Policiales
Golpe frontal al narcotráfico en el corazón de Concepción
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), concretó´la Operación Maraney, una las más determinantes acciones contra el narcotráfico en el norte del país. Bajo la conducción del fiscal Arnaldo Argüello, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, el Departamento de Investigación contra el Crimen Organizado de la SENAD desplegó un operativo en la Colonia Maraney, distrito de Sargento José Félix López (ex Puentesiño), que culminó con la destrucción total del mayor invernadero de marihuana genéticamente modificada detectado hasta ahora en territorio paraguayo.
Operación Maraney
La “Operación Maraney” desmanteló un engranaje criminal sofisticado, que operaba con una eficiencia de tipo industrial y se sostenía con asesoramiento técnico extranjero, en su mayoría de origen colombiano. En una zona de difícil acceso del Departamento de Concepción, la fuerza antidrogas intervino cinco parcelas sembradas con variedades de marihuana modificada, conocidas como Marroquí, Skunk y Exótica, desarrolladas para alcanzar concentraciones de THC que, según informes, llegaban al 70%, una cifra sin precedentes en el país.
Fueron erradicadas 10 hectáreas de cultivo ilícito, con un potencial de producción estimado en 15 toneladas, de una droga dirigida al mercado brasileño, donde su valor podía alcanzar los 2.000 dólares por kilo. La cifra final representaba un perjuicio de unos 30 millones de dólares para el crimen organizado, cuya estructura en esta zona mostró un grado de complejidad logística pocas veces detectado en Paraguay.

LEA TAMBIÉN: Destruyen más de 200 toneladas de marihuana en Amambay
Tareas realizadas en el vivero
La intervención también permitió la destrucción de 16 campamentos, la incautación de motocicletas, equipos de radio, estufas, congeladores, así como el desmantelamiento de viveros, hornos de secado, un generador industrial, tanque de agua y hasta un pozo artesiano, revelando un esquema de autosuficiencia preparado para sostener una producción constante. Con ello, se confirmó que se trataba de un centro clandestino de producción de marihuana “premium”, operando en niveles industriales, y destinado a fortalecer redes criminales transnacionales.
Con esta acción, el Estado paraguayo dio un paso firme en la ofensiva contra el narcotráfico en la región norte, desmantelando una operación que no solo afectaba al país como punto de producción, sino que también reforzaba la estructura de distribución transfronteriza. La desarticulación de esta red criminal representa un impacto directo contra el flujo de marihuana de alta potencia hacia Brasil, donde su comercialización alimenta a grupos armados, redes de lavado de dinero y circuitos de violencia urbana.
El golpe, ejecutado en un entorno rural, desnuda también la capacidad de penetración del crimen organizado en comunidades periféricas, y pone de manifiesto la necesidad de sostener una presencia estatal permanente en zonas históricamente vulnerables. La “Operación Maraney” no solo erradicó plantaciones, sino que interrumpió temporalmente un modelo de negocio ilícito de alta rentabilidad, que operaba con conocimiento técnico, estructura logística avanzada y coordinación transnacional.
El resultado inmediato de la intervención se tradujo en la eliminación de un punto neurálgico de producción y en una pérdida económica contundente para el narcotráfico, pero también en un mensaje político sobre la voluntad de las instituciones de mantener una postura activa y de confrontación directa en zonas sensibles del país.
La Tribuna

En Ciudad del Este, las autoridades detuvieron a un joven de 23 años en relación con un supuesto caso de hurto agravado. La intervención se llevó a cabo por personal del Departamento de Hechos Punibles de la Regional Alto Paraná. Todo lo actuado fue debidamente reportado a las autoridades competentes para su análisis.
La detención está vinculada a un incidente previo en una transportadora, donde se sospecha que el individuo intentó cometer un robo. Este evento resalta la importancia del trabajo policial para mantener la seguridad en la comunidad y prevenir delitos. Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos.
El acceso a información oportuna y verificada es crucial en estos casos, permitiendo una rápida acción por parte de las fuerzas del orden. La detención del sospechoso es un paso significativo en la administración de la justicia y demuestra la eficacia de los procedimientos policiales en la región.
Los ciudadanos de Ciudad del Este valoran los esfuerzos de la Policía Nacional para mantener el orden y la seguridad. La comunidad confía en que las autoridades seguirán protegiendo sus derechos y propiedades, actuando con profesionalismo y dedicación en su labor diaria.
Las detenciones como esta son un recordatorio del compromiso de las fuerzas del orden de prevenir el crimen y garantizar la seguridad pública. La cooperación entre la comunidad y la policía es fundamental para fomentar un entorno seguro y protegido.
En palabras de un representante policial: “¡Es un honor proteger y servir; es un orgullo ser Policía Nacional!”. Esta declaración resume el espíritu de servicio y dedicación que caracteriza a la policía, inspirando confianza y respeto entre los ciudadanos.

Un hombre de 26 años fue detenido, ya que tenía una orden de detención preventiva por un supuesto hecho de hurto, relacionado con un caso en curso sobre delitos contra la propiedad y otros derechos patrimoniales. Esta situación ha resaltado la efectividad y vigilancia de las operaciones policiales en la región.
El operativo policial se llevó a cabo en la vía pública del barrio San Vicente, ubicado en la ciudad de San Ignacio. Este fue ejecutado por personal especializado del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Misiones, quienes continúan trabajando arduamente para mantener la seguridad en la comunidad.
Todo lo actuado durante el procedimiento fue debidamente documentado y puesto a disposición de las autoridades competentes, asegurando así que el proceso judicial avance conforme a la normativa vigente. La transparencia y el cumplimiento de la ley son fundamentales en estos procesos.
El lema de la institución, «¡Es un honor proteger y servir; es un orgullo ser Policía Nacional!», refleja el compromiso y dedicación de los agentes para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Su labor busca prevenir y combatir el crimen, protegiendo a la sociedad de quienes transgreden la ley.
El caso en cuestión es un recordatorio de la importancia de la cooperación ciudadana con las fuerzas del orden, ya que una sociedad informada y colaborativa puede contribuir significativamente a la reducción de la criminalidad. La policía continúa solicitando cualquier información que ayude en el esclarecimiento de los casos.

La Policía Nacional ha logrado recuperar un celular iPhone que había sido denunciado como robado. Este exitoso operativo se llevó a cabo en el barrio Ciudad Nueva de Asunción, gracias al trabajo eficiente del personal de la Comisaría 7ª jurisdiccional.
La intervención fue realizada con precisión y profesionalismo, y todos los procedimientos se pusieron a disposición de las autoridades pertinentes. Este hecho resalta la dedicación y compromiso del cuerpo policial con la comunidad.
La seguridad y el bienestar de los ciudadanos son prioridad, y cada operación exitosa refuerza la confianza en las instituciones encargadas de mantener el orden y proteger a la población.
Este tipo de logros refleja el esfuerzo constante de la Policía Nacional en su misión de servir a la sociedad. Mantener a salvo los bienes de la población es un objetivo fundamental que los agentes asumen con responsabilidad.
El lema de la institución resalta el orgullo y el honor de proteger y servir a la ciudadanía. Estas acciones son testimonio del empeño y la ética de los que integran las fuerzas del orden.
La operación ha sido ampliamente valorada, demostrando que la colaboración y el compromiso son claves para el éxito en la lucha contra el crimen, reafirmando la importancia del trabajo conjunto en pro de la seguridad pública.

-
Economía2 semanas agoExpo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales5 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte




