio Vergara
Mejor álbum de folk
- Woodland – Gillian Welch y David Rawlings (GANADOR)
- American Patchwork Quartet – American Patchwork Quartet
- Weird Faith – Madi Diaz
- Bright Future – Adrianne Lenker
- All My Friends – Aoife O’Donovan
Mejor álbum de música regional de raíces
- Kuini – Kalani Pe’a (GANADOR)
- 25 Back to My Roots – Sean Ardoin and Kreole Rock And Soul
- Live at the 2024 New Orleans Jazz & Heritage Festival – Big Chief Monk Boudreaux y The Golden Eagles con J’Wan Boudreaux
- Live at the 2024 New Orleans Jazz & Heritage Festival – New Breed Brass Band con Trombone Shorty
- Stories from The Battlefield – The Rumble con Chief Joseph Boudreaux Jr.
Mejor interpretación/canción de gospel
- One Hallelujah – Tasha Cobbs Leonard, Erica Campbell y Israel Houghton con Jonathan McReynolds y Jekalyn Carr (GANADORES)
- Church Doors – Yolanda Adams
- Hold On (Live) – Ricky Dillard
- Holy Hands – DOE
- Yesterday – Melvin Crispell III
Mejor interpretación/canción de música cristiana contemporánea
- That’s My King – CeCe Winans (GANADORES)
- Firm Foundation (He Won’t) – Honor y Glory con Disciple
- Holy Forever (Live) – Bethel Music y Jenn Johnson con CeCe Winans
- In The Name Of Jesus – JWLKRS Worship y Maverick City Music con Chandler Moore
- In The Room – Maverick City Music, Naomi Raine y Chandler Moore con Tasha Cobbs Leonard
- Praise – Elevation Worship con Brandon Lake, Chris Brown y Chandler Moore
Mejor álbum de gospel
- More Than This – CeCe Winans (GANADOR)
- Choirmaster II (Live) – Ricky Dillard
- Covered Vol. 1 – Melvin Crispell III
- Father’s Day – Kirk Franklin
- Still Karen – Karen Clark Sheard
Mejor álbum de música cristiana contemporánea
- Heart of a Human – DOE (GANADOR)
- Coat of Many Colors – Brandon Lake
- Child of God – Forrest Frank
- The Maverick Way Complete – Maverick City Music, Naomi Raine y Chandler Moore
- When Wind Meets Fire – Elevation Worship
Mejor álbum de gospel de raíces
- Church – Cory Henry (GANADOR)
- Loving You – The Nelons
- Rhapsody – The Harlem Gospel Travelers
- The Gospel According To Mark – Mark D. Conklin
- The Gospel Sessions, Vol 2 – Authentic Unlimited
Mejor álbum de pop latino
- Las Mujeres Ya No Lloran – Shakira (GANADOR)
- Funk Generation – Anitta
- El Viaje – Luis Fonsi
- García – Kany García
- Orquídeas – Kali Uchis
Mejor álbum de música urbana
- Las Letras Ya No Importan – Residente (GANADOR)
- Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana – Bad Bunny
- Rayo – J Balvin
- Ferxxocalipsis – Feid
- Att. – Young Miko
Mejor álbum latino de rock o alternativo
- ¿Quién Trae las Cornetas? – Rawayana (GANADOR)
- Compita del Destino – El David Aguilar
- Pa’ Tu Cuerpa – Cimafunk
- Autopoiética – Mon Laferte
- Grasa – Nathy Peluso
Mejor álbum de música mexicana (incluido tejano)
- Boca Chueca, Vol. 1 – Carín León (GANADOR)
- Diamantes – Chiquis
- Éxodo – Peso Pluma
- De Lejitos – Jessi Uribe
Mejor álbum latino tropical
- Alma, Corazón y Salsa (Live at Gran Teatro Nacional) – Tony Succar y Mimy Succar (GANADOR)
- Muevense – Marc Anthony
- Bailar – Sheila E.
- Radio Güira – Juan Luis Guerra
- Vacilón Santiaguero – Kiki Valera
Mejor interpretación de musical mundial
- Bemba Colorá – Sheila E. con Gloria Estefan y Mimy Succar (GANADORA)
- Raat Ki Rani – Arooj Aftab
- A Rock Somewhere – Jacob Collier con Anoushka Shankar y Varijashree Venugopal
- Rise – Rocky Dawuni
- Sunlight to My Soul – Angélique Kidjo con Soweto Gospel Choir
- Kashira – Masa Takumi con Ron Korb, Noshir Mody y Dale Edward Chung
Mejor interpretación de música africana
- Love Me JeJe – Tems (GANADORA)
- Tomorrow – Yemi Alade
- MMS – Asake y Wizkid
- Sensational – Chris Brown con Davido y Lojay
- Higher – Burna Boy
Mejor álbum de música global
- Alkebulan II – Matt B con Royal Philharmonic Orchestra (GANADOR)
- Paisajes – Ciro Hurtado
- Heis – Rema
- Historias De Un Flamenco – Antonio Rey
- Born in the Wild – Tems
Mejor álbum de reggae
- Bob Marley: One Love – Music Inspired By The Film (Deluxe) — Varios artistas (GANADOR)
- Take It Easy — Collie Buddz
- Party With Me — Vybz Kartel
- Never Gets Late Here — Shenseea
- Evolution — The Wailers
Mejor álbum de New Age, Ambient o Canto
- Triveni — Wouter Kellerman, Éru Matsumoto y Chandrika Tandon (GANADOR)
- Break of Dawn — Ricky Kej
- Chapter II: How Dark It Is Before Dawn — Anoushka Shankar
- Opus — Ryuichi Sakamoto
- Visions Of Sounds De Luxe — Chris Redding
- Warriors Of Light — Radhika Vekaria
Mejor álbum para niños
- Lucky Diaz and the Family Jam Band – Brillo, Brillo! (GANADOR)
- Lucy Kalantari & The Jazz Cats – Creciendo
- John Legend – My Favorite Dream
- Rock for Children – Solid Rock Revival
- Divinity Roxx and Divi Roxx Kids – World Wide Playdate
Mejor álbum de comedia
- The Dreamer – Dave Chappelle (GANADOR)
- Armageddon – Ricky Gervais
- The Prisoner – Jim Gaffigan
- Someday You’ll Die – Nikki Glaser
- Where Was I – Trevor Noah
Mejor grabación de audiolibros, narraciones y cuentos
- Last Sunday in Plains: A Centennial Celebration – Jimmy Carter (GANADOR)
- All You Need Is Love: The Beatles In Their Own Words – Guy Oldfield
- …And Your Ass Will Follow – George Clinton
- Behind the Seams: My Life in Rhinestones – Dolly Parton
- My Name Is Barbra – Barbra Streisand
Mejor compilación de banda sonora para medios visuales
- Maestro: Music by Leonard Bernstein (GANADOR)
- The Color Purple
- Deadpool & Wolverine
- Saltburn
- Twisters: The Album
Mejor álbum de banda sonora para medios visuales
- Dune: Part Two – Hans Zimmer (GANADOR)
- American Fiction – Laura Karpman
- Challengers – Trent Reznor and Atticus Ross
- The Color Purple – Kris Bowers
- Shōgun – Nick Chuba, Atticus Ross and Leopold Ross
Mejor banda sonora para videojuegos y otros medios interactivos
- Wizardry: Proving Grounds of the Mad Overlord – Winifred Phillips (GANADOR)
- Avatar: Frontiers of Pandora – Pinar Toprak
- God of War Ragnarök: Valhalla – Bear McCreary
- Marvel’s Spider-Man 2 – John Paesano
- Star Wars Outlaws – Wilbert Roget II
Mejor canción escrita para medios visuales
- It Never Went Away (de American Symphony) – Jon Batiste (GANADORA)
- Ain’t No Love in Oklahoma (de Twisters: The Album) – Luke Combs
- Better Place (de Trolls Band Together) – NSYNC y Justin Timberlake
- Can’t Catch Me Now (de The Hunger Games: The Ballad of Songbirds & Snakes) – Olivia Rodrigo
- Love Will Survive (de The Tattooist of Auschwitz) – Barbra Streisand
Mejor vídeo musical
- Not Like Us – Kendrick Lamar (GANADOR)
- Tailor Swif – ASAP Rocky
- 360″ – Charli XCX
- Houdini – Eminem
- Fortnight – Taylor Swift con Post Malone
Mejor película de música
- American Symphony – Jon Batiste (GANADORA)
- June – (June Carter Cash)
- Kings From Queens – Run-DMC
- Stevie Van Zandt: Disciple – Steven Van Zandt
- The Greatest Night in Pop (Varios)
Mejor álbum histórico
- Centennial – King Oliver’s Creole Jazz Band And Varios artistas (GANADOR)
- Diamonds And Pearls: Super Deluxe Edition – Prince & The New Power Generation
- Paul Robeson – Voice of Freedom: His Complete Columbia – Paul Robeson)
- Pepito y Paquito – Pepe de Lucía And Paco De Lucía
- The Sound of Music (Original Soundtrack Recording – Super Deluxe Edition) – Rodgers & Hammerstein y Julie Andrews
Mejores notas de álbum
- Centennial – King Oliver’s Creole Jazz Band y Varios artistas (GANADOR)
- After Midnight – Ford Dabney’s Syncopated Orchestras
- The Carnegie Hall Concert – Alice Coltrane
- John Culshaw — The Art of the Producer – The Early Years 1948-55 – John Culshaw
- SONtrack Original De La Película Al Son De Beno – Varios artistas
Mejor paquete de grabación
- Brat – Charli XCX (GANADOR)
- The Avett Brothers – The Avett Brothers
- Baker Hotel – William Clark Green
- F-1 Trillion – Post Malone
- Hounds Of Love (The Baskerville Edition) – Kate Bush
- Jug Band Millionaire – The Muddy Basin Ramblers
- Pregnancy, Breakdown, And Disease – iWhoiWhoo
Mejor caja o paquete especial de edición limitada
- Mind Games – John Lennon (GANADOR)
- Half Living Things – Alpha Wolf
- Hounds Of Love (The Boxes Of Lost At Sea) – Kate Bush
- In Utero – Nirvana
- Unsuk Chin – Unsuk Chin y Berliner Philharmoniker
- We Blame Chicago – 90 Day Men
Productor del año, clásico
- Elaine Martone (GANADORA)
- Erica Brenner
- Christoph Franke
- Morten Lindberg
- Dmitriy Lipay
- Dirk Sobotka
Mejor álbum de audio inmersivo
- i/o (In-Side Mix) – Peter Gabriel (GANADOR)
- Avalon – Roxy Music
- Genius Loves Company – Ray Charles With Varios artistas
- Henning Sommerro: Borders – Trondheim Symphony Orchestra
- Pax – Ensemble 96 y Current Saxophone Quartet
Mejor composición instrumental
- Strands – Akropolis Reed Quintet, Pascal Le Boeuf y Christian Euman (GANADORA)
- At Last – Shelly Berg
- Communion – Christopher Zuar Orchestra
- I Swear, I Really Wanted to Make a ‘Rap’ Album but This Is Literally the Way the Wind Blew Me This Time – André 3000
- Remembrance – Chick Corea y Béla Fleck
Mejor ingeniería de grabación, clásica
- Bruckner: Symphony No. 7; Bates: Resurrexit – Manfred Honeck y Pittsburgh Symphony Orchestra (GANADOR)
- Adams: Girls Of The Golden West – John Adams, Daniela Mack, Ryan McKinny, Paul Appleby, Hye Jung Lee, Elliot Madore, Julia Bullock, Davóne Tines, Los Angeles Philharmonic y Los Angeles Master Chorale
- Andres: The Blind Banister – Andrew Cyr, Inbal Segev y Metropolis Ensemble
- Clear Voices In The Dark – Matthew Guard y Skylark Vocal Ensemble
- Ortiz: Revolución Diamantina – Gustavo Dudamel, María Dueñas, Los Angeles Philharmonic y Los Angeles Master Chorale
Mejor ingeniería de sonido, álbum no clásico
- i/o – Peter Gabriel (GANADOR)
- Algorithm – Lucky Daye
- Cyan Blue – Charlotte Day Wilson
- Deeper Well – Kacey Musgraves
- Empathogen – WILLOW
- Short n’ Sweet – Sabrina Carpenter
Mejor arreglo instrumental o a capella
- Bridge Over Troubled Water – Jacob Collier con John Legend y Tori Kelly (GANADOR)
- Baby Elephant Walk – Encore – Snarky Puppy
- Rhapsody In Blue (Grass) – Béla Fleck con Michael Cleveland, Sierra Hull, Justin Moses, Mark Schatz y Bryan Sutton
- Rose Without The Thorns – Scott Hoying con säje y Tonality
- Silent Night – säje
Mejor arreglo instrumental y vocal
- Alma – säje con Regina Carter (GANADOR)
- Always Come Back – John Legend
- b i g f e e l i n g s – WILLOW
- Last Surprise (de Persona 5) – The 8-Bit Big Band con Jonah Nilsson y Button Masher
- The Sound Of Silence – Cody Fry con Sleeping At Last
Mejor interpretación orquestal
- Ortiz: Revolución Diamantina – Los Angeles Philharmonic (GANDAORA)
- Adams: City Noir, Fearful Symmetries & Lola Montez Does The Spider Dance – ORF Vienna Radio Symphony Orchestra
- Kodály: Háry János Suite; Summer Evening & Symphony In C Major – Buffalo Philharmonic Orchestra
- Sibelius: Karelia Suite, Rakastava, & Lemminkäinen – Helsinki Philharmonic Orchestra
- Stravinsky: The Firebird – San Francisco Symphony
Mejor grabación de ópera
- Saariaho: Adriana Mater – San Francisco Symphony; San Francisco Symphony Chorus; Timo Kurkikangas (GANADORA)
- Adams: Girls Of The Golden West – Los Angeles Philharmonic; Los Angeles Master Chorale
- Catán: Florencia en el Amazonas – The Metropolitan Opera Orchestra; The Metropolitan Opera Chorus
- Moravec: The Shining – Kansas City Symphony; Lyric Opera Of Kansas City Chorus
- Puts: The Hours – Metropolitan Opera Orchestra; Metropolitan Opera Chorus
Mejor interpretación coral
- Ochre – The Crossing (GANADORA)
- Clear Voices In The Dark – Carrie Cheron, Nathan Hodgson, Helen Karloski y Clare McNamara; Skylark Vocal Ensemble
- A Dream So Bright: Choral Music Of Jake Runestad – Jeffrey Biegel; True Concord Orchestra; True Concord Voices
- Handel: Israel in Egypt – Margaret Carpenter Haigh, Daniel Moody, Molly Netter, Jacob Perry y Edward Vogel; Apollo’s Fire; Apollo’s Singers
- Sheehan: Akathist – Elizabeth Bates, Paul D’Arcy, Tynan Davis, Aine Hakamatsuka, Steven Hrycelak, Helen Karloski, Enrico Lagasca, Edmund Milly, Fotina Naumenko, Neil Netherly, Timothy Parsons, Stephen Sands, Miriam Sheehan y Pamela Terry; Novus NY; Artefact Ensemble, The Choir Of Trinity Wall Street, Downtown Voices y Trinity Youth Chorus
Mejor interpretación de música de cámara/pequeño conjunto
- Rectangles and Circumstance – Caroline Shaw y Sō Percussion (GANADORA)
- Adams, J.L.: Waves & Particles – JACK Quartet
- Beethoven For Three: Symphony No. 4 and Op. 97, ‘Archduke’ – Yo-Yo Ma, Leonidas Kavakos y Emanuel Ax
- Cerrone: Beaufort Scales – Beth Willer, Christopher Cerrone y Lorelei Ensemble
- Home – Miró Quartet
Mejor solo instrumental de música clásica
- Bach: Goldberg Variations – Víkingur Ólafsson (GANADOR)
- Akiho: Longing – Andy Akiho
- Eastman: The Holy Presence Of Joan D’Arc – Wild Up
- Entourer – Ensemble Dissonance
- Perry: Concerto For Violin & Orchestra – Experiential Orchestra
Mejor solo vocal de música clásica
- Beyond The Years – Unpublished Songs Of Florence Price – Karen Slack; Michelle Cann (GANADOR)
- A Change Is Gonna Come – Nicholas Phan; Palaver Strings
- Newman: Bespoke Songs – Nadège Foofat; Julietta Curenton, Colin Davin, Mark Edwards, Nadia Pessoa, Timothy Roberts, Ryan Romine, Akemi Takayama, Karlyn Viña y Garrick Zoeter
- Show Me The Way – Will Liverman; Jonathan King
- Wagner: Wesendonck Lieder – Il Pomo d’Oro)
Mejor compendio de música clásica
- Ortiz: Revolución Diamantina (GANADOR)
- Akiho: BeLonging
- American Counterpoints
- Foss: Symphony No. 1; Renaissance Concerto; Three American Pieces; Ode
- Mythologies II
Mejor composición de música clásica contemporánea
- Ortiz: Revolución Diamantina – Gustavo Dudamel, Los Angeles Philharmonic y Los Angeles Master Chorale (GANADORA)
- Casarrubios: Seven For Solo Cello – Andrea Casarrubios
- Coleman: Revelry – Decoda
- Lang: Composition As Explanation – Eighth Blackbird
- Saariaho: Adriana Mater – Esa-Pekka Salonen, Fleur Barron, Nicholas Phan, Christopher Purves, Axelle Fanyo, San Francisco Symphony Chorus & Orches


Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional

Más de cien ONG piden una parada en llamas porque Gaza está «siendo consumida» de hambre
El miércoles, más de cien organizaciones internacionales y palestinas solicitaron un alto fuego inmediato y permanente y elevaron todas las restricciones de acceso a la Franja de Gaza, como su personal, así como la población de Gazatí, «se está consumiendo» debido a la hambre.
«Si bien el asedio del gobierno israelí mata a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se unen a las colas para recibir alimentos, arriesgando que se dispare solo para poder alimentar a sus familias», señalan las ONG, cuando se completan dos meses de que la distribución de la ayuda comienza a través de la base humanitaria de Gaza, el grupo respaldado por los Estados Unidos e Israel Palestine Palestine Palestine
Las organizaciones denuncian la situación dolorosa en la que se encuentra toda la población en Gaza, incluidos los trabajadores humanitarios dedicados a atenderla. «Con suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias están viendo cómo sus propios colegas y socios se consumen ante sus ojos», se lee en la declaración conjunta firmada por 109 organizaciones, incluidas Amnistía Internacional, Caritas, médicos mundiales o médicos sin fronteras.
Estas organizaciones quieren dar la alarma y pedirles a los gobiernos que actúen: «Abra todos los pasos de frontera terrestre; restaurar el flujo completo de alimentos, agua potable, suministros médicos, refugio y combustible a través de un mecanismo basado en principios y dirigidos por las Naciones Unidas; ponga fin al asedio y acuerde un fuego alto en este momento», preguntan. Y recuerdan que hasta el 13 de junio, la ONU ha confirmado que 875 palestinos han muerto mientras buscan alimentos -201 en las rutas de ayuda y el resto en los puntos de distribución, y miles han resultado heridos.
Menos de treinta camiones de medios por día distribuyen ayuda en Gaza, «en las afueras de Gaza, en las tiendas e incluso dentro de la propia Gaza, toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, refugios para refugios y combustible permanecen intactos, ya que las organizaciones humanitarias no pueden acceder a ellos o distribuirlos». Esto ha causado «tasas récord de desnutrición aguda», especialmente en niños mayores, y la propagación de enfermedades como la diarrea acuosa aguda. «Los mercados están vacíos, los desechos se acumulan y los adultos colapsan en las calles a través del hambre y la deshidratación», denuncian en la declaración conjunta.
“Es hora de tomar medidas decisivas: exigir un alto fuego inmediato y permanente; elevar todas las restricciones burocráticas y administrativas; abrir todos los pasos fronterizos terrestres; garantizar el acceso a todas las personas a lo largo de Gaza; rechazar los modelos de distribución controlados por el Ejército; restaurar una respuesta humanitaria basada en los principios y dirigidos por las naciones unidas y continuar con la impartanza y los principios de los principios y principios humanitarios, basadas en los principios de los principios (la demanda de los principios.
Internacionales
La economía con Petro va bien, pero los analistas le resienten la falta de una dirección clara contra la deuda

Un año después del final del mandato del presidente Petro, la economía colombiana excede las expectativas. La actividad va bien y la inflación sigue su disminución hacia el objetivo del 3%. Los observadores más alarmistas incluso han sido difíciles de encontrar una historia: la suma de buenos indicadores contradice las peores predicciones de sus oráculos. Colombia, en cualquier caso, está lejos de ser el país de las maravillas. Y las dos principales señales de alarma se centran hoy en la gestión fiscal y los folletos de las políticas de Donald Trump. Sin embargo, el equilibrio global es positivo, se repiten entre sí.
«Recibí un país con una inflación de más del 13.8% (…) y con el crecimiento alimentario anual del 25%. Lo cual es aún peor, porque eso significa que el hambre aumenta en Colombia. (…) Bueno, hemos reducido esa inflación a 4.82», dijo el presidente Petro el domingo pasado durante la instalación de la legislatura en el Congreso. Una media verdad. Los indicadores son correctos, pero el papel del gobierno en el proceso deflacionario es discutible. De hecho, ha sido uno de sus puntos de fricción recurrentes.
Durante tres años ha declarado, una vez tras otra, sus dudas frente a las tasas de interés, la receta adoptada por el Banco de la República para limitar el consumo y mantener la inflación controlada. Por lo tanto, el acceso al crédito es difícil y el ritmo está dominado en el aumento de los precios que el país experimentó después de la pandemia. Pero la posición del Ministerio de Finanzas de Petro, con un presidente y voto sobre la Junta Directiva del emisor, ha sido clara: la medida ha lesionado el crecimiento. Por lo tanto, en cada voto para graduarse los tipos, ha optado, contra la mayoría de los miembros, por acelerar los recortes.
Y en ese tirón y suelto, la tasa ha pasado desde el techo del 13.25% alcanzado en abril de 2023, hasta el actual 9.25%. Una figura aún alta y un proceso quirúrgico debido al contexto, inestable y con signos contradictorios. Brevemente: el ejecutivo critica la posición restrictiva y es el mismo tiempo para los resultados de los resultados. «Otros economistas piensan que eso no es cierto», Petro se remalló el 20 de julio, «que esta tesis es falsa. Y desafortunadamente es la mayoría en la junta directiva del Banco de la República».
El presidente explicó brevemente que los precios de los alimentos se enfriaron debido a factores como el pacto con los monómeros estatales venezolanos para adquirir «fertilizantes baratos». Sin embargo, una simple mirada a la cita internacional de estos productos químicos es suficiente para verificar que desde mediados de -2022 ha llegado en Decala. Lo que es cierto es que el sector agrícola, en general, ha mostrado importantes avances, con un crecimiento cercano al 8% cuando su promedio histórico apenas excede el 2%.
Una realidad tangible, que refleja un gran esfuerzo para acelerar la entrega de créditos a agricultores pequeños y grandes. También destaca la oferta de tarifas inferiores a las que se encuentran en el mercado: «También se ha basado en mejoras climáticas para el último período de cultivo y una demanda interna favorable», dice Alejandro Reyes, el principal economista de BBVA Research. Otro logro que el presidente aprovechó la oportunidad para exhibir es la marcha aceptable de la tasa de empleo, a pesar de todos los dardos recibidos por haber subido el salario mínimo en términos reales, además de la inflación de este año.
La teoría, respaldada por estudios recientes, indicó de antemano que este aumento decretado del 5,2% era excesivo y detendría la creación de empleo. Hoy, sin embargo, el indicador ha caído al 9%. Un alto nivel, en comparación con el de otros países vecinos, pero dentro del promedio local. Vale la pena preguntar cuáles son las características de los nuevos trabajos creados y por qué la informalidad parece recuperarse. «El consumo aumentó en Colombia», dijo Petro, «por supuesto, si escalamos los salarios, si no dejamos que el trabajador explote aún más de lo que viene. Si el peón de las propiedades se estaba muriendo de hambre (…)».
El ejecutivo, sin embargo, no ha aprovechado el tiempo para dibujar un plan de recuperación. Y aún menos con el objetivo de promover la inversión. Es la opinión del economista jefe de la región andina de BTG Pactual, Munir Jalil, «la caída en este componente no es un hecho exclusivo de Colombia. Es una realidad asociada con las altas tasas de interés, pero en nuestro país se ha mantenido y su contribución es casi ausente. Esa es una de las razones para explicar que el ciclo de recuperación económico ha sido más lento». Recuerde, del mismo modo, que el punto más vulnerable es la gestión fiscal del gobierno.
Es cierto que la situación ya era problemática ya que la administración gubernamental del conservador Iván Duque. A los gastos para administrar la pandemia, el hecho de que el país se haya acostumbrado a vivir con un cierto nivel de deuda. Pero Petro ha llevado la frágil correlación entre los ingresos estatales y los gastos al límite. El panorama está cada vez más afilado. Las agencias de calificación de riesgo estadounidense Moody’s y Standard & Poors, responsable de monitorear la salud financiera del mercado, ya advirtieron en junio con una reducción en la nota de la deuda soberana del país.
«El presidente ha reconocido que su único interés en este momento es financiar lo que queda del gobierno, sin recortes al presupuesto. Y el marco fiscal a mediano plazo mostró algo muy grave: el país no alcanzará el ancla de la deuda, que es el nivel prudente para mantener la sostenibilidad, si no en 10 o 15 años», recuerda Jalil. Este límite ha establecido el 55% del PIB y hoy el país tiene una deuda del 63.8% del PIB. La línea roja sigue siendo del 71%. También reconoce que la recaudación de impuestos, la gran fuente de ingresos del país, ha estado mejorando. Pero el año pasado hubo errores que aún no se han aclarado: «Uno puede fallar en los cálculos. Pero no recuerdo en la historia del país un retraso de 70 mil millones de pesos en la proyección de ingresos como el que vimos en 2024».
Petro recordó que el PIB este año ha crecido un 2,7%. Un ritmo que ya está cerca de la base potencial de la economía colombiana. También reconoció que todavía es insuficiente. El problema, enfatizó, es que el país se acostumbró a vivir en el alquiler: «La coca es alquiler, mi querido amigo, no es la producción de riqueza. Estudio a David Ricardo, fundador de la teoría científica económica», respondió el presidente después de la interrupción de un congresista. Luego preguntó: ¿Qué pasa con la industria? «Dije en la campaña: nuestra industria no será petroquímica. (…) La extracción de carbón después de crecer 7.8% en 2021, cayó -13% en 2024 y -7% hasta 2025. (…)». Y aprovechó la oportunidad para señalar que las monedas dejadas por el turismo extranjero ya son superiores a las del mineral negro.
Los expertos lamentan que el presidente Petro haya mojado el sector del carbono. Una visión estrecha, afirman, de un universo que era dinámico y que aún podía contribuir a la transición verde. Sin embargo, otros países ya están comprando el carbón que Colombia ha dejado de vender. Para resumir, las perspectivas son estables. Sin embargo, Munir Jalil pierde una hoja de ruta definida en el manejo del Tesoro: «Primero, estamos esperando un plan de recuperación económica. En estos 3 años, no he sabido un plan de ayuda para impulsar el sector turístico. Es un gobierno muy apático cuando estructurar proyectos y uno tiene la impresión de que hemos crecido lentamente y de manera inercial».
Internacionales
La sociedad civil comienza a recurrir a la justicia antes de la inacción de Europa en Gaza | Internacional
Las organizaciones civiles de varios países europeos acuden a la justicia para preguntar a los estados de las acciones de esquisto bituminoso para la destrucción de Gaza. En el caso más sólido conocido hasta ahora, el estado belga debe comparecer ante un tribunal de primera instancia para responder por su «inacción al genocidio y los crímenes de guerra cometidos por Israel». También en el Reino Unido, el gobierno enfrenta un posible procedimiento legal debido a la falta de medidas en la situación de los menores en el Strip. Aunque la respuesta política sigue siendo difícil de alcanzar, la carta de 28 estados que afirman que el fin inmediato de la guerra en el enclave palestino revela una mayor conciencia del deterioro de la situación.
Varias ONG belgas presentaron una queja el martes con la esperanza de que la justicia obliga al país a «actuar de acuerdo con sus obligaciones internacionales». La iniciativa ha sido dirigida por el grupo de juristas, abogados y maestros de Gaza, junto con víctimas palestinas, la Asociación Belgo-Palestina y la Coordinación Nacional de la Acción para la Paz y la Democracia. El 7 de julio, enviaron un requisito formal al primer ministro belga, Bart de Wever, y varios de sus ministros solicitaban que «su inacción cese en los crímenes de genocidio y guerra cometidos por Israel en Gaza». Dada la falta de respuesta, explica el portavoz de la ley de Gaza, Grégory Mauzé, ahora se ha presentado la demanda. La primera audiencia tendrá lugar este viernes, una cita en la que se debe establecer el calendario del proceso.
Los demandantes recuerdan que Bélgica, como todos los estados signatorios del Convención para la prevención y sanción del delito de genocidiotiene la «obligación legal» de actuar para evitar lo irreparable y, por lo tanto, debe «movilizar todos los medios legales a su disposición para prevenir y poner fin a esos crímenes».
Antes de la inacción de Wever, ahora esperan que la justicia ordena a Bélgica que adopte varias medidas de inmediato: el cierre de su tierra y espacio aéreo para el transporte de armas o material militar a Israel; La prohibición de cualquier intercambio comercial con asentamientos judíos en el territorio palestino ocupado, así como cualquier importación de productos de estas colonias. También buscan que el juez ordena a Bélgica que denuncie el acuerdo de la Asociación de la UE-Israel de que los veintisiete todavía no están suspendidos de manera total o parcial a pesar de que el estado judío ha violado los derechos humanos, contra el artículo 2 del instrumento principal que gobierna las relaciones comerciales bilaterales.
No es algo inédito. Otro grupo de abogados y especialistas en derecho internacional francés y belga, Jurdi, hizo una maniobra similar, y con demandas similares, contra la Comisión Europea y el Consejo, que denunció ante la Corte de Justicia de la UE (TJUE) de Luxemburgo por «complicidad pasiva» por su «inacción grave y prolongada ante las violaciones de la ley internacional en los territorios palestinos». La Comisión no quería comentar sobre el procedimiento.
Y el viernes pasado, la Eurodiputa de los Comunes Jaume Asens se reunió en La Haya con la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional (TPI) para solicitar la imputación del Presidente de la Comisión, Ursula von Der Leyen, y del Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, por su papel como «cooperadores necesarios» en los criminales cometidos por ISRALEL en GAZA. «Cuando las autoridades europeas más altas se alinean con un estado acusado de cometer genocidio, no estamos solos antes de un silencio cómplice, sino antes de una complicidad activa», Asens denunció.
Las acciones judiciales se conocen en un momento en que la comunidad internacional aumenta el tono contra Israel. El lunes, 25 países, a los cuales en las últimas horas se han unido tres más, instaron en una dura declaración conjunta a Israel a terminar «inmediatamente» a la guerra en Gaza y cumplir con sus obligaciones en el campo del derecho internacional, especialmente garantizar el acceso a la ayuda humanitaria de la población civil. La UE, que el 10 de julio había anunciado un acuerdo a este respecto con Israel (que precisamente sirvió como una excusa para no imponer sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu días después), la presión ahora también aumenta: Kallas ha advertido este martes al ministro de Relaciones Exteriores israelíes, Gideón Saar, que la muerte de los civiles en las publicaciones humanitarias en las publicaciones de Gaza, «es indefensible», es una muerte » Puntos de distribución «de ayuda. Además, le recordó que, aunque los veintisiete años aún no han tomado medidas sanciones en torno al acuerdo de asociación bilateral, todas las opciones» todavía están sobre la mesa «.
Situación «insoportable»
Von der Leyen también y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han condenado el martes lo que consideran una situación «insoportable». En la víspera del Festival Nacional Belga del 21 de julio, el rey Felipe de Belgica fue inusualmente duro con la situación en Gaza, quien describió como «vergüenza para toda la humanidad».
A pesar de este endurecimiento del tono, por el momento no hay acciones concretas planificadas contra el gobierno de Netanyahu. Los veintisiete recibirán el miércoles un primer informe de Kallas sobre los avances, o la falta de ellos, en la implementación del acuerdo humanitario de que, precisamente, se detuvo en gran medida por la aplicación de algún tipo de sanción contra Israel en el consejo extranjero la semana pasada. Un portavoz de la comunidad ha reconocido que, «claramente, todavía hay mucho que hacer» y que Bruselas espera «resultados concretos y tangibles en el terreno». Pero aunque ha admitido la urgencia de la situación, ha evitado hablar sobre plazos o ultimátums a Israel. Los ministros extranjeros no planean reunirse nuevamente hasta finales de agosto.
Mientras tanto, las acciones judiciales continúan. También en el Reino Unido, donde el gobierno de Keir Starmer también recibió un estilo de derecho de una firma de abogados, con una amenaza de acciones legales, por su negativa a evacuar a los niños enfermos de Gaza que no pueden ser tratados en el territorio palestino.
Aunque no hay garantías de que las demandas continúen, la sociedad civil recibió un impulso el lunes, cuando la oficina del fiscal federal belga declaró competente para abrir una investigación contra dos soldados israelíes que participaron en el Festival de Música Electrónica de Tomorrowland, en Bélgica, y se sospecha de haber cometido crímenes de guerra en Gaza. Los dos hombres fueron arrestados durante el fin de semana e interrogados por la policía belga. La oficina del fiscal argumenta que un artículo del nuevo Código Penal, que entró en vigor en abril del año pasado, «otorga a la corte belga 1984».
«La era de la impunidad está llegando a su fin y comienza la era de la responsabilidad», dijo Dearbhla Minogue, uno de los gerentes criminales de Glan, una ONG con sede en el Reino Unido que investiga y emprende acciones legales contra los agentes de poder involucrados en serias violaciones de los derechos humanos y el daño ambiental y que presentó la demanda contra los dos soldados israelíes. «La gravedad de estas atrocidades inimaginables se expondrá en múltiples tribunales de todo el mundo: se establecerá el registro público y los autores serán encarcelados para la protección de la sociedad», dijo.
-
Locales2 semanas ago
Detención y allanamiento en PJC: con incautación de drogas armas en microtráfico
-
Policiales1 día ago
Detención en Caaguazú: Incautan más de cinco mil kilos marihuana prensada
-
Policiales3 días ago
Aprehensión de hombre por intento de abuso sexual en niños
-
Internacionales12 horas ago
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional