Nacionales
Gobierno entrega cientos de patrulleras, motocicletas y equipos a la Policía Nacional

El Gobierno este jueves realizó la entrega de 250 patrulleras a la Policía Nacional, además de un importante lote de motocicletas y equipos, a fin de reforzar las tareas de control y seguridad.
En un acto celebrado esta mañana en el litoral del Palacio de López, se realizó la entrega de nuevas patrulleras y equipos a la Policía Nacional.
El evento estuvo encabezado por el presidente Santiago Peña, el ministro del Interior, Enrique Riera, el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, entre otras autoridades gubernamentales.
Se trata de un lote de 250 nuevas patrulleras, adquiridas con apoyo de Itaipú Binacional, sumándose a su vez otras 100 motocicletas y 1.500 chalecos tácticos para las fuerzas de seguridad.
La adquisición de estos móviles y equipos representó una inversión de USD 12 millones, provenientes de la entidad binacional como parte del apoyo al Gobierno Nacional.
“Queremos fortalecer la Policía Nacional para que esté más comprometida con el resurgir de este gigante”, expresó Peña en su discurso, al tiempo de adelantar más entregas de patrulleras y equipamientos de seguridad en los 17 departamentos del país.
En esa misma línea, destacó la decisión de realizar esta histórica inversión “para construir un país más seguro”, teniendo la mira en apostar “por el presente y el futuro” a través de esta inversión en materia de seguridad.
A través de esta importante entrega, se pretende reforzar la capacidad de respuesta de las fuerzas policiales y mejorar la seguridad ciudadana, en el marco del Plan Estratégico de Seguridad para el Desarrollo 2023-2028.
Fuente: Diario Hoy



La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que el fin de semana tendrá cambios significativos en el clima, con temperaturas que oscilarán entre cálidas y calurosas, y un aumento de la inestabilidad desde el domingo.
Carolina González, pronosticadora de la DMH, mencionó que este viernes comenzó con un clima fresco en varias áreas del país, pero se espera un ascenso de las temperaturas para la tarde. En Asunción, las máximas alcanzarán entre 27 y 28 °C, mientras que en el Chaco y el extremo norte superarán los 33 °C.
Para el sábado, se prevé un cielo parcialmente nublado en la mayoría del país y un notable aumento de las temperaturas. En el Chaco, podrían llegar a entre 39 y 40 °C con vientos variables, y en la Capital se estiman máximas de 31 a 32 °C. La probabilidad de lluvias es baja.
En cuanto al domingo, González advirtió que se incrementará la posibilidad de lluvias y tormentas eléctricas, especialmente desde la madrugada en el sur, centro y área Metropolitana. Se espera un clima inestable, con posibles precipitaciones dispersas en la región Oriental y el Chaco. Estas condiciones podrían continuar el lunes, con lluvias más generalizadas en otras regiones del país, fenómeno común durante la transición entre invierno y primavera.
Sobre las temperaturas, se aclaró que los fríos intensos recientes no se repetirán; aunque aún se esperan amaneceres frescos, las temperaturas irán en aumento en los próximos días.


Hallan restos de un hombre de 81 años en zona boscosa de Emboscada
Se encontraron restos óseos en una área forestal de Emboscada, pertenecientes posiblemente a un hombre de 81 años desaparecido desde mayo. La Policía confirmó que la causa fue un infarto, descartando homicidio.
Los huesos fueron descubiertos ayer por la tarde en la Cabaña “Las Marías”, en Cordillera Guy, Emboscada, por trabajadores de una veterinaria. Se cree que son de Victorio González Domínguez (81), cuya casa está a unos tres kilómetros.
González estaba desaparecido desde el 30 de mayo de 2025, bajo una orden de búsqueda. También se hallaron prendas que coinciden con las de su desaparición, reconocidas por sus familiares, quienes comentaron que solía caminar por allí y probablemente se desorientó debido a que padecía Alzheimer.
La Policía, según el subcomisario Carlos Gómez, indicó que la muerte fue por un infarto. La Fiscalía ya entregó los restos a los familiares, quienes confirmaron la identidad.


Cada año, los altos montos destinados en la ley de presupuesto para gastos reservados han generado críticas en la primera reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.
El pasado lunes, esta comisión recibió al ministro de Defensa Nacional, Óscar González, quien presentó los programas a ejecutarse el próximo año.
Luego de la presentación de Defensa, el senador Ever Villalba (PLRA) cuestionó los fondos planeados para gastos reservados y su distribución en diversas áreas militares.
Villalba comentó que parece un beneficio extra para las autoridades, sugiriendo que estos fondos podrían destinarse a necesidades más urgentes de la población.
El ministro González defendió la asignación diciendo que se utiliza para la adquisición de información valiosa que ha permitido realizar muchas intervenciones.
Defensa es una de las instituciones con mayor gasto reservado, al igual que la Presidencia de la República y sus organismos como el Gabinete Militar, el Consejo de la Defensa Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Otros organismos con gastos reservados incluyen la Vicepresidencia, los Ministerios del Interior y Justicia, el Ministerio Público y la Secretaría Nacional de Inteligencia.
¿Qué dice la ley sobre los gastos reservados? Se definen como créditos presupuestarios para ciertos organismos del Estado, destinados a gastos discrecionales por razones de seguridad que es necesario mantener en reserva.
La ley vigente indica que los responsables de estos gastos deben presentar anualmente al Congreso un informe de rendición de cuentas.
Estas disposiciones están incluidas en el proyecto de PGN 2026, que actualmente está siendo estudiado en la Comisión Bicameral de Presupuesto.
La distribución de los gastos reservados para 2026 es de más de G. 35.918 millones (US$ 4,5 millones), un aumento de G. 200 millones respecto al presupuesto inicial de 2025.
El Presidente de la República, Santiago Peña, mantendrá para el próximo año el mismo monto actual, de G. 4.000 millones; el Gabinete Militar de la Presidencia tiene G. 650 millones; el Consejo de la Defensa Nacional, G. 120 millones y la Senad, G. 5.400 millones.
El Vicepresidente, Pedro Alliana, tiene G. 950 millones asignados; el Ministerio del Interior, G. 5.720 millones; y el Ministerio de Defensa, G. 14.899 millones.
El Ministerio de Justicia prevé G. 1.000 millones; el Ministerio Público más de G. 2.479 millones; y la Secretaría Nacional de Inteligencia, G. 700 millones.
La única excepción es Defensa, donde se suma G. 200 millones, mientras el resto mantiene los montos autorizados por la ley de presupuesto 2025.
En Defensa, los gastos reservados se asignan al Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales, Comando de Defensa Interna, Material Bélico, Comando en Jefe, Comando de las Fuerzas Militares, Regimiento Escolta Presidencial, Suprema Corte de Justicia Militar, entre otros.
-
Nacionales6 días ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales7 días ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales2 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan