Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fuertes vientos causaron daños en Concepción

Published

on

Fuertes vientos causaron daños en Concepción
Publicidad
Comparte en:

Intensos vientos causaron estragos en Concepción

Anoche y durante la madrugada, fuertes vientos impactaron varios sectores de Concepción, provocando serios daños. Se registraron viviendas sin techos, árboles derribados y cortes de energía en diversas áreas de la ciudad.

Publicidad

22 de septiembre de 2025 – 05:48

El techo de una estación de servicio en el barrio Primavera de Concepción colapsó debido a los intensos vientos, afectando el tanque de gas.

Preliminarmente, los daños más significativos se localizaron en el sur de la capital del primer departamento, específicamente en los barrios San Antonio y Primavera, entre otros.

Además, en la zona rural se reportaron casas destechadas en la comunidad de Santa Elena, en el distrito de Belén.

NOTICIA EN DESARROLLO

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Peña, a un año del operativo Veneratio en Tacumbú: “Era un depósito humano”
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Esto es lo que piensa un experto sobre “el buen año económico”

Published

on

Esto es lo que piensa un experto sobre “el buen año económico”
Publicidad
Comparte en:

Análisis sobre el crecimiento económico y proyecciones del PIB: Un buen año impulsado por diversos factores

Por ABC Color

13 de octubre de 2025 – 06:00

Amílcar Ferreira, analista y consultor financiero, resaltó el positivo desempeño económico actual, señalando que tanto elementos internos como externos contribuyeron a superar las expectativas.

Ferreira explicó que este año se experimentó una convergencia de factores favorables que consolidaron los buenos resultados. Señaló las políticas económicas implementadas por el presidente argentino Javier Milei, como la eliminación del cepo cambiario y la reducción de subsidios, lo que llevó a una transparencia del mercado y de los precios.

Amílcar Ferreira, analista y consultor financiero

Anteriormente, muchos residentes adquirían productos en Argentina debido a los precios más bajos, además de la entrada de mercancía ilegal que promovía el contrabando. Las nuevas medidas han revertido esta situación, y ahora son los ciudadanos argentinos quienes acuden a nuestro país para realizar compras e inversiones, lo que ha dinamizado el consumo.

Además, factores externos como las condiciones climáticas favorables han mejorado el desempeño esperado de la actividad primaria.

Descubre dónde es conveniente comprar hoy y aprovecha todos los beneficios en un solo lugar.

Advertisement

Sobre el impacto del crecimiento económico, Ferreira afirmó que ningún país ha mejorado la calidad de vida de su gente sin un aumento del PIB per cápita.

Lea además:  Atletas destacan en los Juegos Regionales de Olimpiadas Especiales en Pedro Juan Caballero

Según Ferreira, una economía en expansión genera más empleo, beneficiando a más personas, aunque todavía persisten problemas estructurales que deben corregirse.

El Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) registró un incremento del 5,6% hasta agosto, mientras que las proyecciones del PIB para este año rondan el 5%.

Mejora en el clima de inversiones

Ferreira destacó que la mejora en la calificación de riesgo ha fortalecido el clima de inversiones en diversos sectores. El crecimiento económico y la estabilidad se mantienen como activos importantes para el país. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de mejorar la calidad del gasto y la institucionalidad, dos áreas que las calificadoras suelen señalar.

“Con la obtención de un segundo grado de inversión, podríamos dar un salto significativo en inversiones”, enfatizó.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Exhortan a presionar a deudores del IPS para evitar cargar a los asegurados

Published

on

Exhortan a presionar a deudores del IPS para evitar cargar a los asegurados
Publicidad
Comparte en:

El Instituto de Previsión Social (IPS) enfrenta una deuda morosa que supera los US$ 1.200 millones. La senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) insta a los consejeros a encontrar formas de recuperar estos fondos en lugar de buscar reformas que solo presionen a los contribuyentes.

En un informe reciente al Congreso, se reveló que el IPS tiene una deuda de aportes obrero-patronales de G. 4,22 billones (aproximadamente US$ 570 millones). Esta cantidad ha aumentado con el tiempo debido a la ineficacia de las administraciones previas. Además, el Estado adeuda G. 4,74 billones (US$ 641 millones) correspondientes a un aporte del 1,5% de los salarios, que no ha sido abonado.

Publicidad

La senadora Paredes responsabiliza a las administraciones del IPS por permitir la acumulación de deudas que perjudican a los asegurados. Critica también la mala gestión de propiedades y recursos de la institución.

Paredes enfatiza la importancia de mejorar la gobernanza del IPS, señalando que los consejeros y el presidente, siendo designados por el gobierno, tienen sus acciones limitadas. Esto dificulta que el IPS demande al Estado, su principal deudor.

Además, cuestiona que, ante los problemas financieros, se piense en cargar más al asegurado en lugar de mejorar los servicios. Actualmente, se considera reformar la carta orgánica del IPS, incluyendo cambios en el fondo jubilatorio, como aumentar los años de contribución o la edad de jubilación.

Lea además:  Peña, a un año del operativo Veneratio en Tacumbú: “Era un depósito humano”

Para recuperar las deudas, el consejo del IPS ha establecido medidas como la certificación de deudas por G. 163.301 millones y ofrece facilidades de pago y fraccionamiento de compromisos. También han intensificado las fiscalizaciones y aumentado las multas, aunque estas acciones aún no han dado resultados significativos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fiesta de la Virgen del Pilar: obispo insta a proteger humedales y el entorno

Published

on

Fiesta de la Virgen del Pilar: obispo insta a proteger humedales y el entorno
Publicidad
Comparte en:

PILAR. Durante la misa principal en honor al día de la Virgen del Pilar, el obispo de Misiones y Ñeembucú, Monseñor Osmar López, resaltó la importancia de cuidar el medio ambiente, los cultivos y humedales del departamento, recordando el mensaje del Papa Francisco sobre la protección de nuestro hogar común.

En las celebraciones por el día de la Virgen Nuestra Señora del Pilar, patrona de la ciudad, Monseñor Osmar López dirigió la misa central tras la tradicional procesión que recorrió las calles principales de Pilar.

Desde las 17:00 del domingo, la imagen de la Virgen del Pilar fue acompañada por numerosos fieles y promeseros de diferentes partes del país y de Argentina, incluidos ciclistas y devotos que llegaron para honrar a la santa patrona.

En su homilía, el obispo se basó en el pasaje bíblico de las bodas de Caná de Galilea (Juan 2, 1-11), donde Jesús realizó su primer milagro público por petición de su madre, la Virgen María.

El prelado recordó la frase de Jesús: «Aquí está tu madre», y destacó el poder de la oración y del rosario como signo de fe ante las dificultades.

“El rosario es un símbolo de haber superado enfermedades, crisis y problemas familiares. Muchos, antes de entrar a un quirófano o enfrentar las pruebas más difíciles, rezamos el rosario, porque allí está la Madre. Su figura es un gran apoyo», expresó.

Lea además:  Mujer fue asesinada a balazos, exnovio es el único sospechoso

En un mensaje lleno de esperanza y compromiso, el obispo encomendó a la Virgen del Pilar «los sueños, anhelos y desafíos» de los habitantes del departamento.

“Confiamos a ella nuestra ciudad de Pilar, nuestros campos, cultivos y humedales, todo lo que hace de este un hermoso lugar”, afirmó.

Advertisement

Cuidado del ambiente

El obispo Osmar López enfatizó que el desarrollo debe ir de la mano con la conservación del medio ambiente. “Si alguna vez se mejora la infraestructura vial, Ñeembucú podría ser la Venecia de Paraguay. Pero esperamos que sus aguas se mantengan limpias y que el progreso no signifique riqueza para unos pocos y pobreza para muchos, ni la pérdida de nuestra biodiversidad. Como dice el Papa Francisco, debemos cuidar nuestro hogar común, ser guardianes del bien común, no esclavos de un capitalismo sin límites”, concluyó.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!