Nacionales
Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Autoridades del Gobierno presentaron este lunes el proyecto de ley hambre cero en escuelas que promete el almuerzo escolar durante todo el año a todos los estudiantes del país. El argumento principal es el fracaso del Fonacide a cargo de las municipalidades y gobernaciones.
El presidente Santiago Peña reconoció que el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) es “un fracaso en Paraguay”, demostrado científicamente por la Contraloría General de la República (CGR) y como respuesta presentó el proyecto Hambre Cero.
“En este periodo de gobierno quiero pedirles que nos unamos en una sola causa, que erradiquemos el hambre en las escuelas, no hay nada que pueda justificar que permitamos que haya hambre en las escuelas. Ese es nuestro único objetivo, esa es nuestra bandera”, expresó el mandatario refiriéndose a la clase política que está dividida en esta iniciativa y ante la necesidad de contar con los votos en el Congreso para la aprobación de la iniciativa.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, confirmó que el objetivo de la normativa es entregar el almuerzo escolar durante todo el año escolar al 100% de los estudiantes, un reclamo que ya habían hecho a las autoridades municipales y departamentales que hasta ahora administran los recursos del Fonacide.
“Busca garantizar el almuerzo escolar, no solo durante todos los días del año, sino también la calidad promoviendo hábitos saludables”, agregó.
Para la secretaria de Estado, el proyecto impactará de forma directa en el aprendizaje y desarrollo cognitivo, reducción de la pobreza y desigualdad, teniendo en cuenta que para muchos estudiantes el almuerzo escolar es su principal fuente de alimento.
El primero en hablar en la presentación fue el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien resaltó la importancia de la alimentación en el desarrollo del cerebro de los niños, además de tener un efecto de permanencia en las escuelas.
Discusiones entorno al proyecto
El viernes pasado, intendentes de varios puntos del país se habían reunido en Asunción para analizar la iniciativa. Consensuaron un rechazo a la centralización y la urgente necesidad de reunirse con el mandatario.
La presentación se concreta luego de casi tres semanas de su anuncio y las crispaciones que se generaron con las municipalidades y gobernaciones que hasta ahora administran los fondos.
El Fonacide fue creado por la Ley 4758/12, que determina la asignación de recursos provenientes del pago de compensación por la cesión de energía al Brasil. El 25% va a los municipios y gobernaciones para almuerzo escolar e infraestructura en las instituciones públicas.
Fuente: Última Hora



Tres hombres encapuchados y armados habrían entrado a una casa en Cambyretã la noche del viernes para realizar un robo. Se llevaron dinero y un celular, y golpearon al dueño en la cabeza con el arma.
El asalto ocurrió cerca de las 21:30 en la compañía Campichuelo del distrito de Cambyretã. Según el reporte, los delincuentes rompieron una ventana de vidrio templado para ingresar mientras la familia estaba en la casa.
Las víctimas vieron que los asaltantes llegaron a pie por una zona boscosa y huyeron por el mismo lugar. No se descarta que usaran algún vehículo o moto. Francisco Javier Osorio Vera (26) fue identificado como el denunciante; estaba en casa con su pareja y dos hijos que se escondieron en una habitación durante el hecho.
Inicialmente, se pensó que el robo ascendía a G. 50 millones, pero luego la víctima encontró parte del dinero que no fue tomado, aún se calcula el total robado además de su celular.
El hombre fue encontrado con un golpe en la cabeza, causado aparentemente por la culata de un arma de fuego. Declaró a las autoridades que se enfrentó a uno de los asaltantes y fue golpeado. La Policía encontró un impacto de bala en la pared, pero no la vaina del proyectil.
Se sospecha que los delincuentes sabían que la víctima manejaba esa cantidad de dinero, posiblemente para comercio de mercancías.


La Dirección de Meteorología indica que el fin de semana comenzará con un ambiente frío desde temprano. Durante el sábado, se mantendrá un clima fresco, con temperaturas máximas de hasta 23 grados. El domingo, las condiciones serán similares, pero con lluvias dispersas en todo el país.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informa que las mañanas iniciarán frías, con temperaturas mínimas entre 5 y 12 grados, siendo más bajas en el sur. Durante el día, seguirá fresco con máximas que no superarán los 23 grados, y se espera que las nubes disminuyan con vientos persistentes del sur.
El domingo tendrá mínimas entre 8 y 13 grados, con un ligero aumento en las máximas, oscilando entre 18 y 25 grados. Se anticipan lluvias dispersas en gran parte del país, con posibles tormentas eléctricas, especialmente en el sur.
Para el lunes, se prevén lluvias continuas y tormentas eléctricas, afectando principalmente al sur al comienzo, y extendiéndose al resto del país.

Nacionales
ANDE esperará los resultados de la auditoría antes de decidir sobre la emisión de bonos

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aún no tiene una fecha establecida para la emisión de bonos prevista por la ley de presupuesto. Sin embargo, avanza en los preparativos con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presidente de la ANDE, Félix Sosa, señaló que la decisión final se tomará tras concluir una auditoría internacional en curso.
Según Sosa, una vez finalizada esta auditoría, decidirán si emiten en el mercado bursátil local o internacional. Actualmente, la revisión contable está avanzada en un 90%, lo que sugiere que podría concluir en las próximas semanas.
Sosa no descartó ninguna alternativa y mencionó que podría realizarse una colocación combinada en ambos mercados. La ANDE tiene autorización para emitir bonos por un máximo de G. 1,5 billones (más de US$ 190 millones), cifra confirmada en el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, enviado al Congreso. Este proyecto prevé emisiones de otras instituciones públicas, superando juntas los US$ 2.000 millones.
El Tesoro planea colocar hasta US$ 1.303 millones, mientras que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) busca obtener US$ 312 millones para fortalecer su capital. La ANDE, por su parte, destinará los fondos a proyectos de inversión en el sistema eléctrico y a cumplir compromisos financieros, respondiendo a una creciente demanda energética en el país.
Sosa explicó que en junio ya trabajaban con el MEF para determinar el mejor momento para salir al mercado, con propuestas específicas para el uso de los recursos. También consideraron emisiones en guaraníes y dólares, según lo permitido por la normativa.
La auditoría, llevada a cabo por Ernst & Young Paraguay, busca alinear los estados contables de la ANDE con estándares internacionales, lo que es crucial para ganar confianza entre posibles inversionistas.

-
Nacionales6 horas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales16 horas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales6 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar